B4-0946, 0947, 0948, 0950 y 0951/98
Resolución sobre la situación en Kosovo
El Parlamento Europeo,
- Vistas sus Resoluciones anteriores sobre la situación en Kosovo, en particular las de 12 de marzo de 1998(31), 14 de mayo de 1998(32), 18 de junio de 1998(33) y 16 de julio de 1998(34),
- Vistas las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de 23 de septiembre de 1998 (S/RES/1199 (1998)), de 1 de octubre de 1998 (S/RES/1201 (1998)) y de 6 de octubre de 1998,
- Vista la decisión del Consejo del Atlántico Norte de 24 de septiembre de 1998,
- Vistos los resultados de la reunión del Consejo de 5 y 6 de octubre de 1998,
A. Expresando su más profunda preocupación por la persistente y cada vez mayor violación de los derechos humanos fundamentales, el proceso de depuración étnica y la violentísima agresión llevada a cabo por las fuerzas yugoslavas contra la población civil de Kosovo, que ha dado como resultado numerosas víctimas civiles,
B. Profundamente conturbado por el descubrimiento de numerosas fosas comunes en diversas partes de Kosovo, en la que estaban sepultados gran número de víctimas civiles de la brutalidad de las fuerzas de seguridad serbias, entre las que se cuentan mujeres y niños,
C. Profundamente preocupado por la catástrofe humana causada por la estrategia de tierra quemada aplicada por el ejército de la República Federativa de Yugoslavia, que ha causado una enorme destrucción, a menudo de pueblos enteros, y ha dejado a muchas de las 230.000 personas desplazadas sin un lugar seguro al que regresar en Kosovo,
D. Considerando que el Gobierno yugoslavo ha obstaculizado deliberadamente los esfuerzos internacionales para ayudar a las personas desplazadas con víveres y medicamentos, y que la miseria de las personas obligadas a huir empeorará con la llegada del invierno,
E. Insistiendo una vez más en que estas acciones de las autoridades serbias constituyen también una amenaza gravísima para la paz, la seguridad y la estabilidad de toda la región,
F. Considerando que las fuerzas armadas, paramilitares y de policía serbias persisten en su agresión contra la población albanesa de Kosovo y, a pesar de haber prometido lo contrario, han asesinado a un gran número de civiles de origen albanés, obstaculizando deliberadamente los esfuerzos internacionales para ayudar a las personas desplazadas con víveres y medicamentos,
G. Insistiendo una vez más en que la única vía aceptable para resolver la crisis de Kosovo consiste en poner fin definitivamente a todas las acciones de las fuerzas de seguridad serbias que afectan a la población civil y en la retirada de las unidades de seguridad serbias, seguida por la iniciación de un diálogo pleno y significativo sobre el futuro de Kosovo, sin condiciones previas y con intervención internacional,
H. Destacando que deben adoptarse todas las medidas necesarias para poner fin a este proceso de depuración étnica, agresión brutal contra la población civil y desestabilización por parte del régimen de Belgrado, y que la Unión Europea y sus Estados miembros deberían tomar parte activamente en estas medidas,
I. Recordando los objetivos establecidos en el Consejo Europeo de Cardiff el 16 de junio de 1998 sobre Kosovo y el completo fracaso en la consecución de cualquiera de ellos; profundamente decepcionado en consecuencia por la insuficiente respuesta que el Consejo ha dado a la crisis hasta ahora,
J. Tomando nota de que el Consejo del Atlántico Norte ha tomado la decisión de prepararse tanto para una opción aérea limitada como para una campaña aérea progresiva en Kosovo,
K. Insistiendo una vez más en la necesidad de un acceso libre y sin restricciones a Kosovo para las organizaciones humanitarias internacionales, como el ACNUR y el CICR,
L. Considerando que el Sr. Milosevic tiene un historial de promesas incumplidas, tanto en lo que se refiere a Kosovo como a la introducción de reformas democráticas y económicas en Serbia, y que su persona ya no constituye una solución sino más bien un problema,
M. Tomando nota de que el régimen de Belgrado ha dado hasta ahora unos pocos pasos, todavía completamente insuficientes, para dar cumplimiento a los términos y condiciones de la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1199 (1998),
N. Tomando nota una vez más de que el Fiscal General del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia ha expresado la opinión de que la situación de Kosovo constituye un conflicto armado que entra en el ámbito de competencias del Tribunal,
1. Condena con la mayor energía la política de agresión brutal y depuración étnica de las fuerzas de seguridad serbias contra la población civil de Kosovo y pide al régimen de Belgrado que ponga inmediatamente fin a todas las acciones de las fuerzas de seguridad serbias que afectan a la población civil y retire a dichas fuerzas de seguridad;
2. Pide a todas las partes, grupos y ciudadanos, y especialmente al régimen de Belgrado, que den pleno cumplimiento a los términos y condiciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1160 (1998) y 1199 (1998);
3. Pide al régimen de Belgrado y a los representantes del pueblo de Kosovo que creen inmediatamente las condiciones necesarias para una solución política del conflicto de Kosovo a través de un diálogo pleno y significativo, con intervención internacional, sobre el estatuto futuro de Kosovo;
4. Insta al Consejo y a los Estados miembros a que promuevan activamente una decisión del Consejo de Seguridad, con fundamento en un informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre el cumplimiento por el régimen de Belgrado de los términos y condiciones de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1160 (1998) y 1199 (1998), autorizando el uso de la fuerza militar que pueda resultar necesario para alcanzar este objetivo;
5. Insta al Consejo y a los Estados miembros a que adopten todas las medidas necesarias para detener la brutal agresión del régimen de Belgrado contra la población civil de Kosovo;
6. Expresa su apoyo a la preparación de una posible intervención militar dentro del marco de la OTAN, tanto para proteger al pueblo de Kosovo como para evitar la extensión del conflicto a los Estados vecinos;
7. Exige una libertad de movimientos ilimitada para los representantes de organizaciones humanitarias y las organizaciones internacionales competentes, con objeto de que pueda supervisarse el cumplimiento de los acuerdos alcanzados y constatarse el alcance de la catástrofe de los refugiados;
8. Pide a la Comisión y al Consejo que presten toda la ayuda humanitaria necesaria a los refugiados y a las víctimas de la violencia de Kosovo y pide a todos los Estados miembros que no rechacen a refugiados ni a demandantes de asilo procedentes de Kosovo, donde no puede garantizarse su protección;
9. Pide al Consejo que proteste en los términos más enérgicos ante el Gobierno de Belgrado sobre las recientes amenazas de las autoridades yugoslavas de tratar a los medios de comunicación independientes de la región como enemigos al servicio de poderes extranjeros y agentes de la OTAN;
10. Recomienda al Presidente y al Fiscal General del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia que investiguen los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra de que se acusa al Sr. Milosevic;
11. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a la UEO, a la OTAN, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, a los Presidentes y los Gobiernos de la República Federal de Yugoslavia y Serbia y a los representantes de la población de Kosovo.