De Jean-Luc RobertCULTIVO DE COCA EN AFRICA
La guerra contra la droga empieza a descubrir algunos efectos perversos que incluso los más críticos antiprohibicionistas no habían imaginado. Por ejemplo, los expertos de la lucha contra la droga han podido demostrar que la movida ideada por los pícaros colombianos del narcotráfico, consiste simplemente no en exportar la cocaína sino plantaciones enteras de coca hacia el Africa austral. Los agrónomos coinciden en que las condiciones para el cultivo de coca son casi idénticas a las necesarias para el cultivo del café. No es difícil imaginar el enorme potencial todavía por explotar. Esta nueva estrategia de los traficantes colombianos posee una doble ventaja: por una parte contrastar la ofensiva americana que se basa única y exclusivamente en las plantaciones de coca y los laboratorios de fabricación de cocaína ubicados en los países andinos (Perú, Bolivia y Colombia), y, por otra, asegurar la expedición más eficaz y menos cara, desde Africa hasta Europa.
*****
LOGICA CARTESIANA
Con motivo de la reciente visita del Presidente colombiano Barco a Europa, la Comisión de la Comunidad Europea, ha divulgado su plan de lucha contra la droga en Colombia. Este programa prevé una serie de ayudas a la producción y la exportación a la C.E.E. de otras producciones agrícolas tradicionales de Colombia, a saber: flores, café y tabaco.
Con toda la seriedad del mundo, las autoridades europeas han anunciado el lanzamiento de este programa que consiste en luchar contra la producción de una planta que puede servir de base a la fabricación de estupefacientes, a través del apoyo a la producción y a la importación en la C.E.E. de otras sustancias estupefacientes como el tabaco y el café.