De Jean-Luc RobertBélgica
La policía descubre "el andar pa'atrás"
Con la convicción de que una buena idea provisional puede convertirse en definitiva, la "gendarmerie" belga acaba de anunciar su intención de prolongar durante diez años más su plan de lucha contra la droga. Un plan que fue puesto en marcha en junio de 1989 y que tenía por objeto resolver el problema en un solo año.
Poco tiempo para un plan de una envergadura semejante, basado en consideraciones de lo más originales. De esta manera, según la "gendarmerie", el "recorrido lógico" de un drogadicto es archiconocido: tras haber probado las drogas blandas (hachís, por ejemplo). el drogadicto suele pasar a las drogas duras (heroína, por ejemplo) y su necesidad de dinero aumenta prodigiosamente. Tras la ruptura - frecuente - con la familia, no le quedan muchas posibilidades para seguir procurándose el dinero necesario para comprar estupefacientes. De ahí que se pase al "robo o a la prostitución". Estas constataciones son los móviles de una serie de medidas que ya han demostrado su ineficacia en otras ciudades europeas: la información a la opinión pública de los daños que acarrea el consumo de drogas, la disuasión y el refuerzo de los controles policiales. Quién podía creer que un plan semejante iba a funcionar?. «Pero qué importa!. Al cabo de un año de experiencia, las conclusión a la que han llegado los gendarmes es: "los res
ultados son de lo más inquietantes".
Estados Unidos:
Está la CIA relacionada con los narcotraficantes?
El Ministerio americano de Justicia ha abierto un sumario tras haber sido acusada la CIA de haber utilizado a un narcotraficante mejicano para llevar a cabo operaciones de entrenamiento militar. En realidad, parece ser que ha sido la DEA (Drug Enforcement Administration) la que ha proporcionado dichas información.
Panamá
«Cuántos muertos durante la incursión americana!
Las cifras oficiales sobre el número exacto de civiles muertos durante la incursión americana contra Noriega deberán ser corregidas, o bien aumentadas. Nuevos cuerpos de víctimas misteriosamente desaparecidas han sido encontrados. Los panameños son unánimes al afirmar que la cifra oficial de 700 víctimas entre las poblaciones civiles no coincide con la realidad. Así pues, parece ser que en una sola operación militar, la guerra contra la droga ha causado en un solo año más víctimas que la droga misma.
Brasil
Droga y adolescentes
Según un estudio realizado por el "Centro de orientación sobre drogas uy atención a toxicómanos" (CORDATO), el consumo de drogas inhaladas afecta al 99% de los niños abandonados en ciertos barrios de Brasilia. El estudio demuestra que el 88% de los niños que viven en las instituciones públicas consumen drogas inhaladas por lo menos una vez al día. EL porcentaje más elevado, 99%. corresponde a los adolescentes del barrio de Ceilandia, el más pobre de Brasilia. Si bien estas cifras no pueden proyectarse a nivel nacional, demuestra una fuerte tendencia al aumento del consumo de drogas entre los 30 millones de niños en condiciones inferiores al mínimo vital. De ellos, 7 millones son - según datos oficiales - abandonados por sus familias.