+ 10 Zdengo PIREC. Claro. Concreto.
Vice-ministro de asuntos exteriores checoslovaco
"Checoslovaquia tiene como objetivo final entrar a formar parte de la Cee (...) Todos los esfuerzos del gobierno de Praga, comprometido en mejorar sus relaciones con los Doce en distintos sectores, poseen el mismo objeto". (Il Corriere della Sera 3-3-90)
+ 8 Geza JESZENSZKY. Indispensable
Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Foro Democrático húngaro
Jeszenszky ha subrayado la necesidad de adoptar un código universal para la protección de las minorías, pero ha añadido que sólo una Europa Federal podrá dar una solución final al problema (de las minorías). (MTI, 28 de marzo 90, pág. 10).
+ 7 Vaclav HAVEL. Confederación o Estados Unidos de Europa?
Presidente de la República Checoslovaca
"Estas propuestas (la confederación de François Miterrand y la suya entre Hungría, Checoslovaquia y Polonia) no sólo se complementan, sino que caminan en la misma dirección. Al final del camino divisamos la nueva Europa, tal y como se la imagina el presidente Miterrand. Cabe prever etapas intermedias que nos permitan alcanzar este ideal. En primer lugar, los Estados que vuelven a Europa deben coordinar su regreso. Paralelamente, sería de desear que las instituciones que se autodenominan europeas, pero que hasta el momento presente han sido sólo europeoccidentales se abran a las demás. Sería conveniente que estás etapas se sucediesen con gran celeridad; igualmente serán necesarios otros pasos y sólo tras haberlos dado podremos alcanzar el objetivo de una confederación europea, o los Estados Unidos de Europa, o cualquier otro nombre que se le quiera dar a este conjunto". (Le Monde, 18-03-90).
+ 6 Helmut KOHL. Ya no más sospechas, «amigos míos!.
Canciller de la República federal alemana
"Puedo concebir que tras los acontecimientos que se han producido en Alemania y en la Europa Oriental, varios de mis colegas de ambos sexos (se comprende, entre los jefes de Estado u de gobierno de la CEE) consideren preferible encaminarse hacia ha unión europea para abrazar mejor a Alemania. Poco importan los motivos. Quiero llegar a un objetivo. Y si se cree que se llegará rápidamente a la unificación política de Europa abrazando Alemania, pues bien, mejor que mejor". (Libération, 24-03-90, pág. 17).
+ 4 Tadeuz MAZOWIECKI. Adhesión a la Comunidad
Primer ministro de la República polaca
"La aproxiamación de ambas partes de Europa debería seguir dos caminos: el primero presupone la apertura de ciertas organizaciones de la europa occidental a los países del Este; por ejemplo el Consejo de Europa, al que acabamos de adherirnos, y una fórmula de adhesión a la CEE. El segundo camino consistiría en crear una instancia pemitiendo una cooperación prácticamente inmediata de todos los países europeos: en la práctica, algo más que los Estados europeos, puesto que cubriría la CSCE, que abarca Estados Unidos y Canadá". (Le Monde, 9-03-90).
+ 3 Joseph RIEGLER. Nosotros también.
Vice-Canciller Austriaco y Presidente del Partido Popular
... ha subrayado el deseo de su país y de su partido de ayudar al pueblo húngaro que ha emprendido el camino hacia la autodeterminación pasando por el intento de adhesión a la Comunidad europea. (MTI, 17-3-90, pág. 26).
+ 2 Gaspar Miklos TAMAS. Iluminación en la vía de Damasco?
Las conversaciones con el vice Primer Ministro Sir Geoffrey Howe se han centrado en las cuestiones económicas. El dirigente de los Demócratas Libres ha subrayado que su partido quiere ser miembro del Mercado común, pero al mismo tiempo es consciente de que no puede suceder de la noche a la mañana.
(MTI, 8-3-90, pág. 13).
+ 1 Jaques DELORS. «Qué poca imaginación!
El señor Delors ha declarado que el acuerdo de asociación iría más allá de los acuerdos económicos y comerciales en vigor, y comprendería igualmente programas para la cooperación cultural y política. El acuerdo formará parte integral del nuevo tipo de cooperación entre la Comunidad Económica europea y los Países de la Europa Central y Oriental, y abrirá el camino para la creación gradual de una confederación europea. (MTI, 29.0-90).
0 François MITERRAND. Llegada, llegada.
Presidente de la República francesa
"Creo que estamos de acuerdo, alemanes, franceses y demás, en reforzar las estructuras de la Comunidad de los Doce. Y creo que cada vez estaremos más de acuerdo en ofrecer a los países del Este que caminan hacia la democracia, el tipo de organización que necesitan. Por eso he hablado de confederación" (...) El Presidente Miterrand confía asimismo que la cumbre de Dublín "fije un calendario para la unión política europea y fije un plazo que, confío coincida con la apertura del mercado único europeo el uno de enero de 1993". (Libération, 26-3-90).
- 2 Alexander DUBCEK. Concretamente
Presidente de la Asamblea federal Checoslovaca
"Estamos buscando un nuevo camino hacia Europa. Sabemos que el camino no será fácil ni agradable. Pero nos tenemos que preparar para entrar de nuevo en Europa." (Le Monde, 8-3-90)
- 3 Jozsef ANTALL. Aún?.
Presidente del Foro Democrático Húngaro
"Les he dicho a mis invitados franceses que el proceso pacífico de transición y de tolerancia política en Hungría son muy intensos. He subrayado igualmente que nuestro país forma parte de Europa y quiere serlo en el futuro."
(Daily News, 2-3-90, pág. 4)
- 6 Bronislaw GEREMEK. Una ran confusión.
Presidente del grupo parlamentario de Solidarnosc en la Dieta
La idea de Jean Monnet ha madurado durante décadas promoviendo estructuras federativas: la creación de Benelux ha sido muy útil para la integración del continente". (Le Monde, supplément Liber, 1-3-90)