SUMARIO: con su carta de dimisión a la Cámara de los diputados italiana, Marco Pannella abre su campaña a favor del derecho a la información en Occidente. Con un artículo en el peródioco "IL GIORNALE D'ITALIA", Pannella explica el proceso de involución fascista que se está produciendo en algunos países de "democracia real". Por primera vez en el Este Europeo se desarrollan manifestaciones que reivindican el respeto de los derechos políticos en el llamado occidente democrático. El arresto de militantes radicales en Moscú, el proceso y su condena. La huelga de hambre de Marco Pannella, Giovanni Negri y Luigi Del Gatto.
La cámara de los diputados italiana acepta la dimisión de Marco Pannella a pesar de que todos los que han intervenido se hayan declarado en contra de ésta.
******************************************************************
* 6 de Octubre 1989 *
DIMISION DE PANNELLA: LA DIMISION DEL DIPUTADO MARCO PANNELLA
EL TEXTO DE LA CARTA ENVIADO AYER A LA PRESIDENTA NILDE IOTTI.
Roma, 6 octubre, -N. R. - Este es el texto de la carta de dimisión presentada por el diputado Marco Pannella enviada en el día de ayer a la presidenta de la Cámara de los Diputados italiana, Nilde Iotti.
Señora presidenta,
mire hacia donde mire, la predominancia de los impulsos, reflexiones, violencias institucionales y sociales de carácter inequívocamente fascista se me antoja trágicamente tangible.
Si falta, o parece faltar, la violencia de las bandas con sus víctimas y sus asesinatos, es porque el asesino de la imagen, de la verdad, de la tolerancia, de las ideas, de las mismas leyes y de su fundamento moral, la constitución, se cumple actualmente en todo momento, totalmente, más profundo y más radical de lo que lo fue en un cierto entonces, a través de la actuación de los mass-media (en primer lugar la RAI-TV, cuyo gamberrismo y bandas, no sólo en el primer canal, sino sobre todo en el canal "socialista" y en la gestión "presidencial"; pero gracias al desencadenamiento, convergente con ellos, de los periódicos que son la expresión de los más importantes grupos industriales y de poder italianos y multinacionales) y la denigración del Parlamento, la tendencia a linchar a aquél que no esté de acuerdo con el líder del PSI (Partido Socialista Italiano) y sus "protectores" o "aliados" en la DC (Democracia Cristiana), tal y como aconteció con motivo de las votaciones sobre el "voto secreto" y, ahora, con el
silencio del Presidente del Senado, lo mismo acontece ahora a propósito de la ley sobre la droga.
La Comisión de Vigilancia de la RAI-TV está comprometiendo directamente al Parlamento en una actuación piratesca y farisaica de complicidad omisiva con este panorama subversivo, de traición a la Constitución, de negación de la ley, de la legalidad, de la legitimidad de la confrontación política.
Sobre este tema, no se ha celebrado ningún debate en la Cámara, en convergencia con el sistema político y partidocrático de corte fascista que se está creando en contra de los ideales y las fuerzas de la democracia y de la legalidad.
Por ello, presento mi dimisión como diputado. Lo que está sucediendo con motivo de las elecciones administrativas romanas ya no se toleraría ni en el Este Europeo, ni tan siquiera en la URSS, en donde Eltsin no hubiera sido conocido como candidato si se hubiese presentado a las elecciones italianas. No me presto.
* 10 de Octubre 1989 *
LAS MANIOBRAS EN EL SISTEMA TELEVISIVO Y RADIOFONICO EN ITALIA -
ATENTADO A LA CONSTITUCION - UN ARTICULO DE MARCO PANNELLA PUBLICADO POR EL PERIODICO "IL GIORNALE D'ITALIA".
"Ha llegado el momento de plantear el problema dramático de los derechos democráticos, de la legalidad y de la legitimidad de ciertos regímenes de "democracia real", cada vez menos democráticos y cada vez más fascistas en la práctica partidocrática.
Este es un tema que puede y debe ver, que verá de ahora en adelante, comprometido al Partido Radical (transnacional y transpartídico) y a todos sus militantes. Ha llegado el momento de ver cómo se movilizqan los militantes demócratas de Hungría, y los soviéticos, por ejemplo, para defender con sus propios derechos civiles y humanos a los ciudadanos italianos, y a las minorías aquí oprimidas, que cada vez tienen menos voz, sin imagen, sin condiciones de igualdad y de visible discriminación, en el juego "democrático" secuestrado por grupos oligarcas, políticos y económicos.
Lo que está sucediendo en Italia en la información televisiva y radiofónica, y en gran parte de la prensa, constituye un auténtico atentado a la Constitución, a los derechos civiles y constitucionales de los ciudadanos.
Este atentado, esta actividad subversiva contra las instituciones republicanas, son una abierta, bochornosa y malvada violación de los códigos y de la ley suprema. Y no es casualidad que la magistratura italiana haya sido hasta ahora, y desde hace varias décadas, en todos sus componentes, perro de guardia, feroz y sin excepción, de esta involución fascista de la partitocracia. Si la Corte Constitucional puede afirmar que ya no existe en Italia certeza sobre el derecho; si el Partido Socialista puede moverse, tal y como se mueve, con más arrogancia de lo que lo hizo la Democracia Cristiana, como una auténtica asociación subversiva; si el PSI utiliza el poder, el subpoder, el prepoder, en sintonía con la recuperación de su histórica insensiblidad democrática, que lo llevó en su día a merecerse el premio Stalin por las acciones infames que se produjeron en el más vil periodo del estalinismo, y que ya había visto nacer y arraigarse desde su seno al fascismo en Europa; si los partidos laicos y liberales confirman
la actitud de aceptación ciega y estúpida y la instigación (en sus intenciones "instrumentales") de la utilización fascista del poder y de las instituciones, como la mayor parte de sus antepasados hizo para arraigar el fascismo; si el mismo PCI denuncia una parte de estos hechos, pero sin fuerza en relación con su interés por llevar a cabo una política parcial, a pesar de las denegaciones apresuradas y escolásticas de estas últimas semanas; si nadie - o casi - plantea el problema del CSM y en primer lugar de su Presidente, como intolerable con la legalidad constitucional e institucional, gestionado como juristas y políticos que han sido y siguen siendo de cultura sobresalientista, es decir jacobina antidemocrática y antijurídica; si las elecciones son cada vez más trucadas y antidemocráticas debido a la substracción cada vez más violenta del derecho-deber de los ciudadanos de conocer antes para poder después elegir y deliberar, si en estos días con respecto a la posición antiprohibicionista el PSI, el secr
etario de la DC, el ministro del interior, y a menudo, también el Presidente del Consejo se mueven como vulgares propagandistas de la intolerancia y de la discriminación, con el desencadenarse del ostracismo que la Rai-Tv con aquellos, católicos y laicos, comunidades terapéuticas y Partido Radical, magistrados y médicos, políticos y parlamentarios (con el silencio-asentimiento del Presidente del Senado) que actúan en sintonía con sus conciencias y con su mandato, si todo ello ocurre, cabe no limitarse a los pésames y a las protestas, no adecuarse a esa "trahison des clercs" de señal opuesta a la denunciada por Julien Benda en los años treinta, también escandalosa y dolorosa, no hay que repetir el camino del deshonor y de la muerte que fue la de la inmensa mayoría de la clase intelectual y política en los años veinte y treinta, es necesario que cuantos tienen hoy la responsabilidad que indujo a poco más de doce senadores, en 1929, a votar contra el Concordato clerigofascista, y de profesores universitarios -
en 1933 - a negarse a jurar fidelidad al régimen fascista se muevan con la responsabilidad y la fuerza de los militantes de "No Abandonar" y de Carlo y Nello Rosselli, de los Terracini y de los Spinelli, de Ernesto Rossi y de Ignazio Silone, así como los herederos de éstos deben asumirse la responsabilidad y la capacidad de moverse adecuadamente en el plano institucional.
Ha llegado el momento de volver, de pasar en masa a esa práctica de lucha y de diálogo que es la de la no violencia, a la unidad de creyentes en distintas fes, de religiosidad institucional o laica, tal y como sucedió en nuestro "Risorgimento", hasta los pactos Gentiloni-Giolitti, pródromo de Gasparri-Mussolini.
Pero todo ello será posible si se acoge como respuesta italiana, institucional, coyuntural, a la crisis cada vez más grave de la democracia, sofocada y caricaturizada por los regímenes de "democracia real" tanto italiano como de otros países europeos o no.
La alternativa de izquierda, que se sigue persiguiendo, es interna, se halla en el seno del resquebrajamiento antidemocrático y partitocrático. En Roma, ni más ni menos que en el resto de Italia. El rechazo de la propuesta de una lista Nathan, en la chapucería y la miseria que ha testimoniado, la criminalización de un componente de la DC, con la absolución de hecho de los auténticos culpables (empezando por los liberales, republicanos, socialdemócratas y los maestros "socialistas") de la catástrofe romana, la propuesta de listas de partidos peores, más viejas, todas, de las tradicionales (excepto los Verdes, DP y antiprohibicionistas), lo que hay de cutre en los argumentos de protesta de los laicos y de los argumentos de silencio que son los suyos, el rechazo por parte del PCI hasta de una lista Ingrao, de alianza con demócratas, laicos, intelectuales, radicales basada en un "proyecto 2000", constituyen el apéndice temible de la ausencia elemental de garantías republicanas y legalitarias. El Presidente de la
República parece que no oye, no ve, no sabe. Siempre es mejor que el explícito permitir o el justificar de los que pretenden sobresalir. Pero siempre muy por debajo del mínimo necesario en el plano constitucional y civil. Giovanni Negri, desde hace algunas semanas, ha anunciado el paso a la panoplia de las armas no violentas para impedir que se lleve a cabo, con motivo de las elecciones romanas, un ulterior y aberrante descenso de los niveles de legalidad y de civismo de la confrontación política. Temo haber tenido razón plenamente y que no hay que seguir haciéndose ilusiones ni acumular más retrasos: o de nuevo, para "volver a la democracia" se utilizarán hasta el final, de nuevo, el camino del asesinato incluso físico, después del político, del moral, del jurídico que se están produciendo actualmente. Ya oigo el coro de los anatemas "Los de siempre, insignificantes exaltados ...") elevarse en todas partes. Los mejores propugnan que lo peor sea para los peores.
Puedo sugerir a Lorsignori que se lea, que se vuelva a leer el espléndido y dramático, terrible libro de Jader Jacobelli sobre "Croce-Gentile", y su correspondencia, con el piratesco y farisaico marco dentro del que no podía evitar inscribirse el tan resistible ascenso mussoliniano, semblante iluminado por el irresistible descenso en su seno y la infamia de tantos "enemigos"?"
* 20 Octubre 1989 *
LEGALIDAD INFORMACION: MANIFESTACIONES DE CIUDADANOS DEL ESTE ANTE LAS EMBAJADAS ITALIANAS Y ESPANOLAS DE MOSCU, VARSOVIA, BUDAPEST Y PRAGA: "PERESTROIKA Y LEGALIDAD DEMOCRATICA URGENTES NO SOLO EN LOS PAISES DEL "SOCIALISMO REAL".
SE ENTREGO UNA CARTA A LOS EMBAJADORES DE ITALIA Y ESPANA.
MANIFESTACION EN MADRID ANTE LA TV ESTATAL
Roma, 20 de octubre 1989 - N.R. - Ante las embajadas italianas y españolas de Moscú, Varsovia, Budapest y Praga, ciudadanos de dichos países y militantes del Partido Radical Transnacional han celebrado manifestaciones a favor de la democracia en los países occidentales. Los manifestantes han entregado a los respectivos embajadores italianos y españoles una carta en la que denuncian la "amenaza galopante que representa en el mundo y en la era de las comunicaciones de masa la presencia de un "cuarto poder" cuya fuerza es a veces desmedidamente superior a los mismísimos poderes tradicionales, hasta tal punto que cada vez es menor la diferencia existente entre información libre en los países democráticos e información autoritaria de los regímenes totalitarios". Algunos militantes radicales de los países del Este han decidido adherirse a la huelga de hambre de los radicales españoles e italianos como testimonio de su solidaridad concreta con aquellos que en Occidente luchan contra una democracia que cada vez tien
e menos de democracia y cada vez más de "democracia real".
En Budapest, a las 11.00 horas, varias decenas de personas se manifestaron, junto con simpatizantes del Partido Radical Transnacional, los consejeros federales Ferenc Parcz, húngaro, Massimo Lensi, italiano y Vito Cezmadieki, croata.
En Madrid, a las 13.00, algunas decenas de personas, entre las que se hallaba el inspector de policía José Manuel Sánchez García, la filósofa y escritora Victoria Sendón de León, cabeza de lista y número dos respectivamente de la "Lista Antiprohibicionista sobre Droga - grupo de Radicales en Madrid" presente en las elecciones generales españolas del 29 de octubre, se manifestaron ante la puerta principal del edificio "Torrespaña" de RTVE. Estuvieron presentes Marco Pannella, Emma Bonino, Marco Taradash y Anthony Henman, brasileño, uno de los miembros fundadores de la Liga Internacional Antiprohibicionista.
ESTE ES EL TEXTO DE LA CARTA ENTREGADA A LOS EMBAJADORES DE ITALIA Y ESPAÑA EN MOSCU, BUDAPEST, PRAGA Y VARSOVIA.
Somos militantes del Partido Radical. Militantes de la democracia y del derecho, de la libertad de pensamiento y de expresión, de los derechos humanos y civiles. Somos,sobre todo, militantes no violentos que viven cotidianamente su compromiso para que, aquí y ahora, se consoliden en nuestra sociedad principios y valores fundamentales. Principios a menudo enaltecidos para después poder repudiarlos y pisotearlos mejor.En los países del socialismo real, con sus crisis y sus desgracias, muchos de nosotros seguimos pagando un precio muy alto por este compromiso, cercados y arrinconados en nuesto telón de silencio y represión. Sabemos muy bien que la marginación, la censura, y la negación del derecho a la imágen son fenómenos que no sólo se limitan a los países del socialismo real.Así mismo, en el Occidente aparentemente libre y democrático, se utilizan dichas armas y, a través de los medios de comunicación se reducen los adversarios políticos, las voces incómodas y las minorías, sacrificando en el altar de los in
tereses de poder ese bien colectivo que es la información libre e íntegra, la posibilidad de comunicar y conocer ideas y propuestas que es la base misma de la democracia. Algunos de nuestros compañeros han iniciado en Italia y en España una huelga de hambre no violenta para asegurar información, democracia y reglas iguales para todos - inclusive y muy especialmente cuando se trata de citas electorales como las se están desarrollando en esos países. Entre nuestros compañeros, se encuentra Marco Pannella que ha luchado con las armas de la no violencia y de la tolerancia, por nuestras libertades y nuestros derechos. Pero no es sólo la solidaridad o el agradecimiento fraternal lo que nos impulsa a manifestarnos hoy en las distintas capitales del Este Europeo y participar en la iniciativa no violenta de la huelga de hambre, es nuestro afán por consolidar las razones y la voluntad de una lucha común. En ésta nuestra era de las comunicaciones de masa, caracterizada por un "cuarto poder" cuya fuerza a veces es despr
oporcionadamente superior a los mismísimos poderes tradicionales, cada vez hay menos diferencias entre la "libre información" de los países democráticos y el tipo de información autoritaria imperante en los regímenes totalitarios. En Occidente, al igual y no menos que en los países del Este, la información es manjar codiciado, controlado de forma rígida por ser éste elemento determinante de poder y condicionamiento. Pero en la era de las comunicaciones de masa no existe mayor afrenta a la democracia que la supresión de las voces, de las ideas y de las minorías. Socialismo real y "democracia real" convergen en la misma lógica de exclusión y de violencia. Pues saben muy bien que el control de los medios de comunicación hace innecesario tener que recurrir a los antiguos métodos de liquidación de la disidencia. Es por ello que hemos decidido llevar a cabo las manifestaciones anteriormente mencionadas. Y tras años de luchas no violentas, de silencio y de represión en el Este hoy por hoy en Occidente siguen habien
do personas que nos animan y comparten nuestras esperanzas. Asímismo, solicitamos se sepa cuán común y compartida es la batalla no violenta a favor de una democracia política efectiva, una información libre, reglas y derechos iguales para todos, inclusive en Italia y en España, en los países de "democracia real" y de "cuarto poder" controlado y represivo. Por ello nos manifestamos ante las embajadas italiana y española junto a nuestros compañeros de Occidente. Por ello queremos participar simbólicamente en su iniciativa no violenta y compartir su huelga de hambre.
* 20 de Octubre 1989 *
LEGALIDAD INFORMACION: PRIMER DIA DE HUELGA DE HAMBRE A ULTRANZA DE MARCO PANNELLA, GIOVANNI NEGRI Y LUIGI DEL GATTO POR LA LEGALIDAD Y LA INFORMACION. EN ESPAÑA ESTAN EN HUELGA DE HAMBRE OCHO PERSONAS ENTRE LAS CUALES FIGURAN JOSE MANUEL SANCHEZ GARCIA Y VICTORIA SENDON, CABEZA DE LISTA Y NUMERO DOS RESPECTIVAMENTE DE LA LISTA ATIPROHIBICIONISTA SOBRE DROGA QUE SE PRESENTA A LAS ELECCIONES GENERALES EN ESPAÑA.
Roma - Madrid, 20 de octubre 1989 - N.R. - Primer día de huelga de hambre a ultranza de Marco Pannella, Giovanni Negri y Luigi Del Gatto, que presentan su acción no violenta para solicitar la reconstitución de una situación de plenitud democrática, legalidad e información. con la huelga de hambre, que inició a las doce de la noche de ayer, se pide que la magistratura lleve a cabo las acciones que correspondan para interrumpir la violación de los derechos políticos y civiles de los ciudadanos y garantizar una información que no sea unilateral.
En España, ocho personas pertenecientes a la "Lista
Antiprohibicionista sobre Droga - grupo de Radicales en Madrid" han iniciado paralelamente una huelga de hambre, para "llamar la atención sobre el ultraje a la identidad y a la imagen de los adversarios políticos por parte de los medios de comunicación"
Se trata del inspector de policía José Manuel Sánchez García y de la filósofa y escritora Victoria Sendón de León que encabezan la "Lista Antiprohibicionista sobre Droga"; Yolanda Alba - periodista, Nino Olmeda - periodista, Consuelo Ruíz Jarabo - farmacéutica; Joaquín Arce Mateos - economista, Pedro González Zerolo - abogado y Juan Vázquez Arango - abogado y dirigente del PAD.
* 20 de Octubre 1989 *
MOSCU: 7 RADICALES SOVIETICOS ARRESTADOS CON MOTIVO DE LAS MANIFESTACIONES ANTE LAS EMBAJADAS POR EL DERECHO A UNA JUSTA INFORMACION EN LOS PAISES DE DEMOCRACIA "REAL".
Correspondencia de Marino Busdachini de la secretaría del PR que ha participado y organizado junto a los radicales de Moscú las dos "insólitas" manifestaciones.
Las tres de la tarde, Ulica Vesnia, sobre el balcón un decrépito edificio del Arbatskaja ondea la bandera de la Embajada de Italia. Delante, mezclados con los agentes y las cámaras del KGB, algunos periodistas y operadores están a la espera del acontecimiento. Pasan algunos minutos y el viento infla las pancartas que Evghenia, Sasha, Dimitri, Artiom, Lena y los demás levantan, bien alto, para que todo el mundo las pueda ver. "Por una información justa en Occidente" y "España e Italia, no a la farsa de la información", el símbolo de GANDHI y otros slogans fueron imprimidos hace tiempo y las cámaras de televisión los filman y los fotógrafos las fotografían. Nikolaij Kramov pide ser recibido por el embajador Salleo quién no se hace encontrar y envía fuera de las rejas, - los carabineros italianos vigilan desde dentro - al Cónsul Colombo con el que intercambia algunas frases y al que le entrega la carta de protesta. El Cónsul la recibe y le da las gracias, y asegura que le hará llegar la carta a Salleo.
Entre los flashes de los fotógrafos y las preguntas de los periodistas, pasan unos diez minutos y controlados a fondo por el KGB recogen las pancartas y se dirigen a la embajada de España.
Los periodistas italianos presentes en Moscú, advertidos personalmente, no han aparecido a pesar de las promesas de que iban a seguir las manifestaciones.
No sucedió nada. Como si la manifestación hubiese tenido lugar en Roma o en cualquier otro lugar. Los militantes radicales casi no se lo creen pero dicen que en la embajada de España será distinto.
Gorbachov irá a Italia en noviembre y no quiere "SKANDAL".
Ulica Gercena. Son las cuatro de la tarde. El ambiente es distinto. Al llegar se encuentran los autocares de los servicios especiales en posición de combate. Ante la verja aparcan contingentes de milicianos y del KGB de paisano listos para intervenir. 2 minutos y apenas abiertas las pancartas los hombres grises intervienen.
Uno tras otro, Evghenja Debrjanskaja, Alexander Pronozim, Lena Tiapkina, Dimitri Ruvisnki, Stanislav Tomenko, Artom Badenkov son detenidos y dirigidos al interior de uno de los autocares. Mientras tanto, Kramov, en la entrada, explica a dos agregados de la embajada las razones de la manifestación y entrega la carta para el embajador que obviamente no se hace encontrar. Algunos minutos y también le arrestan a él. Los servicios especiales lo bajan por las escaleras y lo meten en el autobús. Intento acompañarles pero no me dejan, por ser extranjero se cumple la excepción de la regla. Les sigo un poco intentando saber a dónde se los han llevado.
Pocas horas después, me entero del lugar en el que se encuentra la jefatura que los alberga. Intento llegar sin conseguirlo, sé que se les procesará a las 9 de la mañana en el Tribunal del barrio de Krasnopresnenski.
Tras una noche en la cárcel, el proceso: Evghenia 1000 rublos de multa, los demás de 150 a 350. De uno a seis meses de sueldo, más o menos, es decir, imposible pagarlos. Radio Radical en Italia invita a los oyentes a apoyar, incluso económicamente, las iniciativas en la Unión Soviética.
* 21 de Octubre 1989 *
LEGALIDAD - INFORMACION: ARRESTOS Y PROCESOS PARA LOS RADICALES DEL ESTE QUE SE MANIFESTABAN PARA QUE VUELVA A HABER DEMOCRACIA EN ITALIA. EN MOSCU, PROCESADOS Y LIBERADOS HOY, EN PRAGA LES PEGARON Y DESPUES LES LIBERARON. MANIFESTACIONES TRANQUILAS EN BUDAPEST Y VARSOVIA.
Budapest, 21 de octubre 1989 - N.R. - Fueron arrestados ayer en Moscú y procesados esta mañana, los militantes radicales soviéticos que se manifestaban para que vuelva a haber democracia y plena información en Italia, España y en los países occidentales. La manifestación transcurrió normalmente ante la embajada italiana. El arresto se produjo durante la manifestación ante la embajada española. Las personas arrestadas, todas ellas inscritas al PR, son Dimitri Ruvinski, Stanislav Tomenko, Alexsander Pronosin, Nikolai Kramov, Artiom Badenkov, Evgenia Debrianskaia y Lena Tiapkina . El proceso se celebró esta mañana. Según informa el mismo Chramov a través de llamadas telefónicas efectuadas a las agencias "Reuter" de Moscú y "Notícias Radicales" en Bruselas, de los siete procesados seis fueron liberados y un menor de edad detenido por razones administrativas. Debrianskaia, consejera federal del PR, ha sido condenada a pagar mil rublos, las demás cifras varían entre 300 y 50.
En Praga, unos veinte checoslovacos, muchos de ellos inscritos al PR, tras haber celebrado la manifestación ante la embajada italiana, fueron bloqueados por los agentes ante la embajada española. Tres militantes del Pr, Yiri Machachek, John Bok y Alexander Blasek fueron violentamente cargados en un coche y llevados a la comisaría. Al arresto asistió Olivier Dupuis, secretario federal del PR. Los arrestados fueron liberados esta mañana.
A la manifestación de Budapest se hallaban presentes entre otros los consejeros federales Ferenc Parcz, húngaro, Massimo Lensi, italiano y Vito Cezmadiski, croata.
En Varsovia estuvieron presentes algunas decenas de personas entre las que se hallaba Anna Niedzwiescka y Marek Krukowski, consejeros federales del Partido Radical y Sandro Ottoni, secretario federal.
En Madrid, entre los manifestantes figuraban el inspector de policía José Manuel Sánchez García, la filósofa y escritora Victoria Sendón de León, cabeza de lista y número dos respectivamente de la "Lista Antiprohibicionista sobre Droga - grupo de Radicales en Madrid" presente en las elecciones generales españolas del 29 de octubre, quienes se manifestaron ante la puerta principal del edificio "Torrespaña" de RTVE. Estuvieron presentes Marco Pannella, Emma Bonino, Marco Taradash y Anthony Henman, brasileño, uno de los miembros fundadores de la Liga Internacional Antiprohibicionista.
* 25 de Octubre 1989 *
INFORMACION-DEMOCRACIA REAL: EL EMBAJADOR ITALIANO EN PRAGA RECIBE DURANTE UNA HORA Y MEDIA A LOS EXPONENTES RADICALES CHECOS: REBATIDOS POR BOK Y BLAZIK LOS MOTIVOS DE LAS MANIFESTACIONES DEL 20 DE OCTUBRE POR EL RESPETO A LAS REGLAS DEMOCRATICAS EN LAS ELECCIONES ROMANAS Y ESPAÑOLAS.
Praga, 25 de octubre 1989 - N.R. - El embajador italiano en Praga, Giovanni Castellani Pastoris, recibió a dos exponentes radicales checos, John Bok y Alexander Blazik con los que tuvo una larga entrevista.
Tal y como se recordará, el pasado 20 de octubre Praga fue una de las capitales de la Europa central y oriental en las que militantes radicales y ciudadanos se manifestaron ante las sedes diplomáticas de Italia y España contra la violación de los derechos políticos y civiles y la ilegalidad presente en el sistema de la información en Italia y España. La manifestación y la entrega de la carta por parte de los manifestantes no fue obstaculizada ante la embajada italiana. Por el contrario en la embajada española la policía arrestó a algunos radicales - entre los que se hallaban Bok y Blazik - impidiendo que se entregase la carta.
Fue Castellani Pastoris el que invitó a los exponentes radicales al encuentro que fue "muy cordial", tal y como han declarado ambos radicales. "Hemos rebatido al embajador italiano los motivos y los contenidos de nuestro manifiesto - como ciudadanos de un país democrático, del socialismo real - por el respeto de las reglas democráticas, mientras en Italia y en España se están llevando a cabo campañas electorales. El embajador, muy educado y atento a nuestras palabras, nos ha ofrecido ayuda para nuestra actividad".
Bok y Blazik han anunciado que van a enviarle inmediatamente una carta al embajador español en Praga para solicitar un encuentro.
* 25 de octubre 1989 *
DEBATE EN LA CAMARA DE LOS DIPUTADOS ITALIANA SOBRE LA DIMISION DE MARCO PANNELLA - VOTO SORPRESA 222 A FAVOR, 160 EN CONTRA.
A lo largo del debate sobre la dimisión de Marco Pannella que se desarrolló el 25 de octubre de 1989 en la Cámara de los diputados italiana, el líder radical, remitiendose a la norma del Código Penal que sanciona el atentado a los derechos civiles y políticos del ciudadano, ha denunciado el comportamiento de la Magistratura que nunca ha perseguido la auténtica distorisión de las normas constitucionales puestas en práctica por los medios de información de masa que han sustancialmente privado al ciudadano de su derecho de "conocer para poder juzgar".
El actual estado de las cosas presagia la llegada de un nuevo régimen basado en la eliminación de la regla escrita.
El diputado democristiano Oscar Luigi Scalfaro, varias veces ministro italiano, declaró al respecto: "Quédese aquí, denos el gusto de poder darle la razón o quitársela".
El diputado comunista Luciano Violante afirmó que Marco Pannella "es uno de los más árduos defensores de los valores políticos y civiles de la democracia".
Después se produjo la votación sorpresa: con un escrutinio secreto 222 diputados aceptan la dimisión, 160 la rechazan y 2 se abstienen.
* 26 de Octubre 1989 *
LEGALIDAD INFORMACION: SEPTIMO DIA DE HUELGA DE HAMBRE A ULTRANZA DE PANNELLA, NEGRI Y DEL GATTO A FAVOR DE LA LEGALIDAD Y LA INFORMACION.
Roma - Madrid, 26 de octubre 1989 - N.R.- Séptimo día de huelga de hambre a ultranza de Marco Pannella, Giovanni Negri y del secrretario de la Coordinación Radical Antiprohibicionista, Luigi Del Gatto, que han planteado su acción no violenta para solicitar que se reconstruya una situación de plenitud democrática, legalidad e información. Con la huelga de hambre se solicita que la Magistratura lleve a cabo las acciones necesarias para interrumpir la violación de los derechos políticos y civiles de los ciudadanos y garantizar una información no unilateral. En España, ocho candidatos de la "Lista Antiprohibicionista sobre Droga - Grupo de Radicales en Madrid" iniciaron paralelamente una huelga de hambre, para "llamar la atención sobre el ultraje a la identidad y a la imagen de los adversarios políticos por parte de los medios de comunicación". Se trata del inspector de policía José Manuel Sánchez garcía y la filósofa y escritora Victoria Sendón, cabezas de lista de las elecciones generales; Yolanda Alba, perio
dista; Nino Olmeda, periodista; Consuelo Ruíz-Jarabo, farmacéutica; Joaquín Arce Mateos, economista; Pedro González Zerolo, Abogado; Juan Vázquez Arango, abogado, dirigente del PAD.
* 26 de Octubre 1989 *
DIMISION DE PANNELLA: EL VOTO DE AYER DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE UNA MAYORIA PARLAMENTARIA TRANSVERSAL, DEMOCRISTIANA Y SOCIALISTA, DISPUESTA A CUBRIR ILEGALIDAD Y DEGENERACION DE LA INFORMACION. DECLARACION DE SPADACCIA.
Roma - 26 de octubre 1989 - N.R.- Gianfranco Spadaccia, senador del grupo Federalista Europeo Ecologista, ha declarado:
"El voto de ayer en la Cámara sobre las dimisiones de Marco Pannella demuestra que existe una mayoría parlamentaria dispuesta a cubrir la ilegalidad y la degeneración de la información y que es la primera y la más grave manifestación antidemocrática. Que esta mayoría - predominantemente democristiana y socialista - haya tenido que formarse en la sombra es más significativo e inquietante. Estas voluntades de hecho no se declaran. El mensaje sin embargo, está claro. Ese voto significa que el nuevo grupo transversal actualmente dominante en la partitocracia tiene la intención de continuar por la calle de la prepotencia y de la ilegalidad, y quiere ahorrarse el fastidio de las denuncias de Pannella y de los radicales.
Igualmente clara e inquietante me parece la declaración final del Presidente de la Cámara, que ha proporcionado el más cándido y por ello más dramático testimonio de la impotencia de la institución parlamentaria ante el proceso de degradación de la democracia.
Tenemos que prepararnos para la lucha por la democracia y por la libertad de la información fuera del parlamento si no queremos que la oposición parlamentaria no sea más que mero e inútil testimonio. Pero podremos conseguirlo sólo si salen de su inercia todos aquellos que hasta ahora han mirado con indiferencia lo que está sucediendo.