Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 07 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 24 maggio 1999
TRANSFax #33

TRANSNATIONAL FAX N.33

Boletín de información y de acción sobre las campañas del Partido Radical

Número 33 de 24 de Mayo 1999

-----------------------------------------------------------

* Redacción: Mihai Romanciuc, Via di Torre Argentina 76, 00186 Roma (IT)

Tfno : +39-06-689.791

Fax : +39-06-6880.53.96

E-Mail: radical.party.@agora.stm.it

URL : http://www.radicalparty.org

Telnet: agora.stm.it

* Compaginaciòn y Distribuciòn: Alberto Novi (BE)

* Publicado en

inglés, italiano, francés, ruso y español.

-----------------------------------------------------------

En este número:

- El PE en pro de la moratoria de la pena de muerte

- El PE aprueba una resolución sobre el TPI

- Kosovo: las dimisiones de la fiscal ARBOUR

- Kosovo: Declaraciones de Rugova

- Gitanos: Resoluciones del parlamento italiano

- Albania y Macedonia: el plan de Van den Broek

-----------------------------------------------------------

EL PARLAMENTO EUROPEO SE PRONUNCIA A FAVOR DE UNA INICIATIVA DE LA UE POR UNA MORATORIA UNIVERSAL DE LAS EJECUCIONES CAPITALES EN LA PROXIMA SAMBLEA GENERAL DE LA ONU

Estrasburgo: La resolución aprobada el 17 de Mayo por unanimidad por parte del PE subraya que la aprobación por tercera vez consecutiva en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de una propuesta de abolición de la pena de muerte, así como su endoso por parte de un número de países en continuo aumento, es la premisa del alumbramiento de un principio de derecho internacional que deberá ser ratificado por la Asamblea General de la ONU.

A este respecto, Olivier Dupuis, secretario del Partido Radical y eurodiputado, ha declarado: "Con esta resolución el Parlamento ha querido indicar al Consejo que precisamente ahora ha llegado el momento de que la UE lidere, en el otoño próximo, el combate por la proclamación de una moratoria universal de las ejecuciones capitales en el foro de la Asamblea General"

El incremento del número de países abolicionistas -más de 100- y el éxito obtenido por en los últimos años en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU no dejan ninguna duda, en efecto, sobre el resultado de una votación en la Asamblea General. Esperemos que el Consejo sepa trasladar a una iniciativa política concreta la voluntad constantemente reiterada por el Parlamento y por muchísimos ciudadanos europeos a favor de la proclamación de este nuevo principio de derecho internacional"

-----------------------------------------------------------

PE: RESOLUCIONES SOBRE EL TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL

A propuesta de los diputados radicales Dupuis, secretario del Partido Radical y Dell'Alba,, secretario de 'No Hay Paz sin Justicia', el Parlamento europeo ha aprobado una resolución sobre la ratificación del estatuto del Tribunal Penal Internacional. Este documento invita al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros, a incentivar la rápida ratificación de ese estatuto por parte de todo país que haya solicitado su adhesión a la UE; además se requiere al Consejo y a la Comisión y Estados miembros el que hagan de la firma y/o ratificación del estatuto del Tribunal Penal Internacional un punto esencial en futuras negociaciones con países terceros. Por otra parte el documento recomienda a los Estados miembros que no recurran al artículo 124 (artículo de "opt out") que permite la exclusión de los crímenes de guerra de la competencia del Tribunal durante un período transitorio de siete años.

KOSOVO: LA DIMISIßN, CADA VEZ M S PROBABLE, DE LA FISCAL ARBOUR NO DEBE CONVERTIRSE EN EL PEARL HARBOUR DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL. LA GUERRA QUE SE EST LLEVANDO A CABO EXIGE GARANTIZAR LA CONTINUIDAD Y EL POTENCIAMIENTO DEL TRIBUNAL NOMBRANDO AL ACTUAL TENIENTE FISCAL BLEWITT EN SU LUGAR.

Los rumores crecientes sobre la designación de Louise Arbour para el Tribunal Supremo canadiense y, en consecuencia, su forzosa dimisión de las funciones de fiscal general del Tribunal Penal Internacional para crímenes cometidos en la ex Yugoslavia, así como la multiplicación de informes según los cuales la diplomacia yugoslava tendría ahora como objetivo principal asegurar la inclusión de una claúsula de inmunidad para Milosevich en los acuerdos de paz, imponen a la comunidad internacional y, en primer lugar, al Consejo de Seguridad, no ahorrar esfuerzo alguno para asegurar la continuidad y el potenciamiento de las funciones de dicho tribunal. La experiencia adquirida y el papel que ha desempeñado hasta hoy el teniente fiscal Graham BLEWITT hacen de él el mejor candidato posible actualmente.

-----------------------------------------------------------

KOSOVO: DECLARACIONES GRAV SIMAS DE RUGOVA, PRESIDENTE DE LA LDK.

Declaración de Olivier Dupuis, secretario del Partido Radical y eurodiputado

Bruselas-Roma, 19 de Mayo 1.999. "En sus declaraciones al diario alemán 'Die Woche', el presidente de la LDK, Ibrahim Rugova, ha renegado abiertamente del acuerdo llamado de "Rambouillet bis", suscrito por él mismo, acuerdo que preveía la formación de un gobierno provisional de Kosovo con la participación de las tres principales formaciones de la política kosovar, la LBD de Rexhepi Qosja, el UCK y la LDK, y la atribución de la presidencia del gobierno a la UCK. Con ello, Rugova no hace sino complicar más la difícil y dramática labor de resistencia de todo el pueblo kosovar .

Además, la insistencia del presidente de la LDK de señalar a Milosevich como el interlocutor forzoso de cualquier acuerdo de paz parece cuando menos inoportuna -por no decir otra cosa- en un momento en que miles de kosovares son, día tras día, víctimas de la política criminal del presidente Milosevich, empleados como escudos humanos, asesinados, torturados, las mujeres violadas, y mientras más de un millón de kosovares se encuentran ya deportados.

-----------------------------------------------------------

EN EL SENADO ITALIANO SE CONSUMA EL ESC NDALO DE LAS MINOR AS LINGU STICAS, AL EXCLUIR UNA MINOR A DE LAS M S ANTIGUAS DE LAPEN NSULA, LA DE LOS GITANOS.

Las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Instrucción Pública del Senado en sesión conjunta han comenzado la discusión del proyecto de ley sobre minorías lingüísticas, aprobado ya por la Cámara Baja. Acerca de ello, Paolo Pietrosanti, consejero general del Partido Radical, ha declarado que de los debates, "_ han desaparecido los gitanos. En una de las versiones iniciales de del Proyecto de Ley sobre Minorías Lingüísticas en el catálogo de tales minorías aparecían los gitanos, y después han desaparecido. Y la ley sobre minorías lingüísticas que ha entrado en el Senado ni siquiera contiene la mención de una población que está en Italia desde hace siglos, que en su inmensa mayoría no es nómada, y que está formada por ciudadanos italianos. Más de 100.000 ciudadanos italianos se han visto de este modo apartados, sepultados, por el mero hecho de ser gitanos en lugar de ser miembros de otra nacionalidad. Los gitanos queman y hacen perder votos".

-----------------------------------------------------------

ALBANIA-MACEDONIA: LAS "MEDIDAS ESPEC FICAS" PROPUESTAS POR EL COMISARIO VAN DEN BOEK SON RID CULAS E IRRESPONSABLES, POR LO TANTO SON INACEPTABLES.

El comisario Van Den Boek anunció las líneas generales de su proyecto de "impostación regional mejorada para los países del Sudeste de Europa, en el contexto de estabilización de la región". Según esta 'impostación' para Albania y Macedonia debería llegar la "definición de arreglos específicos, situados en el marco de los acuerdos europeos y los tratados de asociación". Respecto a esto Olivier Dupuis ha declarado: "leyendo las declaraciones y propuestas del comisario Van den Broek acerca de Albania y Macedonia, habrá que preguntarse a qué tragedias suplementarias no llevarían, las suyas y las de otros de sus colegas aún más "prudentes", a la vista de la dimensión auténtica de las dificultades que estos dos países afrontan en estos momentos.

El proyecto del comisario Van den Broek es, una vez más, el de la falta de ambición, el de las medidas a medias, como las que han llevado a la Comisión -ignorando con condescendencia cuántos, en el Parlamento Europeo, pedían el ingreso de aquella Yugoslavia en la Comunidad- a apoyar a golpe de miles de millones de euros las llamadas reformas del primer ministro Markovich al final de los años 80 con los resultados políticos y económicos que ya sabemos.

Mientras el PE pide al Consejo y a la Comisión cerrar "rápidamente el tratado de asociación" con Macedonia, salvar "todos los obstáculos, formales e informales, a su pleno e íntegro ingreso en la Unión Europea", y proceder "sin demora a la realización de un auténtico Plan Marshall para Albania y a la apertura de negociaciones con miras a un tratado de asociación Albania- Unión Europea., mientras que miles de millones de euros y de dólares se gastan hoy todos los días para neutralizar al monstruo tolerado (y, por tanto, incentivado) durante tanto tiempo, las "medidas específicas" para Macedonia y Albania propuestas por Van den Broek son sencillamente ridículas e irresponsables. Por lo tanto son inaceptables."

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail