+ 8 Josef Antall - presidente del Foro de demócratas
O como barrer a los europeístas.
"Cabe confiar en que Hungría pueda entrar a formar parte del mercado común europeo en 1992 o 1995" (...) "Nuestro objetivo fundamental consiste en entrar en la Comunidad Europea,...." (MTI, 14-4-90)
+ 6 François Miterrand - Presidente de la República francesa
Helmut Kohl - Canciller de la República federal alemana
Un gesto tal vez revolucionario, pero obstinadamente confinado en los 12.
"Nuestro objetivo es que estas reformas fundamentales - la unión económica y monetaria así como la unión política - entren en vigore el 1 de enero de 1993, tras la ratificación de los Parlamentos nacionales" (...). "Dados los profundos cambios en Europa, la creación de un mercado interior y la realización de una unión económica y monetaria, creemos que sea indispensavle acelerar la construcción política de los Doce" (MTI, 20-4-90)
+ 5 Istvan Berhlen - Presidente de la comisión económica del Foro de los demócratas húngaros
mucho más que un puente ...
En una entrevista a la agencia MTI húngara, Istvan Bethlen manifiesta su confianza en que Hungría cuente con posibilidades reales de convertirse en un miembro de la Comunidad europea con plenos derechos en un margen de tiempo razonable, es cedir entre 1992 y 1995. (...)
El señor Bethlen cree que a la Cee le interesa tambiPn que Hungría forme parte de ella puesto que podría servir de puente hacia los demás mercados del Este europeo y la Unión Soviética. (MTI, 25-4-90)
+ 3 Alfred Dregger - Presidente del grupo parlamentario CSU-CDU
Qué hacemos?
"Ya que Hungrìa es un paìs europeo como Gran Bretaña, Francia o Alemania, no veo ninguna razòn por la que la Comunidad europea no le abra sus puertas". (MTI, 12-4-90).
0 Bronislaw Geremek - Presidente del grupo parlamentario de Solidarnosc
Querer o no querer
El señor Geremek ha subrayado que lo qye habìa dicho eran simples "palabras de simpatìa" y ha solicitado - incluso en nombre de Checoslovaquia y de Hungrìa - una agenda, un calendario" que asegure una adhesiòn futura, o por lo menos algùn estatuto asociado con la Comunidad europea (...) "No vemos ningùn esfuerzo real por parte de la Europa occidental. Nos da la impresiòn de que la Comunidad europea està cerrando las puertas, como un tren que escapa, para que se nos vea como un posible obstàculo". (Herald Tribune, 26-4-90).
- 5 Franjo Tujman - Lìder de la Uniòn Democràtica Cròata (HDZ)
El federalismo no, el federalismo sì
"... las relaciones futuras entre las Repùblicas (yugoslavas) deberàn basarse en los principios de una confederaciòn. Si no fuese posible ponerse de acuerdo de esta manera, serìa mejor que cada cual entrase en Europa por el camino que màs le guste". (Le Monde, 22-4-90).
- 10 Jean Pierre Chevènement - Ministro francés de Defensa
Un caso desesperado
"Una estructura europea de defensa serà posible si se establecen acuerdos de estrecha cooperaciòn entre ejércitos que seguiràn siendo nacionales que no de una integraciòn puera y simple, en el seno de un ejército europeo. El espìritu de un ejército està estrechamente vinculado al sentimiento de pertenencia a una comunidad nacional (...)". (Le Monde, 22-4-90).