B4-0995, 1012, 1020, 1032, 1036 y 1045/98
19/11/98
Resolución sobre la libertad de expresión en Argelia
El Parlamento Europeo,
- Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Argelia y, en particular, sus resoluciones de 18 de julio de 1996 sobre la libertad de prensa(23),
A. Preocupado por la situación en Argelia y considerando que, desde junio de 1998, la prensa privada argelina ha publicado artículos en los que acusa a altos dirigentes del Gobierno de actos de corrupción y de abuso de poder,
B. Considerando que las elecciones presidenciales, previstas en un principio para el mes de febrero, se han aplazado a abril de 1999 con el fin de que los partidos políticos argelinos dispongan de más tiempo para prepararse para las mismas,
C. Preocupado por la decisión de los servicios de tipografía estatales de suspender la publicación de varios títulos de la prensa francófona (El Datan, Le Matin, La Tribune, Le Soir d'Algérie) aduciendo como motivo las deudas pendientes de pago,
D. Considerando las declaraciones y los actos de solidaridad del Sindicato Nacional de Periodistas (SNJ) y de otros periódicos del país que, para manifestar su protesta contra esa decisión, han suspendido provisionalmente su publicación,
E. Lamentando que en Argelia exista todavía un monopolio de hecho en los sectores de la adquisición de papel, la tipografía y la publicidad, lo que permite a las autoridades políticas ejercer de esta forma, siempre que lo desean, un control indirecto sobre la prensa,
F. Recordando que la prensa argelina desempeña un papel determinante ante todas las formas de integrismo y terrorismo; subrayando que durante años ha pagado, con sus numerosas víctimas, un fuerte tributo al terrorismo,
G. Recordando los compromisos asumidos por el Gobierno de Argelia en el marco de la Declaración de Barcelona de noviembre de 1995,
H. Insistiendo en la importancia de la asociación euromediterránea y en la necesidad de avanzar en este proceso con todos los países que se adhieran plenamente a los principios de paz y cooperación enunciados en la Declaración de Barcelona,
1. Manifiesta su solidaridad con la prensa argelina y alienta a las autoridades argelinas a garantizar y desarrollar las libertades públicas fundamentales;
2. Pide a las autoridades argelinas que garanticen el ejercicio de la libertad de prensa, así como la publicación regular de los periódicos argelinos;
3. Considera que las medidas de suspensión adoptadas contra la prensa son tanto más preocupantes cuanto que el país se encuentra en vísperas de un proceso electoral;
4. Insta al Gobierno de Argelia a que ponga fin a la existencia de hecho de un monopolio del Estado para la adquisición de papel, la tipografía y la publicidad; manifiesta su deseo de que se garantice la libertad y la independencia de la prensa; pide a las autoridades argelinas que inicien sin demora estas reformas;
5. Pide a la Comisión que apoye todos los proyectos destinados a fomentar la libertad de prensa y que convierta este aspecto en un elemento esencial de la cooperación UE-Argelia;
6. Pide a la Comisión que siga con interés la evolución de la democratización y, en particular, de la libertad de expresión en el marco de las negociaciones del acuerdo euromediterráneo de asociación con Argelia y que informe regularmente al Parlamento;
7. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión y al Gobierno de Argelia.