USA-Italia
LLAMAMIENTO DE RALPH SALERNO PARA UN VOTO ANTIPROHIBICIONISTA
Nueva York. Palermo, 24-26 de abril de 1990. Durante más de 20 años ha sido miembro de la policía federal de los Estados Unidos, ha trabajado en los equipos anti-narcóticos, ha sido investigador jefe del "District office", asesor del "Hudson Institute", y actualmente es miembro de la "Drug Policy Foundation" y vicepresidente de la "Liga Internacional Antiprohibicionista", Ralph Salerno ha declarado: "En las próximas elecciones, nos jugamos muchas cosas. Quisiera insistir en los siguiente: hay que perseguir la estrategia antiprohibicionista, la única que puede impedir la erosión de los derechos y de las libertades civiles, resultado único o último de aquellos gobiernos que creen eliminar el consumo de la droga con métodos penales o militares. Actualmente en los Estados Unidos, las prisiones están abarrotadas de gente; los tribunales están agobiados de trabajo; los agentes de policía siguen muriendo en una guerra ya perdida contra el "azote de la droga". La línea dura adoptada por el "Zar" William Bennet para
mejorar la situación en la capital de los Estados Unidos, Washington, ha fracasado y él mismo lo admite. (...).
Vota antiprohibicionista. Es una buena política, una buena economía, un negocio limpio. Es una buena democracia.
================================================================
Italia
EL PRIMER MINISTRO ITALIANO GIULIO ANDREOTTI RECIBE AL RADICAL PEPPINO CALDERISI, PRESIDENTE DEL GRUPO FEDERALISTA EUROPEO DE LA CAMARA DE LOS DIPUTADOS Y FRANCESCO GUI, PRESIDENTE DEL MOVIMIENTO FEDERALISTA EUROPEO.
Roma, 27 de abril de 1990. En el encuentro con Andreotti, Calderisi y Gui subrayaron la postura manifestada en repetidas ocasiones por el Parlamento italiano a favor de la atribución de un mandato constituyente al Parlamento europeo y a favor de la constitución de un "comité especial" presidido por el presidente de la Comisión europea, Jaques Delors, para preparar la conferencia sobre la unión política europea que se convocará bajo la presidencia italiana de la C.E.E.. Se ha expresado así mismo la preocupación de que la propuesta de Miterrand y de Kohl privilegie las diplomacias nacionales en detrimento del papel del Parlamento europeo y de la Comisión y de un grupo plenamente democrático de la C.E.E...
===============================================================
Unión Soviética
ENCUENTRO ENTRE EL MINISTRO DEL INTERIOR SOVIETICO Y EL PARTIDO RADICAL.
Moscú, 28 de abril de 1990. El MVD (ministro del interior soviético) ha convocado a los representantes del P.R. para ilustrar la actual base de debate sobre las nuevas leyes, previstas para octubre, sobre la seguridad y la legalización de los nuevos grupos sociales y políticos.
================================================================
Italia
REPRESION ANTI-HOMOSEXUAL: DECLARACION DE ANGELO PEZZANA Y ENZO CUCCO DEL "FUORI".
Turín, 29 de abril de 1990. Ha sido inaugurado en Bolonia un monumento en honor de los homosexuales exterminados en los campos de concentración nazis, y esta es, sin lugar a dudas, una buena noticia. La mala noticia es que ARCI GAY, junto a la administración municipal comunista de Bolonia se ha olvidado de conmemorar los cientos de miles de homosexuales y lesbianas exterminados, deportados, exiliados y desaparecidos en los países con regímenes comunistas. Tal vez la memoria puede fallar y hacer que se olvide que Stalin volvió a introducir el delito de homosexualidad en 1933, que desde ese momento se llevaron a cabo redadas masivas, sobre todo en los ambientes artísticos de Moscú, Odessa y Leningrado. Que el futuro de toda una generación de intelectuales homosexuales estuvo marcado dramáticamente (Serguei Esenin, Nikolai Kliuveb, Mijail Kuzmin, Sofia Parnok, Yury Zavadskiy, Pavel Antokolsky, por citar algunos). Que Georgui Kikerin, jefe de la diplomacia soviética durante años, fue internado en una clínica psi
quiátrica a la fuerza y posteriormente alejado de su cargo. Que Serguei Eisenstein fue "calurosamente invitado" a casarse. Que los pocos testimonios sobre las cuestiones de ese país en los años que van desde el 1933 hasta ayer son espeluznantes.
Se puede olvidar, o hacer ver que no se sabe todo. Excepto que la feroz represión de los regímenes comunistas cubano y chino aún están en pie. No de las condiciones de vida alucinantes en las que han vivido durante décadas los homosexuales del este europeo. No se puede olvidar el silencio en el que miles - o tal vez cientos de miles - de vidas homosexuales han sido apagadas.
La mala conciencia de los partidos comunistas ha tardado cincuenta años en reconocer el exterminio llevado a cabo por los nazis también con respecto a los homosexuales como tales, además de los judíos, de los gitanos, y de la oposición política. Cuánto tardaremos en reconocer el horror en el que han vivido y muerto los homosexuales y las lesbianas en los regímenes comunistas?
===============================================================
ASAMBLEA RADICAL EN LA CAPITAL MORAVIA Brno, 29 de abril de 1900. En la primera asamblea de los radicales moravos en la que participaron unas veinte personas entre las que figuraba Richard Stockar, tesorero adjunto para Checoslovaquia, y Paolo Pietrosanti del Consejo federal del P.r. Se discutió sobre las luchas que se están llevando a cabo (Lituania, Estados Unidos de Europa, Antiprohibicionismo, reformas institucionales en Checoslovaquia, ecología ... ). Se ha afrontó igualmente el problema de la recogida de firmas sobre la petición "Europa" y sobre el documento para el reconocimiento legal de la "Asociación radical para los Estados Unidos de Europa" con sede en Praga.
=================================================================
Italia
CAMPAÑA ELECTORAL: ANGELO PEZZANA, CANDIDATO DE LA LISTA VERDE CIVICA ANTIPROHIBICIONISTA AGREDIDO DURANTE UNA MANIFESTACION
Turín, 29 de abril de 1990. Durante la manifestación contra la droga libre organizada por la Lista Cívica Laica Antiprohibicionista, una decena de autónomos agredieron a Pezzana mientras gritaban "Palestina roja". Lo pusieron morado de patadas, puñetazos y le escupieron. La presencia de los demás impidió que la violencia de los facinerosos acarrease consecuencias más graves.
=================================================================
Checoslovaquia
PRAGA: ASAMBLEA RADICAL
Praga, 30 de abril de 1990. Unas cuarenta personas participaron en la asamblea de inscritos en la que se afrontó la situación electoral y en particular la de los inscritos radicales que están presentes en varias listas. Los presentes consideraron de especial importancia definir y resaltar el tema por el que cada uno de ellos lucha (adhesión de Checoslovaquia a la C.E.E., reforma del sistema electoral, la defensa del medio ambiente (que entre otras cosas comprende la paralización de los trabajos de construcción de la central nuclear de Temelin).
=================================================================
Italia
CIERRE DE RADIO RADICAL: EL PRIMER MINISTRO ITALIANO GIULIO ANDREOTTI RECIBE A UNA DELEGACION DE RADIO RADICAL.
Roma, 30 de abril de 1990. Paolo Vigevano, editor responsable y Giancarlo Loquenzi, director de Radio Radical junto a Sergio Stanzani, Primer Secretario del P.R. y Marco Pannella, Presidente del Consejo federal del P.R. recordaron al primer ministro, Giulio Andreotti, dramática situación de Radio Radical y la necesidad de adoptar medidas de urgencia. Andreotti demostró estar al corriente de la situación y examinó con la delegación las posibles soluciones. Con respecto a la propuesta de ley presentada a la Cámara de los diputados por la mayoría de los portavoces de grupo, Andreotti, tras haber examinado el texto, afirmó que daría una respuesta al respecto antes de 48 horas.
================================================================
Checoslovaquia
ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE. GRAN CONQUISTA CIVIL Y DEMOCRATICA DE LOS RADICALES CHECOSLOVACOS. DECLARACION DE LOS RADICALES.
Praga, 3 de mayo de 1990. La pena de muerte ha sido abolida en Checoslovaquia. Lo decidió ayer por la noche la Asamblea Federal (Parlamento), un Parlamento que todavía, hasta las elecciones del próximo 8 de junio, está formado en gran parate por comunistas.
"Reivindicamos nuestra labor de radicales checoslovacos, la consecución y la conquista de este don que una vez más este país ha conseguido dar al mundo entero.
Reivindicamos el éxito para el Partido radical en su totalidad, para los seiscientos radicales que junto con John Bok ayunaron el pasado mes de enero marcando el inicio de esta gran batalla civil que ha hecho posible conquistar la democracia".
==================================================================
ITALIA: QUEMADA EN PADUA LA ROULOTTE ANTIPROHIBICIONISTA.
Padua, 3 de mayo de 1990. Durante la madrugada del 30 abril al 1 de mayo, un grupo de violentos desconocidos incendiaron la roulotte antiprohibicionista que durante casi un mes llevó a cabo un importante servicio de información al público sobre la cuestión del narcotráfico y la toxicodependencia.
=================================================================
Italia
EL PRIMER MINISTRO ITALIANO, GIULIO ANDREOTTI, CONTESTO NEGATIVAMENTE A LAS MEDIDAS DE URGENCIA A FAVOR DE RADICO RADICAL.
Roma, 3 de mayo de 1990. En una carta enviada al primer secretario del Partido radical, Sergio Stanzani, el primer ministro italiano comunicó que "no ha sido posible recoger las adhesiones necesarias para adoptar medidas de urgencia con respecto a una contribución extraordinaria en favor de Radio Radical". La carta de Andreotti remite la cuestión al Parlamento, en donde se podrá estudiar el asunto "con más celeridad, en cuanto el Parlamento reanude (tras la pausa por las elecciones municipales celebradas en Italia) su actividad".
================================================================
Italia
RADIO RADICAL: DECLARACION DE SERGIO STANZANI, PRIMER SECRETARIO DEL PARTIDO RADICAL.
Roma, 3 de mayo de 1990. "Realmente Giulio Andreotti ha mantenido con puntualidad su palabra de dar una respuesta inmediata a nuestra petición. Espero que la Cámara de los Diputados se dé prisa también (...) para estudiar la propuesta, teniendo en cuenta la dramática situación que radio Radical está atravesando día a día y que - tal y como todo el mundo sabe - no puede salir adelante sin la aprobación de esta medida.
===============================================================
Unión Soviética
OBJECION DE CONCIENCIA: INTERPELACION DEL DIPUTADO ALEXANDER KALININ, RESPUESTA DEL COMISARIO MILITAR DE MOSCU.
Moscú, 7 de mayo de 1990. Por petición de la Asociación Radical "Libertad y Paz", el diputado al Soviet Supremo, Alexander Kalinin, solicitó información a la oficina de reclutamiento de Moscú sobre el número de personas que se niegan a prestar el servicio militar y sobre las medidas adoptadas por las autoridades. En su respuesta, el comisario militar, V. Bespalov, declaró que en los cuatro primeros meses de 1990 la situación era la siguiente:
- la oficina de reclutamiento entregó a la comisaría los dossiers de 323 personas de las cuales 9 habían sido condenadas por "prófugos".
- 790 personas fueron acusadas de haber caído enfermas deliberadamente para eludir la obligación de llevar a cabo el servicio militar.
- 253 moscovitas se han escapado de sus unidades militares.
=============================================================
Italia
EN UN ARTICULO PUBLICADO EN "IL GIORNALE D'ITALIA" EN EL QUE COMENTABA LOS RESULTADOS DE LAS PASADAS ELECCIONES MUNICIPALES CELEBRADAS EN ITALIA, MARCO PANNELLA DECLARO ENTRE OTRAS COSAS:
Téramo, 8 mayo de 1990. Del entusiasmo en la opinión pública a la derrota electoral: lamentablemente, el Partido Comunista Italiano tiene toda la culpa.
La auténtica conversión de su líder, que ha pasado en tres meses de una situación en la que se sospechaba quisiese llegar a un auténtico "partido radical de masa", a una reforma anglosajona del sistema político, a una gran asamblea constituyente con el área radical-ambientalista, a la propuesta de otro, el enésimo, partido socialdemocrático, que establece compromisos con la actual política del Partido socialista, a desembarazarse de cualquier sospecha sobre atenciones o diálogo para con el mundo radical.
================================================================
Italia
EXTRAORDINARIO EXITO ANTIPROHIBICIONISTA. SEIS ESCAÑOS EN LAS REGIONALES, ELEGIDOS EN TODAS LAS GRANDES CIUDADES, DECLARACION DE MARCO TARADASH, DIPUTADO EUROPEO ANTIPROHIBICIONISTA.
Roma, 8 de mayo de 1990. Según Marco Taradash, diputado europeo antiprohibicionista, "el éxito de las listas antiprohibicionistas es uno de los datos más destacados de estas elecciones. Es la primera vez que se presentan a las elecciones municipales y han obtenido seis escaños, confirmando el resultado de las elecciones europeas en una situación de fuertes condicionamientos localistas y a pesar de la penuria absoluta de medios para la propaganda electoral". Ni tan siquiera la desinformación sobre los objetivos y las propuestas de la lista - añadió Taradash - ha impedido el éxito de las listas antiprohibicionistas, que envían a sus representantes incluso a los consejos municipales de las ciudades más importantes, desde Milán hasta Turín, desde Génova hasta Cáller, las pocas en las que se presentaban.
=================================================================
*** Italia
LISTA PROVISIONAL DE LOS INSCRITOS RADICALES ELEGIDOS EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES, PROVINCIALES Y REGIONALES DEL 6 DE MAYO, EN ITALIA.
Roma, 8 de mayo de 1990.
En las regionales:
- Emma Bonino, Lista Antiprohibicionista, región Piamonte.
- Franco Corleone, Lista Verdes arco iris, región Piamonte.
- Gianluigi Mazzufferi, Lista Verdes arco iris, región Marcas.
- Marco Pannella, Lista Antiprohibicionista, región Abruzo.
- Marco Pannella, Lista Antiprohibicionista, región Lacio.
- Carduccio Parizzi, Lista Verdes arco iris, región Emilia Romaña.
- Francesco Rutelli, Lista Verdes arco iris, región Campania.
- Marco Taradash, Lista Antiprohibicionista, región Lombardía.
- Massimo Teodori, Lista Antiprohibicionista, región Liguria.
- Emilio Vesce, Lista Antiprohibicionista, región Véneto.
En las provinciales:
- Antonio de Nigris, Lista Antiprohibicionista, provincia de Turín
- Leonardo Magnolfi, Lista Verdes arco iris, provincia de Florencia
- Marco Panella, Lista Antiprohibicionista, provincia de Roma
- Marco Panella, Lista Antiprohibicionista, provincia de Téramo
- Francesca Scoppellitti, Lista Verdes arco iris, provincia de Milán
- Andrea Tosa, Lista Antiprohibicionista, provincia de Génova.
En las municipales:
- Emma Bonino, Lista Antiprohibicionista, ayuntamiento de Turín
- Luigi Cerina, Lista Antiprohibicionista, ayuntamiento de Roma
- Marco Pannella, Lista Cívica Laica y Verde, ayuntamiento de Téramo
- Marco Pannella, Convención Democrática, ayuntamiento de L'Aquila
- Salvatore Podda, Lista Antiprohibicionista, ayuntamiento de Cáller
- Marco Taradas, Lista Antiprohibicionista, ayuntamiento de Milán
- Massimo Teodori, Lista Antiprohibicionista, ayuntamiento de Génova
- Alessandro Tessari, Lista Antiprohibicionista, ayuntamiento de Bolonia
- Fabio Valcanover, Lista Antiprohibicionista, ayuntamiento de Trento.
===============================================================
Unión Soviética
"HACIA EL SIGLO XXI SIN DROGA": ACCION EN EL HOTEL INTERCONTINENTAL.
Moscú, 11 mayo de 1990. Siete militantes radicales participaron en la velada filantrópica organizada por "The All Union Society for the Saving Children and Adolescents from Alcohol and Drug Abuse".
Una mesa de información organizada por los radicales se ha convertido rápidamente en una animada discusión sobre el Antiprohibicionismo que los radicales Kramov y Pronozin reflejaron en una entrevista para el programa "Vzglad", uno de los programas juveniles con mayor audiencia. Al final de la velada, cinco personas se inscribieron al Partido radical.
=================================================================
Yugoslavia. Croacia
AGREDIDO Y APALEADO SALVAJEMENTE POR DOS POLICIAS EL JOVEN EXPONENTE RADICAL ZORAN NIKETIC. NIKETIC SE PRESENTO A LAS PASADAS ELECCIONES EN LA LISTA VERDE FEDERALISTA EUROPEA EN LA CIUDAD DE ZAGREB.
Zagreb, 19 de mayo de 1990. Mientras paseaba tranquilamente Zoran Niketic, inscrito al Partido radical y candidato a las últimas elecciones fue agredido y apaleado violentamente por dos militares vestidos de civil. La intervención de un policía, (éste sí iba de uniforme), los salvo de ulteriores tormentos. El increíble hecho no tiene precedentes en Croacia. Según los radicales de Zagreb, Niketic ha sido provocado y acusado por haber participado en la reciente maxi-batalla entre serbios y croatas tras una partida de fútbol. El joven radical lo ha negado todo insistiendo en que es no violento y radical y que no le interesan estos conflictos étnicos.
=============================================================
Unión Soviética
LLAMAMIENTO DE LOS RADICALES AL GOBIERNO CHINO
Moscú, 12 de mayo de 1990. Con motivo de la visita a Moscú del primer ministro chino pocas semanas después del aniversario de los estragos en la Plaza Tien An Men, los radicales moscovitas transmitieron a las autoridades chinas un llamamiento firmado por radicales checoslovacos, polacos, soviéticos, italianos, belgas, etc. en el que solicitan al abolición inmediata de las sentencias de todos los detenidos políticos, así como su liberación.
================================================================
Italia
SALVEMOS EL PATRIMONIO AMBIENTAL DE ABRUZO
Estrasburgo, 22 de mayo de 1990. Más de sesenta parlamentarios europeos han firmado una carta abierta a las autoridades europeas, italianas y de Abruzo presentada por Marco Pannella para que se interrumpan inmediatamente los trabajos del "Lotto zero" que podrían dañar de forma irreparable un patrimonio de "extraordinario interés ambiental y cultural".
==================================================================
*** Checoslovaquia
ASAMBLEA RADICAL
Praga, 23 mayo de 1990. Unas setenta personas participaron en la asamblea de los inscritos y de los militantes checoslovacos, Intervinieron, entre otros, Bruno Zevi, presidente de honor del partido,; Emma Bonino, presidente; Giovanni Negri, diputado socialdemócrata, John Bok y Richard Stockar, exponentes radicales checoslovacos.
==============================================================
*** Checoslovaquia
RUEDA DE PRENSA DEL PARTIDO RADICAL
Praga, 24 de mayo de 1990. Con motivo del encuentro con el Presidente Havel, los radicales celebraron una rueda de prensa. La abrió Richard Stockar, tesorero adjunto, en nombre de los radicales checoslovacos, ilustrando las iniciativas en curso en Checoslovaquia, y en particular el "paquete" de peticiones europeístas y federalistas: adhesión rápida de Checoslovaquia a la C.E.E.., abolición de vistos entre Checoslovaquia y los países de la C.E.E... El Presidente de honor, Bruno Zevi, la Presidente Emma Bonino y Giovanni Negri, diputado socialdemocrático contestaron al sinfín de preguntas de los periodistas.
=================================================================
*** Rumanía
ELECCIONES: OBSERVADORES RADICALES
Bucarest, 26 de mayo de 1990. Adelaide Aglietta, radical, miembro del grupo verde del Parlamento europeo y presidenta de la delegación parlamentaria Rumanía-CEE y Antonio Stango, consejero federal del Partido Radical y presidente el Comité Helsinki-Italia asistieron al desarrollo de las elecciones rumanas en calidad de observadores internacionales.
He aquí la evaluación de Antonio Stango: "En la ciudad no hemos observado demasiadas irregularidades, aunque en los colegios electorales hay muchos soldados y oficiales, en algunos hasta cincuenta, y a menudo los electores van a la cabina acompañados de alguien del colegio electoral. Pero en los pueblos la situación es mucho más irregular. Hay alcaldes que votan por grupos enteros de ciudadanos, presidentes que indican claramente la preferencia al FSN, y un número increíble de electores que no están inscritos en las listas de la sección". Tras haber consultado con otros observadores internacionales, Antonio Stango calculó que el número de irregularidades cometidas asciende al 20%. Todas ellas a favor del Frente.
===============================================================
*** Malasia- Parlamento europeo
CONTRA LA EJECUCION DE OCHO CONDENADOS A MUERTE EN MALASIA
Bruselas, 29 de mayo de 1990. Marco Tarasdash, radical, diputado antiprohibicionista del Parlamento europeo, envió un mensaje a Su Excelencia Dato Dali Mahmud, Embajador de Malasia ante la Comunidad Europea en el que expresa su más honda preocupación por las informaciones proporcionadas por Amnistía Internacional. Según dichas informaciones, ocho personas acusadas de tráfico de droga serán condenadas a muerte el 30 de mayo. Se trata de Au King Chor, de 32 años; Chan Yiu Tim, de 33 años; Yuen Kwok Kwan, 28 años; Hau Tsui Ling, de 32 años; Li Ci Ping, de 28 años; Ip Tak Ming, de 36 años; Ng Yiu Kwok, de 37 años y Chow Sing de 42 años. Por iniciativa del mismo Taradash, 35 parlamentarios europeos firmaron un llamamiento contra la pena de muerte en Malasia. Además ha anunciado iniciativas entre las que figuran la petición de congelar los acuerdos de cooperación entre la Ce y Malasia, si las condenas de muerte se llevan a cabo.
================================================================
*** Checoslovaquia
MANIFESTACIONES DEL PARTIDO RADICAL Y DE LA ASOCIACION RADICAL PARA LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA PARA EL DIALOGO ENTRE LA UNION SOVIETICA Y LITUANIA ANTE LAS DISTINTAS SEDES DIPLOMATICAS Y CONSULARES DE CHECOSLOVAQUIA
Praga, 30 de mayo de 1990. Las manifestaciones han consistido en erigir muros simbólicos ante las sedes diplomáticas y consulares de Praga, Brno y Karlovy Vary, en señal de la voluntad de frenar toda tentación de solución violenta de la crisis que están atravesando en estos momentos. En Praga, los radicales entregaron al nuevo embajador soviético el texto de la carta-documento del Partido radical a los presidentes Gorbachov y Landsbergis.
===============================================================
*** Unión Soviética
76 DIPUTADOS DEL SOVIET DE MOSCU FIRMAN UN LLAMAMIENTO REDACTADO POR LOS RADICALES DIRIGIDO AL SOVIET RUSO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA OBJECION DE CONCIENCIA
Moscú, 30 de mayo de 1990. Alexander Kalinin, diputado del soviet de Moscú y miembro del Partido Radical y el radical Alexander Pronozin recogieron 76 firmas de diputados del Soviet ruso para un llamamiento en favor del reconocimiento de la objeción de conciencia. El llamamiento estaba acompañado de un texto explicativo y con propuestas redactado por los radicales de Moscú.
================================================================
*** Checoslovaquia
ENCUENTRO DE UNA DELEGACION RADICAL CON EL PRESIDENTE LANDSBERGIS
Praga, 30 de mayo de 1990. Los radicales Paolo Pietrosanti, Richard Stockar y Pavel Timco se entrevistaron con el presidente landsbergis durante su visita a Checoslovaquia. El presidente lituano, que ha demostrado conocer bien el Partido radical, ha encargado a la delegación que transmita su agradecimiento a todo el partido. Al saludar al presidente y desearle que tenga mucho éxito, los radicales le regalaron una chapa de Gandhi.
================================================================
*** Italia
NO ES VALIDO EL VOTO EN LOS REFERENDUMS CONTRA LA CAZA Y LOS PESTICIDAS PUESTO QUE SOLO HAN VOTADO EL 43% DE LOS ELECTORES.
Roma, 4 de junio de 1990 - El voto sobre los referéndums contra la caza y el uso de pesticidas no ha sido válido puesto que la mayoría de los electores no ha ido a votar (sólo ha votado el 43% de los electores). La gran mayoría de los votantes (el 92%) se manifestó a favor de la abolición de la caza y del uso de pesticidas. Los referéndums habían sido promovidos por organizaciones ambientalistas, por los radicales, los socialistas y los comunistas.