El Parlamento Europeo,
- Recordando sus resoluciones anteriores sobre la situación afgana,
A. Considerando que el régimen de los talibán se ha extendido a la práctica totalidad del país y que ello les ha inducido a pedir el reconocimiento internacional de su régimen, hasta ahora solamente reconocido por la Arabia Saudí, el Pakistán y los Emiratos rabes Unidos,
B. Considerando que los talibán multiplican las violaciones de los derechos humanos fundamentales, en particular la libertad de pensamiento y de expresión, llegando incluso a prohibir los medios de comunicación escritos, verbales y televisivos,
C. Considerando que el régimen de los talibán acepta y fomenta el terrorismo internacional a partir del territorio que controla, como se ha puesto de manifiesto recientemente con la acogida facilitada en Afganistán a Osama Bin Laden, presunto responsable de los recientes atentados contra embajadas estadounidenses en frica y contra turistas en Egipto,
D. Preocupado profundamente por las noticias acerca del carácter cada vez más marcadamente étnico del conflicto, particularmente por las de Amnistía Internacional sobre la matanza de miembros de la minoría hazara,
E. Compartiendo la consternación de las autoridades iraníes por el asesinato de diplomáticos y periodistas iraníes y su profunda inquietud por la suerte de los secuestrados por los talibán en la toma del Consulado iraní de Mazar-i-Sharif, de los que todavía no hay noticias, y por la situación de todos los ciudadanos iraníes residentes en Afganistán,
F. Profundamente preocupado por la reciente concentración de tropas en la frontera de Irán con Afganistán,
G. Profundamente entristecido por la muerte del coronel italiano Calò, fallecido en Kabul a consecuencia de un atentado,
H. Considerando que los talibán han rechazado que las ONG presten ayuda a la población afgana sin discriminación por razones de sexo, y las ha expulsado de Kabul,
I. Considerando que la ayuda humanitaria de la Comisión también se ha visto obligada a suspender todas sus operaciones en Kabul,
J. Lamentando que las organizaciones humanitarias internacionales presentes en Afganistán a raíz de los terremotos que asolaron la región hayan tenido que abandonar el país a causa de las continuas restricciones y amenazas ejercidas por los talibán y debido a la violencia de los combates entre las diferentes facciones,
1. Condena firmemente la negación de los derechos humanos por parte del régimen de los talibán y, en particular, el trato inadmisible infligido a las mujeres afganas;
2. Condena las matanzas de población shií en la región de Mazar-i-Sharif y de Bamyan por parte de las milicias talibán así como la toma del Consulado General iraní en Mazar-i-Sharif por los talibán y el asesinato de los diplomáticos iraníes;
3. Exige que los talibán informen sin demora sobre la suerte de los diplomáticos iraníes tomados como rehenes durante el asalto al Consulado iraní de Mazar-i-Sharif;
4. Insta a los talibán y a las demás partes en conflicto a que permitan que se lleven a cabo investigaciones por parte de las Naciones Unidas, como ha pedido el Consejo de Seguridad;
5. Reitera su opinión de que sólo hay un modo de solucionar conflictos, por medios pacíficos basados en la cooperación, proceso en el que las Naciones Unidas deben desempeñar una función central e imparcial, al igual que la Unión Europea como principal donante internacional de ayuda humanitaria;
6. Insta a los Estados miembros de la Unión Europea que no reconozcan el régimen de los talibán mientras éste no respete los derechos humanos fundamentales;
7. Pide a los Estados que han reconocido el régimen de los talibán que le retiren su apoyo;
8. Pide que los Estados miembros no entablen ni mantengan ningún contacto económico con el régimen de los talibán, con la excepción de la ayuda humanitaria, y que refuercen, en este marco, la cooperación política y humanitaria con los Estados limítrofes de Afganistán amenazados por las actividades de terrorismo fundamentalista apoyadas por los talibán;
9. Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que exijan que los proyectos del PNUFID sobre Afganistán sesometan de nuevo a debate en el seno de las instancias competentes de las Naciones Unidas;
10. Pide con insistencia a las autoridades iraníes que no contribuyan a un mayor agravamiento del conflicto afgano;
11. Manifiesta su profunda consternación por la muerte del coronel Calò y su condena más enérgica de los autores materiales de ese crimen y de quienes lo ordenaron, y pide a los representantes de las milicias talibán que aclaren sin demora el asesinato del coronel Calò;
12. Recuerda que la muerte del coronel Calò constituye el noveno incidente mortal desde principios de 1998 de que son víctima oficiales en servicio en el marco de misiones de las Naciones Unidas para el mantenimiento y el restablecimiento de la paz en Afganistán;
13. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, al Secretario General de las Naciones Unidas, a los Gobiernos de los Estados Unidos, de Uzbekistán, del Irán, del Pakistán, de la Arabia Saudí, de los Emiratos rabes Unidos, de Tayikistán, de Rusia y de la India, así como a la Alianza del Norte y a los talibán.
B4-0823, 0833 et 0838/98