Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 05 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Radicali
Partito Radicale Centro Radicale - 14 maggio 2000
Tibet/Conferencia internacional de los TSG: discurso de Olivier Dupuis

III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS TSG

Berlín, 12-14 de Mayo 2000

De Olivier Dupuis, secretario del Partido Radical Transnacional y diputado europeo

Queridísimas amigas, queridísimos amigos:

Después de tres años de caminos separados me conmueve profundamente reencontrarme hoy con vosotros, entre vosotros. Creyendo como vosotros que la franqueza es esencial para el diálogo auténtico, constructivo y fecundo, empezaré diciendo sin ambages que no creo que el alejamiento entre vosotros y el Partido Radical Transnacional se deba a equívocos o incomprensiones.

Tras tres años de compromiso común, de éxitos políticos de enorme relevancia -que no voy a recordar aquí - de gran aumento del movimiento mundial por la libertad del Tíbet, en cuanto movimiento organizado, en 1997 nuestros caminos se separaron por razones estrictamente políticas. Estaba y sigo estando profundamente convencido de ello. Alguien juzgó y optó, en 1997, por supuesto de manera perfectamente legítima, que la vía de las negociaciones secretas con las autoridades chinas debía tener la precedencia absoluta sobre toda otra consideración política, y, en consecuencia, entendió que las mejores formas de continuar por esa vía exigían un "enfriamiento", una "desaceleración" de la movilización mundial, en especial en sus aspectos más visibles, más públicos.

Por muy convencido que esté de que esto estuvo siempre claro, insisto en recordar que siempre hemos compartido, y seguimos compartiendo, la evaluación y el objetivo estratégico señalado por S.S. el Dalai Lama y por el gobierno y el parlamento tibetanos en el exilio, es decir, la plena autonomía del Tíbet en el marco de las fronteras chinas. O sea, un Tíbet con instituciones democráticas propias, plenamente competente en todas las materias que se refieran a la vida de sus habitantes, con salvedad de las relaciones internacionales y la seguridad. Ya que, como Su Santidad, creemos en la fuerza e incluso en el valor de la interdependencia. Porque, como el Dalai Lama, no creemos en ningún tótem, tampoco en el de la independencia.

Nuestra diferente evaluación de entonces y de hoy está en otra parte. Se refería a la estrategia para conseguir este objetivo. Creímos, y seguimos creyendo, que, atendiendo en especial a la naturaleza del adversario - un régimen autoritario y antidemocrático - cualquier negociación debería inscribirse en un mínimo de reglas y de modalidades de desarrollo claras y netas, de manera que se evite que el interlocutor más fuerte tenga un poder discrecional absoluto, que no tenga que responder jamás a nadie de sus opciones. Por eso entendimos, y seguimos aún entendiendo, que esas negociaciones deberían celebrarse bajo la tutela de un organismo tercero, de un organismo con capacidad,en fin, de hacer respetar las modalidades de diálogo que las dos partes deben efectuar. Por ello, y por la responsabilidad asumida en el pasado por las Naciones Unidas respecto al Tíbet, entendimos y seguimos entendiendo que la tutela de esas negociaciones debe asumirla el Secretario general de las Naciones Unidas.

Pero, aún más importante, es que estábamos y seguimos estando profundamente convencidos de que tanto para hacer posible este diálogo, es decir, la apertura de negociaciones bajo la tutela de las Naciones Unidas y sin precondiciones, cuanto para impulsarlo y hacerlo fecundo, debemos crear una fuerza tal que nuestros adversarios no puedan hurtarse a ella. Y estando nuestra fuerza en el diálogo, nuestras armas no pueden ser sino las de la noviolencia. No la noviolencia como enfoque filosófico, sino la noviolencia como instrumento político, como expresión política organizada, como Satyagraha, tal como lo enseñaron el Mahatma Gandhi y Martín Luther King y como lo han enseñado también el Dalai Lama y Marco Pannella.

Estaba y sigo estando absolutamente convencido de que en 1996 y 1997 esa fuerza, ese movimiento, ese Satyagraha mundial podía ponerse en marcha, y de que en alguna medida ya estaba cobrando fuerzas. A pesar de la mayor dificultad debida sobre todo a la posterior orientación nacionalista y autoritaria en China, aunque hayamos de tener en cuenta también algunas evoluciones positivas, empezando por la creciente toma de conciencia del papel que le impone a la India su condición de democracia más poblada del mundo, estoy convencido de que, trabajando duro, siguen dándose las condiciones para hacer nacer, o renacer, este Satyagraha mundial por el Tíbet.

Queda para terminar la dimensión temporal. Con sus trágicas consecuencias para el Tíbet mismo, cada vez más diluido en una masa imparable de colonos chinos, cada vez más amenazado en su identidad, en su integridad. Creo pues que ha llegado la hora de hacer de la cuestión tiempo un elemento esencial de nuestra estrategia, ya que es el único elemento capaz de obligar a las autoridades chinas a iniciar un auténtico diálogo y a las autoridades de los países democráticos a apoyarlo sin ulteriores hipocresías, sino, por el contrario, con fuerza y determinación.

Estoy profundamente convencido de que, en este contexto, el Satyagraha mundial por la libertad del Tíbet debería proponerse, y proponer a los gobiernos y parlamentos de todos los países democráticos del mundo el compromiso de reconocer la independencia del Tíbet si, a tres años vista de la comunicación de esta decisión, las autoridades de Pekín y el gobierno tibetano en el exilio no hayan consensuado y aprobado un estatuto de autonomía satisfactorio para el Tíbet.

Organizándonos rápidamente y en todo el mundo con nuevas mociones y resoluciones en los parlamentos, en las instituciones internacionales, en los consejos regionales y municipales, con manifestaciones simultáneas en centenares y centenares de ciudades, con ayunos, huelgas de hambre y tantas otras iniciativas noviolentas que nuestra fantasía no dejará de imaginar.Gracias y buen trabajo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail