B4-0611, 0634, 0676, 0679 y 0683/RC
18/06/98
Resolución sobre la situación en Kosovo
El Parlamento Europeo,
- Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Kosovo, en particular la de 14 de mayo de 1998(24),
- Vistos los resultados de las reuniones del Consejo de Ministros de los días 8 y 9 de junio de 1998 y la posición común adoptada en esa ocasión, del Consejo Europeo de los días 15 y 16 de junio de 1998, del Grupo de contacto para la antigua Yugoslavia de 12 de junio de 1998, y la sesión del Consejo del Atlántico Norte deministros de Defensa de los días 11 y 12 de junio,
A. Expresando su más profunda preocupación por las violaciones permanentes y cada vez más graves de los derechos humanos básicos, el proceso de limpieza étnica y las extraordinariamente violentas agresiones perpetradas por la policía especial serbia, unidades del ejército yugoslavo y fuerzas paramilitares contra la población de Kosovo,
B. Observando con horror que los ataques indiscriminados por la Policía especial, unidades del ejército yugoslavo y fuerzas paramilitares contra la población de Kosovo, con el apoyo de armamento pesado, han producido la muerte de varios centenares de civiles y obligado a varios miles de personas a buscar refugio en los países y regiones limítrofes, mientras sigue creciendo el flujo de refugiados,
C. Insistiendo una vez más en que debe rechazarse categóricamente el uso de la violencia para eliminar la disidencia política, al igual que la utilización de acciones terroristas para conseguir cambios políticos, como medio de hallar una solución a la crisis de Kosovo,
D. Considerando que todos los esfuerzos diplomáticos y la presión económica, incluidas las sanciones, desplegados hasta ahora por el Consejo y el Grupo de contacto han resultado inútiles,
E. Destacando una vez más que estas acciones del régimen de Belgrado constituyen una gravísima amenaza para la paz, la seguridad y la estabilidad en toda la región, especialmente para los países y regiones limítrofes,
F. Subrayando que deben considerarse todas las medidas necesarias para detener este proceso de limpieza étnica, de agresión brutal y desestabilización por parte del régimen de Belgrado, y que la Unión Europea y sus Estados miembros deben tomar parte activa en esas medidas,
G. Considerando las sanciones más severas que los Estados Unidos y la Unión Europea desean aplicar finalmente contra Belgrado y las recientes maniobras de la OTAN que señalan la disposición a intervenir militarmente,
H. Considerando que debería encontrarse un modo de evitar imponer fuertes medidas a la República de Montenegro, cuyo Gobierno y Parlamento están intentando actuar de manera responsable en esta crisis,
I. Observando que la continua y creciente agresión por parte del régimen de Belgrado contra la población de Kosovo está dificultando cada vez más la búsqueda de una solución política mediante el diálogo al conflicto de Kosovo,
J. Destacando una vez más que la única forma aceptable para resolver la crisis de Kosovo es un diálogo pleno y sincero sobre el futuro estatuto de Kosovo, destinado a crear una situación especial con un amplio grado de autonomía en el marco de la República Federal de Yugoslavia, entre el régimen de Belgrado ylos representantes de la población de Kosovo, acompañado de una interrupción total de las acciones de agresión contra esta población y la retirada de las unidades de la policía especial serbia, de las unidades del ejército yugoslavo y de las fuerzas paramilitares,
1. Condena enérgicamente las violaciones permanentes y cada vez más graves de los derechos humanos básicos, el proceso de limpieza étnica y las extraordinariamente violentas agresiones perpetradas por las unidades de la policía especial serbia, unidades del ejército yugoslavo y fuerzas paramilitares contra la población de Kosovo, y mantiene su condena por el uso de la violencia por todos los participantes;
2. Insta al régimen de Belgrado a que ponga fin inmediatamente a los ataques indiscriminados de la policía especial, de unidades del ejército yugoslavo y de fuerzas paramilitares contra el pueblo de Kosovo y considera que la comunidad internacional tiene el deber de hacer todo lo que esté en su mano para poner fin a estos ataques y para proteger a la población civil de Kosovo contra estas operaciones de limpieza étnica;
3. Insiste en que se vuelvan a entablar sin demora conversaciones entre Belgrado y los representantes de los albaneses de Kosovo y ahora realmente en un lugar neutral y bajo mediación internacional;
4. Acoge con satisfacción la posición común adoptada por el Consejo que contiene una prohibición de nuevas inversiones en Serbia y la congelación de los fondos de la República Federal de Yugoslavia como un paso más para ejercer presión sobre las autoridades serbias, pero insta al mismo tiempo al Consejo y a los Estados miembros a adoptar todas las nuevas medidas que se consideren necesarias para poner fin a este proceso de limpieza étnica, agresión y desestabilización por parte del régimen de Belgrado y promover activamente una decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que permita el uso de la fuerza militar que pueda resultar necesario para alcanzar este objetivo; apoya, por consiguiente, los preparativos de una posible intervención militar en el marco de la OTAN/UEO, tanto para proteger a la población de Kosovo como para evitar que este conflicto se extienda a los Estados vecinos;
5. Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que presten el mayor apoyo posible a los países y regiones limítrofes de la zona, incluyendo, en caso necesario, un apoyo en el marco de la UEO y de la OTAN, para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región;
6. Pide a las Naciones Unidas que envíen sin demora observadores internacionales a lo largo de las fronteras entre Kosovo y Serbia;
7. Pide a la Comisión y al Consejo que envíen lo más rápidamente posible una misión humanitaria encargada de organizar la distribución de la ayuda a los refugiados kosovares y les pide que estudien la posibilidad de crear corredores humanitarios que permitan un envío rápido y seguro de la ayuda internacional;8. Pide a la Comisión y al Consejo que presten toda la ayuda humanitaria necesaria a las víctimas y a los refugiados a causa de los actos de violencia en Kosovo y pide a los Estados miembros que dejen de devolver a los refugiados y solicitantes de asilo a Kosovo, donde no se puede garantizar su protección;
9. Recuerda que el Tribunal Penal Internacional para los crímenes cometidos en la antigua Yugoslavia (TPIY) es competente en el conjunto del territorio de la antigua Yugoslavia y, por consiguiente, pide a su fiscal general que adopte todas las medidas a su alcance para que sean perseguidos judicialmente los responsables de los crímenes cometidos en Kosovo;
10. Ofrece su apoyo total a todas las personas y organizaciones que, dentro y fuera de Kosovo, siguen intentando resolver ese conflicto mediante la búsqueda de una solución política a través del diálogo;
11. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a la UEO, a la OTAN, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a los Presidentes y a los Gobiernos de la República Federal de Yugoslavia y de Serbia y a los representantes de la población de Kosovo.