Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 28 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 17 settembre 1998
PE/Myanmar/resolución

B4-0820, 0825, 0832 y 0849/98

Resolución sobre Myanmar

El Parlamento Europeo,

- Vistas sus resoluciones anteriores sobre Myanmar,

A. Enormemente preocupado por las persistentes y gravísimas violaciones de los derechos humanos que cometen las autoridades militares en Myanmar, especialmente la violación de las leyes humanitarias por parte del ejército de este país en zonas de minorías étnicas,

B. Lamentando las restricciones establecidas por el CEPD (Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo) a la libertad de circulación de Aung San Suu Kyi, los encierros repetidos en su automóvil durante seis días en julio y trece días en agosto de 1998 para impedirle visitar a miembros de la LND, la privación impuesta por el CEPD, que la ha confinado en Rangún, y todas las demás restricciones impuestas a sus movimientos, que equivalen de hecho a un arresto domiciliario,

C. Considerando que la tensión ha ido aumentando en Myanmar desde que miles de estudiantes realizaron protestas antigubernamentales en un campus universitario en la mayor manifestación desde 1996,

D. Gravemente preocupado por las detenciones ocurridas en septiembre de 1998 de más de 110 miembros de la LND, 50 de entre los cuales habían resultado elegidos en las elecciones parlamentarias de 1990,

E. Muy preocupado por el empleo continuo de la policía antidisturbios contra los estudiantes de universidades en Rangún, que se manifestaron pacíficamente en septiembre de 1998 en favor de la liberación de los estudiantes detenidos y de mejoras en el sistema educativo, así como por el confinamiento de estos estudiantes en los campus,

F. Considerando que el 19 de agosto de 1998 la Organización Internacional del Trabajo publicó su informe sobre el trabajo forzado, basado en una investigación realizada durante un año, en el que se afirma que se trata de una práctica "extendida y sistemática" con "total desprecio de la dignidad humana, la seguridad y la salud, así como de las necesidades básicas de las personas",

G. Observando que diversas compañías petroleras multinacionales europeas suministran ahora casi un tercio de toda la inversión extranjera legal en Myanmar e incluso una proporción mayor de fondos en efectivo,

H. Observando con gran preocupación que, de acuerdo con sus propias cifras, las autoridades militares de Myanmar gastaron la mitad de su presupuesto de 1996 en defensa y el 14% en educación;

I. Acogiendo con satisfacción la decisión recientemente adoptada por algunas empresas europeas de suspender todas las actividades en Myanmar, y esperando que su ejemplo sea seguido por otras empresas,

J. Preocupado por las detenciones y deportaciones sumarias de refugiados birmanos a Tailandia y por los informes de que algunos de los deportados están siendo internados en campos de trabajo a su regreso al territorio birmano,

K. Observando la negativa del CEPD, en julio de 1998, a permitir la entrada al enviado especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en una misión destinada a intentar entablar un diálogo político entre el régimen y la oposición,

L. Teniendo en cuenta que la mayor parte de la heroína de todo el mundo procede de Myanmar y lamentando los fuertes vínculos existentes entre el régimen militar y los productores de drogas,

1. Reitera su condena de la dictadura militar en Myanmar y de todas las violaciones de los derechos humanos por parte del CEPD;

2. Pide de nuevo al Gobierno de Myanmar que garantice los derechos fundamentales del pueblo birmano, que libere a todos los prisioneros políticos y que dé libertad de movimientos aAung San Suu Kyi;

3. Considera que, en interés de una política exterior basada en los principios de los derechos humanos y de la democracia, debería ampliarse, en lugar de restringirse, el ámbito de la OMC para tener en cuenta estos principios, y pide a la Unión Europa que utilice en este sentido su influencia en su calidad de mayor potencia comercial en el mundo;

4. Critica, en este contexto, la decisión de la Comisión de insistir en un grupo de resolución de diferencias en el marco de la OMC, en contraposición a la legislación del estado norteamericano de Massachusetts, que establece penalizaciones en el precio de las compras de bienes realizadas por autoridades estatales a empresas que mantienen relaciones comerciales con Myanmar;

5. Hace un llamamiento al Gobierno de Myanmar para que ponga fin inmediatamente a las prácticas de trabajo forzado en este país y a todas las violaciones de los derechos humanos vinculadas a éste;

6. Pide al CEPD que permita la visita, sin condiciones previas o restricciones, del ponente especial de las Naciones Unidas para Myanmar con el fin de permitirle realizar plenamente su mandato;

7. Reafirma su opinión de que la inversión directa extranjera en Myanmar entraña una importante contribución financiera al CEPD sin por ello beneficiar, ni siquiera indirectamente, al pueblo de Myanmar;

8. Pide a la UE que no contribuya al controvertido proyecto PNUFID en Myanmar;

9. Pide al Consejo que se asegure de la estricta aplicación de la actual posición común de la PESC sobre Myanmar, en particular en lo que se refiere a la prohibición de visados de entrada, y hace un nuevo llamamiento a los Estados miembros de la Unión Europea para que no concedan visados de tránsito a miembros del CEPD o al personal militar;

10. Pide al Consejo que dé una respuesta a la solicitud de Aung San Suu Kyi en favor de sanciones económicas por parte de la Unión Europea contra el CEPD cortando todos los lazos entre la Unión Europea y Myanmar basados en el comercio, el turismo y la inversión en este país por parte de empresas europeas; pide al Consejo que, como primer paso, amplíe las medidas adoptadas en la posición común poniendo fin al fomento del comercio y ampliando la prohibición a los visados de entrada;

11. Apoya la decisión del Consejo de no aceptar la participación de Myanmar en las reuniones UE-ASEAN y ASEM hasta que se produzcan mejoras significativas en la situación de los derechos humanos y la democracia en Myanmar;

12. Pide al Consejo que utilice sus conversaciones con la ASEAN, así como con el Japón y China para presionar al CEPD afin de que entable un diálogo con la oposición democrática y las minorías étnicas;

13. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a la LND, al CEPD, a la ASEAN y a la OMC.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail