Termómetro de los Estados Unidos de Europa
+ 7 Sondeo
CIUDADANOS QUE NO ESTAN DE ACUERDO?
Cree usted que la Comunidad europea se debe extender e incluir al Este-Europeo?
A favor En contra
Gran Bretaña 67% 27%
Francia 57% 37%
Alemania 44% 36%
Suiza 56% 31%
Dinamarca 49% 44%
Italia 76% 16%
Unión Soviética 70% 12%
(The European, 18/20-05-90, pág. 10)
+ 6 Janez Drnovsek
Presidente de Yugoslavia
LA RECTA FINAL
"(...) la mayoría de los yugoslavos coinciden en que su país debe formar parte de una futura Europa unida desde un punto de vista económico-cultural sin olvidar el político. (...) Yugoslavia quiere participar "en la creación de la Europa del mañana".
A propósito de la adhesión a la C.E.E.. el Presidente considera que "si mantiene el ritmo actual en lo que a cambios económicos y políticos se refiere, Yugoslavia reunirá, dentro de dos o tres años, las condiciones necesarias para presentar su candidatura para entrar a formar parte de la Comunidad Europea". (La Libre Belgique, 9-5-90).
+ 5 Marian Calfa
Primer Ministro checoslovaco
UN PLAZO UN POQUITO LARGO
"El camino que conduce a la entrada en la Comunidad Europea tiene un límite". "Creo que seremos capaces de hacer todo lo que haga falta para poder convertirnos en miembros con plenos derechos de la Comunidad de aquí a finales de siglo" (Daily News, 8-5-90).
+ 4 Helmut Kohl
Canciller de la República federal alemana
LO MINIMO
"No podemos seguir pidiéndoles decentemente a los electores que voten por un Parlamento (europeo) sin grandes poderes. Ha llegado la hora. No sigamos buscando excusas. El Presidente del Parlamento europeo nos viene siempre con la misma monserga. Es absurdo". (Le Soir, 30-05-90)
+ 3 Giulio Andreotti
Primer ministro italiano
SE MANTENDRA EL COMPROMISO?
"Algunos países están preocupados porque no pueden despojar a los Parlamentos nacionales de sus competencias. Pero de hecho, ya se han transferido toda una serie de atributos a la Comunidad. La verdad es que la división de poderes a nivel europeo no es adecuada: el Consejo (europeo) posee poder legislativo y ejecutivo, la Comisión es un órgano ejecutivo y de propuesta, el Parlamento adolece de centralismo democrático. En cambio debería contar más y estar más en contacto con cada uno de los países". (Il Corriere della Sera, 27-05-90)
+ 2 Jozsef Antall
LA PROXIMA DECADA
"Finalmente, como cuarto principio de base, el nuevo gobierno pretende ser un gobierno europeo, y no sólo en el sentido geográfico de la palabra. El gobierno está trabajando para lograr la adhesión a la Comunidad europea antes de la próxima década. Ello requiere cambios tanto en nuestro país como asimismo en las estructuras de la C.E.E.. (...)." (MTI, 22-05-90)
- 4 Jiri Diensbier
Ministro de asuntos exteriores de la República federal checa y eslovaca.
MAS MITERRANDIANO IMPOSIBLE
"(...) Si la concepción checoslovaca se lleva a cabo - con una comisión europea de seguridad, y posteriormente con una conferencia de los ministros de asuntos exteriores y una confederación de los Estados europeos - las rencillas y los conflictos disminuirán". (Ceteka daily news, 18-05-90).
- 8 Valery Giscard D'Estaing
Miembro del P.E.
PARA ATRAS COMO LOS CANGREJOS
El ex-presidente de la República francesa ha prefigurado una Comunidad Europea basada en "un sistema confederal englobando elementos con gestión parcialmente federativa". (La Libre Belgique, 18-05-90).
- 10 Franz Andriessen
Comisario de la C.E.E., responsable de las relaciones comerciales y con el extranjero.
YA VEREMOS MAS ADELANTE
"Hungría, Polonia y Checoslovaquia podrán sumarse a la Comunidad a partir de 1995, siempre y cuando no se paralice el proceso de democratización y el de la institución de economías de mercado. En cambio, la Unión Soviética no forma parte de dicho proyecto". (Magyar Hirlap, 12-05-90).
-----------------------------------------------------------------