de Virginio BettiniParlamentario europeo, miembro del Grupo Verde, inscrito al Partido radical, Virginio Bettini fue enviado al seminario "El Partido radical transnacional y la nueva Europa" organizado en Praga el pasado mes de junio por el Partido radical. El texto que os proponemos reproduce los aspectos más interesantes del informe que leyó en dicha ocasión.
Mi informe analiza específicamente los escenarios del medio ambiente en el Este y en Occidente, y está dividido en dos partes. En la primera, trataré el tema de la confrontación internacional. En la segunda parte, trataré la propuesta de los Verdes para una estrategia común para Europa occidental y para Europa central y oriental de prevención medio ambiental. En esta segunda parte indicaré algunos caminos, algunas rutas que podemos recorrer en nuestra actividad política. (...)
Así pues, afrontaré tres cuestiones: energía, agricultura y emisiones contaminantes. Asimismo, la manera en la que se pueden desarrollar proyectos y programas comunes de investigación y de trabajo, entre el Este y el Oeste, desde un punto de vista político.
Veamos, en primer lugar, los datos relacionados con la intensidad del consumo de energía. La energía necesitada por unidad de producto se expresa, por convención internacional, en megajulios por dólares de producto nacional bruto. El megajulio es el parámetro científico del rendimiento, y lo relacionamos con el producto nacional bruto en dólares para los distintos países.
Si analizamos la cuestión, notaremos como los valores para los países con una economía de mercado, es decir, los países occidentales, están comprendidos entre 8,6 y 19,3 megajulios/dólar. Son enormemente inferiores a aquellos con economía centralizada, cuyos valores oscilan entre 21,5 y 49,5.
Italia se ubica en posición media entre los países occidentales, en los que en lo que a mejor rendimiento de la intensidad energética del producto nacional bruto se refiere, mientras que Francia se halla a la cabeza, seguido de Suecia, Japón, España, Alemania occidental, Italia y Gran Bretaña. En último lugar se halla Estados Unidos, país de grandes desastres energéticos en términos occidentales.
Los países socialistas, los países con economía centralizada y que están en vías - o lo estarán - de desarrollo quién sabe?, de economía de mercado, deben resolver grandes problemas de rendimiento. Este hecho tiene grandes repercusiones porque afecta a las cuestiones cotidianas de todo el mundo. Los derroches energéticos en la combustión de los sistemas de transporte colectivos y privados representa, en efecto, el empeoramiento de la cantidad de aire en las ciudades y cerca de las zonas industriales. Asimismo, supone un menor coste de los productos que se adquieren. Un producto de menor coste energético es un producto mejor desde el punto de vista del medio ambiente y cuesta menos en el mercado. Así pues, un menor coste energético es una forma de acabar con la inflación y poder promover una cierta condición de calidad en términos económicos y en lo que al medio ambiente se refiere.
Son temas que, por ejemplo, los grandes partidos conservadores, de centro, o socialdemocráticos, que son los de mayor peso en este momento en los países del Este, ni presentan ni proponen.
Nosotros, en calidad de defensores del medio ambiente, verdes y radicales, debemos imponer estos temas, porque nuestro papel es el de estimular a título preventivo el debate político con respecto al ritmo de la reactividad política de la estructura.
Este ha sido siempre el papel de los radicales y de algunas partes de las "franjas" verdes, al menos en Italia, y que me gustaría desempeñasen los radicales y los Verdes en Checoslovaquia, en Hungría, en Polonia, en la Unión Soviética, en Rumania y en todos los países con los que mantenemos relaciones. (...)
El problema de la agricultura afecta a los países del Este así como a los occidentales.
En qué consiste la productividad agrícola total?. Es el parámetro que se basa en una serie de "inputs". A saber: el trabajo, los fertilizantes y las máquinas.
La productividad agrícola total, en la Unión Soviética, China y Europa oriental está disminuyendo desde 1960. En todos los países del bloque todavía socialista, Unión Soviética y China, y en el bloque ex socialista, existe una disminución de la productividad agrícola, entendida como comparación entre "input" de trabajo que se introduce, utilización de fertilizantes y de maquinaria agrícola.
Por el contrario, en Occidente asistimos a un crecimiento continuo, aún a pesar de partir de niveles superiores. «Cuidado!. En Occidente hemos partido de niveles superiores y, sin embargo, seguimos creciendo todavía. Se trata de un hecho que hay que tener muy en cuenta.
Un parámetro que cabe considerar es que en los países socialistas han aumentado paralelamente la productividad de la teoría y del trabajo.
Por ejemplo, en los países del Este y en la Unión Soviética se ha usado considerablemente la clasificación de la "land suitability" y la "land capability" de los suelos en función de la producción. Lo cual no se ha hecho en absoluto en Occidente, excepto en algunos casos. Por qué?. Porque en Occidente ha vencido siempre la lógica de la renta catastral, del valor de la zona con respecto a la infraestructura. La infraestructura destruía el valor de la zona, porque con ella la zona perdía todo atractivo agrícola, aunque su nivel de calidad en la producción agrícola fuese el máximo de la clasificación.
Pero existe una contradicción, al menos aparente. En los países socialistas se producen más fertilizantes, más maquinaria para la agricultura, porque la mecanización por unidad de superficie es más alta. Pero la eficacia energética de la producción de fertilizantes y maquinaria es extremadamente baja, porque los incentivos gubernamentales tienen como objetivo, o han tenido como objetivo el respeto de las cotas de producción, no la maximalización de los rendimientos y la optimización de los costes, incluso en términos energéticos.
Cuánto cuestan los insecticidas, fertilizantes, pesticidas en términos de "input" energético?. Cuánto cuestan los fertilizantes y los insecticidas en términos de "output" de impacto medio ambiental?
De los datos de la universidad de Carcon sobre el análisis de las aguas subterráneas con respecto al uso de pesticidas, resulta que hemos duplicado los valores establecidos por la Organización Mundial de la Salud con respecto a los valores que debe tener el agua para ser utilizada para el abastecimiento, para dar de beber al ganado bovino y para su utilización industrial.
Cada mañana, llega a la plaza de San Venceslao de Praga un camión cargado de fresones. La gente hace la cola para comprarlos. Ayer tuve la tentación de comprarlos yo también, pero me detuve a pensar cuánto residuo de pesticidas y de insecticidas hay en esos fresones. Y al final no los compré. Quisiera saberlo. Este es el tipo de compromiso que un radical debe adoptar en el seno de una sociedad, diciendo: "A ver, qué es lo que como?, cuántos residuos de pesticidas hay?" (...).
Pasemos a las emisiones contaminantes. Veamos, por ejemplo, cuanto anhídrido sulfúrico en kilogramos se emite por cada mil dólares de producto nacional bruto.
También este indicador se convierte en una clara línea de demarcación entre el Este y el Oeste. De hecho, vemos que los países con economía de mercado están caracterizados por un valor que oscila entre 1 y 8 y son inferiores a los de los países con economía planificada, cuyos valores oscilan entre 19 y 40.
Tomemos como parámetro base Japón, país con economía de mercado. Veamos cuantos kilogramos de anhídrido sulfúrico produce por mil dólares de producto nacional bruto. Japón, al ser un país con una fuerte concentración tecnológica, teniendo una serie de contradicciones, se ha visto obligado a desarrollar en primer lugar una nueva tecnología. Desde finales de los años 70 se eliminaba en Japón el 75% del anhídrido sulfúrico, con los FGD. Después se adoptaron en Estados Unidos con distintas tecnologías y se eliminaba el 60i% de los óxidos de azufre. Empresa considerada imposible hasta ese momento en Estados Unidos, desde el punto de vista energético y de los costes.
En los países al Este del ex telón de acero no se encuentra traza de FGD, excepto en algunas instalaciones experimentales. Y este es un gran mercado, que no hay que dejar en manos de los países occidentales o japoneses.
Los japoneses en este momento están estudiando un sistema para eliminar el anhídrido carbónico: un sistema avanzado de control de Co2 en las chimeneas o en la precombustión para el control sucesivo del efecto invernadero.
Esta es una tecnología que saldrá antes del 95 y que superará a todas las actuales. Ahora nosotros pagamos 1 dólar y 6 centavos por kilovatio por hora. Si tuviésemos que eliminar el anhídrido carbónico, deberíamos pagar el kilovatio por hora a 1 dólar y 8 centavos.
En cambio, los japoneses, están elaborando un sistema de intervención química y biológica desde la cúspide que comportará el incremento del coste del kilovatio por hora sólo en un 15%.
Los índices de emisión de anhídrido sulfúrico de Europa oriental y de la Unión Soviética son muy elevados debido a la fuerte dependencia del carbón y al mismo tiempo a la escasez o ausencia de normas de eficacia y de control sobre los afluentes gaseosos. Mientras Estados Unidos, Japón y Alemania federal están reduciendo significativamente las emisiones per cápita, la Unión Soviética y Checoslovaquia llevan un ritmo opuesto: entre 1986 y 1988 dichos países han aumentado las emisiones de anhídrido sulfúrico per-cápita.
En vistas a la 3ª sesión sobre el "Medio Ambiente" del "Parlamento Verde", hemos elaborado un documento sobre las propuestas de los Verdes para una estrategia común sobre los problemas relacionados con la contaminación en Europa del Este.
Como premisa, hemos afirmado que la situación en Europa central es, sin lugar a dudas, grave y en algunas localidades incluso catastrófica.
Hemos calculado que el 20% del territorio soviético está contaminado. Algunas zonas se han convertido en un paisaje lunar. Los aparatos y los procesos productivos anticuados y obsoletos, la ausencia - por una parte - de una estrategia ambiental y la necesidad - por otra - de obtener divisa fuerte, han creado una situación de degradación del medio ambiente tal que cobra carácter imperioso la restructuración de la economía y de la industria de Europa central y del Este.
Bajo este perfil, la economía planificada ha provocado situaciones ecológicas dramáticas. Al igual que la libre economía de mercado, aunque con efectos más agudos, ha creado, por ejemplo, zonas ecológicamente desastrosas en el Lago de Aral, la contaminación por parte de metales pesados de Estonia, de Carelia y de la península de Kola, en el territorio soviético. La contaminación masiva de la República Democrática alemana debido a la utilización de "brown coul" y de la inmersión de las aguas de desagüe, sobre todo en las regiones meridionales. La contaminación atmosférica ha alcanzado altos niveles en Polonia, Checoslovaquia y Rumania. La lista sería larguísima y cabe decir que también el muro de Berlín que se está desmantelando actualmente es un gran depósito de amianto.
Además, tenemos que tener en cuenta que numerosos Estados del bloque oriental se hallaban implicados en el tráfico, de carácter mafioso, que perjudicaba muchísimo al medio ambiente, como el contrabando de material radioactivo destinado a la industria bélica y nuclear de los países de Europa central y del Este y a su exportación. Se trata de las ayudas concedidas por los países del Este a algunos países que en estos momentos se hallan en condiciones críticas en lo que se refiere a la posesión de armas atómicas. Qué papel han desempeñado Alemania del Este, Checoslovaquia, Polonia, Hungría y la Unión Soviética, al dar pequeñas bombas nucleares a los pequeños países que el día de mañana podrían usarlas?.
Nosotros, como occidentales, somos responsables del papel que ha desempeñado Alemania Federal al armar paralelamente tanto a Paquistán como a la India. Como italianos, somos responsables de haber intentado armar a los países árabes con la bomba atómica. No tenemos la bomba atómica en Italia, pero sabemos como construirla. Científicos italianos, incluso del Ente Nacional para las Energías Alternativas, habían construido bombas para Argentina, para Brasil y las estaban construyendo para Iraq. Hemos conseguido descubrirlo a tiempo y lograr que la misión volviese a casa, gracias a chivatazos de los servicios secretos israelís, a los que, obviamente, no les interesaba en absoluto que los países árabes tuviesen la bomba atómica.
Asimismo, hemos contribuido a la realización de la bomba atómica en Sudáfrica y en Israel.
Son responsabilidades tanto del Este como de Occidente.
Los radicales y los verdes deben aclarar este tipo de responsabilidades, pues uno de nuestros objetivos es el de lograr un mundo que progresivamente renuncie a las armas, renuncie a los ejércitos y al servicio militar.
Muchos de nosotros hemos sido objetores de conciencia en Italia y algunos de nosotros hemos conocido las húmedas celdas de Peschiera del Garda y las más soleadas y aireadas de Gaeta, con vistas al mar. Nos complace poder ayudar a nuestros amigos y compañeros del Este enseñándoles todo lo que hemos aprendido en los años 60 y 70, cuando los radicales marchaban a pie por la llanura paduana, andando de una base militar a otra, atravesando todo el Friuli, bajo la lluvia, guiados por Aloisio Rendi, responsable en parte de mi maduración como radical.
Muchas experiencias que vosotros estáis viviendo ahora son experiencias por las que ya hemos pasado nosotros y que son totalmente comunes, pero comportan la decisión de llevar a cabo una lucha política que reúna ambas almas y mezcle la verde con la radical.
Este es un objetivo muy importante para mí, pues considero que ambos elementos están muy cerca el uno del otro y confío en que produzcan un modelo circular continuo (...).
No es concebible que Europa occidental se limite a señalar con el dedo a Europa central y oriental.
Occidente también ha contribuido notablemente a la contaminación, no sólo de sus propias regiones, sino de todo el mundo, de manera directa e indirecta, mediante la colonización del Tercer Mundo, con la exportación a escala mundial de su instrumento industrial contaminante e instalando a su costa en el Tercer Mundo industrias occidentales todavía más contaminantes.
La responsabilidad de Europa occidental, en lo que se refiere a los problemas ecológicos de Europa central y del Este, no es una cuestión marginal. Prueba de ello son el transporte de siete millones de toneladas de escorias químicas, tóxicas, a Schoinberg, en la República democrática alemana, procedentes de la República federal alemana, de los Países Bajos, de Austria, de Bélgica, de Italia y de Francia. Las "joint ventures", con participación de capital occidental en fase de definición o ya realizadas, corren el riesgo de devastar el ambiente para explotar el metano de Siberia occidental. Prueba de ello es el hecho de que el metano atraviesa los Países del Este para ser transportado a los mercados de consumo occidentales, sin que Checoslovaquia, Polonia ni Hungría puedan beneficiarse del metano soviético. En ello, los países del Este han sido países colonizados en el sentido más brutal de la palabra por el "ogro ruso".
La eliminación de numerosos "cementerios ecológicos" debe tener lugar con la contribución financiera de las sociedades de Europa occidental, y consideramos que somos responsables, y que tenemos que pagar por ello.
Este es uno de los objetivos de nuestra política verde y radical: detectar cuáles son las hipótesis de localización de nuevos sistemas de eliminación en los países del Este.
Para sanear y salvaguardar el medio ambiente europeo tendremos que utilizar el potencial europeo común para el "know how", las tecnologías, las financiaciones y los conocimientos científicos. Se deberán reconvertir muchos centros de investigación y ampliar las relaciones de cooperación, para realizar una estructura de cooperación paneuropea que se ocupe, entre otras cosas, de llevar a cabo estudios de factibilidad en los siguientes campos: agricultura, según los criterios ecológicos; producción industrial, con una política de los productos siguiendo criterios ecológicos; política de la energía y de las materias primas inspirada en criterios ecológicos; movilidad respetando el medio ambiente y la planificación del territorio; saneamiento ecológico del suelo contaminado, como las viejas descargas y los lechos de los ríos.
El objetivo global debe ser la realización de una política incisiva de ahorros en términos ecológicos, territoriales, de materias primas y de fuentes energéticas, y todavía queda mucho trabajo por hacer. Todos los Estados europeos deberán adoptar instrumentos jurídicos para la salvaguardia del medio ambiente, tanto por consideraciones ecológicas como por motivos de competencia.
Nosotros queremos constituir una normativa comunitaria con valor vinculante, que garantice un control adecuado, con medidas y sanciones adecuadas. Queremos alimentar la política del medio ambiente comunitaria recortando el presupuesto militar y las financiaciones para las investigaciones y los armamentos, pasando por la reconversión de la industria bélica (..) Queremos trasladar la defensa de la patria como defensa de los equilibrios de los ecosistemas, de los equilibrios de las distintas culturas que se compenetran y se enriquecen. Este es nuestro objetivo. Se trata de escoger entre una economía de conflicto, con efectos devastadores para el medio ambiente y una economía de paz mundial, con la posibilidad de sanear el medio ambiente. Esta es la única alternativa posible.
Cuáles son las propuestas de los Verdes en el Parlamento europeo?.
1. Institución de un código de conducta de las empresas europeas occidentales, que se inspire en un comportamiento productivo ecológicamente responsable, independientemente de la localidad de producción, y que tenga en cuenta, en particular, Europa central, Europa del Este y el Tercer Mundo.
2. interrupción inmediata de cualquier transporte de escorias a Europa central y oriental y al Tercer Mundo. Las escorias deben estar programadas en el ciclo de las producciones industriales y energéticas. Y si no somos capaces de eliminarlas, el ciclo tecnológico debe ser revisado, descompuesto, replanteado, sometido a análisis, abandonado o sustituido.
3. transferencia de los conocimientos técnicos en el campo ecológico, de las técnicas y de las tecnologías, a Europa occidental y oriental, así como al Tercer Mundo, con la consiguiente abolición de la lista "Cocom", que actualmente vincula muchísimo nuestras relaciones con el Este y la posibilidad eventual de transferir la tecnología nuclear a condición de que tenga por objeto la eliminación del tratamiento de los desechos radioactivos.
4. institución de una estructura de coordinación europea en el campo de la investigación científica y técnica.
5. institución de un fondo europeo para el medio ambiente que prevea la recaudación de impuestos a cargo de las empresas para la financiación del mismo fondo, que financie las investigaciones técnicas y conceda subvenciones a las empresas mismas, para fomentar la salvaguardia del medio ambiente, del territorio, de las materias primas y de la energía.
6. armonización de las normas relativas a la aplicación de las directrices, de las leyes, de los decretos, de los reglamentos, a partir de la legislación más severa, para llegar hasta una legislación comunitaria del medio ambiente que prevea, entre otras cosas, controles eficaces y medidas suficientemente disuasivas, que hagan que la actividad contaminante sea considerablemente más cara que la actividad no contaminante.
7. rechazo total de la energía nuclear.
8. declaración de principio de todos los gobiernos europeos que reconozca entre los derechos humanos el derecho de gozar de un medio ambiente sano y vivible, que forme parte de la Convención europea para la salvaguardia de los derechos del hombre, y "a fortiori" de la Declaración universal de los derechos del hombre.
9. realización de una política ambiental uniforme a nivel mundial, único nivel en el que tiene sentido considerar una política sobre el medio ambiente. Con dicho objeto, la política comunitaria se debe inspirar en las estrategias de las Naciones Unidas, de los programas de la United Nations Environmental Program. Es igualmente necesario actuar con todos los medios posibles para que las organizaciones y los acuerdos de alcance mundial den prioridad a la tutela del medio ambiente en el ámbito de sus propias decisiones.
(Transcrito por Danilo Quinto, no revisada por el autor).