Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 09 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 6 maggio 1999
PE/Kosovo/resolución

B4-0443, 0444, 0445, 0454 y 0485/99

Resolución sobre Kosovo

El Parlamento Europeo,

-Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Kosovo y la antigua Yugoslavia, en particular, la de 15 de abril de 1999(1),

-Vistos los resultados de la reunión informal de los Jefes de Estado y de Gobierno del 14 de abril de 1999 y las conclusiones de la reunión del Consejo de Asuntos Generales de los días 26 y 27 de abril de 1999,

-Vistas las Resoluciones 1160 (1998), 1199 (1998) y 1203 (1998) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,

A.Considerando que se ha registrado una escalada constante de la violencia contra la población de etnia albanesa en Kosovo, especialmente desde febrero de 1998, y que la OTAN ha respondido con ataques aéreos contra objetivos militares de la antigua República de Yugoslavia desde el 24 de marzo de 1999, cuando habían fracasado todos los intentos diplomáticos por poner fin al conflicto,

B.Profundamente conmocionado por la creciente brutalidad del proceso de limpieza étnica en Kosovo y el persistente agravamiento de la tragedia humanitaria que se está produciendo en la región como consecuencia de dicho proceso,

C.Profundamente conmocionado por el creciente número de informaciones sobre la intensidad de los actos de violencia y las atrocidades cometidas en relación con el citado proceso, en especial, las noticias referentes a ejecuciones sumarias, tanto en masa como individuales, en todo Kosovo, así como las noticias referentes a la violación organizada e individual de mujeres albanokosovares por soldados, fuerzas de seguridad y elementos paramilitares serbios,

D.Señalando con profunda preocupación la persistente falta de disposición del Presidente Milosevic y de las autoridades serbias y yugoslavas a aceptar una solución negociada del bárbaro conflicto de Kosovo,

E.Congratulándose, por tanto, por la determinación de los esfuerzos emprendidos por la comunidad internacional para poner fin a la agresión liderada por el régimen de Belgrado contra el pueblo de Kosovo,

F.Señalando con profundo pesar que, si bien la OTAN se esfuerza por limitar el número de víctimas entre la población, las operaciones aéreas de la OTAN contra objetivos militares de la República Federativa de Yugoslavia han causado también una serie de víctimas entre la población civil,

G.Manifestando su profundo pesar por la continuada política de nacionalismo extremo del Presidente Milosevic que ha conducido a una situación tan difícil a los pueblos del sur de los Balcanes incluida la población de su propio país,

H.Considerando que los derechos políticos y civiles de lapoblación de Serbia se han visto restringidos en grado creciente durante los últimos años y han dejado de existir, a efectos prácticos, bajo el actual régimen de ley marcial;

I.Considerando que las medidas contra Serbia están dañando también las economías de Montenegro y de los países vecinos (Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Rumania),

J.Lamentando las amenazas cada vez mayores contra la sociedad multiétnica de Montenegro, Sandjak y Voivodina;

K.Considerando que, por una parte, la situación de los deportados refugiados fuera de Kosovo sigue siendo preocupante, a pesar de los esfuerzos de las organizaciones internacionales, de la Unión Europea, de los Estados miembros y de las ONG, y que, por otra parte, varios centenares de miles de deportados siguen bloqueados dentro del territorio de Kosovo, bajo la permanente amenaza de los ataques del ejército y de las milicias serbias y se encuentran en condiciones sanitarias extraordinariamente preocupantes,

L.Destacando que el ACNUR ha solicitado que, como medida excepcional y transitoria, se evacue de la región y se acoja en los Estados miembros de la Unión a un mayor número de refugiados,

M.Considerando que son imperativos un aumento de la cooperación y el reparto de la carga entre los Estados miembros de la UE, dada la creciente gravedad de la crisis de los refugiados,

N.Subrayando que debe darse prioridad a la necesidad de emprender iniciativas en favor de una política a largo plazo para el conjunto de los Balcanes meridionales, incluida una cooperación más estrecha entre los países de la región y la Unión Europea, y señalando al mismo tiempo, en este contexto, las propuestas de establecer acuerdos de asociación con la Ex República Yugoslava de Macedonia y Albania,

O.Considerando el papel cada vez más importante que deberá desempeñar el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, que sólo podrá afrontar la enorme carga de trabajo que representan la recogida de pruebas y la instrucción de las causas contra los responsables de los crímenes de guerra y contra la humanidad en Kosovo si la comunidad internacional, en general, y la Unión Europea, en particular, le proporcionan nuevos e importantes medios financieros y logísticos,

1. Condena en los términos más enérgicos el terror y la cruel limpieza étnica que están perpetrando las unidades especiales de policía serbia del ejército yugoslavo y las fuerzas paramilitares contra la población de Kosovo;

2. Pide al Presidente Milosevic y a las autoridades serbiasy yugoslavas que reaccionen positivamente a las iniciativas del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, y del Consejo Europeo, y que eviten todo sufrimiento adicional de la población civil:

-poniendo fin de inmediato a la campaña de intimidación y expulsión de la población civil de Kosovo;

-cesando todas las actividades de las fuerzas militares y paramilitares en Kosovo y retirando dichas fuerzas;

-aceptando de modo incondicional el retorno de todos los refugiados y personas desplazadas a sus hogares;

-aceptando el despliegue de una fuerza militar internacional que garantice condiciones de seguridad para el retorno de los refugiados y el suministro sin trabas de la ayuda humanitaria; y

-permitiendo a la comunidad internacional que verifique el cumplimiento de los compromisos anteriores;

3. Concede su pleno apoyo al Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en su iniciativa por negociar un acuerdo de paz para Kosovo, y le invita a que continúe sus esfuerzos;

4. Insiste en la integridad territorial de Kosovo y rechaza todo intento de dividirlo;

5. Pide al Consejo que aumente los esfuerzos que desarrolla la UE para mitigar la crítica situación de las personas desplazadas y los refugiados en la región, compartiendo la carga de acoger refugiados y realizando una contribución sustancial a la financiación de la ayuda humanitaria en Montenegro, en la Ex República Yugoslava de Macedonia y en Albania a través de los fondos comunitarios y del ACNUR;

6. Pide a los Estados miembros que acepten y acojan, como medida excepcional y transitoria, un mayor número de refugiados de la región y que efectúen preparativos para puentes aéreos a gran escala, que pudieran resultar necesarios para trasladar a grandes cantidades de personas temporalmente fuera de la región;

7. Pide a la Comisión y al Consejo que procuren que el Fondo de las Naciones Unidas para Actividades en Materia de Población (FNUAP) organice lo antes posible, a través de las organizaciones humanitarias, ayuda y seguimiento médico y psicológico para las mujeres víctimas de actos de violencia y de violaciones en Kosovo;

8. Pide a la Comisión y al Consejo que emprendan la iniciativa de evitar epidémias en la región y garanticen la protección de la salud pública;

9. Acoge favorablemente la decisión adoptada en el Consejo Europeo de convocar una Conferencia sobre la Europasudoriental en la que se decidirían medidas globales adicionales para lograr a largo plazo la estabilización, la seguridad, la democratización y la reconstrucción económica de la región en su conjunto, incluida la mejora de las facilidades y oportunidades de los países vecinos para reforzar sus relaciones comerciales con la UE y la reducción de los obstáculos a las importaciones que llegan a la UE procedentes de estos países;

10. Reconoce la urgente necesidad de encontrar una solución adecuada a los problemas de coordinación existentes entre las organizaciones humanitarias;

11. Pide a la Unión que integre en su estrategia de ayuda humanitaria, con la mayor urgencia, un programa de registro sistemático de los deportados con el fin de contrarrestar la operación de destrucción de documentos de identidad llevada a cabo por el régimen de Belgrado;

12. Pide al Consejo que apoye la autonomía de Montenegro;

13. Pide a los Estados miembros que concedan la residencia temporal en la UE a los desertores del ejército yugoslavo y a los objetores de conciencia;

14. Hace hincapié en que un refuerzo adicional de la relación entre la Unión Europea y la Federación Rusa es esencial para establecer la paz y la estabilidad en el continente europeo en su conjunto y en los Balcanes en particular; invita, por tanto, al Gobierno ruso a cooperar con la Unión Europea en sus esfuerzos por lograr una solución pacífica al conflicto de Kosovo y por aumentar la estabilidad de la región;

15. Pide al Consejo y a los Estados miembros que presten su plena colaboración a las investigaciones llevadas a cabo por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia sobre las atrocidades y los crímenes contra la humanidad cometidos en Kosovo, con el fin de conducir a los responsables ante los tribunales;

16. Considera que la deportación masiva de centenares de miles de kosovares constituye, además de las múltiples exacciones cometidas, una base suficiente, de conformidad con los estatutos del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, y en particular con sus artículos 2, 3, 4, 5 y 7, para el procesamiento inmediato de las más altas autoridades políticas y militares de Belgrado, empezando por Slobodan Milosevic;

17. Manifiesta su satisfacción por la decisión del Gobierno estadounidense de aportar una ayuda financiera extraordinaria al Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia y pide al Consejo y a la Comisión que aprueben la concesión de una contribución financiera extraordinaria a dicho Tribunal para que pueda realizar su ingente trabajo de investigación, recogida de pruebas e instrucción de las causas contra los responsables de los crímenes de guerra y contra la humanidadcometidos en Kosovo;

18. Lamenta el hecho de que los dirigentes yugoslavos hayan optado por convertir su país en un paria internacional y espera que su aislamiento autoimpuesto pueda resquebrajarse mediante una reorientación política hacia la democratización y una actitud de buena vecindad;

19. Pide a la Comisión y al Consejo que presten un respaldo activo a quienes dentro de la República Federativa de Yugoslavia están dispuestos a encontrar una solución pacífica al conflicto y llevar adelante un proceso de reforma democrática en dicho país, y pide, por lo tanto, al Consejo y a la Comisión que multipliquen las iniciativas de información dirigidas a las poblaciones de Serbia y Montenegro, en particular mediante emisiones en lengua serbia;

20. Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución a la Comisión, al Consejo, a la OTAN, a las Naciones Unidas, a los Gobiernos de Albania, la antigua República Yugoslava de Macedonia, la República Federativa de Yugoslavia, Montenegro y Serbia, y al Dr. Ibrahim Rugova.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail