B5-0048, 0065, 0067, 0080 y 0082/2000
Resolución del Parlamento Europeo sobre la situación en Chechenia
El Parlamento Europeo,
- Vistas sus resoluciones de 18 de noviembre 1 y 16 de diciembre de 1999 2 sobre la situación
en Chechenia,
- Visto su dictamen conforme de 30 de noviembre de 1995 sobre la celebración de un Acuerdo de Asociación y Cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros y la Federación de Rusia 3 , su dictamen conforme de 11 de junio de 1997 sobre
la celebración del Protocolo al Acuerdo de Asociación y Cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros y la Federación de Rusia 4 , y la estrategia común de la Unión Europea respecto a Rusia, adoptada por el Consejo el 4 de junio de 1999,
- Vista la declaración del Consejo Europeo de Helsinki de 10 de diciembre de 1999,
- Vista su decisión de posponer su dictamen sobre el Acuerdo de cooperación con Rusia en materia de ciencia y tecnología, a la vista de los acontecimientos en Chechenia,
A. Profundamente preocupado por la continua escalada del conflicto armado en Chechenia, en particular por el creciente número de víctimas entre la población civil y entre los soldados
del ejército ruso y por el empeoramiento de la situación de la población civil que aún permanece en Chechenia, especialmente en Grozny, que se eleva a varias decenas de miles,
B. Alarmado ante las noticias de abusos contra la población civil cometidos por las fuerzas federales rusas, tales como palizas a los refugiados en las rutas de salida, destrucción y saqueo de casas, ejecuciones sumarias y detención arbitraria de refugiados chechenos varones de entre diez y sesenta años en los llamados "campos de filtración"
C. Profundamente preocupado por la situación de los chechenos desplazados, presionados para que regresen a sus hogares por las autoridades de los campos de Ingusetia mediante la privación de sus raciones alimentarias,
D. Preocupado por el hecho de que las organizaciones humanitarias aún no tienen un acceso seguro a esta región, aunque Rusia se comprometió a facilitar dicho acceso en la Cumbre de la OSCE,
E. Observando los repetidos llamamientos a Moscú por parte del Presidente checheno Aslan Maskhadov para buscar una solución política al conflicto,
F. Recordando que, en la Cumbre de la OSCE de Estambul el pasado noviembre, Rusia aceptó la necesidad de una solución política al conflicto y acogió con satisfacción la disposición de la OSCE de contribuir a la reanudación del diálogo político, G. Considerando que la falta de información independiente sobre la situación en Chechenia está poniendo en grave peligro la democracia y el Estado de derecho en la Federación de Rusia, a la vez que se niega el acceso a la región a observadores y representantes de los medios de comunicación,
H. Subrayando la integridad territorial de la Federación de Rusia y su derecho a luchar contra el terrorismo y recordando a la vez la obligación de la Federación de Rusia, no sólo en el marco del Acuerdo de Asociación y Cooperación sino también como miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo de Europa y la OSCE, de respetar los valores democráticos y los derechos humanos,
I. Profundamente sorprendido por la condena del matemático Dimitrii Neverovskii a dos años de cárcel por objetar contra la guerra en Chechenia, lo cual está permitido por la Constitución rusa,
1. Pide a Rusia y a las autoridades chechenas que hagan todo lo posible para permitir a los ciudadanos de Grozny abandonar la ciudad en condiciones seguras y dignas;
2. Condena la decisión de las autoridades rusas de prohibir a los hombres en edad militar la entrada o la salida de Chechenia, lo cual constituye una violación de los códigos de conducta internacionales, y subraya que la separación de los niños de sus familias no es un elemento de la lucha contra el terrorismo;
3. Pide al Gobierno ruso que ordene un inmediato alto el fuego, que cumpla sus compromisos en relación con el derecho internacional, que facilite el suministro de la ayuda humanitaria
a la región en condiciones seguras y que encuentre una solución política al conflicto, iniciando al mismo tiempo un diálogo con los representantes electos de Chechenia; observa que Rusia tiene que respetar el derecho internacional y los valores democráticos si desea ser reconocida como miembro respetado y de pleno derecho de la comunidad internacional;
4. Condena firmemente a aquellos combatientes chechenos que amenazan y ponen en peligro las vidas de los civiles, y pide a las autoridades chechenas que respeten las normas y principios del derecho humanitario, que condenen el terrorismo, que impidan actividades terroristas y que contribuyan a la liberación de todos los rehenes que aún se encuentran retenidos y a una solución negociada y pacífica del conflicto;
5. Insta a la Comisión y al Consejo a que apliquen la decisión del Consejo Europeo de Helsinki de transferir fondos de Tacis para asistencia humanitaria y que examinen la posibilidad de transferir fondos de Tacis para ayuda a la reconstrucción en la región del Norte del Cáucaso, así como otras medidas adecuadas;
6. Pide al Gobierno ruso que permita al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y a la OSCE que establezcan puestos de larga duración en los puntos de control con el fin de hacer un seguimiento del comportamiento de la policía con los refugiados chechenos en dichos puntos de control y que se les permita visitar los campos de detención de refugiados chechenos varones, e insta al Consejo a que promueva la observación de los
puestos de control a través de las Misiones de los Estados miembros en Moscú, con el fin de obtener información sobre el suministro de ayuda humanitaria;
7. Pide a otras organizaciones internacionales, y en particular al FMI, que utilicen todos los medios de los que disponen para contribuir a una solución pacífica de la crisis, e insta en
particular a la OSCE y al Consejo de Europa a que insten a Rusia a cumplir sus obligaciones como miembro de estas organizaciones;
8. Reitera su propuesta de organizar conjuntamente con la OSCE una Conferencia sobre la Estabilidad en el Cáucaso con todas las partes afectadas, con el fin de contribuir a la creación de un foro de solución de conflictos para resolver los problemas de la región;
9. Pide a las autoridades rusas que revisen urgentemente el caso de Dimitrii Neverovskii a la luz de la Constitución rusa;
10. Insta a la Comisión y al Consejo a que mantengan el diálogo político con la Federación de
Rusia;
11. Encarga a su Presidenta que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a la OSCE, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, al FMI, al Consejo de Europa, al Presidente, Gobierno y Parlamento de la Federación de Rusia y a las autoridades de Chechenia, Dagestán e Ingusetia.