Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 07 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 5 ottobre 1989
AGOSTO 89: LLEGAN LOS RUSOS? CRONHISTORIA DE LAS INICIATIVAS PARA LA PARTICIPACION DE EVGHENJA DEBRANSKAJA Y DE LOS INVITADOS SOVIETICOS AL CONSEJO FEDERAL DEL PR.

Ya en los meses anteriores, con iniciativas en la embajada soviética en Italia, con llamamientos dirigidos a Gorbachov en persona, se intentó superar el problema - burocrático y político - de la concesión de visados y pasasportes para que pudiesen participar en el Consejo Federal del Pr algunos ciudadanos soviéticos. En particular, habíamos insistido en la participación de Evghenja Debranskaja, miembro del Consejo federal, elegida en el Congreso de Budapest con el máximo de votos, tras Marco Pannella. Con ella, habían sido invitados a los trabajos otros inscritos radicales soviéticos, los disidentes Grigoriants y Timofeev y los diputados Afanasiev y Korotich.

También a Boris Eltsin, líder del "Grupo de oposición democrática radical" al Soviet, se le había pedido que interviniese para la concesión de los pasaportes.

Todo fue inútil, hasta tal punto que, se tuvo que desconvocar la reunión del CF, que ya había sido previamente desconvocada por el mismo motivo a finales de Julio. El presidente Marco Pannella, declaró al respecto que el Partido radical se había visto obligado a renunciar "a celebrar una reunión de gran importancia institucional y política para defender el derecho/deber de sus miembros soviéticos a/de participar en el Consejo federal y llevar a cabo las decisiones pertinentes".

El CF se volvió a convocar, esta vez en Roma, para primeros de septiembre.

En agosto se llevaron a cabo nuevas iniciativas y presiones para con las autoridades soviéticas. Dos exponentes radicales, Antonio Stango y Marino Busdachin se llegaron a Moscú para intentar resolver directamente la cuestión de los permisos de expatriación.

Los diputados Afanasiev y Korotich, que no tienen problemas de visado, aseguran su presencia al CF. Superadas varias dificultades burocráticas todas las peticiones concernientes a los pasaportes para los otros invitados se obtienen finalmente. Pero las autoridades no dan señales de ningún tipo.

El 20 de agosto, Pannella inicia una huelga de hambre: "En calidad de no violento tengo el deber de intervenir de forma adecuada para permitir a las autoridades soviéticas y al presidente Gorbachov - si es necesario - que quiten los obstáculos que se interponen a la participación de nuestros compañeros y de nuestros invitados en el congreso". Con las cartas enviadas a los periódicos y a las autoridades soviéticas se crea, sobre todo en Italia, el "caso Debrawskaja".

La asociación no violenta "Libertad y paz", que cuenta con más de 70 inscritos en PR, se reune en Moscú, Leningrado y Riga para recordar el cincuenta aniversario de los "pactos de sangre Molotov-Ribbentrop". Las autoridades prohiben las manifestaciones, pero a pesar de ello el 23 en Moscú, en la Plaza Pushkin, aproximadamente 2000 personas con pancartas apoyan la libertad y los derechos. La policía arresta a numerosas personas, entre ellas siete radicales, entre los que figuran Antonio Stango y Evghenja Debranskaja. También en Leningrado y en riga la policía carga contra los manifestantes y efectúa diversos arrestos, entre éstos figuran los militantes radicales Nicolai Charmov y Asia Lesciva. Todos ellos procesados y condenados a 15 días de cárcel, excepto el italiano Stango, al que se libera tras la identificación y a Debrawnskaja, a la que se le aplica una fuerte condena pecunaria y a la que se deja en libertad pues debe acudir a cuidar de sus niños.

Vladimir Vanin, el director en Roma de la agencia "Novosti", en una carta abierta a Marco Pannella sostiene que a los soviéticos ya se les ha concedido el visado. En realidad, tal y como responde Pannella, se les ha concedido el visado sólo a Grigoriants y a Timofeev, aunque éstos no los han podido retirar por motivos personales. Pero con respecto a Debrawnskaja y a los demás radicales seguimos sin novedad.

Mientras tanto, Stango y Budaschin declaran que se quedarán en Moscú, a pesar de que tener el visto caducado, para velar por la suerte de los detenidos y para asegurarse de que la concesión de los visados.

El último día nos comunican que le han concedido el visado a Evgenja Debrawskaja, pero que no existen posibilidades para los otros dos radicales invitados Ekaterina Podolzeva de Leningrado y Nikolaj Chramov de Moscú.

Pannella, al lograr su objetivo principal, interrumpe el ayuno.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail