B4-1003, 1011, 1028, 1037 y 1046/98
Resolución sobre la vulneración de la libertad de expresión en la República Federativa de Yugoslavia
19/11/98
El Parlamento Europeo,
- Vistas sus anteriores resoluciones sobre la violación de los derechos humanos y democráticos fundamentales en la República Federativa de Yugoslavia, especialmente en lo que concierne a la libertad de prensa,
A. Señalando que el Parlamento serbio adoptó el 20 de octubre de 1998 una nueva ley sobre información pública, que establece graves sanciones para aquellos medios de comunicación que contienen programación extranjera y no publican la información que las autoridades consideran importante,
B. Haciendo hincapié en que la adopción y aplicación de dicha ley constituyen un nuevo paso en el proceso de creciente hostigamiento de los medios de comunicación libres e independientes de Serbia así como una grave violación en el país de los principios internacionales que rigen la libertad de expresión,
C. Señalando con gran preocupación que, con arreglo a dicha ley y al decreto especial del Gobierno sobre medidas aplicables en el caso de amenazas por parte de la OTAN de ataques militares contra el país, las autoridades serbias han multado y cerrado los periódicos Danas, Dnevni Telegraf y Nasa Borba así como las emisoras Radio Index, Radio Senta, TV Pirot, Radio Kontakt y Radio City,
D. Considerando que, el 8 de noviembre de 1998, un tribunal serbio impuso una multa de 2,4 millones de dinares (200.000 ecus) al redactor jefe y a los propietarios del periódico Dnevni Telegraf, por haber vulnerado la nueva ley publicando un anuncio de una organización estudiantil opositora,
E. Señalando que la situación de los medios de comunicación en la Europa suroriental se considera cada vez más crucial para la consolidación de la democracia, el desarrollo de la sociedad civil y la aplicación de los acuerdos de Dayton,
F. Preocupado por el alejamiento sistemático de las estructuras universitarias de las voces opuestas al régimen imperante y favorables a la democratización de la sociedad serbia, y especialmente preocupado por la decisión del Gobierno y del Parlamento serbios de imponer fuertes restricciones a la libertad de enseñanza dentro de las universidades, en particular, obligando a los profesores a prestar juramento de fidelidad a los programas gubernamentales,
G. Señalando la ley relativa a las universidades del país, adoptada el 26 de mayo de 1998 por el Parlamento serbio, mediante la cual se suprimen de hecho la autonomía de las universidades y la libertad de la ciencia, garantizada por la Constitución,
H. Señalando que, según dicha ley, el Ministro de Educación nombra a los rectores de las universidades, quienes a su vez designan a los decanos de las facultades, y que todos los empleados de las universidades deben concluir nuevos contratos laborales en el plazo de 60 días a partir de la promulgación de la ley,
I. Haciendo hincapié de nuevo en que la Comisión y el Consejo deben realizar un esfuerzo máximo por apoyar una prensa libre e independiente así como la autonomía de las universidades en la República Federativa de Yugoslavia,
1. Insta al Presidente Milosevic, que tiene la principal responsabilidad a este respecto, así como al Gobierno y al Parlamento de Serbia a que pongan fin de inmediato a sus ataques contra los medios de comunicación libres e independientes de su país y a que retiren de inmediato la citada ley sobre la información pública;
2. Pide, además, al Gobierno de Serbia que anule de inmediato las multas impuestas con arreglo a la citada ley y que disponga la reapertura de los medios de comunicación clausurados;
3. Pide a las autoridades serbias que cesen de procesar a los periodistas acusados de haber violado dicha ley sobre la información pública;
4. Insta al Consejo y a la Comisión a que adquieran un compromiso más firme con la construcción de una sociedad civil en la República Federativa de Yugoslavia y a que, en este contexto, presten especial atención a la situación de los medios de comunicación;
5. Insta al Consejo y a la Comisión a que adopten las decisiones necesarias para apoyar el funcionamiento y fortalecimiento de la red ya existente de medios de comunicación independientes, especialmente ANEM y SENSE, así como de otros medios de comunicación independientes de la región, con el fin de crear las condiciones adecuadas para un verdadero desarrollo de la democracia;
6. Insta al Presidente Milosevic y al Gobierno de Belgrado a que tomen de inmediato todas las medidas oportunas para que puedan restablecerse la autonomía de las universidades y la libertad de la ciencia, conforme a la Constitución, y los profesores puedan recobrar sus antiguos contratos laborales;
7. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, al Gobierno y al Parlamento de Serbia y de la República Federativa de Yugoslavia así como al representante de la OSCE encargado de la libertad de los medios de comunicación.