*** Italia - Unión Soviética
DEL NACIONALISMO AL FEDERALISMO: ENCUENTRO ENTRE PERSONALIDADES SOVIETICAS Y EL PARTIDO RADICAL
Roma, 17 de octubre de 1990. Numerosas personalidades del mundo de la cultura y de la prensa soviética participaron en el encuentro titulado "Del nacionalismo al federalismo: una internacional federalista, laica y no violenta para la Europa de la democracia y del derecho) que se celebró en Roma, en el salón de actos del Partido radical. Entre dichas personalidades figuran prestigiosos nombres del "nuevo curso" gorbachoviano, directores de periódicos como "Komsomolkaia Pravda" y célebres exiliados que desde hace pocas semanas han obtenido de nuevo su nacionalidad soviética. En un debate abierto, se afrontaron temas de gran relieve como la crisis de las nacionalidades, el nacionalismo y la posible respuesta federalista al que se presenta como uno de los más graves peligros de nuestra época.
El encuentro se inauguró con un informe del primer Secretario del PR, Sergio Stanzani, y con una intervención de Marco Pannella. Posteriormente, intervinieron: Natalia Gorbanevskaia (poeta, vicedirectora de "Kontinent"), Vladislav Fornin (director de Komsomolskaia Pravda), Vladimir Bukovski (escritor), Anna Pugach (de la revista (Iunost"), Vladimir Maksimov (escritor, director de "Kontinent"), Leonid Pliush (matemático, inscrito en 1986 al Partido radical), Serguei Tsalyin (escritor, director de "Novui Mir", diputado del pueblo de la URSS), Evguenii Averin (director de "Literatunoe Obotsreñie"), Andrei Dementiev (poeta, director de "Iunost"), Igor Vinogradov (crítico literario, periodista), Igor Tsolotusskii (crítico literario, miembro de la redacción de "Literaturnaia Gasieta"), Felix Medvedev (periodista), Tatiana Protsjova (de la Universidad de Moscú), y Ruslan Lotslov (de la revista "Sobesednik").
En nombre del Partido radical se hallaban presentes, su presidenta Emma Bonino, su presidente de honor Bruno Zevi, Paolo Vigevano, Adelaide Aglietta, Virginio Bettini, Lorenzo Strik-Lievers, Roberto Cicciomessere, Giuseppe Calderisi, Sergio D'Elia, Anton Uncu (director del periódico "Rumania libre", inscrito desde hace poco al Partido radical) y Edmundo Paolini, representante del Movimiento Federalista Europeo.
----------------------------------------------------------------
*** Checoslovaquia
FRANCIA PODRIA REANUDAR MUY PRONTO SUS RELACIONES COMERCIALES BELICAS CON CHINA
Praga, 16 de octubre de 1990. En nombre de la Asociación de radicales en pro de los Estados Unidos de Europa, Richard Stockar, ha enviado al embajador Francés en Praga una carta abierta en la que escribe entre otras cosas: "(...) Según informa la agencia Reuter, el gobierno francés desea reanudar sus relaciones comerciales con la China, especialmente en el campo de la industria bélica: misiles, radares, material y tecnología. Ante noticias semejantes, tenemos la sensación de haber estado trabajando en vano (...).
Pero no nos dejaremos amilanar por ello. Estamos convencidos de que todo lo que hemos hecho servirá para algo. Y estamos dispuestos a demostrarlo ante las embajadas francesas en Praga, Varsovia, Moscú, Belgrado, Budapest, Roma, Bruselas, Madrid y otros lugares. Tememos que los ciudadanos franceses se conviertan en cómplices de uno de los peores regímenes del mundo".
------------------------------------------------------------------
*** Checoslovaquia
INSCRITOS AL PARTIDO RADICAL PRESENTAN SU CANDIDATURA A LAS PROXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES EN CHECOSLOVAQUIA.
Praga, 17 de octubre de 1990. Diversos inscritos al Partido radical transnacional se han presentado candidatos a las próximas elecciones municipales que se celebrarán en Checoslovaquia el 23 y el 24 de noviembre próximos. Entre otros, cabe destacar la presencia de: Milan Kozelka, candidato a Karlovy Vary por las listas del Foro Cívico; Sasa Blazik, candidato en Praga por las listas del Foro Cívico; Milan Jilek, candidato en Zdar en una lista promovida por una amplia coalición en la que prevalece el número de democristianos.
-----------------------------------------------------------------
*** Checoslovaquia
"EL PIMER MINISTRO CHECOSLOVACO, MARIAN CALFA, ES ATACADO PORQUE LOS ESTUPIDOS NECESITAN UN ENEMIGO PARA ENCUBRIR SUS PROPIAS INCAPACIDADES
Praga, 18 de octubre de 1990. Con motivo de la polémica suscitada en torno al primer ministro checoslovaco, Marian Calfa, al que se le echa en cara constantemente su pasado comunista, la Asociación Radical en pro de los Estados Unidos de Europa ha difundido un comunicado en el que se lee entre otras cosas: hemos guardado silencia hasta ahora, confiando en que los ataques comportasen algo más serio. (...) El problema es el siguiente: si echamos una ojeada al panorama de las organizaciones políticas o pseudo-políticas menores, nos daremos cuenta de que la ausencia de fantasía y de capacidad para proponer y construir es casi total. Necesitan atacar a un enemigo para encubrir sus incapacidades. De hecho, ninguno - de entre los críticos de Calfa - ha sido capaz hasta el momento presente de formular una propuesta política, de presentar una idea, de indicar una alternativa. (...). Es más, esta campaña de denigración tiene por objeto granjearse con fáciles eslóganes unos cuantos votos y pequeñas porciones de poder
en las próximas elecciones generales de noviembre (...). Nosotros insistimos en que la política llevada a cabo por Marian Calfa, sobre todo en lo que se refiere a la integración de Checoslovaquia en Europa es inteligente, y está recorriendo el camino ideal puesto que se trata de una política concreta que no pierde el tiempo con charlatanerías, tal y como hacen muchos otros.
-----------------------------------------------------------
*** Unión Soviética
LOS RADICALES PARTICIPAN EN EL SEMINARIO SOBRE LA NO VIOLENCIA
Moscú, 19 de octubre de 1990. Los radicales Alxander Kalininie, Nikolai Jramov, Andrei Kuzin, Irina Podlesova, Alexander Pronozin y Serguei Vorontsov participaron en el seminario sobre la no violencia organizado por "Iniciativa humanitaria Soviético-americana". Los trabajos presididos por el conocido pacifista americano Bil Moyer, trataron el siguiente tema: "la teoría y la práctica de la no violencia en la actualidad". Al término de los trabajos, "la iniciativa humanitaria soviético-americana" y el Partido radical decidieron organizar más seminarios sobre este tema abiertos al público.
-----------------------------------------------------------------
*** Checoslovaquia
LA ASAMBLEA DE RADICALES RESIDENTES EN CHECOSLOVAQUIA ABORDO LOS SIGUIENTES TEMAS: ESTADOS UNIDOS DE EUROPA, LAS SEIS PETICIONES Y LA INICIATIVA ANTIPROHIBICIONISTA. PARTICIPO EN LOS TRABAJOS LA PRESIDENTA DEL PARTIDO RADICAL, EMMA BONINO.
Praga, 21 de octubre de 1990. En el día de ayer, se celebró en Praga una asamblea-"Congreso" de los inscritos al Partido radical transnacional residentes o que actúan en dicho país.
Se debatieron las cuestiones del relanzamiento de la campaña sobre las cinco peticiones transnacionales (más la de la reforma uninominal del sistema electoral, sobre la que están recogiendo firmas en Checoslovaquia), la primera de todas la de la adhesión de Checoslovaquia a la Comunidad europea.
En la Asamblea-Congreso (que inició con tres informes principales, los de Paolo Pietrosanti, Richard Stockar y John Bok) participaron algunos exponentes de movimientos católicos, entre los que figuraba una parlamentaria. Así pues, el debate se abrió con el tema del aborto - la defensa de este derecho se está convirtiendo en uno de los principales terrenos de iniciativa radical.
En la asamblea participaron aproximadamente unas 70 personas, la mayoría de ellas inscritas al Partido radical transnacional. Cabe destacar la presencia de su presidenta, Emma Bonino, que intervino en la cuestión del aborto, habló de la prohibición de interrumpir el embarazo en Checoslovaquia y anunció que los radicales se mantendrán al pie del cañón para afirmar el derecho de la mujer a decidir según su propia conciencia.
---------------------------------------------------------------
*** Unión Soviética - Rusia
PRESENTACION DEL PARTIDO RADICAL EN LA TELEVISION DE LENINGRADO
Leningrado, 22 de octubre de 1990. Fedor Chiub, exponente del Partido radical en Leningrado participó, junto a otros 17 partidos y movimientos en la mesa redonda televisiva de presentación de los partidos.
-----------------------------------------------------------------
*** Checoslovaquia
LIDOVA DEMOCRACIE, PERIODICO DEL PARTIDO POPULAR CHECOSLOVACO, ATACA A LA ASAMBLEA RADICAL DEL SABADO CON EL MAS TIPICO DE LOS INSTRUMENTOS DESHONESTOS: DISFRAZAR DE INFORMACION TODA UNA RETAHILA DE OPINIONES Y DIFAMACIONES. LOS RADICALES CONTESTAN.
Praga, 24 de octubre de 1990. En el número 23 de octubre de "Lidova Democracie", periódico del Partido Popular checoslovaco, se publicó un artículo sobre la asamblea de los radicales que residen o actúan en Checoslovaquia que se celebró en Praga el pasado pasado sábado 21 de octubre. El tendencioso artículo utiliza la clásica fórmula de mezcalr los hechos con las opiniones. Los Radicales Paolo Pietrosanti y Richard Stockar reaccionaron escribiendo una larga y detallada carta al Director del periódico.
-------------------------------------------------------------
*** Hungría
UNA VICTORIA DE LA DEMOCRACIA: EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ABROGA LA PENA DE MUERTE. DECLARACION DE ATTILA PAL SOMHAZY, DE LA COORDINACION RADICAL CONTRA LA PENA DE MUERTE.
Budapest, 24 de octubre de 1990. El tribunal Constitucional ha decretado la abolición de la pena de muerte del orden jurídico húngaro. Con motivo de este importante evento, Attila Pal Somhazy declaró: "Se trata de una gran victoria de la democracia y de todos aquellos que han trabajado arduamente para que desapareciese este residuo de barbarie. Quisiera expresar mi agradecimiento a todos los firmantes de la petición del Partido radical en pro de la abolición de la pena de muerte, y en particular a Ivan Peto, cabeza de grupo SDS en la Asamblea nacional; a Alajos Dornbach, diputado SDS, vice-presidente de la Asamblea nacional; a Imre Frajna, diputado del Fidesz; a Istvan Vass, diputado del SDS; a Karoly Mezey, diputado del MDF; a Rudolf Novak, diputado del SDS; y a Geza Futaki, diputado del SDS".
-----------------------------------------------------------
*** Unión Soviética - Rusia
PARALIZACION DEL CENTRO DE ENROLAMIENTO MILITAR
Moscú, 25 de octubre de 1990. Por primera vez en la historia, el centro de enrolamiento militar no ha podido desempeñar sus actividades. Más de 150 militantes radicales, pacifistas y padres de soldados se reunieron ante el edificio militar. Los manifestantes solicitaron la inmediata aprobación de una ley sobre el servicio civil alternativo como asimismo que acabasen de una vez por todas las violaciones de los derechos humanos en el seno de las fuerzas armadas. Una delegación de la que formaba parte Alexander Kalinin, miembro del Consejo federal del Partido radical, fue recibida por el Comisario Militar de Moscú, el general-mayor Baspalov, que aseguró que comunicaría parte de las peticiones expresadas por los manifestantes.
-----------------------------------------------------------------
*** Unión soviética - Italia
LLAMAMIENTO DE RADICALES SOVIETICOS A LOS MIEMBROS DEL PARTIDO COMUNISTA ITALIANO PARA QUE SE INSCRIBAN AL PARTIDO RADICAL
Moscú, 25 de octubre de 1990. En un detallado llamamiento a los miembros del Partido comunista italiano, unos quince radicales soviéticos recuerdan, entre otras cosas, las profundas divergencias que existieron durante décadas entre el Partido radical y el Partido comunista italiano pero igualmente las valientes posiciones adoptadas por el PCI con motivo de la Primavera de Praga, de la invasión de Afganistán y con respecto a los disidentes. Los radicales insisten afirmando que "por nuestra y vuestra perestroika consideramos de primera importancia la creación de fuerzas de izquierda capaces de resistir a la presión del nacionalismo, al aislamiento y a la neo-partidocracia". Entre las razones por la que es de vital importancia que se inscriban numerosos miembros del Partido comunista al partido radical los radicales soviéticos subrayaron la de "luchar por los Estados Unidos de Europa, y por la nueva asociación democrática, no violenta, basada en los principios federativos y en el reconocimiento de los derechos
del hombre, y por la asociación de los pueblos de Europa central, oriental y de la unión Soviética)".
Han firmado el llamamiento:
Nikolai JRAMOV, miembro del Partido Radical, Moscú; Aleksandr TENIANOV, miembro del PR, Moscú; Irina PODLESOVA, vice-tesorera del PR para la Unión Soviética, miembro de la Unión Democrática, Moscú; Aleksandr KALININ, miembro del Consejo Federal del PR, diputado del Soviet de Moscú; Julia KALININA, miembro del PR, Moscú; Aleksandr PRONOZIN, miembro del PR, Moscú; Fedor JUB, miembro del PR, Leningrado; Andrei KUZIN, miembro del PR, Moscú; Dimitrii TSAPOLSKIi, miembro del Consejo Federal del PR, diputado del Soviet de Leningrado; Ionas CHEKUOLIS, miembro del PR, Vilna; Olga LIPOVSKAIA, miembro del PR, miembro del comité de la organización SAFO (Asociación Libre de las Organizaciones Feministas), Leningrado; Elena TSAGORODNEVA, miembro del PR, Magadan; Natalia ALESHINA, miembro del PR, ex-miembro del PCUS, Kouibyshev; Mijail NIKITIN, miembro del PR, Kouibishev.
--------------------------------------------------------
*** Rumania
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL HOMBRE. DELEGACION RADICAL
Timisoara, 25-28 de octubre de 1990. Una delegación del Partido radical formada por Emil Iovanescu, Antonio Stango, Violetta Barascu, Eduardo Rozsa y Olivier Dupuis, participó junto a distintos inscritos radicales rumanos, en los trabajos de la primera conferencia sobre los derechos humanos en Rumania.
-------------------------------------------------------------
*** Rumania
LIBRE CIRCULACION DE PERSONAS Y DE IDEAS. 9 PERSONAS AYUNAN POR EL RUMANO DORU BRAIA A QUIEN LE FUE PROHIBIDO ENTRAR EN RUMANIA.
Timisoara, 25-29 de octubre de 1990. Doru Braia, ciudadano rumano, fue expulsado militarmente sin ningún tipo de explicación legal por parte de los servicios de seguridad rumanos en abril del pasado año cuando debía participar en la primera conferencia sobre los derechos del hombre en Rumania, organizada por la Fundación Einrich Boll. Al llegar con otros cincuenta invitados a la frontera de Nadlac (frontera húngaro-rumana) se le prohibió entrar en territorio rumano a no ser que poseyese un pasaporte de la ONU. En cuanto le fue comunicada la prohibición de penetrar en Rumania, Doru Braia declaró su intención de quedarse en la aduana hasta que las autoridades rumanas le permitiesen entrar en su país o le comunicasen los documentos legales que justificasen las medidas adoptadas. Asimismo, decidió emprender una huelga de hambre.
La noticia llegó a Timisoara hacia las dos de la mañana. Inmediatamente, Vladimir Petrescu y Florian Mihalcea, miembros de la Sociedad Timisoara y del Partido radical, decidieron apoyar su iniciativa emprendiendo ellos también una huelga de hambre y llegándose hasta la frontera. Al día siguiente por la mañana, Gheroghe Serban, presidente de la Sociedad Timisoara, Eduardo Rozsa y Olivier Dupuis del Partido radical, Ladislau Gagyi, Lucia Robitu, Victoria Suchici Cocrizel y Marcel Mihalaché de la Sociedad Timisoara, anunciaron que se sumaban al ayuno. Al término de sus trabajos, la Conferencia internacional sobre los Derechos Humanos encargó a una de sus delegaciones que se entrevistase con el ministro de asuntos interiores sobre la cuestión de Doru Braia. Mientras tanto, los radicales de Budapest se entrevistaron con Doru Braia en Mako, Hungría y le comunicaron las iniciativas adoptadas.
-----------------------------------------------------------
*** Unión Soviética - Rusia
LLAMAMIENTO DE KALININ, DIPUTADO DEL SOVIET DE MOSCU, A NO PRESENTARSE CUANDO LLAMAN AL SERVICIO MILITAR
Moscú, 28 de octubre de 1990. Durante una manifestación para protestar sobre la situación humana en las fuerzas armadas soviéticas organizada por el Partido democrático de Rusia (travkin), Alexander Kalinin, miembro del Consejo federal del P.r., solicitó públicamente que la gente le hiciese el boicot a las fuerzas armadas no presentándose cuando les llamasen para hacer el servicio militar, considerando que no se han producido mejoras en lo que al respeto de los derechos humanos de los soldados se refiere.
---------------------------------------------------------------
*** Rumania
"ASUNTO DORU BRAIA": CARTA ABIERTA DE LAS PERSONAS QUE ESTAN AYUNANDO A ENRIQUE BARON, PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO.
Timisoara-Budapest, 29 de octubre de 1990. En una carta abierta al Presidente del Parlamento europeo, las nueve personas en huelga de hambre han escrito entre otras cosas: "(...) Consideramos inútil especificar cuán contrario a los derechos humanos es este episodio. Una condena enérgica del Parlamento europeo es más que necesaria considerando que la Institución que usted preside acaba de decidir dar crédito y confianza a las autoridades de Rumania. Estamos seguros de que usted comprenderá la importancia de este triste episodio. Nos dirigimos a usted con esperanza, y a través de usted a todo el Parlamento europeo, para que haga todo lo que esté en sus manos para hacer entrar en razón a las autoridades rumanas, y para que sean respetados los compromisos internacionales firmados por Rumania.
-----------------------------------------------------------------
*** Rumania
ASUNTO DORU BRAIA. LAS AUTORIDADES RUMANAS CAMBIAN DE PARECER. LA EMBAJADA DE BUDAPEST LE DA UN NUEVO PASAPORTE.
UNA VICTORIA DE LA DEMOCRACIA: DECLARACION DE EMIL IOVANESCU, EDUARDO ROZSA Y OLIVIER DUPUIS DEL PARTIDO RADICAL.
Budapest, 31 de octubre de 1990. Doru Braia al que le había sido prohibido el jueves por la noche entrar en Rumania, su país natal, para participar, en Timisoara, en la primera conferencia sobre los derechos humanos en Rumania, fue avisado por el Ministerio del interior rumano que podía recoger su nuevo pasaporte en la Embajada rumana de Budapest.
Los militantes radicales en huelga de hambre durante tres días junto a Doru Braia y otros militantes de la Sociedad Timisoara en la frontera de Nadlac en un primer momento y en la sede de la Conferencia, reciben con alegría el gesto de las autoridades rumanas que han sabido alejarse de la vía de la intolerancia y de la prepotencia para emprender el camino de la legalidad, del derecho y de la tolerancia.