B4-0582, 0586, 0590, 0591, 0592 y 0593/98
19/06/98
Resolución sobre la sociedad de la información, la gestión de Internet y la democracia
El Parlamento Europeo,
A. Considerando las inmensas posibilidades de intercambio y de conocimientos que ofrecen las redes de información y de servicios al público, así como las oportunidades económicas en cuanto a puestos de trabajo, exportaciones y comunicación con las regiones aisladas,
B. Considerando que la Unión Europea debe contribuir a fortalecer el marco en el que deben aplicarse medidas políticas, jurídicas, sociales, económicas y culturales para que el desarrollo de la sociedad de la información pueda beneficiar al conjunto de los ciudadanos,
C. Considerando que la libertad de expresión es uno de los fundamentos de nuestras sociedades democráticas y que la utilización interactiva de los nuevos instrumentos propuestos por la sociedad de la información, entre ellos Internet, podría permitir el refuerzo de la democracia mediante un aumento de la transparencia,
D. Considerando que el acceso del público a las actividades y los actos de los órganos de la Unión Europea, de los Estados y de las entidades públicas territoriales es uno de los elementos constitutivos de la democracia,
E. Recordando que el carácter universal de Internet exige un marco normativo internacional basado en una competencia leal, que favorezca el desarrollo de las inversiones privadas y la salvaguardia de los intereses públicos y de los individuos, entre ellos la protección de las diversidades culturales y lingüísticas y la protección de la dignidad humana y de los menores de edad,
F. Señalando que el acceso de todos los ciudadanos a estas nuevas tecnologías será fundamental para evitar todo tipo de exclusión socioeconómica,
G. Considerando que es importante que dichos progresos no aíslen todavía más al mundo en desarrollo,
H. Considerando necesario velar por que estos nuevos servicios de comunicación e información estén al alcance de todos los países europeos y del conjunto de sus ciudadanos,
I. Considerando que algunas universidades estadounidenses, con la ayuda del Gobierno de los EE.UU., han tomado la iniciativa de desarrollar una nueva red más rápida y potente denominada Internet 2,
J. Considerando la necesidad de evitar contenidos uniformes, con el objetivo de respetar y defender la diversidad cultural y lingüística de los pueblos de Europa;
El Parlamento Europeo,
1. Pide a la Unión y a los Estados miembros que afirmen su voluntad política de construir una sociedad europea de la información, favoreciendo el desarrollo de las nuevas tecnologías y de los nuevos servicios de comunicación e información, tanto al servicio de los individuos como de las empresas;
2. Pide a los Estados miembros y a los Gobiernos que introduzcan en sus sistemas educativos y de formación una pedagogía cívica apta para desarrollar la capacidad de análisis crítico de los ciudadanos frente a la superabundancia de informaciones transmitidas por los instrumentos de la sociedad de la información;
3. Pide a los Estados miembros y a la Comisión que aprovechen las posibilidades de utilización de las nuevas tecnologías con fines educativos, en particular para el desarrollo de la formación continuada y a distancia, el aprendizaje de idiomas, la comunicación en red de los centros de enseñanza y de formación, con el fin de fomentar la movilidad virtual y los intercambios de formación y de experiencia en este sector;
4. Considera que la UE debería intentar encabezar el sector en determinadas áreas fundamentales; en particular, la política de TIC de la UE debería prestar más atención a la tecnología vocal y del lenguaje con el fin de convertir los actuales conocimientos técnicos y experiencia en materia de multilingüismo en una ventaja competitiva global;
5. Pide a la Comisión que lleve a cabo un estudio sobre la repercusión de las nuevas tecnologías que se están aplicando actualmente en Europa, así como de las que aún deben aplicarse, como Internet 2;
6. Pide a la Comisión que elabore un proyecto de recomendación destinado a garantizar el libre acceso de los ciudadanos a estos nuevos servicios y que tenga en cuenta, en particular, modalidades de acceso y de financiación (espacios gratuitos de libre acceso a Internet para conseguir informaciones institucionales o de servicio público), así como aspectos de sensibilización y formación de los usuarios en el respeto de los valores democráticos;
7. Pide a todos los órganos políticos y legislativos que utilicen Internet como un medio para informar al público de las decisiones que se toman, aumentando así el conocimiento público del proceso político;
8. Pide a los Estados miembros que velen por que se fomenten, por medio de los nuevos servicios, la libertad de expresión y de información, los intercambios entre las culturas, la educación y la participación de los ciudadanos en la vida pública, en particular en el marco de la ampliación o de los contactos internacionales con países que vivan bajo regímenes autoritarios y represivos;
9. Subraya una vez más la necesidad de abrir en el plazo más breve posible espacios gratuitos de libre acceso a Internet para familiarizar a los ciudadanos con esta nueva herramienta y enseñarles a conseguir informaciones institucionales o de servicios públicos (escuelas, bibliotecas, centros de formación en la vecindad);
10. Pide al Consejo y a los Estados miembros que reafirmen la necesidad de una estrategia internacional para garantizar el desarrollo de las nuevas tecnologías y de los nuevos servicios de información;
11. Pide a la Comisión que le informe con regularidad sobre el estado de los debates en las organizaciones internacionales y sobre la evolución de las propuestas estadounidenses en esta materia; pide a los Estados miembros que coordinen sus posiciones sobre los temas objeto de debate en la Conferencia de Ottawa de octubre de 1998 en relación con el comercio electrónico, concretamente la protección de los datos, la gestión y aplicación de las normas fiscales, el derecho de los consumidores y las firmas electrónicas;
12. Pide que se promueva la incorporación integral a la red audiovisual del conjunto de los actos de los órganos de la Unión Europea y promover la de los órganos estatales y territoriales y, en particular, garantizar la transmisión audiovisual por vía telemática de las sesiones del Parlamento Europeo y de las sesiones públicas de las demás instituciones,
13. Señala su firme intención de hacer que todos sus documentos legislativos y trabajos en curso y peticiones estén accesibles en Internet;
14. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de los Estados candidatos a la adhesión, al Comité de las Regiones y al Secretario General de las Naciones Unidas.