Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 11 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 15 aprile 1999
PE/Kosovop/resolución

Situación en Kosovo

B4-0377, 0379, 0385, 0386 y 0402/99

Resolución sobre la situación en Kosovo

El Parlamento Europeo,

-Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Kosovo y la antigua Yugoslavia,

-Vistas las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1160 (1998), 1199 (1998) y 1203 (1998),

A.Profundamente consternado por la creciente brutalidad del proceso de limpieza étnica en Kosovo y la tragedia humanitaria que se está produciendo en la región como consecuencia de este proceso,

B.Considerando que la ofensiva de intimidación y de agresión a la población albanesa de Kosovo dirigida por los serbios se ha intensificado en los últimos meses y ha culminado en la destrucción de numerosos pueblos y el éxodo, en condiciones espantosas, de cientos de miles de hombres, mujeres y niños a los países vecinos,

C.Subrayando que esta brutal agresión por parte de las autoridades serbias y yugoslavas no sólo ha creado una de las peores tragedias humanitarias de Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial sino que también ha desestabilizado gravemente la situación en la región sur de los Balcanes,

D.Considerando que el incremento dramático de la violencia y de las violaciones de los derechos humanos debe considerarse como un intento deliberado del Presidente Milosevic y de las autoridades serbias y yugoslavas de destruir la identidad colectiva del pueblo kosovar,

E.Subrayando que la negativa del Presidente Milosevic a aceptar una solución pacífica y negociada al bárbaro conflicto de Kosovo, la continua agresión contra el pueblo kosovar y el creciente desastre humanitario en la región hicieron inevitable que la OTAN adoptara la decisión de iniciar la operación Fuerza Aliada contra objetivos militares en la República Federativa de Yugoslavia,

F.Considerando que la OTAN, tras la unánime decisión de sus Estados miembros, decidió emprender una acción militar limitada contra las fuerzas de la República Federativa de Yugoslavia con vistas a obtener la adhesión de este país a anteriores acuerdos y a los principios establecidos en el proyecto de acuerdo de Rambouillet,

G.Observando con profundo pesar que, a pesar de los esfuerzos de la OTAN para limitar el número de víctimas entre la población, sus ataques aéreos contra objetivos militares en la República Federativa de Yugoslavia han causado también víctimas entre la población civil,

H.Lamentando el hecho de que las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad no hayan podido participar plenamente en la decisión de obligar al Presidente Milosevic a aceptar una solución negociada al conflicto en Kosovo, dado que dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad bloquearon la posibilidad de que el Consejo de Seguridad hiciera prevaler la autoridad de las Naciones Unidas y aplicara sus propias resoluciones sobre esta cuestión,

I.Considerando que una relación estable y productiva a largo plazo con la Federación de Rusia es un elemento de gran importancia tanto para la UE como para la OTAN; que, sin embargo, la necesidad de dicha relación no puede privar a la UE de actuar frente al genocidio y a la desestabilización en una región ya inmersa en conflictos,

J.Subrayando que el refuerzo de las normas mundiales sobre derechos humanos debe prevalecer sobre las preocupaciones de soberanía nacional,

K.Considerando que es necesaria una mayor cooperación y un mejor reparto de la carga entre los Estados miembros de la UE, dada la aguda crisis de refugiados que se está produciendo en Kosovo, Montenegro, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Albania,

L.Subrayando además que debe darse prioridad a la acogida de las personas en la región, ofreciéndoles alojamiento, alimentos y medicinas, con el fin de permitir un rápido regreso a sus hogares en cuanto haya terminado el conflicto, pero que, como medida excepcional y temporal, también deberíadarse acogida a los refugiados en los Estados miembros de la Unión,

M.Considerando que cada vez resulta más evidente que es necesario un enfoque global con respecto a esta zona, con objeto de afrontar globalmente todos los problemas de los países del sudeste europeo y conseguir la auténtica estabilización de la zona,

N.Profundamente preocupado por la situación que se vive en la República Srpska, donde los acontecimientos están poniendo en grave peligro los frágiles acuerdos de Dayton,

O.Considerando que la población de Kosovo, de Serbia y de Montenegro es víctima de la política criminal deliberada del presidente Milosevic y de su régimen,

1. Condena firmemente la política deliberada y a gran escala de limpieza étnica y la brutal destrucción de vidas humanas y de propiedades llevada a cabo por tropas serbias y yugoslavas y por las fuerzas paramilitares en Kosovo;

2. Acepta el hecho de que la acción militar contra las fuerzas de la República Federativa de Yugoslavia resultó inevitable tras el colapso de las conversaciones de Rambouillet y la falta de resultados de otros esfuerzos de mediación;

3. Pide a las autoridades serbias y yugoslavas que apliquen plenamente y sin demora las disposiciones de las resoluciones 1160 (1998), 1199 (1998) y 1203 (1998) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y:

-retiren las tropas serbias y yugoslavas de Kosovo y pongan fin al proceso de limpieza étnica y a la brutal destrucción de vidas humanas y de propiedades;

-creen las condiciones necesarias para que los refugiados puedan regresar a sus hogares en condiciones seguras;

-acepten el despliegue de una fuerza internacional de seguridad; y

-establezcan las condiciones para una solución política del conflicto de Kosovo;

4. Está convencido de que una solución política duradera debe basarse en una amplia autonomía de Kosovo garantizada internacionalmente dentro de las actuales fronteras de la Federación de Yugoslavia;

5. Acoge favorablemente la iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan para poner fin al conflicto;

6. Insta al Consejo a que haga todo los posible para lograr la participación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y de la Presidencia de la OSCE con el fin de hacerfrente a la situación humanitaria de urgencia y preparar el despliegue de la fuerza terrestre multinacional encargada de las tareas de restablecimiento y mantenimiento de la paz, con el fin de permitir el regreso de los refugiados en todo Kosovo;

7. Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que recurran al Consejo de Seguridad en nombre de la Unión Europea, en estrecha concertación con Rusia y con los Estados Unidos, para pedirle que establezca "una zona humanitaria protegida" que cubra el conjunto del territorio de Kosovo;

8. Pide al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros que desempeñen un papel decisivo en la ayuda a las regiones y los Estados vecinos a los que han huido los refugiados y en la ayuda a los refugiados de acuerdo con el tamaño y la capacidad económica de los Estados miembros;

9. Pide al Consejo que coordine mejor la acción humanitaria con las demás organizaciones internacionales, a fin de incrementar la ayuda a los refugiados en la zona, y pide al Consejo y a los Estados miembros que asuman sus responsabilidades y estén a la altura de la generosidad de la población europea, que, en cantidades de decenas de miles de personas, está dispuesta a acoger a los refugiados kosovares hasta que se den las condiciones para que puedan regresar a Kosovo;

10. Subraya, no obstante, que no se debe evacuar de la región a ningún refugiado contra su voluntad;

11. Acoge favorablemente la decisión adoptada recientemente por la Comisión de desbloquear 250 millones de euros para ayudar a la población kosovar deportada y a los países fronterizos afectados por la política de deportación masiva y pide a la Comisión y al Consejo que actúen en estrecha cooperación con el Parlamento Europeo como parte de la autoridad presupuestaria de la Unión;

12. Insta a los Gobiernos de los Estados miembros a que acuerden y adopten sin demora la propuesta de acción común de la UE sobre la protección temporal de las personas desplazadas y sobre la solidaridad, con el fin de proporcionar protección inmediata en la UE a las personas desplazadas de Kosovo;

13. Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que -en cooperación con los Estados Unidos y Rusia- adopten una iniciativa importante, mediante una estrategia común decidida por el Consejo, para el sur de los Balcanes, dirigida hacia la reconstrucción económica y social de la región en su conjunto, y reitera que el sudeste de Europa necesita un pacto de estabilidad que abra la vía a un proceso de estabilización política y económica a largo plazo en el marco de unas relaciones reforzadas con la Unión Europea;

14. Considera que la paz y la estabilidad del conjunto de la región hacen necesario el establecimiento de la democracia y del Estado de derecho en Yugoslavia y pide, por consiguiente,al Consejo y a la Comisión que multipliquen las iniciativas de información dirigidas a la población de Serbia y de Montenegro, especialmente mediante emisiones en lengua serbia;

15. Pide a las autoridades de Belgrado que garanticen la plena libertad de circulación del Sr. Ibrahim Rugova lauredado con el Premio Sajarov del Parlamento Europeo y le invita a que venga a manifestar sus puntos de vista ante la Comisión de Asuntos Exteriores;

16. Pide al Consejo que intensifique y fortalezca las relaciones con el Gobierno de Montenegro, que ha desempeñado una función esencial para evitar la propagación del conflicto;

17. Pide al Consejo y a los Estados miembros que adopten una iniciativa importante para reformar las Naciones Unidas a fin de reforzar su capacidad para participar plenamente en todas las actividades de mantenimiento y restablecimiento de la paz, y pide al Consejo y a los Estados miembros que refuercen la Política Exterior y de Seguridad Común con el fin de crear una fuerza de la UE capaz de mantener y restablecer la paz;

18. Pide que se lleve a Milosevic y a otros responsables de crímenes de guerra y de la limpieza étnica ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia y reitera su petición a los Estados en posesión de pruebas que demuestren su responsabilidad penal y política por los crímenes cometidos en Croacia, Bosnia y Kosovo que las transmitan inmediatamente a dicho tribunal; apela a que el trabajo de investigación de testigos y pruebas sobre los abusos cometidos sea también realizado por las organizaciones no gubernamentales que cuenten con la experiencia necesaria;

19. Pide la ratificación del Estatuto para un Tribunal Penal Internacional como instrumento para la prevención de futuros crímenes de guerra;

20. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a la OTAN, a las Naciones Unidas, al Presidente Milosevic y a los Gobiernos y Parlamentos de Albania, Antigua República Yugoslava de Macedonia, República Federativa de Yugoslavia, Montenegro y Serbia y al Sr. Ibrahim Rugova.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail