Published by World Tibet Network News - Thursday, March 13, 1997Translation by Rafael Torres Mercado - Mexico City
Declaracion de Su Santidad el Dalai Lama en el 38· aniversario del Dia del Levantamiento Nacional Tibetano
10 de marzo de 1997
En los años finales del siglo 20, al conmemorar el 38· aniversario del Levantamiento Nacional del pueblo tibetano, resulta evidente que la comunidad humana ha alcanzado una coyuntura en su historia. El mundo se hace cada vez mas pequeño e interdependiente. Los problemas de una nacion ya no pueden ser resueltos por ella misma. Sin un sentido de responsabilidad universal, nuestro propio futuro peligra.
Los actuales problemas de militarizacion, desarrollo, ecologia, poblacion, asi como la constante busqueda de nuevos recursos energeticos y materias primas requieren mas que acciones con cuentagotas y soluciones de corto plazo. El moderno desarrollo cientifico, hasta cierto punto, ha ayudado a resolver los problemas de la humanidad. Sin embargo, para acometer estos asuntos globales, existe la necesidad de cultivar no solo una mente racional, sino tambien las otras cualidades excepcionales del espiritu humano: el poder del amor, la compasion y la solidaridad.
Una nueva forma de pensar se ha hecho la condicion necesaria para vivir y actuar responsablemente. Si mantenemos valores y creencias obsoletas, una conciencia fragmentada y un espiritu autocentrado, continuaremos manteniendo metas y conductas anticuadas. Una actitud tal, sostenida por una gran cantidad de gente obstaculizaria la transicion hacia una sociedad interdependiente, y al mismo tiempo cooperativa y pacifica.
Debemos recurrir a las lecciones que hemos obtenido a traves de la experiencia. Si vemos restrospectivamente al desarrollo del siglo XX, la mas devastadora causa de sufrimiento y privacion de la dignidad humana, paz y libertad, ha sido la cultura de la violencia al solucionar diferencias y conflictos. De alguna u otra forma, nuestro siglo podria bien llamarse el siglo de la guerra y el derramamiento de sangre. El reto ante nosotros, por lo tanto, es hacer del siguiente siglo, un siglo de soluciones no-violentas, dialogadas.
En las sociedades humanas siempre habra diferencias de visiones e intereses.
Pero la realidad hoy es que somos todos interdependientes, y tenemos que coexistir en este pequeño planeta. Por lo tanto, la unica forma sensible e inteligente de resolver diferencias y enfrentamientos de intereses, tanto entre los individuos como entre las naciones, es el dialogo. La promocion de una cultura del dialogo y la no-violencia para el futuro de la humanidad es por ende una tarea importante de la comunidad internacional. No es suficiente que los gobiernos avalen el principio de la no-violencia o mantenerlo en alto si no llevan a cabo acciones apropiadas para promoverlo.
Con esta conviccion, he dirigido la lucha tibetana por la libertad por el camino de la no-violencia y he buscado una solucion mutuamente aceptable al problema tibetano mediante negociaciones con un espiritu de reconciliacion y compromiso. Inspirado por el mensaje de no-violencia y compasion del Buda, hemos buscado respetar toda forma de vida y hemos abandonado la guerra como un instrumento de politica nacional. Para nosotros, los tibetanos, el camino de la no-violencia es una cuestion de principios. Estoy convencido de que esta aproximacion es la mas benefica y practica a largo plazo.
Al conmemorar este aniversario, vemos en retrospectiva una año mas de creciente represion en el Tibet, donde las autoridades chinas continuan cometiendo toda clase de graves y generalizadas violaciones a los derechos humanos.
Bajo la campaña de "Mano Dura", lanzada por las autoridades chinas en abril del año pasado, los tibetanos estan sujetos a tortura y encarcelamiento aumentados por expresar pacificamente sus aspiraciones politicas. La reeducacion politica llevada a cabo por las autoridades en los monasterios y conventos a lo largo y ancho del Tibet ha resultado en expulsiones masivas, encarcelamiento y muerte. Sigo sumamente preocupado por el destino de Gedhun Choekyi Nyima, el niño que reconoci como el 11· Panchen Lama, y cuyo paradero sigue sin conocerse.
El año pasado, China abandono toda pretension de respetar la antigua herencia cultural y religiosa del Tibet, al lanzar una reforma a gran escala de su politica religiosa. La nueva politica determina que "el budismo debe conformarse al socialismo, y no el socialismo al budismo". Con el pretexto de que la religion tendria un efecto negativo en el desarrollo economico del Tibet, la nueva politica propone minar y destruir sistematicamente la distintiva identidad nacional y cultural del pueblo tibetano.
Nuevas medidas para reducir el uso del idioma tibetano en las escuelas fueron implementadas. La Universidad del Tibet en Lhasa ha sido forzada a enseñar aun la historia tibetana en el idioma chino en el Departamento de Idioma Tibetano. Las escuelas experimentales de educacion media en lengua tibetana, establecidas en los ochenta con el estimulo y soporte del anterior Panchen Lama, estan siendo cerradas. Estas escuelas eran muy exitosas, asi como muy apreciadas por los tibetanos.
Estas nuevas medidas en el campo de la cultura, religion y educacion, aparejada con el constante flujo de inmigrantes chinos al Tibet, con su efecto de agobiar la distintiva identidad cultural y religiosa y reducir a los tibetanos a una insignificante minoria en su propio pais, equivale a una politica de genocidio cultural. Hoy por hoy, los tibetanos ya estan marginados en la mayoria de los pueblos y ciudades principales. Si esta transferencia de poblacion continua, en unas cuantas decadas la civilizacion tibetana habra dejado de existir.
Los tibetanos han reaccionado a esta represion principalmente de forma pacifica, y creo que toda la gente tiene el derecho de protestar por la injusticia pacificamente. Sin embargo, reportes recientes de incidentes aislados de explosion de bombas en el Tibet son una causa de profunda preocupacion para mi. Yo continuare abogando por la no-violencia, pero a menos que las autoridades chinas abandonen los brutales metodos que emplean, sera dificil evitar que la situacion en el Tibet continue deteriorandose.
Como tibetano, he dado una particular importancia a acercarme al pueblo chino, tanto en China como en cualquier otro lado. Es en el interes de tanto el pueblo tibetano como el chino que haya un nivel de entendimiento mas profundo entre nosotros. Siempre he creido que el cultivo de las relaciones humanas es de gran importancia en la creacion de una atmosfera conductiva para el entendimiento humano, respeto mutuo y paz.
Recientemente, el dialogo persona a persona entre los tibetanos y los chinos ha fomentado un mejor entendimiento de nuestros mutuas preocupaciones e intereses. La empatia, apouo y solidaridad crecientes por parte de nuestros hermanos y hermanas chinos, tanto de China como en el extranjero, por la afliccion y los derechos fundamentales del pueblo tibetano es particularmente inspirador y estimulando para nosotros los tibetanos.
El reciente fallecimiento del Sr. Deng Xiaoping es una gran perdida para China. Yo lo conoci personalmente. El señor Deng Xiaoping tomo la iniciativa de establecer contacto directo con nosotros para comenzar un dialogo a fin de solucionar el problema tibetano. Desafortunadamente, negociaciones serias no pudieron llevarse a cabo durante su vida. Es mi sincera esperanza que el liderazgo chino entrante tenga el valor, sabiduria y vision de nuevas aperturas para solventar el conflicto tibetano a traves de negociaciones. El inicio de una nueva era en la China moderna presenta una oportunidad para un cambio constructivo y desarrollo positivo. La reciente represalia militar en Turkestan Oriental (Xinjiang), encaminada a sofocar las manifestaciones del pueblo uighur, y el subsecuente ciclo de violencia son eventos tragicos e infortunados. Como en el caso del Tibet, en Turkestan Oriental una solucion pacifica y duradera solo puede alcanzarse mediante el dialogo. Otra tarea importante para el gobierno chino es la suav
e transicion de Hong Kong y la implementacion del sabio y practico concepto de "un pais, dos sistemas" en espiritu y letra. Una aproximacion cosntructiva a tales asuntos otorga importantes oportunidades de crear un clima politico de confianza, seguridad y apertura, tanto nacional como internacionalmente.
El creciente apoyo internacional al Tibet refleja la inherente empatia humana y solidaridad con el sufrimiento humano, asi como la apreciacion universal por la verdad y la justicia. Presentar dicho soporte al Tibet como un complot de fuerzas antichinas occidentales es evadir la verdad en aras de la conveniencia politica. Esto es desafortunado porque esa actitud del avestruz mental seguira impidiendo una aproximacion constructiva en la solucion del problema.
Ulteriormente, corresponde a los pueblos tibetano y chino encontrar una solucion mutuamente aceptable al conflicto tibetano. Con esta realidad en mente, hemos perseguido constantemente un curso de dialogo con el liderazgo en Pekin. Sin embargo, la negativa de Pekin para escuchar y reconocer el dolor genuino de nuestra gente no nos ha dejado otra opcion que presentar nuestra legitima y justa causa a la comunidad internacional.
El pueblo tibetano ha hecho gala de un admirable espiritu de resistencia, valor y paciencia frente a la mas brutal represion. Yo insto a mis compañeros tibetanos a continuar evitando actos violentos de frustracion y deseperacion como medio de protesta contra la injusticia y la represion. Si nos rendimos al odio, desesperacion y violencia, nos rebajariamos al nivel de nuestros opresores. El modo del opresor es la intimidacion, la coercion y el uso de la fuerza. El nuestro es la creencia y confianza en la verdad, la justicia y la razon. Esta distincion es nuestra arma mas efectiva. El llamado de los tiempos para nosotros en este periodo de dificultad, es esforzarnos con mayor determinacion, sabiduria y paciencia.
Con mis homenajes y oraciones para los valientes hombres y las valientes mujeres que han muerto por la causa de la libertad del Tibet.
El Dalai Lama
10 de marzo de 1997