+ 10 Jacques DELORS
Presidente de la Comisión de la Comunidad Europea
Ante el nivel de compromiso requerido a la Comunidad, ante los riesgos de dilución (...) necesitamos un armadura internacional capaz de resistir todas las pruebas". (Le Monde, 18 enero, 1990)
+ 8 BULGARIA
según un sondeo el 75% de la población se ha manifestado a favor de la adhesión de Bulgaria a la CEE.
(Sofía News, 1 de enero de 1990)
+ 6 Felipe GONZALEZ
Presidente del Gobierno español
"(...) creo que la Comunidad (Europea) no debe estar a la defensiva sino a la ofensiva, hacia una magnífica hipótesis: incorporar en un sóslo destino a todos los países del área europea". (Il Corriere della Sera, 25 de enero de 1990).
+ 5 Reszo NYERS
Presidente del Partido Socialista Húngaro
Mr. Nyers ha explicado que ha participado en los trabajos del congreso guíado por la convicción de que el vínculo entre Hungría y la Comunidad europea es de vital importanica. (MTI, 9 de febrero de 1990)
+ 1 Roy HATTERSDLEY
Cabeza del grupo parlamentario laborista
"La unión europea que estamos construyendo no debe encerrarnos en nosotros mismos sino abrirnos cada vez más a los países de la Europa del Este". (Libération, 24-25 febrero de 1990)
-1 Douglas HURD
Ministro de Asuntos Exteriores de Gran Bretaña
(...) Hurd ha solicitado a la Comunidad europea que ofrezca a los países de la Europa central y oriental un acuerdo a medida que deje espacio para una expansión gradual en proporción con sus progresos en la vía de las reformas políticas y económicas. Este proceso que debe conducir a una plena adhesión a la C.E. debería concernir a los países que lo deseen. (MTI, 27 de febrero de 1990)
- 4 Janos KIS
Presidente de la Unión de Demócratas Húngaros Libres
"Una confederación flexible es a la largo plazo concebible. La participación de Checoslovaquia y Polonia es probable, la de Rumanía es deseable". (Libération, 24 de febrero de 1990)
- 8 François MITERRAND
Presidente de la República Francesa
"Propongo un proyecto (la confederación europea), y la historia que me conteste". La diferencia, según Miterrand, entre su proyecto y el de la "casa común" de Gorbachov es que este último "no está acompañado de ninguna propuesta internacional". (Le Monde, 7-8 enero de 1990).
- 10 Bronislaw GEREMEK
Presidente del grupo parlamentario de Solidarnosc
"El problema es que la reunificación alemana es que procede mucho más rápidamente que la unificación europea, y no se puede pedirles a los alemanes que esperen a que los demás estén listos. Sin embargo se puede hacer de manera que la unificación alemana se produzca en el ámbito de una reorganización de Europa. Obviamente no pienso en los Estados Unidos de Europa."
(L'Unitá, 17 de febrero de 1990)