Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 11 nov. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 18 dicembre 1989
DROGA - PR-CLOMBIA: PANNELLA Y BONINO ACUDEN A BOGOTA.
LLAMAMIENTO PARA HACER QUE SEA POSIBLE CELEBRAR EL CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL.

PANNELLA: "EXISTEN MOMENTOS PARA LOS NO VIOLENTOS Y LOS TOLERANTES, PARA LOS DEMOCRATAS Y LOS HOMBRES DE BUENA VOLUNTAD, EN LOS QUE HACE FALTA ARRIESGAR LA VIDA SI NO SE QUIERE SECUNDAR LA MUERTE Y HACER QUE ESTA TRIUNFE".

Roma, 28 noviembre - N.R. - Marco Pannela, junto con Emma Bonino presidenta internacional de "Food and Disarmament" así como del Partido radical, se dirigen a Colombia, entre otras cosas, para estudiar la posibilidad de celebrar en Bogotá el Consejo Federal del Partido radical y una reunión de los órganos directivos de la Liga Internacional Antiprohibicionista.

Pannella explica los motivos de esta iniciativa

"No estoy seguro de que el abominable atentado terrorista contra el avión de Avianca sea un delito perpetrado sólo o principalmente por narcotraficantes, o narcotraficantes que actúan por su cuenta, por libre.

Los miasmas que nos llegan son miasmas de los servicios secretos y paralelos, de la desestabilización de todo un continente, gracias a la nueva locura del siglo (tras la de los fascismos y los comunismos reales), la locura prohibicionista. Hemos de ser muy prudentes.

Lo que está ocurriendo en Colombia y en Panamá, según se desprende de noticias y deduccines, ocurrirá dentro de poco en Perú y en Bolivia. El frente del derecho a la vida y de la vida del derecho, inescindibles, cuenta con su primera línea interrumpida al ver cuestionados y heridos los derechos civiles, políticos, humanos, democráticos, en EEUU, en Europa, y en América Latina muy especialmente por el carácter trágico y desquiciado de los acontecimientos. En calidad de partido sobre todo gandhiano y no violento, transnacional y transpartídico, cuyo objetivo es defender la vida del derecho como premisa indispensable para defender el derecho a la vida, que desde hace dos decenios ha volcado sus esfuerzos para acabar con el azote de la droga, la prohibida, fruto del régimen prohibicionista, no podemos quedarnos impasibles, sin actuar inmediatamente, con prioridad, para acabr con la masacre colombiana, para superarla, antes de que se expanda por otros lugares y destruya todo tejido social y civil en el país. Por

ello, de común acuerdo con el secretario del Partido radical, me desplazaré dentro de pocas horas a Bogotá junto con Emma Bonino, presidenta internacional de "Food and Disarmament" y del Partido radical.

Estudiaremos la posibilidad de celebrar en Bogotá el Consejo Federal del Partido radical y una reunión de los órganos directivos de la Liga Internacional Antiprohibicionista, a principios del próximo año. Participarán en la reunión unas veinte personas, entre parlamentarios europeos, italianos, portugueses, exponentes no violentos y radicales de quince países, procedentes del Este europeo, de centro-Europa, Africa, América del Norte y América Latina. En Bogotá intentaremos por todos los medios aportar nuestra solidaridad concreta a cuantos, simples ciudadanos, políticos, jueces, periodistas, abogados e intelectuales, se ven obligados a ser mártires o héroes de una guerra injusta, sin esperanza y sin futuro que no sea el de luto y destrucción. Así mismo, intentaremos inmediatamente restablecer el diálogo entre todas las partes, única vía para obtener una solución tolerante y vital de esta horrenda realidad cuya primera responsabilidad recae sobre las leyes internacionales que promueven condiciones feroces de

desarrollo de la cultura, del tráfico y del consumo de las drogas prohibidas, criminalizando a países enteros, territorios, millones de campesinos y de ciudadanos. Diálogo no quiere decir negociaciones. No se puede negociar con quién amenaza y lleva a cabo exterminios, masacres, y es presa de la desesperación impotente de los potentes y de los prepotentes. Pero el diálogo es urgente y necesario. Es el objetivo político para lograr vencer.

Sabemos perfectamente cuán peligroso es este nuevo compromiso del Partido radical. Pero sabemos también que hay momentos para los no violentos y los tolerantes, los demócratas y los hombres de buena voluntad, en los que es necesario arriesgar la vida si no se desea apoyar la muerte y hacer que triunfe.

Dirijo un llamamiento a la opinión pública, a todos los que puedan, para que con una subscripción pública nos ayuden a convocar en Bogotá el Consejo Federal del PR y los órganos dirigentes de la Liga Internacional Antiprohibicionista, decenas de parlamentarioos europeos, nacionales de todas partes del mundo.

Hacen falta trescientos millones de liras italianas para alcanzar este objetivo, dinero que el Partido radical no tiene."

COLOMBIA - EMMA BONINO: GRANDES POSIBILIDADES PARA EL PARTIDO RADICAL EN LA LUCHA ANTIPROHIBICIONISTA EN AMERICA LATINA. CON QUE PARTIDO?

Estoy segura de que en apenas 48 horas de permanencia en Bogotá hemos obtenido posibilidades para el partido inimaginables y así mismo un conocimiento más profundo de la realidad colombiana: país no productor, y no consumidor de droga, pero en el que la coca se "procesa" y se comercializa. Un país que sufre todas las consecuencias nefastas de la ley internacional prohibicionista.

Se abren perspectivas de compromiso y de trabajo inmediato: llegar hasta todos los parlamentarios no sólo colombianos, sino peruanos, bolivianos y del Parlamento andino con nuestras publicaciones y nuestras reflexiones en materia antiprohibicionista para crear un frente político amplio y "transversal" que proponga una alternativa real a la "Drug-War" de Bush y Bennet.

En Colombia se tiene la sensación de que la "guerra frontal" contra la droga del presidente Barco y de Bush concluirá con el fracaso y que, por lo tanto, hay que buscar otra salida. Sería posible hacer madurar una conciencia mayor de la validez de la tesis antiprohibicionista precisamente en un momento en el que Colombia se prepara para la próxima cita electoral, la elección del Presidente de la República, y vive la lucha interna de la aprobación de una reforma institucional que el gobierno actual quiere instrumentalizar para apoyar la actual línea "dura" (como siempre acompañada de negociaciones clandestinas con los narcotraficantes del cártel del Medellín).

En Colombia existen ya intelectuales y políticos que apoyan abiertamente la política antiprohibicionista, otros buscan apoyo y documentación en esta tesis. Es evidente que el Partido radical transnacional podría desempeñar un papel importante de agregación y de promoción de todos aquellos que, tanto en este país como en otros de latinoamérica, se ven obligados a sufrir la locura del prohibicionismo.

Estoy convencida de que, aunque no haya sido posible convocar el Consejo Federal del Pr en Bogotá a causa de las restricciones de tiempo, dentro de poco podremos celebrar reuniones del partido en Colombia. Nuestra clara posición no violenta y de diálogo reduciría el riesgo de vernos implicados en el clima de violencia que los terrorismos privados y "estatales" han impuesto en este país.

Pero el problema sigue siendo el de siempre: hemos definido un terreno y una ocasión para llevar a cabo una iniciativa posible y necesaria para el Partido radical transnacional y transpartídico pero no poseemos las energías necesarias para aplicarla. Sabemos que nuestra propuesta antiprohibicionista es el único medio para impedir que en Colombia se aniquile todo espacio de tolerancia y de derecho, pero no sabemos cómo hallar los recursos necesarios para abrir este nuevo frente de lucha.

Tanto en Colombia como en otros lugares existe una gran demanda de Partido radical transnacional y transpartídico al que no sabemos ofrecer un instrumento político y organizativo adecuado.

CORA: LAS CONCLUSIONES DEL SEGUNDO CONGRESO DE LA COORDINACION RADICAL ANTIPROHIBICIONISTA. APLAZADAS PARA FINALES DE ENERO LAS ELECCIONES DE LOS ORGANOS ESTATUTARIOS. LAS PERSPECTIVAS PARA LAS ELECCIONES DE PRIMAVERA.

Roma, 11 de diciembre - N.R. - Con la votación por unanimidad de la moción que publicamos a continuación concluyeron ayer en Roma los trabajos del II Congreso de la Coordinación Radical Antiprohibicionista, que inició el pasado viernes.

El Congreso ha decidido aplazar para el sábado día 20 y el domingo día 21 de enero las elecciones de los órganos estatutarios. En lo que se refiere a las elecciones administrativas se delinea la hipótesis de presentarse autónomamente en regiones y provincias; para los ayuntamientos se intentará llegar a un acuerdo nacional con las demás fuerzas políticas.

El II Congreso Nacional del CORA, reunido en Roma el 8 - 9 y 10 de diciembre de 1989.

señala, en primer lugar, cómo, tanto en Italia como en el resto del mundo, la nueva guerra impuesta en aras de la prohibición de algunas drogas está concentrando progresivamente a las fuerzas del fanatismo, de la intolerancia y de la violencia contra los principios fundamentales del derecho y de los derechos, contra las amonestaciones de la ciencia, de la cultura, de la tolerancia, llevando muerte, destrucción y guerra real a todas partes: en el seno de las sociedades y de las instituciones del mundo de la democracia real, en Europa y en América, y en los países del tercer mundo conocidos como países en vías de desarrollo, con una utilización criminal de leyes, poderes, "iniciativas" especiales, iniciativas que siguen cuestionando en pleno siglo XX las bases de la vida civil y de la democracia.

El coste de esta guerra que se pierde día a día y que día a día con fanatismo se vuelve a declarar es comparable con la naturaleza y la gravedad de las guerras impuestas por la explosión de locuras como el fascismo y el comunismo real. En América Latina, en Siria o en Irán y en el Extremo Oriente esta guerra impone el crecimiento de la producción de dichas drogas mientras se entrega en manos del crimen los gigantescos beneficios procedentes del monopolio del tráfico de aquellos productos cuyo valor se equipara al del oro en vez de mantener su valor agrícola, está fomentando la criminalización de millones de consumidores y productores, la parálisis y la corrupción de la justicia y de la policía, de las instituciones y del mundo del poder político.

Así mismo, destaca el clima de intolerancia y de degradación de la confrontación civil y política, la manipulación de la información, el ostracismo aplicado a aquellos que intentan oponerse a esta guerra y que quieren reducir el tremendo y trágico precio, que desean acabarla de una vez por todas devolviendo a la democracia, a la tolerancia, al derecho y a la razonabilidad su espacio y su función de vida, de paz y de libertad.

En Italia, en particular, se está desvirtuando lo poco que queda de las reglas constitucionales, democráticas y civiles, principalmente gracias a la acción del PSI y del gobierno que hace de esta guerra su propia línea autoritaria.

En tales condiciones, el mismísimo debate parlamentario sobre el diseño de ley dirigido a agravar el carácter prohibicionista, intolerante, de régimen especial de la legislación, se falsifica impidiendo a la opinión pública que conozca y evalúe por sí misma las distintas tesis y propuestas legislativas. La condición "sine qua non" para que pueda predominar la tendencia prohibicionista consiste en la progresiva ausencia de democracia, del respeto de los derechos y del juego democrático.

Es así como se está llevando a cabo en Italia este intento de revancha prohibicionista, tras haber fracasado en materia de divorcio y aborto. Si el PSI constituye el elemento determinante, con su cambio de chaqueta y adopta las más drásticas posturas de guerra y de intolerancia desencadenadas actualmente en el mundo, las mismas oposiciones manifestadas en el PCI, en el mundo católico, en el verde y entre los laicos, no son suficientes con respecto a las exigencias de esta confrontación, que está determinando una degradación que no sólo afecta al tema de la droga sino que se extiende a todos los campos de la vida civil e institucional italiana.

El II Congreso Nacional del CORA

por consiguente, dirige una respetuosa pero firme invitación como así mismo dirige un llamamiento al Presidente de la República italiana, garante de la Constitución, para que no asista inerte a la desaparición de los resíduos de derechos y libertades formales de la República italiana y lanza un llamamiento a todos los demócratas para que sepan dar una respuesta adecuada más intensa y más organizada que la que se dio en la lucha a favor del divorcio, ante la instauración de la intolerancia y del imperialismo como contenidos y objetivos del poder y de las instituciones.

El II Congreso Nacional del CORA

así pues, delibera actuar inmediatamente y con el mayor compromiso político y organizativo para arraigar en Italia y en la política italiana la alternativa de derecho y de libertad, la oposición más radical e intransigente ante la devastadora locura prohibicionista, ante la intolerancia y la violencia del poder, de las instituciones, de los medios de comunicación de masas subordinados y acordes por cultura o por servidumbre.

Con este objetivo, el CORA confía en que en las próximas elecciones regionales, provinciales, municipales, allá donde fuere posible, surjan "listas e iniciativas político-electorales" dirigidas a consolidar la prioridad de la lucha antiprohibicionista para que demócratas, laicos, verdes, comunistas, católicos, independientes y socialistas de veras, se den cuenta de que es menester acabar sin más demora con esta nueva guerra demente y suicida.

Dichas listas y dichas iniciativas político-electorales, allá en donde se realicen y cómo se realicen, contarán con el apoyo incondicional del CORA y su preparación será considerada como una de las respuestas más adecuadas y urgentes a las presiones y a la violencia con la que se intenta condicionar el debate parlamentario y su mismísima responsabilidad de desarrrollarse según los temas y las reglas constucionales e institucionales.

El Congreso del CORA afirma que el diseño de ley gubernamental puede y debe, puede y debe ser vencido. Una movilización completa y organizada de la opinión pública puede y debe obtenerlo con la imprescindible tarea militante y con la iniciativa política, que en las distintas formas posibles - peticiones, asambleas, mesas en las calles - ya asiste al esfuerzo de inscritos y simpatizantes radicales y antiprohibicionistas. Así mismo, el II Congreso del CORA amonesta solemnemente a todas las fuerzas políticas y a los demócratas italianos para que no sigan ignorando ni considerándose ajenos a la acción, los objetivos, la presencia y la crisis del Partido radical, transnacional y transpartídico, que es la única organización que promueve y organiza incluso a nivel internacional y transnacional "la guerra contra la guerra" prohibicionista sin limitarse a actuar a nivel nacional italiano, mientras que las Internacionales existentes, sin excepción de ningún tipo, se mueven en el escenario de guerra propuesto e impuest

o por las directrices de la actual administración estadounidense.

La plena inscripción al Partido Radical y al CORA, para laicos, verdes y comunistas es la condición indispensable para que no fracase esta batalla de libertad, de derecho, de paz y de democracia política. Las crisis del mundo laico, del mundo comunista y del mundo verde deben ser crisis constructivas y no de derrota o de mayor degradación de dichas fuerzas y de la política italiana. Para que ello suceda, es urgente y necesario combatir y vencer el actual proceso de regresión. Es menester que los fermentos, las razones y las esperanzas de reforma y de democracia nueva y total, presentes y comunes en estas crisis, encuentren un momento de unidad práctica e ideal común e idéntico, en el PR y gracias al PR, en el CORA y gracias al CORA. El II Congreso del CORA, por consiguiente, en su convicción de que ésto podrá llevarse a cabo inmediatamente, al menos de forma parcial asumiendo las responsabilidades ejemplares pertinentes, decide aplazar para el 20/21 de enero del 1990, la deliberación de sus reformas estatuta

rias y la elección de sus organos dirigentes. Por consiguiente, establece que los órganos actuales y las responsabilidades estatutarias se aplacen hasta ese momento, y dispone que tanto ellos, como así mismo a todo radical del CORA, trabajen para crear un nuevo CORA que sea la expresión unida de un nuevo sujeto político italiano realmente antifascista, democrático, liberal, no violento y - al igual que otrora la Liga Italiana en pro del Divorcio - fuerza decisiva y triunfante contra la nueva consolidación de la violencia y de la tragedia de la intolerancia y del autoritarismo.

DROGA-ESTADOS UNIDOS: UN JUEZ A FAVOR DE LA LEGALIZACION

Robert Sweet, 67 años, juez y ex primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Nueva York, se pronunció, el pasado martes por la noche, a favor de la legalización de la droga en Estados Unidos. El juez federal en activo de Nueva York declaró lo siguiente en un club privado de dicha ciudad: "estamos en bancarrota", nuestro sistema judicial se halla abrumado por un fenómeno social".

Si bien admite el riesgo de un aumento del consumo en caso de legalización, Sweet constata por el contrario que "nada prueba que la prohibición haya puesto punto final a la dependencia". A lo que la Casa Blanca ha replicado inmediatamente: "La legalización sería un desastre nacional sin precedentes y un escándalo moral".

Recordamos que anteriormente el ex-secretario de Estado Georges Schultz precedió a las declaraciones de Sweet en el largo etcétera de personalidades que se declaran a favor de la legalización de la droga en Estados Unidos, entre los que cabe destacar a: Milton Friedman, Premio Nóbel de economía; Kurt Schmoke, alcalde de Baltimore y Bill Matheisius, presidente del condado de Trenton.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail