Ota Veverka (CS)
Disidente checoslovaco, encarcelado en repetidas ocasiones por sus actividades contra el régimen comunista. Liberado tras la revolución de terciopelo del pasado mes de noviembre.
Si me hago miembro de una organización quiere decir que ésta es humana y democrática, contraria al monopolio del poder, compuesta por gente creativa y activa que es consciente de las responsabilidades que se asume, no sólo con respecto a sí mismo sino con respecto al mundo entero. Una organización que persiga sus objetivos con la no violencia y con la razón, capaz de escuchar.
El partido radical transnacional cumple con todos los requisitos. Habría que cambiar muchas cosas, no sólo en nuestro país, y por ello hemos de trabajar arduamente. No estamos solos, todo lo que sucede a nuestro alrededor, en Polonia, en China, es problema de todos. Necesitamos una casa común europea. Es más, una casa mundial. Una casa en la que nadie sea víctima de injusticias, hambre, violencia, guerras. Una casa en la que no existan ciudadanos checoslovacos o franceses, rusos o americanos, sino ciudadanos del planeta.
De esta manera, aquellos que necesiten ayuda, la recibirán de todos, de todo aquel que se sienta su hermano.
Sé muy bien que actualmente puede parecer una utopía. Pero es necesario consolidar esta idea, intentar organizarla, aunque nos parezca imposible que pueda llegar a buen puerto. Tienen que hacerse realidad.
Cualquiera puede intentarlo; el partido radical transnacional es el primer movimiento que ha dado un primer paso en este camino y quiere seguir adelante. Por ello me he inscrito a este partido.
Willer Bordon (I)
Diputado comunista, miembro del Partido radical
Un encuentro natural, casi inevitable
"Creo que la búsqueda del "nuevo Pr" anda muy cerca de la del "nuevo Pci" de Occhetto y por lo tanto es necesario ir a ver qué sucede en su seno. Un encuentro natural, casi inevitable. Y además, hay que aprender a confrontarse sin mantener los viejos límites, implicándose de lleno, corriendo el riesgo de comprometerse..."
Carmine Benincasa (I)
Historiador del arte, profesor universitario, miembro de Comunión y Liberación
El carisma de la profecía
"El Pr posee el carisma de la profecía, delimita preguntas y necesidades antes que los demás. Comunión y Liberación y el Pr poseen en común su atención para con las necesidades individuales, la lucha contra las leyes que crean el mal, la conciencia de la desazón del hombre del siglo XX. Los radicales no están de parte del poder, sino de quienes levantan los brazos. Un cristiano debe ir a descubrir gente así, cuando existe, y trabajar juntos".
Cristian Ovasinof (R)
Ciudadano rumano
Un puente entre todos los partidos
"Me he inscrito al Partido radical porque comparto sus ideas sobre una auténtica Europa unida y una auténtica democracia y por el símbolo de libertad y paz que es el de Gandhi. A través de la no violencia y del diálogo podremos conquistar lo mejor. El carácter transnacional del partido es una factor determinante que puede servir de puente entre todos los partidos políticos.
PIERLUIGI CONCUTELLI Y MAGED EL MOLKY SE HAN INSCRITO AL PARTIDO RADICAL. APROXIMADAMENTE CIEN DETENIDOS ITALIANOS ESTAN INSCRITOS AL P.R., DE LOS CUALES MAS DE VEINTE CONDENADOS POR TERRORISMO. ENTRE ELLOS FIGURAN ALBERTO FRANCESCHINI, SERGIO SEGIO, NICOLA SOLIMANO, LUCA FRASSINETI, ROCCO MARTINO Y LIVIO LAI. SERGIO D'ELIA, EX MIEMBRO DE LA ORGANIZACION "PRIMA LINEA", CONSEJERO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL, DECLARO: "UNA SEÑAL DE ESPERANZA ANTE LA CADENA PERPETUA. LUCHAMOS PARA QUE LOS DETENIDOS PUEDAN VOTAR". IGUALMENTE LUCHAN EN PRO DE LA DEFENSA DE LA LEY GOZZINI Y POR EL INDULTO.
Roma, 5 de junio. Pierluigi Concutelli, ex jefe militar del actualmente disuelto "Ordine Nuovo", condenado a cadena perpetua por haber asesinado al juez Occorsio, detenido en la cárcel de Rebibbia, se ha inscrito al Partido Radical. Junto a su inscripción, llegó, en el día de ayer, la de Maged el Molky, palestino, condenado por el secuestro del barco "Achille Lauro", quién cumple condena en la cárcel de Rebibbia.
"La inscripción al Partido radical - ha declarado Sergio D'Elia, ex miembro de "Prima Linea", actualmente consejero federal del P.R. - a esta internacional federalista y no violenta, de Concutelli, Maged el Molky y otros muchos acusados o condenados por acciones de violencia política, es una señal de esperanza, que nos llega desde la cadena perpetua, para la vida del Partido Radical, pero se trata asimismo una amonestación para aquellos que viviendo en plena libertad y responsabilidad, demuestran no saber o no querer garantizar a sí mismos, a nuestra época y a nuestra sociedad, el bien y la obra del Partido Radical. Si a lo largo de los próximos días, desde las cárceles italianas, los detenidos y sus familiares, enviasen su inscripción al P.R., mil inscripciones, poseeríamos una fuerza enorme, seríamos un partido (también) de los detenidos y podríamos organizarnos para afirmar los derechos civiles y políticos de las personas condenadas y poder conquistar derechos como por ejemplo el derecho al voto de los de
tenidos".
La campaña de inscripción ha sido lanzada por los detenidos de la cárcel de Rebibbia en donde Marco Pannella tuvo un encuentro tras el que se inscribieron más de cincuenta detenidos. Los detenidos italianos solicitan al Partido radical, sobre todo, que defienda a ultranza la ley Gozzini ante las propuestas de Gava y Vasalli que pretenden anular los beneficios previstos por la ley para los condenados por mafia, terrorismo, droga y secuestro. Los detenidos solicitan además el compromiso para lograr un indulto a título de indemnización por las disparidades producidas con motivo de la introducción del nuevo Código de procedimientos penales con respecto a los condenados con el antiguo sistema. Los inscritos al Partido en las cárceles son más de cien, entre ellos unos veinte son ex terroristas, como por ejemplo Alberto Franceschini, fundador de las Brigadas Rojas, Sergio Segio y Nicola Solimano, dirigentes de Prima Linea, Luca Frassineti del COLP, Rocco Martino de Acción Revolucionaria y Livio Lai de los NAR.