Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 12 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 16 ottobre 1990
CONGRESO DE LA FEDERACION ITALIANA ESPERANTISTA

Intervención de Marco Pannella

Marco Pannella en el Congreso F.E.I

Discurso dado por Marco Pannella en el Congreso de la F.E.I.

(Federación Esperantista Italiana) el 24.08.90 en Padua

Señores de la Presidencia, amigas y amigos,

os mando un saludo de parte del Consejo federal del Partido radical, tal y como algunos de vosotros sabéis transnacional y transpartídico, del que tengo el honor de presidir. Hace un momento, una periodista la mar de amable, se me ha acercado con gran habilidad sin molestar a nadie, y ha logrado formularme la siguiente pregunta: "Pero, por qué precisamente una lengua inventada?". Me he limitado a murmurar desde mi sitio a la colega periodista que hasta el momento presente la historia de la humanidad, en positivo y en el camino de la vida, es una historia de inventos. Además, la vida histórica y la vida moral son "elección" e "invención".

Una necesidad urgente

Y, tras cien años, creo que el esperanto, la lengua internacional y sus razones de orden general, sus principios y sus objetivos se imponen como una necesidad urgente y evidente para todos. Ello no creo que autorice a ninguno de nosotros a caer en grandes optimismos. Todo lo contrario, creo que la historia es un gran cementerio de esperanzas y de razones ideales abatidas por la fuerza brutal de las cosas y de las elecciones opuestas de los hombres. Dentro de algunas décadas en esta sociedad, en vez de ver exaltada la lengua internacional y por lo tanto la fuerza de las lenguas nacionales y de las culturas nacionales, asistiremos a una homologación tremenda, porque, en nuestro época, la fuerza y la capacidad de homologación en la violencia de nuestra sociedad es, tal y como todos sabemos, extremadamente grande.

Apuntar hacia lo posible

Lo más probable es que la lógica de las cosas se imponga, que el inglés, por ejemplo, se convierta en "LA" lengua, pero por ende también en "LA" cultura, con violencia no subjetiva sino objetiva, impuesta como lengua internacional, y, repito, esto es muy probable por motivos objetivos y no por perversas voluntades subjetivas.

Nosotros tenemos que apuntar hacia lo posible, vosotros apuntad a lo posible y no a lo probable. Esta es la característica de todas las grandes revoluciones, incluso las morales.

Una lucha política

Se trata, así pues, de "armarnos" con las armas de la no violencia, con las armas del derecho, para intentar encauzar por la solución de la lengua internacional esta necesidad urgente de la historia de la humanidad. Creo que tiene razón Chiti Batelli, que tenéis razón muchos de vosotros, que os encontráis con que tenéis que llevar a cabo vuestra elección hasta sus últimas consecuencias, la de mendigar, la de obtener mejores capacidades de supervivencia como un pequeño grupo o una pequeña internacional, una pequeña o gran iglesia, o de lo contrario conquistar a la humanidad la posibilidad de elegir la lengua internacional. Esta es una decisión que comporta una lucha dramática, dificilísima, de tipo político.

Por esta dramaticidad, con sencillez, hemos tomado por ejemplo la decisión de retransmitir todos los trabajos del Congreso por Radio Radical. Creo que esto es un hecho histórico. No creo que haya sucedido jamás que cientos de miles de personas escuchen y vivan el esperanto. Creo que no ha sucedido nunca en ningún lugar del mundo. Es una cosa humilde, sencilla, pero está sucediendo.

Debatir creativamente

A partir de ello, será más fácil debatir creativamente y haciendo entender lo específico, repito, dramático de la opción que queremos que nuestros Estados y nuestra sociedad lleven a cabo.

Quisiera proponer algunas cosas, poner algunos ejemplos, antes de concluir.

Podríamos establecer que en noviembre o en diciembre, para prepararlo bien, o incluso en octubre, la presidencia de la U.E. (Unión Esperantista) llegue al Parlamento de Estrasburgo a través de una conferencia de presentación tanto ante los parlamentarios como ante la prensa, de los objetivos concretos para que los que el Parlamento Europeo, la Comunidad Europa y los parlamentos nacionales puedan asumir la responsabilidad de hacer algo o quedarse de brazos cruzados. A través del Partido radical, estoy seguro de que lograremos el apoyo de algunas decenas de parlamentarios europeos que conocen muy bien las características transnacionales y transpartídicas del partido radical para poder, precisamente, caminar hacia esta concreta imposición de disponibilidad del Parlamento Europeo.

Una "Carta" concreta

A partir de esta expresión pública e la U.E., y por lo tanto de todos vosotros, y si me lo permitís, en alguna medida también un poco de nosotros mismos, podríamos adoptar una especie de "carta" precisa, detallada, no hablo de grandes declaraciones de principios. A partir de ello, empezar inmediatamente la batalla para que la Comisión Europea empiece a elaborar una directriz comunitaria a favor de lo que en calidad de esperantistas pediremos.

Juntos, con el Partido Radical, podremos trabajar para que el mismo texto legislativo, o los mismos textos legislativos, parciales cada uno y sistemáticos en su conjunto, se depositen - y luego no dejar que se duerman en el cajón - en siete, ocho, diez, doce parlamentos, empezando tal vez por el Soviet Soviético, hasta los parlamentos de los doce y algunos parlamentos del tercer mundo.

(...) Pero al mismo tiempo, en los mismos términos, el mismo día será necesario llevar a cabo una acción externa no violenta de apoyo.

Y por último, otro ejemplo de actuación, de acción que considero posible, por ejemplo creo que podríamos para Semana Santa del 91, o la del 92, obtener que el mensaje "Urbi et Orbi" del pontífice, además de decirlo en las cincuenta y dos lenguas del año pasado, que incluya el esperanto... pero no hace falta más que ponerse manos a la obra.

Broma de un esperantista: "Ya va siendo hora...."

Respuesta de Marco Pannella: Sí, pero también va siendo hora de permitirle al Papa que lo haga... es decir, que probablemente el Papa necesita que suceda algo para poderlo hacer. Nosotros, en 1983, creo, cuando aún olíamos a azufre, - tras las batallas por el divorcio y el aborto en Italia (ndr) - nos encontramos con un saludo precisamente en Semana Santa (...) para los radicales y los no violentos que, luchando contra el hambre en el mundo fuimos a San Pedro. Y el Papa lo hizo a pesar de los muchos consejos contrarios... Imaginaos si organizásemos juntos, y él lo supiese, una presencia de esperantistas un poco de masa. Digo UN POCO de masa. No es difícil: con la radio, con los demás compañeros y amigos del Partido (...).

He acabado, os doy las gracias, naturalmente estos son ejemplos y propuestas que formularé, a vosotros, a mi Partido que siendo un partido profundamente libertario y federalista debe reflexionar bien lo que decide porque es un partido compuesto por personas que dan forma, con su cuerpo, en calidad de no violentos, a las decisiones que toman.... Hasta ahora sólo una décima parte de los esperantistas están inscritos al Partido Radical Transnacional.

No basta, desde luego. Pero creo que estará muy claro, cada vez más claro, para todos los esperantistas que el crecimiento y la posibilidad de operar de este partido internacional, transnacional, transpartídico, con la cultura y la historia que tiene, cuenta con menos héroes y militantes que los que la causa esperantista ha contado hasta el momento presente. Creo que el problema es de la salvación, el del crecimiento de este partido. un partido que ha logrado con esas 2 o 3 mil personas, con la no violencia, salvar del exterminio causado por el hambre a algunos millones de personas. Creo que este problema de crecimiento común y conjunto es un problema que nos planteamos objetivamente. Se tratará de ver, si sabemos hacerlo, cada uno de nosotros, convertir una necesidad evidente en un punto de referencia, de esperanza y de alegría, de diálogo para cada uno de nosotros y de vosotros.

Gracias y buena suerte.

(transcripción de Guido Gentile, no revisada por el autor)

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail