Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 12 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 16 ottobre 1990
TELEX: CONFERENCIA "EL PARTIDO RADICAL TRANSNACIONAL PARA LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS"
Leningrado, 1 de septiembre de 1990. Un centenar de personas participaron en la Conferencia radical en el Teatro "Krasnii Oktiabr" del barrio Pietrogradski de Leningrado. En el debate se hallaba presente también el Presidente del Soviet de Petrogrado y diputado del LenSoviet Pavel Koshelev.

Marino Busdachin del Consejo federal del P.r. desarrolló un detallado informe sobre las cinco peticiones propuestas por los radicales en la Unión Soviética relacionadas con la petición de una ley sobre la objeción de conciencia, la abolición de las normas que limitan la libre circulación y la abolición de los visados, una ley para la defensa del medio ambiente y para la abolición de la pena de muerte y una propuesta de apertura de una reflexión federalista europea entre la comunidad europea y la Unión Soviética.

A lo largo del debate, que duró cuatro horas, intervinieron Irina Podlessova, Nikolai Jramov, Sasha Pronozin, Juris Lomanovskis, Pavel Belii y otros muchos.

===========================================================

Unión Soviética

SEGUNDA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS. EL PRESIDENTE LANDSBERGIS INAUGURA LOS TRABAJOS. PRESENTE UNA DELEGACION RADICAL.

Leningrado, 2 de septiembre de 1990. Más de 1.500 personas procedentes de todas las partes del mundo participaron en la Segunda conferencia internacional sobre los Derechos Humanos. Esta Conferencia era la continuación de la que se desarrolló en 1988 en Cracovia, Polonia. En un principio iba a celebrarse en Vilna, Lituania, pero el Gobierno soviético no la autorizó. Sólo gracias a esfuerzo llevado a cabo por el alcalde de Leningrado, Anatoli Sobjak, y a otros diputados radicales del Soviet se pudo celebrar la conferencia en Leningrado.

Los trabajos fueron inaugurados por el presidente lituano Vytautas Landsbergis. Siguieron las intervenciones del Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Senado Polaco Zbigniew Romaszewski y de Anatoli Sobjak.

La delegación radical estaba compuesta por Lorenzo Strik Lievers, del Grupo federalista europeo del Senado italiano, Marino Busdachin, del Consejo federal del Partido Radical, Irina Podlessova, Nikolai Jramov, Sasha Pronozin, radicales soviéticos y Pavel Timco, radical checoslovaco. (En este número de Carta Radical publicamos la intervención de Strik Lievers).

===========================================================

Hungría

ENCUENTRO DEL PARTIDO RADICAL CON UNA DELEGACION DEL PARTIDO ECOLOGISTA HUMANISTA RUMANO.

Budapest, 4 de septiembre de 1990. Se ha desarrollado en la sede del Partido radical un encuentro con el Partido ecologista humanista RUMANO, con sede central en Arad, en Banat. Formaban parte de la delegación radical, Emil Iovanescu, Massimo Lensi y Olivier Dupuis. El partido ecologista humanista estaba representado por sus vice-presidentes, Gheorghe Nicolaita, ex miembro de la Asamblea provisional rumana, Calin Marcel Hotaran y su tesorero, Basile Oprea.

Ambas partes convinieron colaborar a partir de este momento en temas ecológicos y federalistas europeos. Además, los invitados rumanos se mostraron muy interesados en el Partido radical. Ha sido fijado otro encuentro, a finales de septiembre en Rumanía, para definir mejor los términos de la cooperación y para recoger las primeras inscripciones al partido radical transnacional y transpartídico, inscripciones que los rumanos han dado por ciertas.

===========================================================

Italia-Cuba

PENA DE MUERTE: ITALIA A PRESENTADO LA PROPUESTA A LA ONU DE MORATORIA TRIENAL DE TODAS LAS EJECUCIONES CAPITALES EN EL MUNDO. DECLARACION DE PAOLO PIETROSANTI.

Roma, 5 de septiembre de 1990. En una declaración a la prensa, Paolo Pietrosanti, consejero Federal del Partido Radical, y uno de los fundadores y animadores de la "Coordinación No matar" ha afirmado, entre otras cosas, que "la propuesta presentada en la Habana por parte de la delegación italiana en el Congreso de las Naciones Unidas Contra la Criminalidad, de una moratoria trienal de la pena de muerte en todos los países del mundo que pueda permitir, incluso en el curso de la moratoria misma, considerar la supresión definitiva de la pena capital, es el primer acto - que se sepa - que el gobierno italiano lleva a cabo considerando el mandato que el Parlamento europeo le había confiado (...) . La iniciativa adoptada en la Habana es de por sí importante, pero parece ser una modesta excusa para cubrir la incompetencia del ejecutivo que, por el contrario, hubiese debido reaccionar de otra manera y mucho más enérgicamente para aplicar las deliberaciones parlamentarias que han constituido el resultado de las gran

des movilizaciones civiles.

===============================================================

*** Italia

MARCO PANNELLA EN EL FESTIVAL DE LA UNIDAD

Módena, 5 de septiembre. Por primera vez en Módena, un radical participó en un debate en el Festival de la Unidad. Marco Pannella, junto a Vittorio Foa (Director de "L'Unitá", publicación del Partido Comunista Italiano) y a Claudio Petruccioli (de la secretaría del PCI), discutió sobre la relación entre los valores socialdemocráticos y el nacimiento del nuevo partido que deberá surgir del Partido comunista y de otras fuerzas políticas italianas, y en primer lugar, de la relación PR-PCI.

============================================================

*** Italia

ASAMBLEA DE LOS INSCRITOS

Módena, 5 de septiembre de 1990. Aproximadamente, 250 inscritos participaron en Módena en la "asamblea de los inscritos del norte y del centro-norte de Italia". En la reunión, que fue presidida por Marco Pannella, Sergio Stanzani, Paolo Vigevano y Emma Bonino participaron igualmente los inscritos radicales elegidos en el Parlamento y los ex, los elegidos en las entidades regionales y en los principales ayuntamientos.

=============================================================

*** Italia

CARCELES: DISCRIMINACION DE PIERLUIGI CONCUTELLI, DETENIDO, MIEMBRO DEL PARTIDO RADICAL, INTERROGACION AL MINISTRO DE GRACIA Y JUSTICIA.

Roma, 10 de septiembre de 1990. En su interrogación al Ministro de Gracia y Justicia, los diputados Mauro Mellini y Peppino Calderisi, miembros del Partido radical, preguntan si la negación a Pierluigi Concutelli (actualmente detenido en la cárcel de Rebibbia, que cumple condena desde hace 14 años) del permiso para ir a ver a su madre que se está muriendo, no haya sido una voluntad de querer discriminar a un detenido inscrito al Partido radical y comprometido en la lucha por el respeto de los derechos de los detenidos.

==============================================================

Italia

REFORMA ELECTORAL. UMBRAL Y ACOPLAMIENTOS CONSTITUYEN UNA CONTRARREFORMA. EL REFERENDUM QUE PROPONE EL SISTEMA UNINOMINAL ES LA UNICA POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCA UNA AUTENTICA REFORMA.

Roma, 11 de septiembre de 1990. Respondiendo a los que atacan las iniciativas referendarias en pro de una reforma del sistema electoral, Peppino Calderisi, presidente del Grupo Parlamentario Federalista Europeo de la Cámara de los Diputados italiana, declaró entre otras cosas: "La propuesta del umbral y de los acoplamientos no es una reforma sino una contrarreforma. Convierte a los demás partidos en satélites de la Democracia Cristiana, del Partido Comunista y del Partido Socialista, no se garantiza que se pueda gobernar ni se reforma el sistema político sino que se agrandan sus defectos. (...)".

===============================================================

Checoslovaquia

CARTA ABIERTA DE AGRADECIMIENTO DE LOS RADICALES CHECOSLOVACOS AL PRIMER MINISTRO CALFA.

Praga, 13 de septiembre de 1990. En su carta al Primer ministro Calfa, los radicales Pietrosanti, Soukup y Stokar escriben entre otras cosas: "convencidos de que la única vía para construir una Europa unida basada en la democracia y la libertad consiste en crear instituciones, reglas y leyes comunes: un Estado federal, con un Gobierno y un Parlamento, es decir los Estados Unidos de Europa, le damos las gracias por lo que ha escrito en la carta que acaba de enviar al Presidente Jacques Delors". Y en particular de que "el Gobierno checoslovaco esté interesado en iniciar los sondeos sobre la adhesión a la Comunidad europea el próximo otoño" y que "considera la expansión y la profundización de la cooperación política, económica, financiera, científica y tecnológica, ecológica, legal y cultural con las Comunidades europeas su prioridad en materia de política exterior".

================================================================

Checoslovaquia

LOS RADICALES REGALAN A LOS PRINCIPALES MEDIOS INFORMATIVOS UNA ENTREVISTA A MILTON FRIEDMAN

Praga, 13 de septiembre de 1990. Con motivo de la visita a Checoslovaquia del Premio Nóbel de economía Milton Friedman (visita de carácter privado, a lo largo de la cual Friedman se entrevistó con los ministros de economía y de hacienda, y concedió entrevistas) los radicales enviaron a los directores de los principales medios informativos checoslovacos la traducción de una entrevista que Friedman concedió al periódico "Figaró" de París, en la que se pronuncia de forma enérgica a favor de una política antiprohibicionista en materia de drogas.

=================================================================

Italia

CARCELES: CARTA DE LOS DETENIDOS AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y A TODOS LOS PARLAMENTARIOS ITALIANOS.

Roma, 14 de septiembre de 1990. Tras una larga visita a los centros penitenciarios italianos durante el pasado verano, los radicales Emilio Vesce (consejero regional antiprohibicionista) y Alessandro Tessari (diputado, miembro del grupo federalista europeo) entregaron las cartas de los detenidos de Porto Azzurro y de la Gorgona al Presidente de la República italiana y a todos los parlamentarios italianos. En dicha carta, los detenidos solicitan la intervención del Presidente para que el indulto no sea un acto de benevolencia sino un acto de justicia. En efecto, tras el estudio del nuevo Código Penal, se ha producido una gran diferencia en el tratamiento entre aquellos que han sido juzgados con el viejo código y los que son juzgados con el nuevo. Una injusticia institucionalizada que los detenidos comprueban cotidianamente.

=================================================================

Unión Soviética

OBJECION DE CONCIENCIA: INFORMACION

Moscú, 16 de septiembre de 1990. Durante las manifestaciones para las dimisiones del gobierno soviético, los radicales moscovitas han distribuido más de cinco mil octavillas que explicaban sus iniciativas en pro del reconocimiento de la objeción de conciencia en la Unión Soviética.

===============================================================

Italia-Yugoslavia

RUEDA DE PRENSA DE MARCO PANNELLA.

Roma, 19 de septiembre de 1990. Situación en el Kossovo, iniciativas del P.r. en Yugoslavia, informes C.E/Yugoslavia, estos son los argumentos tratados por el eurodiputado Marco Pannella en su encuentro con los periodistas.

Según Pannella, las noticias que llegan del Kossovo son de extremada gravedad. La durísima política llevada a cabo por el gobierno serbio es literalmente incomprensible. En cambio, es comprensible, pero grave, la situación de impotencia del Gobierno central. Otro aspecto que por lo general se escapa al análisis de los observadores es la delicada y dramática situación de cualquiera que en Serbia no esté de acuerdo con la política de la República. Según Pannella, aumenta el riesgo de que la política nacionalista del Gobierno se resuelva en la pérdida de las pocas libertades políticas y civiles democráticas formales del ciudadano serbio como tal. Por estos motivos, considera necesario reanudar enérgicamente las actividades del P.R. en este frente.

=============================================================

Italia-Comunidad europea

PANNELLA INTERPELA A ANDREOTTI SOBRE LA SITUACION EN EL KOSSOVO

Roma, 17 de septiembre de 1990. Durante el encuentro de la Comisión política del Parlamento europeo con Giulio Andreotti, Presidente de turno de la C.E., Marco Pannella intervino sobre la cuestión de Kossovo, enumerando una serie de noticias particularmente dramáticas, en particular:

1. la confiscación por parte de las autoridades serbias de todas las ayudas alimentarias destinadas a la población albanesa;

2. el despido de todos los albaneses empleados en empresas públicas (correspondiente al 15% de la población activa);

3. cierre de 1.400 empresas privadas albanesas;

4. el despido y la sustitución con personal serbio de todos los médicos albaneses:

5. el aislamiento completo de tres pueblos del Kossovo, circundados por la policía serbia, que no permite a los habitantes circular o mantener contacto con el exterior.

==================================================================

*** Yugoslavia

MAS DE 200 PERSONAS EN LA ASAMBLEA CON MARCO PANNELLA EN DOM OMLADINE

Belgrado, 23 de septiembre de 1990. "Estamos aquí para actuar en defensa de los derechos humanos en el Kossovo. No existe razón de estado que pueda justificar la represión con respecto a la minoría albanesa en la ex-región autónoma del Kossovo. Estamos aquí porque queremos una Yugoslavia democrática en los Estados Unidos de Europa".

"La política serbia con respecto al Kossovo tiene que cambiar. Si la Comisión del parlamento Europeo sobre Yugoslavia no considera que debe venir a Belgrado tal y como no hace desde hace casi un año, entonces seremos nosotros los radicales los que traeremos a Serbia a unos treinta europarlamentarios para intentar imponer un diálogo y para detener una política que está conduciendo a Yugoslavia al disgregación y a la guerra civil."

Este fue el debut de Marco Pannella en el debate organizado por el Partido radical ayer en Belgrado. A pesar de lo tarde que era, las intervenciones duraron hasta las dos de la mañana cuando, por motivos técnicos, no fue posible continuar. El debate, a veces acaloradamente polémico, permitió a muchos belogradenses manifestar liberamente argumentos hasta ese momento considerados tabús en la sociedad serbia.

Estaban presentes en la sala muchos nacionalistas serbios que habían hecho temer que no se pudiese celebrar la reunión pero todo fue sobre ruedas. Tanto fue así que hacia el final intervinieron incluso unos jóvenes albaneses. También intervinieron en el debate Lazar Cesmadziski y Marino Busdachin del Consejo federal del P.r.

===============================================================

*** Yugoslavia

ENCUENTRO ENTRE EL PARTIDO RADICAL Y EL PARTIDO PARA LA RENOVACION DEMOCRATICA - LIGA DE LOS COMUNISTAS DE CROACIA.

Zagreb, 24 de septiembre de 1990. Marco Pannella y la delegación radical compuesta por Marino Busdachin, Alexandre De Perlinghi y Vito Cesmadziski, del Consejo Federal y por Diana Rexepi, se entrevistaron con la cumbre del Partido para la Renovación Democrática - Liga de los comunistas croatas guiado por su Presidente Ivica Racan y por Branco Caratan y Sdravko Tomaz vicepresidentes.

El encuentro se celebró en Zagreb en la sede del Comité Central y duró más de tres horas. Marco Pannella propuso a los comunistas croatas que prosiguiesen con una serie de encuentros de trabajo entre el Partido radical y los Partidos reformistas ex comunistas esloveno y croata sobre una serie de puntos relativos a la Federación yugoslava, a los derechos humanos en el Kossovo y al proceso de construcción de los Estados Unidos de Europa.

Racan y Caratan se mostraron dispuestos a proseguir los contactos y a encontrar juntos una solución que conduzca a propuestas concretas. Marco Pannella declaró: "La actual política si no cambia, acabará por llevar a la ruina tanto a Serbia como a Yugoslavia, reforzando los extremismos nacionalistas cuyo único deseo es que Yugoslavia desaparezca".

===============================================================

*** Yugoslavia

ENCUENTRO DEL PARTIDO RADICALE CON EL PARTIDO LIBERALSOCIALISTA CROATA.

Zagreb, 24 de septiembre de 1990. La delegación radical compuesta por Marco Pannella, Marino Busdachin, Alexandre De Perlinghi, Diana Rexepi y Vito Cesmadzinski se entrevistó ayer en Zagreb con el presidente del Partido Liberalsocialista croata, Budisa.

Durante el encuentro surgieron muchas posibilidades de acuerdo para llevar a cabo iniciativas comunes entre ambos partidos.

=================================================================

*** Italia

REFORMA DEL SISTEMA ELECTORAL Y REFERENDUM

Roma, 26 de septiembre de 1990. En un artículo publicado en el periódico del Partido comunista italiano, "L'Unitá", Peppino Calderisi, presidente del Grupo Federalista Europeo y miembro del Partido radical escribió, entre otras cosas: "(...) Los referéndums no tienen sólo como objetivo cambiar la ley electoral, sino provocar a través de un sistema electoral profundamente diverso, una reforma de los partidos y de la política. Mantener el sistema proporcional significaría mantener el instrumento de autoconservación de los grupos existentes (...) el sistema mayoritario y uninominal, creando un estremecimiento profundo, no privilegiaría a ningún partido existente en la actualidad, sino que obligaría a todos a llevar a cabo una profunda renovación de estrategias y comportamientos políticos, a partir de las decisiones de las personas".

=========================================================

*** Italia - Europa - Golfo

COMUNIDAD EUROPEA Y RESPONSABILIDAD EN MATERIA DE SEGURIDAD

Roma, 26 de septiembre de 1990. Los diputados del Grupo Federalista Europeo, miembros del Partido radical, Cicciomessere, Calderisi, Bonino, Stanzani o Tessari han presentado una propuesta de orden del día sobre la cuestión de la seguridad y de la unificación europea.

La Cámara,

- considerando que los actuales mecanismos de cooperación política de la Comunidad europea previstos por el acta única europea de 1986 no permiten a la Europa comunitaria asumirse plena y democráticamente las responsabilidades en materia de seguridad y de defensa;

- considerando insuficiente la simple transposición de las competencias de la UEO (Unión de la Europa Occidental) en el seno de la cooperación política europea;

- considerando que cada vez reviste mayor urgencia que la Comunidad europea esté presente como tal en las sedes internacionales y en la cuestión de la actual crisis del Golfo para que no se siga delegando a otros la efectiva decisión sobre las medidas políticas y militares que haya que adoptar para restablecer el respeto del derecho internacional;

Compromete al gobierno

- a otorgar formalmente al Consejo europeo convocado para el 27-28 de octubre el examen de una propuesta formal para ampliar las competencias de la Comunidad y de sus órganos a los temas de la seguridad y de la defensa para atribuir un mandato especial a la Conferencia intergubernamental sobre la Unión europea que se reunirá el próximo 15 de diciembre;

- a apoyar adecuadamente la propuesta de representación de la Comunidad en el seno del Consejo de seguridad de las Naciones unidas en las sedes comunitarias e internacionales pertinentes.

==============================================================

*** Luxemburgo - Europa - Africa - Caribe - Pacífico

PENA DE MUERTE: MORATORIA DE TRES AÑOS.

Luxemburgo, 28 de septiembre de 1990. Por iniciativa de Marco Taradash, diputado antiprohibicionista del Parlamento europeo y miembro del Consejo federal del P.R. fue aprobada por la asamblea paritaria PE-ACP (los ACP son 66 países de Africa, Caribe y del Pacífico vinculados trámite una serie de acuerdos especiales a la Comunidad europea) una moción solicitando una moratoria de tres años sobre todas la ejecuciones capitales.

==============================================================

*** Hungría

PENA DE MUERTE: IVAN PETO FIRMA

Budapest, 30 de septiembre de 1990. El diputado del grupo de los Demócratas Libres (SzDSz) en el Parlamento, Ivan Peto ha firmado la petición del Partido radical que solicita la abolición total de la pena capital.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail