Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 07 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 5 ottobre 1989
ROMA 1-5 SEPTIEMBRE: CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL. LAS PRESENCIAS, EL DEBATE, LAS DECISIONES.

Del 1 al 5 del pasado mes de septiembre, se desarrolló en Roma la primera reunión del consejo federal tras el Congreso de Budapest.

En la Asamblea participaron más de 80 consejeros elegidos y de derecho como así mismo unos veinte invitados procedentes de distintos países. Entre ellos cabe destacar los soviéticos JURIJ AFANASIEV, historiador, diputado del Parlamento soviético, EVGHENJA DEBRAWSKAJA, consejera federal del PR, ALEXANDER GINZBURG, historiador, disidente, detenido durante muchos años en un Gulag, SERGEI GRIGORIANTS, periodista disidente, fundador de "Glasnost", actualmente periódico independiente, primer samisdasz (Samisdaz: publicación clandestina copiada a mano), LEONID PLIUSH, matemático ucraniano, exiliado en París, LEV TIMOFIEV, economista, conocido exponente de la disensión; MARIE-ANDREE BERTRAND, canadiense, juez, presidente de la Liga Internacional Antiprohibicionista, BASILE GUISSOU, secretario federal PR, ex ministro de asuntos exteriores de Burkina Faso, CLAUDE COURNOT, francés, economista experto en problemas de desarrollo, JORGE PEGADO LIZ, portugués, abogado, ex parlamentario europeo, MIHREA BERINDEI, exiliada

rumena, representante de "Rumanía Libre", ZELKO ROSKO, yugoslavo, periodista, miembro de la asociación por la amistad Yugoslavia-Europa, WILLER BORDON, italiano, diputado del PCI, inscrito radical, ADOLFO LINARES, sacerdote español, líder del Movimiento radical de Cantabria.

El debate se articuló en dos fases. La primera, correspondiente a la iniciativa política general del partido, a las potencialidades y a las propuestas, ha afrontado una amplia gama de problemas como: la crisis de las nacionalidades y la relación entre federalismo y la democracia en la URSS, las posibles iniciativas en los países del Este europeo a partir de cuestiones específicas y de iniciativas a favor de los derechos humanos, el tema del hambre en el mundo y las posibilidades de intervenir en la Comunidad Europea, la concepción de una política ecologista centrada en el derecho a la vida, el antiprohibicionismo y la posibilidad de presentar listas sobre el tema a las próximas elecciones en Europa.

En la segunda fase se discutió sobre las modalidades y las posibilidades de existencia del PR, sobre todo en lo que respecta a las cuestiones financieras. La crisis actual no sólo económica sono también organizativa y estatutaria ha sido atribuida al deterioro de las condiciones políticas de la democracia en occidente, definidas "democracia real" en analogía con el "socialismo real". La crisis financiera, fisiológica en un partido que quiere basarse en la autofinanciación, se hace irreversible y lo obliga a compromisos que desnaturalizan su calidad, debido a la información que es súbdita de potentados políticos y financieros, censura sistemáticamente, al igual y peor que en los países con "socialismo real", las batallas y las propuestas de dicho partido.

Resulta difícil intentar reproducir la complejidad y la riqueza de un debate que se articuló en cientos de intervenciones y cuyos resultados quedan reflejados en las mociones, que os alegamos a continuación. Existe la grabación de todas las intervenciones, tanto en la lengua original como su traducción en francés, inglés, ruso, italiano y español, disponible en el archivo de Radio Radical. La redacción de la Carta Radical está a vuestra disposición para eventuales peticiones y suplementos de información).

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail