Sumario: El Parlamento Europeo invita a los Estados miembros a dictar disposiciones que regulen el derecho de los transexuales al cambio de sexo. La protesta de Marco Pannella por la elección de presidente de honor vitalicio de la Asamblea Paritaria ACP-CEE (Africa,Caribe, Pacifico) no prevista en ningun reglamento. La candidatura de de la disidente rumana Doina Cornea al premio Sajarov. Después de cuatro años el Parlamento Europeo aprueba el informe sobre armonización de leyes que reconocen la objeción de conciencia en los Estados Miembros.
******************************************************************
* 16 de Octubre 1989 *
TRANSEXUALES: EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA UNA RESOLUCION A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LOS TRANSEXUALES. PANNELLA INTERVIENE EN ESTRASBURGO:"HAY QUE TRABAJAR PARA LA APLICACION CONCRETA DE ESTA RESOLUCION". CORLEONE:"UN DESAFIO A LA EUROPA DE LA TOLERANCIA".
EL 14 Y 15 DE OCTUBRE, EN ROMA, EL CONGRESO DEL MIT.
Roma, 16 de Septiembre 1989 - N.R.- En respuesta a la presentación de una petición a favor de los derechos de los transexuales a cargo de Pina Bonnano, dirigente del MIT (Movimiento Italiano Transexual), el Parlamento Europeo ha aprobado en estos días la resolución que publicamos.
En el debate mantenido en el hemiciclo de Estrasburgo han intervenido los diputados europeos Marco Pannella y Franco Corleone.
Pannella ha afirmado entre otras cosas que "la represión, el terror psicológico, los intentos de la cultura dominante por no tratar de forma razonable y moral este problema, no permiten ninguna opción para resolver de un modo lógico, coherente y moral, las contradcicciones y las dificultades que son dramáticas y que no pueden absolutamente ser ignoradas por cualquiera que se interrogue, en lo más profundo de sí mismo, sobre los problemas de la vida humana, de la vida sexual, y del Eros.
Creo que sería muy importante que adoptásemos esta resolución, pero también que, inmediatamente después, vigilásemos su aplicación".
El parlamentario verde-arcoiris Franco Corleone ha dicho entre otras cosas: "La transexualidad está hoy reconocida en la mayor parte de los países europeos como síndrome, pero desde el punto de vista legislativo, no en todos los países está prevista la posibilidad de modificación o adecuación de los caracteres sexuales. Resulta significativo que la resolución defina la transexualidad no sólo como un problema psicológicó o médico, sino como un problema de libertad y de derecho del individuo a vivir una vida que no esté en contradicción con su propia identidad sexual. La transexualidad es también un problema de la sociedad, que no sabe como afrontar una diversidad tan drástica, que pone en cuestión los roles atribuidos a los sexos, y que están anclados en las tradiciones culturales más atávicas y ancestrales. El respeto hacia los transexuales, una minoría reducida en número, pero significativa por los valores y las certezas que pone en tela de juicio, es un desafío para la Europa de tolerancia, en un momento e
n el que renacen peligrosos prejuicios y formas de racismo dirigidas hacia los "diferentes", por el color de la piel, por los comportamientos o por las ideas".
ESTE ES EL TEXTO DE LA RESOLUCION
(...)
A - considerando que el procedimiento legal relativo al cambio de sexo de los transexuales no esta todavía encauzado y reglamentado en todos los Estados Miembros de la Comunidad, y que el coste de ello no esta asumido por los seguros de enfermedad.
B - deplorando que los transexuales sean todavia discriminados, marginados y, aveces, hasta criminalizados.
C - conscientes que el índice de desempleo entre los transexuales es del 60-80% durante la fase del cambio de sexo.
D - constatando que la transexualidad constituye un problema psicológico y médico, pero que es también un problema de la sociedad, que no sabe afrontar un cambio en los roles condicionados al sexo y anclados en las tradiciones culturales;
1 - Esta convencido de que la dignidad humana y el dercho de la persona deben incluir también el derecho a llevar una vida que responda a la propia identidad sexual.
2 - Invita a los Estadso miembros a emanar disposiciones que regulen el derecho de los transexuales al cambio de sexo, bajo el aspecto endocrinológico, quirúrgico-plástico y estético y procedimientos dirigidos a combatir su discriminación; considerando que tales disposiciones deberían garantizar al menos las siguentes posibilidades:
a) diagnóstico diferencial, bajo aspectos psiquiátricos y psicoterapéuticos del transexualismo, para favorecer el autodiagnóstico;
b) Periodo de consulta: acompañamiento y sostén psicoterapéutico, aclaraciones sobre el cambio de sexo, visitas medicas;
c) tratamiento hormonal/test de cotidianeidad, quiere decir vivir el nuevo rol sexual por lo menos un año;
d) intervención quirúrgica, previa autorización por parte de un organismo específico compuesto por un médico especialista, un/a psicoterapeuta y eventualmente de un/a representante nombrado/a por el interesado/a;
e) reconocimiento jurídico: cambio del nombre, rectificación del dato sobre el sexo en el certificado de nacimiento y en el carnet de identidad;
f) asistencia médica y psicoterapéutica después de la intervención;
3 - invita al Consejo de Europa a crear una convención para la tutela de los transexuales;
4 - invita a los Estados miembros a adoptar las medidas pertinentes para que los costes de los tramientos psicológicos, endocrinológicos, quirúrgico-plásticos y estéticos de los transexuales sean reembolsados por los seguros de enfermedad.
5 - invita a los Estados miembros a conceder el subsidio de desmpleo a los transexuales sean reembolsados por los seguros de enfermedad
6 - invita a los Estados miembros a conceder el subsidio de desmpleo a los transexuales que, a causa de la adecuación de sus caracteres sexuales, han perdido sin culpa el trabajo y/o el domicilio
7 - invita a los Estados miembros a instituir consultorios para los transexuales y a sostener financieramente sus organizaciones
8 - invita a los Estados miembros a llevar a cabo una labor de información sobre los problemas de los transexuales, en particular a los empleados de servicios sociales, la policía, los funcionarios de la policia de frontera, el registro civil, la administración militar y las cárceles.
8 - invita a la comisión y al consejo a precisar que las directivas comuntarias sobre la equiparacion de los hombres y de las mujeres en el puesto de trabajo prohibe también la discriminación de los transexuales.
9 - invita a la Comisión, al Consejo, y a los Estados miembros a poner a disposición documentos de identidad sobre los cuales pueda indicarse, a petición, la eventual transexualidad del titular durante el periodo de adecuación de las características sexuales, documento que sería reconocido en toda la Comunidad.
10 - invita al Consejo y a los Estados miembros a reconocer, en el cuadro de la armonización del derecho de asilo, las persecuciones a causa de la transexualidad como motivo para la concesión de éste.
11 - invita a la Comisión a poner a disposición, en el cuadro de su programa de intervención, recursos destinados a las investigaciones sobre transexualidad y a la difusión de los actuales conocimientos médicos sobre esta materia.
12 - invita a la Comisión a intervenir sobre los Estados miembros con el fin de que estos prevean medidas especiales para facilitar la colocación laboral de los transexuales.
13 - pide la creación de una oficina de la Comisión, a la cual podran ser denunciadas los casos de discriminación.
14 - encarga al presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la comisión, a los gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros que no están en el Consejo de Europa.
******************************************************************
Recordamos que los días 14 y 15 de Octubre se celebró en Roma el Congreso del Movimiento Italiano Transexual.
* 29 Septiembre 1989 *
ACP-CEE:PANNELLA ABANDONA LA SEDE DE PARIS DE LA ASAMBLEA CEE-ACP:"UN ORGANISMO SIN REGLAS DE JUEGO FIRMA CON SU DECISION DE "INVENTAR" PRESIDENTES DE HONOR VITALICIOS Y ELEGIR A BERSANI SU PROPIO ACTO FINAL."
Versalles, 29 de Septiembre 1989 - N.R.- Marco Pannella ha declarado:
"La asamblea paritaria ACP-CEE ha deliberado hoy - a propuesta de los miembros europeos- la posibilidad reglamentaria de elegir un presidente honorario vitalicio. Ha sido elegido presidente honorario vitalicio el ex-parlamenteario y ex-copresidente Giovanni Bersani, democristiano italiano.
Es probablemente el primer caso en que una institución pública, y una asamblea electiva (con termino) nombra un "presidente de honor"y - para más inri - lo nombra «"de por vida"!
La Asamblea paritaria ha realizado de esta manera un acto nulo en el plano jurídico, y antidemocrático y antiparlamentario en el plano político. Una actuación vulgar y arrogante.
La Asamblea debe su existencia a los varios acuerdos de Lomé, siempre según las normas especificas del Tratado. Su vida es interna a los varios y a cada uno de los tratados.
De diez años a esta parte ha vivido de un modo cada vez peor y cada vez menos adecuado.
Es el único caso de Asamblea al que durante diez años no se le ha dado ni un reglamento financiero, no ha discutido ni aprobado balances consultivos o preventivos. El arbitrio paternal, al servicio de intereses partidocráticos, ha sido la única regla. Y el acto final de hoy ilustra perfectamente tanto esta historia como esta naturaleza en el plano jurídico, parlamentario, político, del contenido y de las personas.
Para subrayar todo ésto he abandonado el escaño, oponiendo a la arbitrariedad que impone un "Presidente de honor vitalicio" el honor de un parlamentario y de un ciudadano coherente con sus propios compromisos y los de su opción política.
«Muy diferente del "Jeu de Paume"!. «Cómo mucho un Jeu de paumés,de pobrecillos y de ignorantes!.
* 6 de Octubre 1989 *
RUMANIA:EL GRUPO VERDE DEL PARLAMENTO EUROPEO, A INICIATIVA DE ADELAIDE AGLIETTA PRESENTA LA CANDIDATURA DE DOINA CORNEA, DISIDENTE RUMANA, AL PREMIO SAJAROV.
Bruselas, 6 de Octubre 1989 - N.R.- por iniciativa de la diputada de los Verdes - Arcobaleno por Europa, Adelaide Aglietta, el grupo Verde - del Parlamento Europeo ha presentado la candidatura para el premio Sajarov de Doina Cornea, rumana.
Doina Cornea, profesora de italiano y de francés, ha visto su carrera universitaria paralizada a partir del año 1958 , por su negativa a inscribirse en el partido comunista; durante este tiempo se ha dedicado a la actividad de difusión de los textos perohibidos por el régimen, y a conceder entrevistas sobre la situación de Rumania a los periódicos occidentales: por ésta causa ha sido encarcelada en diversas ocasiones, así mismo le han sido impuestos arrestos domiciliarios en repetidas ocasiones.
No obstante numerosas intervervenciones internacionales, las autoridades rumanas no parecen querer dar el brazo a torcer: su telefono está siempre cortado, su casa está permanentemente controlada, cualquier encuentro con Doina Cornea está prohibido.
En 1989 el Parlamento Europeo la invitó a una sesión sobre la situación en Rumania, pero no recibió la invitación.El 14 de Marzo de 1989 la Fundación danesa para la Paz le otorgó el premio para 1989.
El 18 de Mayo de 1989 fue agredida por un policía de guardia delante de su puerta, el cual le provocó 17 lesiones, fractura torácica y numerosas contusiones.
Un diputado europeo belga que intento visitarla fue golpeado por la milicia.
El grupo Verde en el Parlanmento Europeo piensa que este caso debe ser puesto en el centro de atención de todos aquellos que se ocupan de los derechos humanos y de toda la opinión pública internacional, y por eso hemos propuesto a Doina Cornea como candidadata al premio Sajarov, instituido por el Parlamento Europeo para víctimas de violaciones de los Derechos Humanos , sobre todo en los países del Este.
* 13 de octubre 1989 *
OBJECION DE CONCIENCIA: EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA LA ARMONIZACION DE LAS NORMAS DE LA CEE SOBRE OBJECION DE CONCIENCIA.
Estrasburgo, 13 de Octubre 1989 - N.R.- El Parlamento Europeo ha adoptado hoy el informe Schidbaner sobre la petición presentada hace cuatro años por 25.000 jóvenes de toda Europa para la armonización de las normas sobre objeción de conciencia, para el reconocimiento de este derecho en todos los países miembros, por el principio de la igualdad de tratamiento de los objetores, especialmente en lo que concierne el periodo de duración del servicio civil.
El texto final, votado por socialistas y comunistas, mientras que votaron en contra democristianos, conservadores y muchos liberales, representa un retroceso respecto al informe Macciochi votado por el PE en 1983. Concretamente han sido rechazadas varias enmiendas destinadas a sancionar el derecho a la igualdad de tratamiento, principio afirmado recientemente por la Corte Constitucional italiana. Frente al rechazo del grupo socialista de crear una mayoría en este sentido, el Grupo Verde ha decidido abstenerse, por no querer avalar la inexplicable linea minimalista que se ha intentado hacer prevalecer. Se ha perdido así una buena ocasión, disminuyendo el papel que el Parlamento Europeo había tomado en este campo ante las asociaciones antimilitaristas y los objetores de conciencia europeos. La lucha para obtener el derecho a la objeción de conciencia, en países como Grecia deberá continuar en otros frentes. Una lastima, pero cada uno debe asumir su propia responsabilidad.