Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 24 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 24 novembre 1989
EL PARTIDO TRANSNACIONAL

15-Noviembre1989

DERECHOS HUMANOS-RUMANIA: EN EL ANIVERSARIO DE BRASOV, EXTRAORDINARIO EXITO DE LAS MANIFESTACIONES EN LAS CAPITALES DEL ESTE: MOSCU, BUDAPEST, PRAGA Y VARSOVIA, MIENTRAS QUE LAS DEMOCRACIAS "REALES" DE OCCIDENTE BOICOTEAN EN LAS MANIFESTACIONES DE MADRID, BRUSELAS, ROMA Y LISBOA. 15 RADICALES DETENIDOS EN MOSCU, EN LAS DEMAS CAPITALES DEL ESTE MANIFESTACIONES CON ANTORCHAS, HUELGAS DE HAMBRE, MITINES...

En el aniversario de los motines de Brasov y dos años después de su violenta represión por parte del régimen de Ceaucescu, la situación de los derechos humanos en Rumanía se ha ido agravando progresivamente negando el respeto de todo tratado o convención internacional, con violentas limitaciones en las libertades de circulación, de asociación, de expatriación, de religión, de prensa, de identidad lingüística y étnica para cada ciudadano con duros tratos para los opositores.

Militantes radicales de distintas nacionalidades, Países y organizaciones políticas en defensa de los derechos humanos se manifestaron, el pasado 15 de noviembre, tanto en los países del Este como en los occidentales, (ante las embajadas rumenas de: Moscú, Roma, Budapest, Bruselas, Praga, Madrid, Varsovia y Lisboa) para pedir que se respete el acta final de la conferencia de Helsinki sobre seguridad y cooperación en Europa, firmado también por Rumanía, que contiene garantías precisas sobre la tutela de los derechos humanos y de las libertades fundamentales.

Las ocho manifestaciones, organizadas y promovidas por el Partido radical, han tenido un extraordinario éxito sobre todo en Moscú, Budapest, Praga y Varsovia, éxito asegurado no sólo por la participación de los ciudadanos sino por la presencia de los medios de comunicación que no se han escaqueado de su deber de informar. Por el contrario, los órganos de prensa en las capitales de la "democracia real" han brillado por su ausencia.

El resultado de las manifestaciones en los países del Este:

MOSCU

Participaron en la manifestación más de cien personas entre las cuales figura una ciudadana americana. Tras tres minutos exactos, la policía intervino arrestando a 15 personas, casi todas ellas inscritas al Partido radical, y entre las cuales se hallan Evghenia Debranskaia y Essug Huora, la ciudadana estadounidense. A primera hora de la tarde se celebró el proceso contra los quince arrestados y dos de ellos - Clemenko Elena y Nicolai Stromberger - fueron condenados a siete días de cárcel. Todos los demás fueron condenados a pagar multas que oscilaban entre los 50 y los 300 rublos. Sobre Evghenia Debranskaia recayó la condena más alta: 1000 rublos de multa. A lo largo de la manifestación los radicales soviéticos pudieron distribuir un documento en defensa de las víctimas de la represión en Rumanía. Estuvieron presentes cámaras de televisión pero los manifestantes no fueron capaces de detallar si se trataba de la policía o de la prensa.

BUDAPEST

A la manifestación, promovida por el Partido radical, y al la que se sumaron distintas organizacones húngaras: Fidesz, Partido de octubre, Partido Popular Húngaro, Comité 6 de octubre, Sindicato independiente de los trabajadores, Partido Socialdemócrata Húngaro, Asociación Baicy Czilinszky, participaron aproximadamente 2000 personas. Se desarrolló una manifestación con antorchas ante la embajada rumana. Tras el mítin se montó la tienda en la que cinco rumanos iniciaron una huelga de hambre de ocho días para denunciar la reelección de Nicolae Ceaucescu y la perpetuación de un régimen impuesto por los tanques de Stalin. "Estamos gobernados por incompetentes malintencionados - escribieron los huelguistas - mientras la democratización se desarrolla en el Este de Europa, se agarran desesperadamente al cetro y a la quimera comunista... Dirijamos un llamamiento a la opinión pública mundial, a la conciencia del mundo democrático, para que se solidarice con el pueblo rumano y no olvide que en Europa actualmente sigue

existiendo un país en la oscuridad y el los vínculos estalinistas". Los periódicos húngaros publicaron en sus primeras páginas la noticia de la manifestación y las fotos.

PRAGA

Se manifestaron más de 100 personas, con antorchas y una gran pancarta en la que se leía "«Ceaucescu, tú haces feliz a Stalin!", bajo los ojos de la policía que no intervino más que para pedirles a los maifestantes que se subiesen a la acera, delante de la embajada. Muchos manifestantes pertenecientes al Movimiento pacifista independiente y al Movimiento por las libertades civiles, aun a pesar de ser muy jóvenes, no se dejaron amedrentar por la policía que les pidió los documentos. Estuvieron presentes Ansa, las Agencias de prensa, la radio húngara y una TV alemana a la que se le pidió que se alejase.

VARSOVIA

Participaron en la manifestación unas cuarenta personas y un gran número de fotógrafos, periodistas, y órganos de la prensa. La policía no intervino y la manifestación se desarrolló tranquilamente.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail