Italia-China
NO NOS OLVIDEMOS DE TIEN AN MEN: MANIFESTACION RADICAL
Roma, 2 de junio de 1990. Unos sesenta radicales, entre los que se hallaban parlamentarios europeos e italianos, se manifestaron ante la embajada de China para recordar los trágicos acontecimientos del pasado año en los que murieron las grandes esperanzas que habían nacido con el movimiento en pro de la democracia.
================================================================
Italia-Tíbet
SI, EN CUALQUIER CASO A ARAFAT, NO AL TIBET. DECLARACION DE MARCO PANNELLA.
Roma, 2 de junio de 1990. Arafat sí, en cualquier caso. Sí, en cualquier caso a la OLP. Sí incluso cuando asesinan a palestinos, sistemáticamente, acusándoles de colaboracionismo.
El Dalai Lama ha sido recibido en Roma por el Papa pero no por el Presidente de la República porque el gobierno no quiere. No ha sido recibido ni por el Presidente del Consejo, ni por los presidentes de las Cámaras debido a una solidaridad mezquina con los asesinos de Tien An Men y del Tíbet, por realismo ciego antes que cínico.
Cabe denunciar esta actitud, que es también la actitud europea y no sólo italiana, empezando por la Cámara de los diputados y el Parlamento europeo, así como con iniciativas y luchas políticas, democráticas, antipartidocráticas y no violentas. ================================================================
Italia
PIERLUIGI CONCUTELLI EX JEFE MILITAR DE "ORDINE NUOVO" Y MAGED EL MOLKY, PALESTINO, CONDENADO POR EL SECUESTRO DEL BARCO "ACHILLE LAURO", AMBOS DETENIDOS EN LA CARCEL DE REBIBBIA, EN ROMA, SE HAN INSCRITO AL PARTIDO RADICAL.
Roma, 5 de junio DE 1990. Pierluigi Concutelli, ex jefe militar del actualmente disuelto "Ordine Nuovo", condenado a cadena perpetua por haber asesinado al juez Occorsio, detenido en la cárcel de Rebibbia, se ha inscrito al Partido Radical. Junto a su inscripción, llegó también la de Maged el Molky, palestino, condenado por el secuestro del barco "Achille Lauro", detenido también en la cárcel de Rebbibia.
Recordamos son más de cien los inscritos al Partido en las cárceles, entre ellos unos veinte son ex terroristas, como por ejemplo Alberto Franceschini, fundador de las Brigadas Rojas, Sergio Segio y Nicola Solimano, dirigentes de Prima Linea, Luca Frassineti del COLP, Rocco Martino de Acción Revolucionaria y Livio Lai de los NAR.
============================================================
Italia
INSCRIPCIONES DESDE LAS CARCELES: DECLARACION DE SERGIO D'ELIA, CONSEJERO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL
Roma, 5 de junio de 1990.
"La inscripción al Partido radical - ha declarado Sergio D'Elia, ex miembro de "Prima Linea", actualmente consejero federal del P.R. - a esta internacional federalista y no violenta, de Concutelli, Maged el Molky y otros muchos acusados o condenados por acciones de violencia política, es una señal de esperanza, que nos llega desde la cadena perpetua, para la vida del Partido Radical, pero se trata asimismo una amonestación para aquellos que viviendo en plena libertad y responsabilidad, demuestran no saber o no querer garantizar a sí mismos, a nuestra época y a nuestra sociedad, el bien y la obra del Partido Radical. Si a lo largo de los próximos días, desde las cárceles italianas, los detenidos y sus familiares, enviasen su inscripción al P.R., mil inscripciones, poseeríamos una fuerza enorme, seríamos un partido (también) de los detenidos y podríamos organizarnos para afirmar los derechos civiles y políticos de las personas condenadas y poder conquistar derechos como por ejemplo el derecho al voto de los de
tenidos".
=================================================================
Italia
TRAS LA DERROTA DE LOS REFERENDUMS SOBRE LA CAZA Y LOS PESTICIDAS, CABE AFRONTAR EL AUTENTICO PROBLEMA, EL DE LA INFORMACION TELEVISIVA. DECLARACION DE PEPPINO CALDERISI, RADICAL, PRESIDENTE DEL GRUPO FEDERALISTA EUROPEO EN LA CAMARA DE LOS DIPUTADOS.
Roma, 7 de junio de 1990. Tras la derrota sufrida en los referéndums sobre la caza y los pesticidas por no haber conseguido el quórum del 50 por ciento de los electores, Peppino Calderisi, radical, presidente del grupo federalista europeo a la Cámara de los diputados ha declarado: "(...) El referéndum es el instrumento a través del cual un cierto número de ciudadanos posee el derecho de convocar a todo el electorado para que se pronuncie sobre una cuestión determinada. Para garantizar realmente este derecho, es necesario garantizar que todo el electorado participe en un verdadero enfrentamiento de las distintas tesis. Esto no ha sido así. Se ha censurado incluso la propaganda abstencionista. Si la TV hubiese realizado confrontaciones directas entre abstencionismo y participación, los ciudadanos hubiesen podido llevar a cabo una elección realmente consciente y muy probablemente hubiésemos logrado un resultado distinto. Por desgracia, los verdes tampoco lo han entendido, puesto que no han llamado a los que han
propiciado la abstención a un enfrentamiento directo y explícito.
================================================================
Italia-Europa
UNION EUROPEA: "NO A LA UNION ESTAFA". ENCUENTRO DEL SECRETARIO DEL PARTIDO RADICAL, SERGIO STANZANI, Y DEL SECRETARIO DEL MOVIMIENTO FEDERALISTA EUROPEO, GIOVANNI VIGO.
Roma, 7 de julio de 1990. Tras el encuentro en el que se trataron los problemas de la Unión Europea, el secretario del Partido Radical, Sergio Stanzani, y el secretario del MFE, Giovanni Vigo, hicieron las siguientes declaraciones: "Los próximos meses serán decisivos para el futuro de Europa y de sus naciones. La unificación económica y monetaria ya está en vías de realización. En cambio, queda por llevar a cabo la decisión concerniente al tipo de Unión política que se desea construir. En Parlnasilla, los ministros de asuntos exteriores de la Comunidad han dado un paso inaceptable puesto que se han orientado hacia una Unión basada no en una concepción democrática y federal sino en el refuerzo del Consejo europeo.
El PR y el MFE subrayan que se trata de una decisión antidemocrática puesto que excluye del proceso de construcción de Europa al Parlamento europeo, legítimo representante de los ciudadanos europeos, e ineficaz porque, sin un gobierno democrático, la Comunidad no puede ni imprimir una fuerte connotación social a la unión económica y monetaria, ni participar de forma activa en la construcción del nuevo orden europeo y mundial que está teniendo lugar en estos momentos.
El PR y el MFE consideran:
a) que el sistema institucional de la Unión europea debe comportar la transformación de la Comisión en un auténtico gobierno europeo, provisto de poderes limitados pero reales, responsable ante el Parlamento europeo; que a este último se le deben atribuir poderes legislativos; que el consejo de Ministros se debe transformar gradualmente en una Cámara de los Estados;
b) que la única vía eficaz y legítima al mismo tiempo para llevar a cabo la Unión europea es la atribución de un mandato constituyente al Parlamento europeo, tal y como solicitó el 88% de los ciudadanos italianos con el referéndum del 18 de junio de 1989. Consideran, asimismo, que en lo que se refiere a la conferencia intergubernamental sobre la Unión política, el gobierno italiano debe hacer valer, desde la próxima cumbre de Dublín, sus reservas formales con respecto a cualquier proyecto no democrático de Unión europea, y proponerse mantener abierto el problema hasta que no haya recibido una solución respetuosa de los principios de la democracia.
================================================================
Unión Soviética
76 DIPUTADOS DEL SOVIET DE MOSCU FIRMAN UN LLAMAMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA OBJECION DE CONCIENCIA. DECLARACION DE ALEXANDER KALININ, MIEMBRO DEL PARTIDO RADICAL, DIPUTADO DEL SOVIET DE MOSCU.
Moscú, 8 de junio de 1990. "(...) Cabe subrayar que los diputados del Mossoviet que han firmado el Llamamiento consideran el Congreso de los diputados populares de la Federación Rusa como el sumo órgano del poder de soberanía, y que éste esté habilitado para emitir decisiones sobre cualquier cuestión (...) Otros diputados, en particular N.K. Nikolaiev, consideran que es necesario enviar el Llamamiento tanto al Congreso de los Diputados del Pueblo de la Federación Rusa como al Soviet Supremo de la URSS (...). Básicamente, todos los firmatarios del Mossoviet consideran el derecho de la renuncia al servicio militar por motivos de conciencia como un suplemento indispensable al derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, y al derecho a la libertad de convicciones y a la libre expresión de las mismas, mientras el servicio civil alternativo se considera como condición inderrogable para el paso hacia un ejército profesional.
El hecho de que en el momento de someter el Llamamiento al Congreso de los diputados de la Federación Rusa, haya sido firmado por 76 diputados del Mossoviet, demuestra la progresiva desmilitarización de la forma mentis de los ciudadanos soviéticos, demuestra su concienciación en lo que a la interrelación orgánica entre el complejo militar-industrial y el sistema administrativo y demuestra una capacidad crítica cada vez mayor por parte de la sociedad (por lo menos del sector politizado de la misma) con respecto a la desmedida cantidad de interpelaciones emitidas por el Comité de reclutamiento. Todas estas sentencias reflejan en operaciones de amplio alcance y al mismo tiempo sirven de impulso para que se lleven a cabo las mismas. A no ser que estos cambios se conviertan en objeto de maniobras obstruccionistas (lo que, por desgracia no hay que excluir, (será tal vez posible llegar, en un futuro próximo, a la instauración de una nueva conciencia social desde el punto de vista cualitativo, que se base en el reco
nocimiento incondicional de la dignidad y de los derechos del individuo, haciendo que el sistema administrativo del Estado sea éticamente inaceptable y repelente".
================================================================
Bulgaria
ELECCIONES: PRESENCIA DE ADELAIDE AGLIETTA, RADICAL, DIPUTADA EUROPEA DEL GRUPO VERDE
Sofía, 10 de junio de 1990. Adelaide Aglietta, presidenta de las Comisiones del Parlamento Europeo-Rumania y Parlamento Europeo-Bulgaria, asistió en calidad de observadora internacional a las elecciones búlgaras.
================================================================
Rumania-Parlamento Europeo
INTERVENCION EN AULA DE ADELAIDE AGLIETTA, RADICAL, MIEMBRO DEL GRUPO VERDE
Estrasburgo, 13 de junio de 1990. En cuanto llegaron noticias procedentes de Bucarest sobre el hecho de que los estudiantes de la Plaza de la Universidad habían sido desalojados a la fuerza, que se les apaleó duramente, y que se les impidió transmitir un comunicado a la televisión rumana, Adelaide Aglietta, presidenta de la delegación Parlamento Europeo-Rumania intervino en el aula solicitado que se suspendiesen inmediatamente los acuerdos comerciales que se habían firmado pocas semanas antes con Rumanía. Al no ser posible según el reglamento discutir un tema que no haya sido previamente incluido en el orden del día, solicitó que dicha postura oficial del Parlamento fuese adoptada a través de su presidente. Cabe destacar que al día siguiente, la Comisión ejecutiva de la C.E.E. declaró la suspensión de los acuerdos comerciales. Durante la sesión de julio, Adelaide Aglietta presentará, en nombre del grupo verde al P.E. una resolución con carácter de urgencia solicitando que se confirme la decisión de suspender
los acuerdos hasta que no se esclarezcan los trágicos acontecimientos y mientras el gobierno rumano no garantice que no se volverán a repetir actos de violencia.
================================================================
Italia
CONSTRUCCION EUROPEA: CARTA DE PEPPINO CALDERISI, PRESIDENTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERALISTA EUROPEO A NILDE IOTTI, PRESIDENTA DE LA CAMARA DE LOS DIPUTADOS ITALIANA.
Roma, 14 de junio de 1990. "(La ausencia de debate en el Parlamento italiano) es más grave si se considera que está predominando la tesis de una unión de tipo federal con la atribución de poderes efectivos al Parlamento europeo - tal y como ha solicitado siempre el Parlamento italiano y el mismísimo electorado con el referéndum del 18 de junio de 1989 - sino una unión de tipo confederal e intergubernamental, es decir una Europa de las patrias.
No se trata de dar pasos más o menos pequeños, sino hacia dónde darlos, porque nos hallamos ante políticas diametralmente opuestas".
================================================================
Italia
LOS RADICALES DEL CORA (COORDINADORA RADICAL ANTIPROHIBICIONISTA) FUERON A LLEVARLE UNA BOLSITA DE CAMOMILA AL GOBERNADOR CIVIL DE ROMA, ALESSANDRO VOCI.
Roma, 14 de junio de 1990. Para apoyar al Gobernador civil de Roma en la tarea imposible que se le ha otorgado, es decir la aplicación de las nuevas leyes prohibicionistas votadas recientemente por el Parlamento italiano, la Coordinadora radical antiprohibicionista le llevó una bolsita de camomila.
================================================================
Italia-Parlamento
REDUCIR Y BORRAR LAS SANCIONES A SURAFRICA. MOCION FIRMADA POR DEMOCRATACRISTIANOS, SOCIALDEMOCRATAS, REPUBLICANOS Y RADICALES, ENTREGADA A LA CAMARA DE LOS DIPUTADOS. DECLARACION DE GIOVANNI NEGRI, RADICAL, DIPUTADO SOCIALDEMOCRATA.
Roma, 15 de junio de 1990. "No se trata de una falta de respeto por Mandela ni de una abstracción. Se trata de una propuesta seria y actual, contra las demagogias fáciles. Me alegro de que la Democracia cristiana, el Partido republicano, el Partido socialdemocrático y el Partido radical soliciten con una moción la superación de las sanciones a Suráfrica. Finalmente, contaremos con una confrontación parlamentaria seria sobre las grandes cuestiones de la convivencia racial, del hambre y del subdesarrollo, de la inmigración, porque razonar sobre Suráfrica quiere decir razonar sobre todo esto". En esta ocasión - prosiguió Giovanni Negri - quisiera contribuir al debate sobre la cuestión Suráfrica, recordando que:
1) Millones de hombres y mujeres de color han emigrado a Suráfrica para vivir y trabajar. Lo han hecho sabiendo de que Suráfrica es el país africano con el más alto standard de vida tanto para los blancos como para la población de color.
2) El llamado gueto de Soweto es más civil que las periferias de algunas ciudades italianas. Es un paraíso en comparación con los bidonvilles de cientos de capitales africanas, gobernadas por regímenes dictatoriales y feroces (con los que, obviamente, el gobierno y los partidos italianos felizmente "cooperan"), que condenan a sus súbditos al hambre, al subdesarrollo y a la absoluta negación de los derechos humanos y civiles.
3) La perestroika sudafricana puede dar lugar, a corto plazo, al primer ejemplo de sociedad pluriétnica efectivamente democrática y desarrollada, punto indispensable para el desarrollo de un continente que por desgracia cada vez está más sumido en el subdesarrollo.
4) Las sanciones no han provocado ningún daño a la economía surafricana, y sin embargo, sacan a relucir las nuevas y estridentes contradicciones de un país como Italia.
Nosotros introducimos las cuotas sobre la inmigración y Suráfrica no. Nosotros "cooperamos" con los distintos Mobutu y Siad barre, cuyos regímenes son denunciados por Amnistía Internacional y cuyos opositores "desaparecen".
Nosotros ignoramos a las decenas de millones de muertos a causa del hambre cada año, por los que no se agita ningún "comité apartheid", mientras un apartheid crece de hecho en nuestras ciudades.
Por ello, precisamente porque hemos luchado en pro de la liberación de Mandela, actualmente decimos que ya no es momento de sanciones.
Y que los nuevos dramáticos problemas de nuestra sociedad imponen decir sobre Suráfrica cuatro verdades. Incómodas pero ciertas.
================================================================
Italia-Tíber
RECIBIMIENTOS POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y DEL PRIMER MINISTRO: ARAFAT Y MANDELA SI, EL DALAI LAMA NO. POR QUE?, DECLARACION DE EMILIO VESCE, RADICAL, DIPUTADO DEL GRUPO VERDE ARCO IRIS.
Roma, 15 de junio de 1990. "Con todo el respeto que me merece Mandela y la batalla que ha llevado a cabo, realmente no se alcanza a comprender por qué el Presidente de la República Italiana, Francesco Cossiga, y el Presidente del Consejo Giulio Andreotti, lo hayan recibido con todos los honores de un jefe de Estado - tal y como sucedió con Yaser Arafat - mientras que no han dignado ni un saludo, ni un coloquio al Premio Nóbel de la Paz en 1989, es decir el Dalai Lama. Somos conscientes de que sin dar ni una explicación, dos líderes que han teorizado la lucha armada (y cada cual es muy libre de opinar lo que quiera) son recibidos con todos los honores mientras que a los máximos exponente políticos y protagonistas de las luchas no violentas se les trata como a extraños en el "Quirinale" y en "Palazzo Chigi".
Consideramos legítimo exigir algunas aclaraciones al respecto".
================================================================
Italia-Rumanía
MANIFESTACION DEL PARTIDO RADICAL ANTE LA EMBAJADA DE RUMANIA EN TOMA, CON LA PARTICIPACION DE NUMEROSOS CIUDADANOS RUMANOS.
Roma, 6 de junio de 1990. 300 personas, entre las que se hallaban numerosos ciudadanos rumanos, participaron en la manifestación organizada por el Partido radical ante la embajada rumana. Los radicales exhibieron una gran pancarta en la que se podía leer: "Rumanía: libertad, democracia y no violencia". Los manifestantes llevaban numerosos carteles en los que se condenaban las acciones violentas que han tenido lugar en Bucarest a lo largo de estos días, denunciando, en particular, las responsabilidades del Presidente rumano, Iliescu. Los manifestantes se entrevistaron con el relaciones públicas de la embajada que salió a la calle y contestó a las preguntas de los ciudadanos rumanos y de los periodistas, manifestando su desacuerdo con el uso de la violencia en estos días en su país.".
================================================================
Checoslovaquia-Rumanía
MANIFESTACION DEL PARTIDO RADICAL ANTE LA EMBAJADA DE RUMANIA.
Praga, 18 de junio de 1990. Unos cien radicales, entre los que figuraban los diputados europeos Pannella, Aglietta, Taradash, los diputados italianos Calderisi, Negri, Cicciomessere, el senador Strik-Lievers y militantes radicales soviéticos, lituanos, yugoslavos, italianos, checoslovacos, belfas, franceses rumanos y húngaros se manifestaron ante la embajada rumana en Praga para denunciar las intolerables acciones violentas de las que son responsables las nuevas autoridades de este país. ================================================================
Italia-Rumanía
CON MOTIVO DEL PARTIDO DE FUTBOL ENTRE RUMANIA Y ARGENTINA, LLAMAMIENTO DEL PARTIDO RADICAL Y DEL COMITE ITALIANO HELSINKI A LOS AFICIONADOS ITALIANOS Y A LOS EQUIPOS DE RUMANIA Y ARGENTINA. UN MINUTO DE SILENCIO EN MUNDOVISION EN SEÑAL DE PROTESTA POR LA SANGRE DERRAMADA Y LA VIOLENCIA.
Roma, 18 de junio de 1990. "Era importante, han declarado Violenta Barascu, rumana inscrita al Partido radical y Mariateresa Di Lascia, consejera federal del Partido radical, llevar a cabo una acción de solidaridad visible con el pueblo rumano, perseguido y oprimido primero con Ceausescu y ahora con Iliescu. Un minuto de silencio es sólo un acto simbólico pero tal vez hable más que muchos discursos y dé más valor a un pueblo que se siente aislado al hallarse en manos de la violencia y la locura".
================================================================
Checoslovaquia
CUATRO O CINCO GRANDES ESTADOS FEDERALES PARA PREPARAR EL NUEVO DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA EN TODO EL PLANETA.
Praga, 18 de junio de 1990. Con motivo del seminario del Partido radical "Nueva Europa" que se desarrolló en Praga el 17 y el 18 del pasado mes de junio, Marco Pannella ha sido entrevistado por Zemedelske Noviny.
(...) P: Cuáles son las ideas del Partido radical sobre el futuro de Europa?
R: Nosotros somos federalistas europeos de toda la vida, no sólo no creemos en el socialismo en un sólo país, sino que tampoco creemos en la democracia en un sólo país. Creemos que se deben crear en todo el mundo no más de cuatro o cinco estados federales que preparen el nuevo desarrollo hacia la democracia para todo el planeta. Considero peligrosas las falacias de que sea posible volver a aquellas democracias de 1918-1919 o a las del 1945-1946. Los demócratas que deseaban la democracia juntamente con la independencia de sus países han sido derrotados primero por los fascistas y posteriormente por los comunistas.
P: En Europa se halla en curso un proceso de democratización, pero al mismo tiempo están cobrando fuerza las voces nacionalistas y separatistas. Qué opinión le merecen?.
R: Es la consecuencia lógica de la existencia de los Estados nacionales. En 150 años, Inglaterra no ha resuelto el problema de Irlanda, España no ha resuelto el problema de Euskadi. No se puede garantizar la libertad y los derechos de todas las minorías ni en una democracia nacional ni en una democracia comunista. En los Estados Unidos de Europa estos problemas no tendrían razón de ser. Necesitamos un Estado federal europeo, y no pequeños Estados en Europa.
================================================================
Unión Soviética
URSS: NACIMIENTO DE UN PARTIDO LIBERTARIO. COMENTARIO DEL PARTIDO RADICAL.
Roma, 20 de junio de 1990. "Hemos sabido que, mientras se celebraba en Praga un convenio del Partido radical transnacional con la participación de representantes radicales procedentes de distintos países de Europa central y del Este, rusos inclusive, en Moscú el Partido convocó un convenio sobre varios temas. En la mencionada reunión, no se acaba de entender del todo de quién ni con quién, decidieron fundar un "Partido libertario". Deseando a esta nueva formación política buena suerte, el Partido Radical quiere aclarar, por si fuese necesario, que no tiene nada que ver con este episodio y que es totalmente ajeno a este nuevo partido.
================================================================
*** Yugoslavia-Croacia
REUNION CONSTITUTIVA DEL MOVIMIENTO EUROPEO
Zagreb, 23 de junio de 1990. Vito Cesmadiszki, secretario de la Asociación radical para los Estados Unidos de Europa, participó en la reunión constitutiva del Consejo Croata del Movimiento Europeo.
================================================================
Dinamarca
CONVENIO INTERNACIONAL DE AMNISTIA INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y SOBRE LA OBJECION DE CONCIENCIA. INTERVENCION EN NOMBRE DEL PARTIDO RADICAL DE NIKOLAI JRAMOV, DE MOSCU.
Copenhague, 27 de junio de 1990. El Partido radical delegó como representante en la reunión de Amnistía Internacional a Nikolai Jramov, inscrito radical de Moscú, comprometido desde hace muchos años en la Urss en las luchas no violentas en pro de la paz y el desarme. En su intervención, Jramov presentó un documento a favor de la objeción de conciencia promovido por el radical Kalinin y firmado por 76 diputados del Soviet de Moscú. Más información en la próxima Carta Radical.
================================================================
*** Unión Soviética
SIMPOSIO RAOUL VALLENBERG SOBRE LOS DERECHOS DEL HOMBRE
Moscú, 29 de junio de 1990. El fondo Raoul Vallenberg organizó en la capital soviética un simposio sobre los derechos del hombre en la Unión Soviética en la era de las reformas. Participaron en los trabajos los radicales Irina Podlessova, Alexander Pronozin, Assia Lachtichiver y Dimitri Korolkov. Assia Lachtchiver intervino en el tema de la libertad de prensa.