*** Checoslovaquia
APERTURA DE LA CAMPAÑA DE INSCRIPCION DEL 91 EN MORAVIA
Brno, 23 de noviembre de 1990. Paolo Pietrosanti, miembro del Consejo federal del Pr, Richard Stockar, tesorero de la Asociación Radical en pro de los Estados unidos de Europa, y Jan Honner y Petr Patka, exponentes radicales moravios, expusieron a lo largo de una rueda de prensa y posteriormente durante una asamblea con los inscritos radicales moravios, las razones de la renovación de las inscripción o de la inscripción al PR e insistieron en la campaña de recogida de firmas autentificadas para las peticiones en las que están trabajando arduamente los radicales en toda Europa, concretamente en la Checoslovaquia para la modificación de la ley electoral en sentido uninominal de tipo británico.
------------------------------------------------------------
*** Italia
FORUM DE LOS DEMOCRATAS: EL MANIFIESTO DE LOS 101. LIBRAR AL ESTADO Y A LA ADMINISTRACION PUBLICA DE LA OCUPACION PARTIDICA
Roma, 29 de noviembre de 1990. 101 personalidades entre las que figuraban periodistas, parlamentarios y exponentes liberales y comunistas, republicanos y radicales pero también muchos "sin partido" firmaron un llamamiento en el que afirman entre otras cosas: "No se puede esperar que el Estado vuelva a tener credibilidad, ni hacer funcionar esta administración pública, concretizar los derechos de los ciudadanos si no se libera al sector público de la expoliación partídica; si no se superan no los partidos sino un sistema de partidos que se ha granjeado el nombre de partidocracia.
Somos muchos los que estamos convencidos, a pesar de que más allá de las ideologías y de las pertenencias, de que ésta es la única prioridad de cualquier compromiso político y civil; el único terreno en el que tiene sentido en la actualidad ser reformadores (...)".
------------------------------------------------------------
*** Italia
VEINTE ANIVERSARIO DE LA INSTAURACION DEL DIVORCIO: UNA MUESTRA FOTOGRAFICA DE LAS ETAPAS MAS SIGNIFICATIVAS DE LA APROBACION DE LA LEY Y APERTURA OFICIAL DE LA NUEVA SEDE DEL PARTIDO RADICAL.
Roma, 30 de noviembre de 1990. Estuvo presente el Presidente del Senado, Giovanni Spadolini, en la sede del Partido radical, en la calle via di Torre Argentina 76, con motivo del veinte aniversario de la aprobación de la ley Fortuna Baslini que introdujo el divorcio en Italia. Se inauguró la muestra fotográfica que, a través de documentos e imágenes en su mayoría inéditas, recorre las etapas más significativas que condujeron a la aprobación de la ley. Junto a la inauguración de la muestra tuvo lugar al apertura oficial de la nueva sede del Partido radical.
--------------------------------------------------------
*** Rumania
ASAMBLEA DE PRESENTACION DEL PARTIDO RADICAL CON MARCO PANNELLA
Bucarest, 14 de noviembre de 1990. Unas sesenta personas participaron en la asamblea organizada por el Pr en el Hotel Park de Bucarest. Tras una reseña sobre las principales batallas que el Pr ha llevado a cabo en su historia a lo largo de treinta años, Marco Pannella se detuvo a analizar algunos temas y en particular el de la cuestión europea, subrayando la necesidad de ir más allá de la perspectiva de una adhesión a la Comunidad europea anunciando la disponibilidad para participar en una Asamblea constituyente de auténticos Estados Unidos de Europa. Al término del encuentro, Alexander Rosu, vice presidente del Partido ecologista, se inscribió al Pr y otras cinco personas anunciaron su próxima inscripción.
--------------------------------------------------------
*** Rumania
MARCO PANNELLA Y LA PRENSA
Bucarest, 14 de noviembre de 1990. Marco Pannella fue entrevistado por la prensa rumana durante más de tres horas. Unos veinte periodistas representantes de los periódicos de mayor tirada formularon a Pannella una infinidad de preguntas. Uno de los temas más tratados por los periodistas fue el de la política del gobierno, la del Frente. Sin anticipar las conclusiones de la delegación europea, Pannella quiso subrayar su sorpresa positiva con respecto a la seriedad de los interlocutores gubernamentales. A las pregunta sobre los acontecimientos de junio de Bucarest y sobre la responsabilidad de las autoridades, Pannella no se declaró convencido de la tesis que sostiene que estos acontecimientos estuvieron provocados por las autoridades. Por el contrario, se declaró proclive a creer que estos acontecimientos fuesen intentos de algunos ambientes para desestabilizar todo el proceso de reforma, y que tal vez el peligro más grande para el futuro del país consistía en la falta de indentificación de aquellos sectores
interesados en la desestabilización.
----------------------------------------------------------
** Grecia - Estados Unidos de América
FORO DE ATENAS: DECLARACION DE MILTON FRIEDMAN
Los Angeles, 15 de noviembre de 1990. Pocos días antes de que se inaugurase el Foro sobre la droga en la ciudad de Atenas, el Premio Nobel de Economía, Milton Friedman, declaró: "Es oportuno que esta conferencia se desarrolle precisamente en Atenas, la cuna de la democracia. Nosotros tenemos que trabajar conjuntamente para poner punto final a esta tragedia de la droga. El prohibicionismo está corrompiendo toda la estructura legal de la sociedad".
------------------------------------------------------------------
** Checoslovaquia - Estados Unidos de América
PENA DE MUERTE: CARTA ABIERTA DE LOS RADICALES CHECOSLOVACOS AL PRESIDENTE BUSH
Praga, 15 de noviembre de 1990. La víspera de la llegada del Presidente americano a Checoslovaquia, los radicales le entregaron, a través de la embajada de Estados Unidos en Praga, una carta en la que tras haberle dado las gracias a Bush por su visita y a los Estados Unidos por ser un gran ejemplo de democracia, recuerdan que mientras Checoslovaquia ha abolido desde hace algunos meses la pena de muerte, en su país, en cambio, sigue estando en vigor.
------------------------------------------------------------
** Hungría
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA HUNGARA, ARPAD GONCZ APOYA LA INICIATIVA RADICAL PARA ABOLIR LA PENA DE MUERTE.
Budapest, 20 de noviembre de 1990. En una carta enviada a Attila Pal Szomahazi, de la coordinación contra la pena de muerte, el Presidente de la República húngara se declaró plenamente de acuerdo con la abolición de la pena capital y nos comunicó que nos desea que tengamos éxito.
---------------------------------------------------------
*** Rumania
CASO DORU BRAIA: FIN. LAS AUTORIDADES RUMANAS LE HAN CONCEDIDO UN NUEVO PASAPORTE. TODA UNA VICTORIA DE LA LEGALIDAD Y LA TOLERANCIA. DECLARACION DE EMIL IOVANESCU DEL PARTIDO RADICAL.
Budapest, 20 de noviembre de 1990. Doru Braia, el rumano residente en Alemania Federal al que las autoridades rumanas habían impedido la entrada a su país, recibió en la sede diplomática rumana de Budapest un nuevo pasaporte. En cuanto obró en su poder el nuevo pasaporte, Doru Braia se dirigió inmediatamente a Rumania.
Con motivo del feliz desenlace de un acontecimiento por el que el Partido radical tanto había luchado con ayunos, manifestaciones en distintas capitales europeas y varias interpelaciones, Emil Iovanescu ha declarado: "estoy muy satisfecho de las autoridades de mi país que han sabido rectificar una decisión injusta y restablecer la legalidad en una cuestión de principio, es decir la del derecho de todo ciudadano rumano, independientemente de sus opiniones políticas de poder entrar y salir de su país. Estoy muy satisfecho porque han debido y han sabido superar comportamientos y actitudes al límite de la corrección y del buen gusto por parte de Doru Braia".
------------------------------------------------------------
** Unión Soviética
DECLARACION DEL COMITE ORGANIZADOR DE LA CAMPAÑA PARA LA DESMILITARIZACION
Moscú, 21 de noviembre de 1990. En un texto que ha sido publicado, 21 exponentes de distintos partidos y organizaciones comprometidos en la lucha para la desmilitarización de la sociedad soviética, entre numerosos miembros soviéticos del Partido radical, figura entre otras cosas: "Hemos constituido un comité ejecutivo para la preparación de una Conferencia constituyente de la campaña para la desmilitarización, llamada a oponerse al culto de la violencia vigente en nuestra sociedad. Un culto que se manifiesta con la militarización general en la sociedad, con el predominio de las prioridades militares sobre las sociales, con la educación militar-patriótica intensiva de los ciudadanos. Proponemos la introducción inmediata de un servicio civil alternativo en la Unión Soviética como objetivo de primera importancia para lograr la desmilitarización".
-----------------------------------------------------------------
** Unión Soviética
LOS RADICALES EN LA ASAMBLEA DE AMNISTIA INTERNACIONAL
Moscú, 24 de noviembre de 1990. Diversos miembros moscovitas del Partido radical participaron en los trabajos del primer encuentro de los miembros soviéticos de Amnistía Internacional. En su intervención en nombre de los radicales moscovitas, Alexandr Pronozin deseó la colaboración entre A.I. y el Pr en las batallas por el derecho a la objeción de conciencia y para la abolición de la pena de muerte. Asimismo invitó a A.I a sumarse al proyecto telemático Agorà promovido por el Pr demostrando de esta manera la importancia de la información en un trabajo conjunto. Al término de los trabajos, dos participantes decidieron inscribirse al Pr.
-------------------------------------------------------------
** Rumania
ASAMBLEA DE PRESENTACION DEL PARTIDO RADICAL
Sfintu Gueorgue, 24 d noviembre de 1990. Unas quince personas participaron en una primera reunión de información del Partido radical. Tras presentar el Partido, Olivier Dupuis y Emil Iovanescu contestaron a las preguntas de los participantes.
Rápidamente se suscitó un acalorado y estimulante debate sobre el estado de la democracia en Rumania. Al término del encuentro dos personas se inscribieron al PR y tres anunciaron su intención de hacerlo en las próximas semanas. Igualmente, se decidió organizar otro encuentro en el mes de enero.
---------------------------------------------------------------
*** Italia
CONFERENCIA DE LOS PARLAMENTARIOS EUROPEOS: EXITO TOTAL. DESMENTIDA LA TESIS DE UNA CONTRAPOSICION ENTRE PARLAMENTO EUROPEO Y PARLAMENTOS NACIONALES. DECLARACION DE PEPPINO CALDERISI, RADICAL, PRESIDENTE DEL GRUPO FEDERALISTA EUROPEO EN LA CAMARA DE LOS DIPUTADOS ITALIANA.
Roma, 30 de noviembre de 1990. "Con pleno éxito de la Conferencia podemos afirmar que fue positiva y acertada la iniciativa que el Intergrupo Federalista del Parlamento italiano adoptó hace un año presentando la moción con la que se proponía que la Cámara se sumase a la idea de las Sesiones presentada por Mitterrand, declarando su disponibilidad para albergarlas.
Ha sido desmentida la tesis de una contraposición entre Parlamentos nacionales y Parlamento europeo y de una oposición de los primeros a otorgar efectivos poderes legislativos y de control al Europarlamento.
De esta manera, los gobiernos ya no tienen excusas y no les quedará más que afrontar las consecuencias en las Conferencias intergubernamentales de diciembre y empezar a construir la unión europea federal tal y como solicita el documento aprobado en el día de hoy".
-----------------------------------------------------------
*** Unión Soviética
INTERVENCION DE LOS RADICALES EN LA CONFERENCIA DE LA FRACCION LIBERAL DE LOS DIPUTADOS DEL PUEBLO DEL MOSSOVIET.
Moscú, 2 de noviembre de 1990. Interviniendo en los trabajos de la primera conferencia del Grupo liberal en el Soviet de Moscú, Marino Busdachin, del Consejo Federal del Pr declaró entre otras cosas: "No importa saber si de mañana en adelante los liberales se convertirán en uno más de los 6000 partidos existentes en la Unión Soviética, sino en actuar conjuntamente, a partir de proyectos comunes, para construir el Estado de derecho que no ha existido nunca en Rusia. Este es nuestro deber para el futuro". En la conferencia intervino igualmente el diputado del Mossoviet Alexander Kalinin activista de la fracción liberal y miembro del Consejo Federal del Pr.
-----------------------------------------------------------
*** Unión Soviética - Azerbaiyán
CONFERENCIA DEL PARTIDO RADICAL EN BAKU
Baku, 11 de noviembre de 1990. Más de 69 personas participaron en la Conferencia celebrada por Marini en la "Casa para la Educación Política". Se afrontaron los problemas del aislamiento político e informativo de Azerbaiyán sobre todo tras los estragos de enero; la necesidad de lograr una mayor participación de dicha república en un amplio debate sobre la realización de los Estados Unidos de Europa y asimismo se trató la cuestión de la necesidad de que exista una presencia política no violenta del Pr en el Cáucaso. Han iniciado ya las inscripciones para 1991 y por el momento el número de inscritos en Azerbaiyán asciende a 27. A lo largo del debate intervinieron: Samir Javad Zade, Ruslan Sadijanov, Zeinal Ibraim, Nikolai Jramov, Irina Podlessova y el rector de la Universidad de Baku.
Por la tarde, una delegación del Pr depositó un ramo de flores en el monumento a las víctimas de la represión de enero por parte de la Armada Roja.
----------------------------------------------------------
*** Unión Soviética - Azerbaiyán
ENCUENTROS EL PARTIDO RADICAL CON EL PARTIDO COMUNISTA DE AZERBAIYAN Y CON EL PARTIDO INDEPENDENTISTA "MUSSAVAT"
Baku, 12 de noviembre de 1990. Una delegación del Pr compuesta por Marino Busdachin y por los responsables de la Asociación radical de Baku, Zeinal Ibrahim y Samir Javad Zade, fue recibida en el Comité central del Partido comunista de Azerbaiyán por el Presidente de la Comisión ideológica Rasim G.AGAYEV. Fueron afrontados los difíciles problemas de la información sobre la cuestión de Azerbaiyán y se convino organizar una visita oficial de una delegación del Parlamento europeo y de diputados del Partido radical.
Por la noche, se celebró en encuentro entre las delegaciones del Pr y del Partido independentista y nacionalista "MUSSAVAT" en donde más allá de las evidentes diferencias políticas de ambas partes son posibles colaboraciones en apoyo de una política no violenta que se oponga a la violencia política y a las represiones militares.
-------------------------------------------------------------
*** Unión Soviética
ALGUNOS DIPUTADOS DEL SOVIET DE LENINGRADO ENTREGARON A GORBACHOV EL PROYECTO DE LEY PARA EL SERVICIO CIVIL Y EL DERECHO A LA OBJECION DE CONCIENCIA.
Moscú, 13 de noviembre de 1990. Durante un encuentro del Presidente GORBACHOV con los diputados del Soviet sobre los problemas militares algunos diputados presentes le entregaron el texto de la propuesta de ley sobre la objeción de conciencia y sobre el servicio civil elaborada también por el Partido radical y en espera de ser puesta en discusión en el Soviet Supremo de la República Rusa y en el Soviet Supremo de la URSS
-----------------------------------------------------------
*** Unión Soviética - Georgia
CONFERENCIAS DEL PARTIDO RADICAL EN TBILSI. ENCUENTRO CON LOS VERDES DE GEORGIA, CON EL PARTIDO POR LA INDEPENDENCIA NACIONAL DE GEORGIA Y CON EL PARTIDO NACIONAL DEMOCRATICO GEORGIANO.
Tbilisi, 15 de noviembre de 1990. El primer encuentro oficial entre el PR y los Verdes de Georgia se desarrolló en la sede central de los Verdes de Georgia y se ha desarrollado en la sede central de los Verdes en Tbilisi. Se hallaban presentes por el Pr Marino Busdachin, Irina Podlessova, Natalia Mirimanova y Nikolai Jramov. En nombre de los verdes hablaron Zurab Shvania, portavoz del movimiento, Levan Mamaladze, secretario, y Natalia Kirvalidze, coordinadora internacional. Las perspectivas de la colaboración entre los verdes y los radicales en Georgia son excelentes y se ha convenido recoger juntos las firmas para las cuatro peticiones y una serie de iniciativas para la defensa del medio ambiente.
Marino Busdachin dictó dos conferencias en el Partido Nacional democrático de Georgi Chanturia y el Partido para la Independencia Nacional de Georgia de Irakli Tsereteli. En los encuentros participó Mamuka Tsagare Diputado del Congreso Nacional del Partido democrático de Georgi Chanturia y el Partido para la Independencia Nacional de Georgia de Irakli Tsereteli. En los encuentros participó también Mamuka Tsagareli, diputado del Congreso nacional del Partido para la independencia nacional y miembro del Pr.
--------------------------------------------------------------
** Unión Soviética
MANIFESTACION NO VIOLENTA ANTE LA OFICINA DE RECLUTAMIENTO EN MOSCU. GOLPEADO EL DIPUTADO DEL MOSSOVIET Y CONSEJERO FEDERAL DEL PR, ALEXANDER KALININ.
Moscú, 16 de noviembre de 1990. Más de 50 activistas del Comité de las madres de los soldados, del Pr, del Club estudiantil de Moscú, de ECHO y de otros organismos independientes crearon un "piquete" no violento ante la entrada de la oficina de reclutamiento. Las reivindicaciones de los manifestantes consistían en la introducción inmediata del servicio civil para los objetores de conciencia y para que cese de una vez por todas la violencia y las violaciones de los derechos humanos en el seno de la Armada Roja.
Las fuerzas especiales militares arrancaron los carteles, dispersaron a los manifestantes y arrestaron a siete de ellos. Alexander Kalinin intervino en repetidas ocasiones para invitar a los militares a que se calmasen para intentar evitar que las provocaciones de los militares produjesen daños. Al final, a pesar de que Kalinin se identificó como diputado, demostrase ser diputado, se lo llevaron a una esquina y a escondidas le dieron de porrazos y de patadas. Los manifestantes, tras haber sido dispersados, volvieron a manifestarse de nuevo otras dos veces. Ningún manifestante reaccionó con la violencia a la violencia de los militares.
---------------------------------------------------------
*** Yugoslavia
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACION RADICAL EN PRO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA (RUSED).
Zagreb, 21 de noviembre de 1990. Se ha desarrollado la Asamblea e los radicales de Zagreb que se han sumado en RUSED (Asociación radical en pro de los Estados Unidos de Europa). Tras los informes del secretario Vito Cesmadziski y del tesorero Zoran Juricin en el que se formalizaban sus dimisiones irrevocables, la asamblea decidió no aprobar ninguna votación sobre los documentos presentados por el secretario. Gran parte de los radicales presentes decidió iniciar la campaña para la inscripción al Pr del 91 convocando a todos en el Congreso de la Asociación radical previsto para principios del próximo año e invitando a todos a inscribirse para lograr la cifra necesaria de cuarenta inscritos para constituir la Asociación de 1991.
-----------------------------------------------------------------
*** Europa - Parlamento europeo
PARLAMENTO EUROPEO: FLECHAZO. LA COMISION INSTITUCIONAL OPINA NEGATIVAMENTE SOBRE LA CONVOCATORIA DE LAS CONFERENCIAS INTERGUBERNAMENTALES DE DICIEMBRE.
Bruselas, 5-6 de noviembre de 1990. Llamada a preparar la opinión del Parlamento europeo sobre la convocatoria de las conferencias intergubernamentales de diciembre con 17 votos contra 10 y una abstención, la Comisión institucional del P.E ha dado un juicio negativo.
En realidad, se trata de un texto "alternativo" presentado por el diputado Marco Pannella que se ha impuesto contra el texto original del diputado socialista inglés, David Martin. El texto que acabó adoptándose no se contenta con dar un juicio negativo, "sic rebus stantibus", sino que solicita al Presidente del P.E., Enrique Barón, que convoque inmediatamente, de acuerdo con el Consejo europeo, una conferencia inter-institucional preparatoria. El texto denuncia además el hecho de que "no se ha dado ningún tipo de garantía ni en lo que se refiere al reconocimiento de la doble legitimidad democrática a través de la atribución de poderes de decisión conjunta y de iniciativa legislativa al P.E., ni para la transformación de las relaciones entre los Estados miembros de la Comunidad europea en una auténtica Unión europea de tipo federal".