Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 03 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio federalismo
Spinelli Altiero - 1 aprile 1989
La eterna cantinela del nacionalismo
Altiero SPINELLI

SUMARIO: »En la actualidad no existe ningún gran problema que pueda afrontarse seriamente con criterios e instrumentos nacionales .

Con estas palabras, Altiero Spinelli, padre del Federalismo europeo, desde el "Manifiesto de Ventotene" de 1942 al proyecto de Tratado de la Unión Europea, dejaba al Partido radical su testamento político. Pocos meses después de su intervención en el Congreso del Pr, Altiero Spinelli murió.

("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)

No os voy a repetir las razones políticas, económicas, militares y culturales que militan a favor de la Unión europea. Se viene hablando del tema desde hace tanto tiempo que me imagino que todos estaréis bien informados. Permitidme únicamente que añada a estas razones una que es de peso y que por regla general se ignora por completo. A menudo, se suele decir que si la Unión europea no llegara a buen puerto - y es evidente que existen grandes obstáculos y muchas veces caemos en la tentación de creer que no se conseguirá - sería inevitable el regreso a un nacionalismo renovado, es más, este nacionalismo ya está reapareciendo en todos los países.

Las tendencias al orgullo nacional, al proteccionismo, a la xenofobia, al racismo y otras "virtudes" de esa calaña que genera la mitología del Estado nacional soberano se están haciendo eco en diferentes Estados. Sin embargo, este renacer del nacionalismo no es más que el mismo tópico de toda la vida que muchos políticos ondean en sus discursos porque carecen de ideas y de criterios para juzgar la realidad en la que viven. La cuestión es que hoy en día no existe ningún problema que concierna a la economía, a la moneda, a la vinculación solidaria de nuestro desarrollo con el de los países pobres, la defensa, la ecología, el desarrollo científico y tecnológico, la universalidad de la cultura, repito, no existe ningún problema que pueda afrontarse seriamente con criterios y con instrumentos nacionales. Por ello, a pesar de las restauraciones nacionales que se han llevado a cabo en la postguerra, más allá de las explosiones supérfluas de sentimientos nacionalistas a las que estamos asistiendo - y sobre todo de p

alabras nacionalistas - vemos como en Europa casi todos estos problemas se abordan, de hecho, a niveles que superan los nacionales. Básicamente, existen dos iniciativas que se están desarrollando paralelamente. Una es el intento que se apoya en el pilar de la Comunidad y en todos sus éxitos y fracasos, es decir el objetivo de que sean los europeos los que construyan Europa. Paralelamente, existe otra iniciativa que intenta que sean los americanos los que construyan Europa. Me gustaría que no se le restara importancia a esta segunda alternativa. La unidad imperial bajo la égida norteamericana es bastante humillante para nuestros pueblos pero es superior al nacionalismo porque contiene una respuesta a los problemas de las democracias europeas, mientras que el regreso al culto de las soberanías nacionales no es una solución válida. La unidad construida por los europeos es en realidad la única, la auténtica alternativa a la unidad imperial. Lo demás no es historia, es la espuma de la historia.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail