Unión Soviética
CONGRESO DEL PARTIDO LIBERAL DEMOCRATICO
Moscú, 1 de abril de 1990. Irina Podlessova, tesorera de la Asociación radical "Libertad y Paz" participó en el primer congreso del Partido liberal democrático. Al término de una intervención en la que subrayó la coincidencia de objetivos entre los radicales y los liberal-demócratas sobre temas como los Estados Unidos de Europa y el Estado de derecho, su propuesta de incrementar la colaboración entre ambos partidos fue clamorosamente acogida por la asamblea.
=============================================
Unión Soviética
MANIFESTACION POR LA INDEPENDENCIA DE LITUANIA
Moscú, 1 de abril de 1990. Respondiendo al llamamiento del Frente Popular de Rusia, de la Tribuna de Moscú, de la Unión Democrática, de la Asociación Radical "Libertad y Paz" y de otros grupos independientes, mil personas se manifestaron por las calles de Moscú.
=============================================
Unión Soviética
SEGUNDA MANIFESTACION POR UNA LITUANIA INDEPENDIENTE
Moscú, 2 de abril de 1990. Más de 2.000 personas participaron en una segunda manifestación por la independencia de Lituania ante el estadio Luzhniki. Intervinieron además del organizador Urazhcev, miembro del Soviet de Moscú, electo por las listas "Rusia Democrática", Alexander Ogorodnikov, líder de la Unión Cristiano-demócrata, Lev Ubozhno, líder del Partido Demócrata y nikolai Kramov, uno de los líderes de la Asociación Radical "Libertad y Paz".
=============================================
Checoslovaquia
CHECOSLOVAQUIA: ABOLIDA LA PENA DE MUERTE. GRAN CONQUISTA CIVIL Y DEMOCRATICA DE LOS RADICALES CHECOSLOVACOS.
Praga, 3 de mayo de 1990 - La pena de muerte ha sido abolida en Checoslovaquia. Lo decidió ayer por la noche la Asamblea Federal (Parlamento), en un Parlamento que todavía, hasta las elecciones del próximo 8 e junio. está constituido en gran parte por comunistas.
"Reivindicamos que ha sido mérito de nuestro trabajo como radicales checoslovacos, la consecución y la conquista de este don que una vez más este país ha conseguido dar al mundo entero.
Reivindicamos el mérito de todo el Partido Radical, de los seiscientos radicales que con John Bok y nosotros iniciaron, en enero del presente año esta batalla civil con un ayuno, permitiendo de esta manera que se produjese esta grande, auténtica conquista de democracia".
=============================================
Bélgica
REY EN PARO
Bruselas, 5 de abril de 1990. Como reacción a la decisión del Rey Balduino de no firmar la nueva ley sobre el Aborto, Olivier Dupuis, Alexandre de Perlinghi y Jean-Luc Robert han enviado a la prensa la siguiente declaración: "No atañe al Partido Radical transnacional y transpartídico adoptar una postura determinada sobre lo que está sucediendo en Bélgica. A pesar de ello, en lo que nos concierne, creemos que si se hubiese tratado de abdicación, hubiésemos reconocido la ausencia de motivaciones políticas y la nobleza del gesto. Lamentablemente, no podemos hacerlo. Se ha manifestado de hecho una astucia moralista y exenta de moralidad. Porque en el momento en el que el Rey escoge no tener como moralidad suprema la ley del Estado y las funciones de su juramento, cae en una farsa indigna, traicionando de esta manera el mismo, sin que ello acarree, gracias a una astucia de político deplorable, daño alguno.
==============================================
Unión Soviética
LA ASOCIACION RADICAL Y LA UNION DEMOCRATICA SE MANIFIESTAN CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE LOS HECHOS DE TBILISSI.
Kouibichev, 7 de abril de 1990. Un centenar de personas participaron en la manifestación durante la que el radical Andrei Tcheckhov fue condenado por los militares a pagar una multa de 10 rublos por haber difundido el periódico de los Social-demócratas "Novaia shisn" ("Vida Nueva").
===========================================
Gran Bretaña
DROGA: CONFERENCIA ANTIPROHIBICIONISTA AL MARGEN DE LA CUMBRE PROHIBICIONISTA ORGANIZADA POR MARGARET THATCHER
Londres, 9 de abril de 1990. Marco Taradash, diputado europeo por una Lista Antiprohibicionista, Marie-André Bertrand, presidente de la Liga internacional antiprohibicionista, Antony Henman, editor del periódico "Antiprohibicionismo" y otros exponentes antiprohibicionistas celebraron una conferencia al margen de la cumbre organizada por Margaret Thatcher para discutir sobre "reducción de la demanda de droga y la lucha contra la amenaza representada por la cocaína". Los antiprohibicionistas hicieron hincapié en la ineficacia de las políticas prohibicionistas, en sus efectos perversos en los sistemas económicos, jurídicos y sociales.
==================================================
Italia
REFERNDUM PARA LA REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL
Roma, 10 de abril. Los radicales que forman parte junto con otras organizaciones del Comité promotor de los referéndums para la reforma electoral, inauguraron la recogida de firmas en la Plaza del Pantheon. Sergio D'Elia y Antonio Lalli coordinarán la recogida de firmas en toda Italia, mientras Gaoussou Ouattara, ciudadano de Costa de Marfil, coordinará la recogida en Roma.
====================================================
Yugoslavia-Kossovo
ARRESTO DE HALILA MATOSHIJA Y DE BLERIMA SHALE EN KOSOVO
Zagreb, 9 de abril de 1990. Sandro Ottoni y Alexandre de Perlinghi, miembros del Consejo federal del Partido radical han reaccionado duramente ante el arresto de Halila Matoshija, presidente del Foro estudiantil de la Universidad de Pristinas y de Blerina Shale mientras estaban investigando sobre los envenenamientos de niños y adultos que se han producido recientemente en Kossovo.
==================================================
Unión Soviética
LLAMAMIENTO A FAVOR DE OLEG GORSHENIN, OBJETOR DE CONCIENCIA, MIEMBRO DEL PARTIDO RADICAL
Moscú, 11 de abril de 1990. Condenado a un año y medio de privación de libertad, Oleg Gorshenin fue arrestado por los militares y conducido a la jefatura nº 8 de Moscú en donde espera que el tribunal dicte sentencia. Los radicales de Moscú subrayaron en una declaración pública la disponibilidad de Oleg Gorshenin de realizar un servicio civil alternativo. Subrayaron igualmente que la Urss firmó en 1989 la resolución 1989/59 de la ONU que recomienda a los países firmatarios que no condenen a los objetores de conciencia, y que les ofrezcan la posibilidad de realizar un servicio alternativo. El llamamiento a su favor ya ha sido firmado por decenas de diputados del soviet supremo y del ruso así como por el primer secretario y por el presidente del P.R. y numerosos ciudadanos tanto soviéticos como no.
===================================================
Italia
PRESENCIA RADICAL EN ABRUZZO
L'Aquila, 11 de abril de 1990. Marco Pannella, presidente Consejo federal del Partido radical guiará tres listas en las próximas elecciones regionales y municipales. Una lista cívica, laica y verde en el ayuntamiento de Téramo (provincia de Abruzzo, centro-Italia), una lista con el Partido comunista y otros en l'Aquila (capital de provincia de Abruzzo) y una lista antiprohibicionista, laica, cívica y verde para la Región Abruzzo.
===================================================
Yugoslavia-Croacia
MANIFESTACION DE PROTESTA POR EL ARRESTO DE PERIODISTAS DEL KOSSOVO Y POR EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Zagreb, 11 de abril de 1990. Unos veinte radicales reaccionaron al infundado arresto de dos jóvenes albanos del Kossovo, organizando una manifestación en la Plaza de la República. Los manifestantes radicales portaban máscaras anti-gas y letreros en los que se leía: "No a los procesos políticos", "elecciones democráticas en Kossovo y en toda Yugoslavia", "libertad para los presos políticos en Kossovo". La presa y la TV croata dieron la noticia y mostraron imágenes de la manifestación.
================================================
Yugoslavia-Croacia
ENVENENAMIENTO EN KOSSOVO: DISTINTOS MEDICOS Y PERIODISTAS PARTICIPARON EN LA RUEDA DE PRENSA ORGANIZADA POR LA ASOCIACION RADICAL EN PRO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA.
Zagreb, 14 de abril de 1990. El toxicólogo Slobodan Lang, los médicos Salih Krasniq, Taliat Gjinolli y Besnik Bardhi y los periodistas Goiko Marinovic e Ines Sabalic testimoniaron los recientes acontecimientos de Kossovo. Confirmaron la presencia de un control de la policía ante los hospitales de Pristina y la afluencia de centenares de personas que denunciaban síntomas de envenenamiento. Asimismo, excluyeron la posibilidad de poder demostrar científicamente la entidad y las modalidades del envenenamiento. El miembro del Consejo federal, Alexandre de Perlinghi, comunicó a lo largo de la rueda de prensa las conclusiones de un informe elaborado por una comisión de médicos y juristas que se trasladaron a Kossovo en cuanto tuvieron noticia de los envenenamientos que excluye terminantemente la tesis del simulacro en masa, y denuncia las continuas violaciones de los derechos humanos y de los acuerdos internacionales en Kossovo.
================================================
Yugoslavia-Croacia
RUEDA DE PRENSA: LOS RADICALES DENUNCIAN EL COMPORTAMIENTO INCORRECTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION.
Zagreb, 17 de abril de 1990. A lo largo de una rueda de prensa los radicales croatas denunciaron y documentaron el comportamiento incorrecto de los medios de comunicación en general y de la televisión en particular. Entre otras cosas, la emisora televisiva estatal no ha respetado el compromiso de garantizar a cada fuerza política la disponibilidad de un equipo televisivo para realizar cinco reportajes televisivos.
================================================
Italia
CIERRE DE RADIO RADICAL
Más de la mitad de los miembros de la Cámara de los diputados italiana ha firmado la propuesta de ley para otorgar una contribución financiera a Radio Radical con respecto al servicio de interés público que desarrolla.
================================================
Checoslovaquia
VARIEDADES POLITICAS
Praga, 28 de abril de 1990. Los radicales John Bok, Richard Stockar y Paolo Pietrosanti participaron en la transmisión de "variedades políticas" que se emite en el segundo canal de la TV checoslovaca.
=================================================
Yugoslavia-Croacia
PRESENTACION DE LOS CANDIDATOS EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO
Zagreb, 19 de abril de 1990. Ante los numerosos periodistas, los radicales candidatos de la coalición Evropska Zelena Lista (Lista Europeísta y verde), Cesmadziski, Rosko, Rexhepi, Sertic, Niketic y Predegan expusieron los motivos de sus candidaturas.
===================================================
Yugoslavia.Croacia
150 PERSONAS PARTICIPAN EN LA CENA DE CIERRE DE CAMPAÑA ELECTORAL DE LA LISTA EUROPEA Y VERDE.
Zagreb, 19 de abril de 1990. Con la enseña de la transpartiticidad, los principales líderes de las distintas fuerzas políticas y electorales intervinieron en la cena organizada por los candidatos radicales. La TV croata, a pesar de la invitación, brilló por su ausencia.
=================================================
Italia
PORRO PUBLICO DE LOS ANTIPROHIBICIONISTAS
Palermo, 19 de abril de 1990. Paolo Buzzanca, cabeza de la Lista antiprohibicionista que se presenta al ayuntamiento de Palermo (Sicilia) comentó de la siguente manera su gesto: "Me fumo un porro en público, y aclaro que en la vida privada no me fumo ni tan siquiera un cigarrillo. Es un acto de desobediencia civil obligado para impedir que aproximadamente tres millones de italianos sean absurdamente criminalizados por una ley hipócrita, que ignora con toda desfachatez la tragedia del alcoholismo, en un país en el que veinte mil personas mueren a causa del alcohol y cero personas mueren a causa del cannabis".
================================================
Checoslovaquia
LOS RADICALES CANDIDATOS A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DEL 6 DE JUNIO
Praga, 20 de abril de 1990:
En la Cámara federal:
- John Bok, número 1 de la Lista de independientes presentada en el HOS (Movimientos en pro de los derechos civiles), circunscripción de Praga.
- Pavel Timco, número 6 de la Lista del HOS, circ. de Praga.
- Richard Stockar, número 7 de la Lista del HOS, circ. de Praga.
- Jaromir Soukoup, número 4 de las lista del HOS, circ. de la Bohemia Central (Stredocesky kray).
- Pavel Vesely, número 2 de la Lista del HOS, cir. de la Bohemia Meridional (Jihocesky kray).
- Zdenek Zaoral, número 4 de la Lista del HOS, cir. de la Bohemia Meridional (Jihocesky kray).
- Marcel Pok, número 1 de la Lista de la Unión Republicana, circ. de la Bohemia septentrional (Severocesky kray).
- Radek Novacek, candidato de las Listas del Foro cívico.
En la Cámara de las Naciones:
- Ota Veverka, número 1 de la Lista del HOS, circ. de Praga
- Ivan Jirous, número 1 de la Lista del HOS, circ. de la Bohemia Septentrional (Jihocesky kray).
=============================================
Yugoslavia-Croacia
DURA NOTA DE PROTESTA Y DE BOICOT TELEFONICO DE LA TV POR PARTE DE LOS RADICALES CROATAS PARA PROTESTAR CONTRA LA ENESIMA TRANSGRESION DE LOS ACUERDOS ELECTORALES SOBRE LOS ESPACIOS DE INFORMACION.
Zagreb, 20 de abril de 1990. La TV croata ha rechazado cinco veces estar presente en las manifestaciones o conferencias organizadas por la Lista europea verde, a pesar de los acuerdos electorales. En señal de protesta, muchos radicales croatas intervinieron a lo largo de una retransmisión en directo con los telespectadores, denunciando el comportamiento vergonzoso de la TV croata.
============================================
Hungría
ASAMBLEA LOCAL
Budapest, 24 de abril de 1990. Al término de la Asamblea en la que participaron unos veinte radicales se decidió confiar a Remo Csok la tarea de coordinar nuevas iniciativas para lanzar de nuevo una campaña de inscripción al Partido radical en Hungría.
===============================================
Yugoslavia-Croacia
RESULTADOS (LAMENTABLEMENTE, TODAVIA PARCIALES) DE LOS CANDIDATOS RADICALES
Zagreb, 25 de abril de 1990.
Resultados de las elecciones en el Parlamento de la República (58,2% de los votos escrutinados):
- Vito Cesmadziski, 38 años, delineante, Lista Europea Verde, colegio de Trevnjeska en Zagreb, 1496 votos, 3,4%
- Diana Rexhepi, 35 años, periodista, Lista Europea Verde, colegio del centro de Zagreb, 1012 votos, 3,08%.
- Zeljko Rosko, 27 años, periodista, Lista Europea Verde, colegio de Novi Zagreb, 688 votos, 3,45%.
- Gojko Marinovic, 39 años, periodista, doble carnet comunista, Lista Europea Verde, colegio de Zara, datos por conocer.
- Zoran ostric, 35 años, periodista, miembro de Acción Verde, Lista Europea y Verde, colegio de Pescenica en Zagreb, 1567 votos, 4,84%.
Resultados del Consejo de la ciudad de Zagreb:
- Lidia Sertic, 37 años, asesora legal, candidata a la Cámara de trabajo, votos 402, 38%.
- Igor Bui, 28 años, ingeniero en electrónica, Lista Europea Verde, 5,8%.
- Goran Predagan, 24 años, obrero, Lista Europea Verde, 4,72%.
- Zoran Niketic, 21 años, estudiante, Lista Europea verde, 6,90 %.
- Dragan Cuca, 32 años, funcionario, Partido Socialista, resultados no disponibles todavía.
Resultados del Consejo de la Ciudad de Sibenik:
- Zeljko Scotti, 32 años, director de radio, Lista Europea Verde, 20%.
- Nenad Zanko, 32 años, operador de informática, Lista Europea Verde, 20%.
=================================================
Unión Soviética
MAS DE 250 PERSONAS EN LA CONFERENCIA-DEBATE ORGANIZADA POR EL PARTIDO RADICAL SOBRE EL TEMA DEL "FRACASO DEL PROHIBICIONISMO Y LAS PROPUESTAS DE LOS ANTIPROHIBICIONISTAS".
Moscú, 25 de abril. Arnold Trebach, presidente de la Drug Policy Foundation de Washington, Lorenzo Strick Livers, senador del Parlamento italiano, Galina Starovoiteva, diputada del Soviet supremo, Nikolaj Khramov del grupo directivo de la Asociación radical "Libertad y Paz" de Moscú y Marino Busdachin del Consejo federal del Partido radical expusieron a lo largo de una conferencia-debate los motivos por los que ha fracasado totalmente la guerra contra la droga en su intento por frenar la difusión de la misma y vencer las multinacionales mafiosas y a los mercaderes de muerte del libre tráfico e insistieron en la necesidad de intensificar la iniciativa del Partido radical transnacional en el frente antiprohibicionista. Los oradores agradecieron la ayuda recibida para organizar la conferencia al Grupo Interregional y en particular al diputado Yuri Afanasiev. Al término del debate, 28 personas se inscribieron al Partido Radical.
===================================================
Checoslovaquia
PRIMERA ASAMBLEA DE LOS RADICALES DE MORAVIA
Brno, 30 de abril de 1990. Se ha desarrollado en Brno, capital de Moravia, una primera asamblea radical. En el próximo número de Carta Radical informaremos con más detalle.
===================================================
Italia
ELECCIONES REGIONALES
En las elecciones de los parlamentos regionales que se desarrollaron el 6 y el 7 de mayo del presente año en Italia, las listas "antiprohibicionistas" promovidas por algunos radicales salieron elegidos 6 candidatos, y en las listas "verde arco iris" promovidas igualmente por inscritos radiclaes obtuvieron 8. En las dos listas de "alternativa democrática" promovidas por algunos radicales con el partido comunista, salieron elegidos Marco Pannella en L'Aquila (Abruzzo), y Emma Bonino en Bra (Piamonte).
====================================================
Italia
REFERENDUM SOBRE EL SISTEMA ELECTORAL
La campaña de recogida de firmas para el referéndum que tiene por objeto convertir el actual sistema electoral italiano en sistema mayoritario, promovida por distintos exponentes políticos de distintos partidos entre los que figuran los radicales, se inauguró el pasado 10 de abril. El 23 de mayo 60.000 personas habían firmado la propuesta. Para celebrar el referéndum se necesitan 500.000 firmas.