B4-0729, 0735, 0762 y 0774/98
Resolución sobre la situación en Georgia
El Parlamento Europeo,
16/07/98
- Vistas sus resoluciones anteriores sobre la situación en Georgia,
- Vista la declaración del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 28 de mayo de 1998,
- Vista la declaración de la Presidencia de la Unión Europea de 2 de junio de 1998,
A. Constatando con gran preocupación los recientes estallidos de violencia registrados recientemente en la región de Gali, en Abjasia, Georgia, que han provocado un número importante de muertes, en particular entre la población civil, y que han obligado a un número muy elevado de refugiados georgianos a abandonar sus hogares,
B. Considerando que la situación cada vez más precaria en materia de seguridad en la región de Gali pone seriamente en peligro los esfuerzos de las Naciones Unidas para alcanzar una solución global al conflicto y que, además, supone un peligropara la seguridad de otras regiones del Caúcaso,
C. Expresando su preocupación por el reciente estancamiento del proceso de paz, que debería ir orientado a encontrar una solución pacífica y negociada para el conflicto en la región con pleno respeto de la soberanía y de la integridad territorial de Georgia,
D. Manifestando, en este contexto, su preocupación por la seguridad de los cooperantes, el personal de la misión de las Naciones Unidas en Georgia y las fuerzas colectivas de mantenimiento de la paz de la Confederación de Estados Independientes,
E. Constatando que durante el año en curso se han realizado distintos intentos de desestabilizar el proceso de desarrollo democrático y político en Georgia, entre los que destaca el intento de asesinato del Presidente Shevarnadze,
F. Expresando su pleno apoyo a un proceso sereno de desarrollo político y económico en Georgia, tal y como se recoge en el Acuerdo de colaboración y de cooperación entre la Unión Europea y Georgia,
G. Considerando los progresos sustanciales realizados por Georgia en la consolidación de la democracia y del Estado de Derecho y en relación con el respeto de los derechos fundamentales,
1. Condena enérgicamente las acciones violentas registradas recientemente contra la población georgiana en la región de Gali, en Abjasia, Georgia;
2. Insta a las dos partes a que respeten estrictamente el Acuerdo de Moscú de 14 de mayo de 1994 sobre un alto el fuego y la separación de fuerzas, y el protocolo de alto el fuego firmado el 25 de mayo de 1998, así como su obligación de abstenerse de recurrir a la fuerza y de resolver los problemas únicamente por medios pacíficos;
3. Insta a ambas partes a que demuestren la voluntad política necesaria para alcanzar resultados palpables en relación con los aspectos fundamentales de las negociaciones en el marco del proceso de paz dirigido por las Naciones Unidas a través de un diálogo directo, respetando plenamente la soberanía y la integridad territorial de Georgia;
4. Insta a todas las partes a que cumplan sus obligaciones en relación con la vuelta de los refugiados y de las personas desplazadas a su hogares en condiciones seguras;
5. Insta al Gobierno de la Federación de Rusia a que contribuya a la aplicación del proceso de paz dirigido por las Naciones Unidas;
6. Pide a la Comisión y al Consejo a que concedan la ayuda necesaria a los refugiados de esta región;
7. Subraya la importancia del programa de medidas del Consejo de Europa para reinstaurar la confianza como importante instrumento para el proceso de reconciliación entre la comunidad georgiana y la comunidad abjasia y pide a la Comisión y al Consejo que apoyen esta iniciativa;
8. Pide a los Estados miembros de la Unión Europea que financien, como instrumento para restablecer el diálogo interétnico, a la "Compañía de Radiodifusión Ertoba", bilingüe, que el Consejo de Europa abrió a la contribución voluntaria de sus Estados miembros;
9. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión y al Consejo, así como al Gobierno y al Parlamento de Georgia y la Federación de Rusia.