Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 09 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 20 giugno 1990
Editorial: Radicali "Na Rad"!

El Presidente checoslovaco, Vaclav Havel, recibe a los radicales.

(Por Paolo Pietrosanti

«Los radicales en el castillo!. Jueves 24 de mayo. 14 horas. El Presidente checoslovaco recibió a la delegación del Partido radical con una calurosa acogida. La delegación estaba formada en gran parte por radicales no gratos a "l'Ancien Régime", es decir aquellos militantes que fueron sido expulsados a lo largo de los últimos diez años debido a sus acciones no violentas en Checoslovaquia.

El encuentro duró unos cuarenta minutos. Inició con una breve ceremonia en la que los radicales agasajaron al presidente con algunos regalos entre los que figuraban un ramo de flores del que brotaban un montón de cigarrillos como para subrayar en broma su marcada "predilección" por los mismos; un video cassette con la historia del Partido y otra con la manifestación del 18 de agosto de 1988; y por último, los restos de la cámara del periodista Carlo Romeo, destruida por la policía en agosto de 1989.

Tras haber dado las gracias a los radicales por sus regalos y haber manifestado su admiración por las actividades llevadas a cabo en pro de la democracia en los países del "socialismo real", se produjo un intercambio de opiniones entre el presidente y los radicales sobre algunas cuestiones importantes.

En primer lugar, se habló de la cuestión del Tíbet, de las condiciones en las que se encuentra el martirizado techo del mundo. Havel recordó su compromiso al respecto que coincide totalmente con el radical del que es estandarte Giovanni Negri, Presidente del "Intergrupo Parlamentario italiano en pro del Tíbet".

Havel invitó asimismo a los radicales a trabajar enconadamente en pro del Kurdistán.

Tocó el tema de los derechos de los homosexuales y manifestó su voluntad de resolver dicha cuestión en Checoslovaquia.

A lo largo del coloquio, se prestó especial atención a la cuestión de Europa y de la unión Europea. A pesar de que las posturas de los interlocutores fuesen dispares, el presidente Havel se mostró a favor de una integración de tipo confederal y los radicales de la constitución de una entidad federal (es decir los Estados Unidos de Europa), a lo largo de la conversación se constató una voluntad política y un deseo común cuyo objetivo es construir una Europa nueva, finalmente unida en aras de los valores de la democracia, de la tolerancia y del derecho.

Los radicales formularon una propuesta y presentaron una petición al presidente Havel: encargarse de volver a impulsar en Europa la lucha contra el exterminio causado por el hambre en el Tercer mundo. Giovanni Negri, en nombre de los radicales, subrayó el enorme valor que cobraría en el escenario mundial si uno de los máximos símbolos y actores de la reconquista de la democracia en la Europa central y del este luchase por conquistar en los países del Tercer mundo el primero de los derechos humanos: el derecho a la vida.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail