*** Checoslovaquia
LLAMAMIENTO A LOS RADICALES PARA QUE SU FORO CIVICO NO SE FRAGMENTE, PUBLICADO EN EL DIA DE HOY POR EL PERIODICO DE PRAGA "LIDOVE NOVINY".
Praga, 1 de noviembre de 1990. En el llamamiento se lee entre otras cosas: (...) Consideramos que el pluralismo político tan fatigosamente conquistado debe coincidir con la pluralidad de las ideas y de las propuestas, así como con el derecho y con la libertad de manifestarlas, y no necesariamente con la pluralidad de las organizaciones políticas. (...) Creemos que la desaparición, la ruptura del Foro Cívico en Checoslovaquia conduciría a la desaparición de la posibilidad concreta de dar vida al "juego" democrático más coherente, es decir, el que se basa en la confrontación de las ideas y de las propuestas, en vez de las ideologías o las alternativas preconcebidas(...)
------------------------------------------------------------
**** Rumania
EL CASO DORU BRAIA CONTINUA. MANIFESTACIONES DEL PARTIDO RADICAL ANTE LAS EMBAJADAS RUMANAS DE MOSCU, PRAGA, BUDAPEST Y BRUSELAS.
Moscú, Praga, Roma, Bruselas, 5 de noviembre de 1990. Unas ochenta personas en Moscú, unas treinta en Roma y unas diez en Praga y Bruselas se manifestaron ante las embajadas rumanas para que se garantizase en Rumania la libre circulación de las ideas y de las personas en general, y a Doru Braia en particular, rumano residente en Alemania federal el derecho de entrar y de salir de su país así como el derecho a profesar sus ideas. En Roma, el primer secretario del Partido Radical, Sergio Stanzani, así como Antonio Stango, miembro del Consejo federal fueron recibidos por el embajador quien les comunicó que estaba al corriente de la situación y garantizó que se resolvería positivamente antes de diez días. En Moscú, mientras más de 80 personas ondeaban en silencio pancartas a favor de la libre circulación de las personas, Irina Podlesova y Nikolai Jramov expusieron al Consejero de la Embajada, Marius Georgiu, los motivos de la acción del Pr con respecto a Doru Braia. En las cuatro capitales, las distintas delegac
iones radicales entregaron una carta abierta del Pr al presidente Ion Iliescu.
---------------------------------------------------------
*** Estados Unidos de América
ARRESTADOS EN NUEVA YORK EMMA BONINO Y MARCO TARADASH.
Nueva York, 5 de noviembre de 1990. La presidenta del Partido radical, Emma Bonino y el diputado europeo Marco Taradash de la Liga Internacional Antiprohibicionista han sido arrestados en Nueva York por distribuir jeringuillas esterilizadas.
Emma Bonino y Marco Taradash, tras haber celebrado una breve rueda de prensa ante la escalinata del Ayuntamiento de Nueva York, empezaron a distribuir jeringuillas a la policía, a los periodistas y al personal administrativo del Ayuntamiento. Los agentes, tras haber retirado las jeringuillas les pusieron las esposas a los exponentes radicales y les hicieron subir al camión de la policía.
Por qué Taradash y Bonino han llevado a cabo esta acción de desobediencia civil?. Porque en Nueva York no se puede ni tan siquiera comprar una jeringuilla en la farmacia a no ser que se posea una receta médica. La condena mínima prevista por este delito es de seis meses de reclusión. Lo han hecho debido a la dramática difusión del Sida en la metrópolis estadounidense, en donde el 70% de los 250.000 heroinómanos es sieropositivo, y en donde cada diez minutos muere de Sida una persona.
--------------------------------------------------------------
*** Rumania
EL CASO DORU BRAIA: CARTA DEL PARTIDO RADICAL AL PRESIDENTE ILIESCU
Budapest, Bruselas, Roma, Praga, Moscú, 5 de noviembre de 1990. En una carta al Presidente de la República rumana, Ion iliescu, el Partido radical, tras haberle recordado los detalles del Caso Doru Braia, solicita al Presidente que intervenga directamente para restablecer la legalidad y el derecho: "(...) No podemos creer que los responsables le hayan informado de estos detalles de indudable mal gusto. Por ello nos dirigimos a usted para que, con su enérgica autoridad, intervenga para restablecer la legalidad y el derecho.
Tal y como ya se habrá dado cuenta, a nosotros no nos importan las ideas ni las convicciones del señor Braia. Lo único que nos interesa es que se restablezca un derecho negado, a nosotros nos interesa defender a un hombre, que, sin justificación legal alguna, no puede entrar en su país y no puede participar en la vida política del mismo. Estamos convencidos de que usted comprenderá la importancia, aunque sea simbólica, de este episodio, en relación con cuanto usted, el gobierno rumano y las máximas autoridades rumanas están haciendo para consolidar la democracia en Rumania y dar buena imagen de su país a Europa y al mundo entero. Le rogamos, Señor Presidente, que acepte nuestro más sincero saludo".
------------------------------------------------------------
*** Estados Unidos de América
LIBERTAD PROVISIONAL PARA EMMA BONINO Y MARCO TARADASH. EL PROCESO HA SIDO FIJADO PARA EL MES DE FEBRERO PROXIMO.
Nueva York, 6 de noviembre de 1990. Emma Bonino y Marco Taradash se presentaron a la "Criminal Court" de Nueva York. El juez era Jerome Hornblass. La acusación pública propuso archivar el caso si los acusados aceptaban la condena que proponía: un día de trabajo para la comunidad, que consistía en limpiar el metro. No quedó demasiado claro si se refería al de Nueva York o al de Roma.
Los acusados rechazaron el compromiso ofreciendo su disponibilidad para aceptar una condena de uno o más días de trabajo para la colectividad de Nueva York o la de Roma que consistiese en la distribución de jeringuillas estériles. La oferta fue rechazada y el juez puso a los acusados en libertad provisional sin
pagar la fianza y fijó la audiencia con el abogado para el 4 de enero. El proceso tendrá lugar a principios de febrero.
-----------------------------------------------------------
*** Italia
UNA SEMANA DE INICIATIVAS A FAVOR DE LOS DERECHOS DE LOS DETENIDOS
Roma, 6 de noviembre de 1990. Ante la iniciativa del Pr, unas cincuenta personalidades del mundo de la política, de la cultura y del periodismo han dirigido un llamamiento al Presidente del Senado italiano, Giovanni Spadolini, y al Presidente de la Comisión de Justicia del Senado para que se afronten inmediatamente varias reformas con respecto a la situación de los derechos de los detenidos. Por iniciativa del Pr se desarrollarán paralelamente en las cárceles y fuera de ellas una serie de acciones no violentas de apoyo: huelgas de hambre, auto entrega de los detenidos en las cárceles, es decir privación voluntaria de las horas de aire, envío masivo de telegramas al presidente de la comisión del senado, transmisión ininterrumpida en Radio radical sobre los contenidos de las leyes en discusión y las sentadas ante el senado.
-----------------------------------------------------
*** Rumania
CASO DORU BRAIA: MANIFESTACION RADICAL ANTE LA EMBAJADA RUMANA EN BUDAPEST
Budapest, 7 de noviembre de 1990. Unas veinte personas, entre las que figuraban Doru Braia en persona, y numerosos periodistas se encontraron ante la embajada rumana para solicitar a las autoridades que respetasen la legalidad y el derecho en el caso Doru Braia. Una delegación fue recibida por el Primer Consejero de la Embajada con el que intercambió positivamente opiniones y al que explicó todo lo declarado por el embajador rumano en Roma al Primer secretario del Pr, Sergio Stanzani, es decir que el caso se resolvería felizmente antes e diez días.
---------------------------------------------------------------
*** Rumania
PRIMERA ASAMBLEA RADICAL EN TIMISOARA
Timisoara, 9 de noviembre de 1990. Unas ochenta personas participaron en el primer encuentro con el PR en Timisoara. Tras haber presentado la historia y la grandes batallas del Pr así como sus principales objetivos actuales, Olivier Dupuis y Emil Iovanescu contestaron a las numerosas preguntas de los participantes.
Fue significativo el interés suscitado por la cuestión del federalismo europeo y nacional, y más significativo todavía el clima con el que se desarrolló esta discusión sobre un tema (el del federalismo nacional) que hasta esos momentos había sido considerado casi un tabú.
-----------------------------------------------------------
*** Checoslovaquia
"DOS DIAS" RADICALES CON LA ADHESION DEL FORO CIVICO Y DE OTRAS ORGANIZACIONES, PARA LA ENTRADA DE CHECOSLOVAQUIA EN LA COMUNIDAD EUROPEA Y EN PRO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA.
Karlovy Vary, 10 de noviembre de 1990. Los radicales checoslovacos y la Asociación radical en pro de los Estados Unidos e Europa (ARSUE) con la adhesión del Foro Cívico organizaron dos días de iniciativas para la adhesión de Checoslovaquia a la Comunidad europea. Entre ellas, un acto público en el que tomaron parte Alexander Kalich, diputado de la Asamblea Federal y presidente del Foro Cívico de Bohemia Oriental, Milan Kozelka y Lev Havlicek, miembros del Pr y candidatos en las listas del Foro Cívico en las elecciones municipales y Paolo Pietrosanti, del Consejo federal del Pr.
----------------------------------------------------------
*** Rumania
DELEGACION DEL PARLAMENTO EUROPEO EN BUCAREST
Bucarest, 12 de noviembre de 1990. La delegación del P.E encargada de las relaciones con Rumania efectuó una visita oficial a Bucarest. La delegación, presidida por Adelaide Aglietta, miembro del grupo verde del P.E y miembro del Consejo federal del Pr, y Marco Pannella, presidente del Consejo federal del Pr se entrevistó con numerosos exponentes políticos rumanos, y en particular con el Presidente de la República, Ion Iliescu, el Primer Ministro, Petre Roman, los ministros de Asuntos Exteriores, del interior, de economía, los líderes de todos los partidos representados en el Parlamento y algunos destacados grupos políticos, como por ejemplo el grupo para el Diálogo Social. Al término de la visita, la presidente de la delegación se decarló optimista ante las posibilidades de desarrollar positivamente las relaciones entre la Comunidad europea y Rumania.
----------------------------------------------------------------
*** Italia
SIDA: HA SIDO INSTALADA EN MODENA LA PRIMERA MAQUINA PARA EL INTERCAMBIO AUTOMATICO DE JERINGUILLAS
Módena, 21 de noviembre de 1990.
En el ámbito de un proyecto de prevención contra la difusión del Sida, el ayuntamiento de Módena instalará una máquina que cambia automáticamente las jeringuillas. La máquina, la primera en su género en Italia, se colocará ante el ingreso de la farmacia municipal que efectúa normalmente el servicio nocturno.