Italia
TRAFICO DE ARMAS: INTERROGACION
Roma, 29 de enero de 1991. En una interrogación oral al Ministro de Asuntos Exteriores, al Ministro de Comercio con el Exterior y al Ministro de Defensa, los diputados del grupo federalista europeo de la Cámara de los diputados italiana, y miembros del Partido radical, han preguntado: 1. qué normas de aplicación de la nueva ley sobre el comercio de armas (aprobada el pasado año por iniciativa de los radicales) no han sido aún adoptadas: 2. si el hecho de que no haya entrado en vigor la nueva ley puede estar relacionado con el conflicto del Golfo y las presiones de las industrias bélicas interesadas en no sufrir limitaciones y controles en un momento en el que existe una fuere demanda.
------------------------------------------------------------------
Italia
TRAFICO DE ARMAS: ALGUNAS EMPRESAS ITALIANAS PUEDEN HABER VENCIDO ARMAS A IRAQ INCLUSO DESPUES DE QUE ESTALLASEN LAS HOSTILIDADES EN EL GOLFO.
Roma, 30 de enero de 1991. En una carta al fiscal del tribunal, Roberto Cicciomessere, miembro del Consejo federal del Partido radical y diputado del Parlamento italiano solicita si corresponden a la realidad los datos revelados por el estudio llevado a cabo por el periodista americano Kenneth Timmerman, encargado por el centro "Simon Wiesenthal" de Los Angeles, con respecto a la venta a Irak por parte de algunas empresas italianas de armas y de material bélico, incluso después de que estallasen las hostilidades en el Golfo.
"Si estos hechos resultasen verdaderos nos hallaríamos ante una violación abierta del embargo dictado por el gobierno italiano.." "Independientemente de las sanciones administrativas"..."se podrían configurar delitos contra la personalidad internacional del Estado".
------------------------------------------------------------------
Italia
EL PARTIDO RADICAL NO PARTICIPA EN EL CONGRESO DEL PARTIDO DEMOCRATICO DE LA IZQUIERDA ((EX PARTIDO COMUNISTA ITALIANO).
Roma, 30 de enero de 1991. En una carta enviada a "L'Unità", el periódico del PDS (Partito democratico della sinistra), Sergio Stanzani, primer secretario del Pr, Paolo Vigevano, Tesorero, Emma Bonino, presidenta e Marco Pannella, presidente del Consejo federal, han afirmado entre otras cosas: "hemos recibido una carta de invitación de vuestra secretaría para asistir a los trabajos de vuestro congreso; pocas palabras, elocuentemente burocrática, que remata un comportamiento político del mismo estilo (...)". "Tal y como sabéis no ha sido posible, desde hace mucho tiempo, y a pesar de que lo hayamos solicitado en repetidas ocasiones y de forma pública, entrevistarnos con vuestros dirigentes. Nos hemos visto obligados a sufrir esta (no) relación, pero no vamos a aceptarlo, lo rechazamos. Por ello no estaremos presentes con una delegación oficial del PR en vuestro Congreso y esperamos fraternalmente el mejor éxito posible (...)".
------------------------------------------------------------------
Urss
DECLARACION DE DIPUTADOS DEL MOSSOVIET
Moscú, 30 de enero de 1991. Por iniciativa del miembro del Partido radical y diputado del Lensoviet, Alexandr Kalinin, varios miembros de las fracciones Liberal, del Partido Democrático de Rusia, de los Verdes, del Partido Republicano, del Partido Cristiano-Democrático presentes en el Parlamento de Moscú han firmado un llamamiento público en el que solicitan a la población que no se deje amedrentar por el clima de tensión que se respira creado por las fuerzas conservadoras, que se abstengan de todo tipo de violencia contra eventuales provocaciones, que sigan manteniendo su ritmo de vida normal, que refuercen las relaciones humanas de solidaridad y de asistencia mutua y que apoyen a los órganos legítimos el poder. Así mismo aseveran que "el Estado democrático y de derecho no puede basarse en la violencia".
------------------------------------------------------------------
Israel
EL RATZ (MOVIMIENTO EN PRO DE LOS DERECHOS CIVILES ISRAELI) SOLICITA MANIFESTARSE CONTRA SADAM HUSEIN.
Tel-Aviv, 1 de febrero de 1991. En un telegrama enviado al Partido radical, el Ratz solicita a todos los movimientos pacifistas de Estados Unidos y de Europa que dirija sus protestas contra Sadam Husein, el instigador real de la guerra en Oriente Medio y que cesen sus protestas contra los Estados Unidos que tienen por objeto paralizar al agresor. En calidad de movimiento israelí en pro de la paz, el Ratz considera estas manifestaciones anti-americanas en el mejor de los casos como una demostración de ingenuidad, y en el peor de los casos como una demostración de irresponsabilidad. (...) Aquellos que están sinceramente interesados en la paz en nuestra región y que son favorables a las negociaciones entre Israel y los Palestinos deberían estar interesados en este punto por la mala acción del dictador iraquí (...)
------------------------------------------------------------------
Urss
OLEG GORSHENIN, MIEMBRO DEL PARTIDO RADICAL, LIBERADO TRAS DIEZ MESES DE CARCEL POR OBJECION DE CONCIENCIA.
Moscú, 2 de febrero de 1991. La condena de encarcelamiento de Oleg GORSHENIN, el miembro del Partido radical encarcelado el pasado mes de abril de 1990 por objeción de conciencia, ha sido interrumpido con una sentencia del Tribunal del distrito de Orsk (región de Orenburg) el 22 de enero. En total, GORSHENIN ha pasado 10 meses y 16 días en el campo de trabajo de Orenburg. La nueva decisión del Tribunal se debe al sumario insatisfactorio con motivo de la gran cantidad de cartas procedentes de distintos lugares apoyando a GORSHENIN. Nada más llegar a Moscú, GORSHENIN se inscribió al Partido radical de 1991.
------------------------------------------------------------------
Urss
ILIA LINSKII, MIEMBRO DEL PARTIDO RADICAL, DECLARADO ENFERMO MENTAL POR HABERSE DECLARADO OBJETOR DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR.
Moscú, 3 de febrero de 1991. Ilia Linskii, 18 años, miembro del Partido radical y de la Unión Democrática ha sido declarado oficialmente enfermo mental tras haberse declarado objetor de conciencia El juez instructor de Zelenogrado ha sido informado de ello. Con esta sentencia, se cierra el proceso contra Linskii. En su declaración de objeción enviada hace algunos meses al juez militar, Dimitrii Jazov, Linskii afirmó, entre otras cosas, que no tenía la más mínima intención de no someterse ante la justicia y la ley.
------------------------------------------------------------------
Italia
LOS REFERENDUMES EN PRO DE LA REFORMA ELECTORAL AL ESTILO ANGLOSAJON HAN SIDO DECLARADOS INADMISIBLES POR EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Roma, 3 de febrero de 1991. Con motivo de la sentencia del tribunal constitucional, Peppino Calderisi, miembro del Consejo federal del Partido radical y presidente del grupo federalista europeo de la Cámara de los Diputados ha declarado: "El verdadero motivo por el que se ha declarado la inadmisibilidad de los referéndumes no estriba en el hecho de que eran poco claros, sino de que eran demasiado claros. Desde luego, eran clarísimos para la partidocracia que los ha eliminado. La sentencia del tribunal Constitucional dista mucho de dar respuestas adecuadas a los motivos de la admisibilidad que sostienen el 80 % de los juristas y los expertos en m los juristas y los expertos en materia constitucional."
------------------------------------------------------------------
Checoslovaquia
SEMINARIO DE TRABAJO DE LOS RADICALES ACTIVOS EN CHECOSLOVAQUIA: EL PLAN DE INICIATIVA PARA 1991. HA SIDO CONVOCADO EN PRAGA EL SEGUNDO CONGRESO PARA EL 3 DE MARZO.
Praga, 3 de febrero de 1991. 14 personas procedentes de las ciudades de Praga, Brno y Karlovy Vary - en las que existen grupos activos de inscritos al Partido radical transnacional - han participado en un seminario de trabajo.
"Tras haber tomado nota con satisfacción de que el Partid o radical transnacional cuenta entre sus inscritos checoslovacos con un miembro del gobierno federal y algunos parlamentarios, los participantes en la reunión concentraron su atención en las iniciativas a emprender para aumentar las filas del Pr con nuevas inscripciones entre los parlamentarios nacionales y federales checoslovacos, sobre todo en función de la iniciativa, que está a penas en sus inicios, para que participen cientos de miles de parlamentarios de todo el mundo". Los participantes han invitado asimismo a los órganos ejecutivos de la Asociación radical en pro de los Estados Unidos de Europa a convocar su segundo congreso el 2 de marzo.
------------------------------------------------------------------
Israel-Vaticano-Italia
ANDREOTTI, VATICANO E ISRAEL. UNA PRIMERA VICTORIA
Roma, 5 de febrero de 1991. Las dos entrevistas con las que el presidente del Consejo italiano, Giulio Andreotti, ha solicitado al Vaticano que reconozca a Israel han sido consideradas por Giovanni Negri - miembro del Consejo federal del Partido radical, y diputado del Parlamento italiano - como un hecho sin lugar a dudas nuevo y positivo, fruto de la iniciativa por la que más de la mitad de los parlamentarios interpelaron al gobierno para que interviniese en la Santa Sede.
------------------------------------------------------------------
Golfo-Italia
RESOLUCION DE LA COMISION DE LA CAMARA DE LOS DIPUTADOS SOBRE EL PAPEL DE LA COMUNIDAD EUROPEA EN LA CRISIS DEL GOLFO
Roma, 5 de febrero de 1991. Por iniciativa de los diputados miembros del P.r. ha sido presentada y adoptada la siguiente moción de política exterior: considerando que una plena adopción de las responsabilidades de la Comunidad europea, junto a la de los Estados Unidos en la elaboración y aplicación de las decisiones de la ONU hubiese podido y podría suponer un punto de referencia, de fuerza y de razonabilidad para todos - para los Estados Unidos mismos, los cuales, de lo contrario, se encuentran con que tienen que encargarse de gastos y de decisiones, para los países de Oriente Medio y para la Unión Soviética - para alcanzar los objetivos establecidos por las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: constatando con profunda preocupación que la crisis y el conflicto en el Golfo Pérsico no sólo no han hecho madurar una adopción plena y necesaria de la responsabilidad europea sino que por el contrario - dada las distintas posturas y resoluciones de los países miembros de la CEE - corren el
riesgo de determinar una crisis gravísima y existencial de la realidad histórica y política de la Comunidad europea (...);
compromete al Gobierno, (...), a promover y en cualquier caso a solicitar públicamente, - apelando al Parlamento europeo, a la Comisión de la CEE y a la opinión pública europea- la convocatoria extraordinaria del Consejo Europeo, para que sean los Jefes de Estado y de Gobierno de los doce, en el marco de una responsabilidad y de una función institucional de la Comunidad, los que se encarguen formalmente con respecto a Europa y a sus propios países de las responsabilidades de sus elecciones".
------------------------------------------------------------------
Checoslovaquia
ENTREVISTAS
Brno, 5 de febrero de 1991. Los radicales Stockar, Honner y Pietrosanti han participado en una transmisión de media hora de la Radio nacional checoslovaca sobre el Partido radical. Asimismo, han concedido una larga entrevista a Jiri Hracek, director de la revista semanal Kurir de Brno. El objeto de las entrevistas era analizar el trabajo de los radicales en pro de la adhesión de Checoslovaquia a la Comunidad Europea y para la creación de los Estados Unidos de Europa, las iniciativas antiprohibicionistas contra la droga, y en general la situación del P.r. en Checoslovaquia.
------------------------------------------------------------------
Italia
ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEMOCRATICA. UN NUEVO IMPULSO OPORTUNO. DECLARACION DE GIANFRANCO SPADACCIA, MIEMBRO DEL CONSEJO FEDERAL DEL P.R.
Roma, 7 febrero de 1991. "Marco Pannella acierta al proponer una vez más la creación de una asamblea constituyente democrática. Cabe abrazar su propuesta y compartirla, pues no sólo da una respuesta urgente a la posible crisis del recién nacido PDS (Partido democrático de la izquierda) que se ha quedado encerrado en el seno del viejo PCI y de la vieja izquierda comunista con algún apéndice que otro de izquierda independiente y del movimiento estudiantil, pero con la ausencia de alternativas democráticas creíbles y consistentes por parte de fuerzas socialistas y laicas. (...) Ello no depende sólo de Pannella, sino de todos aquellos que quieran y puedan, sin desconfianzas ni miedos a prevaricaciones, superar las barreras psicológicas y políticas - no de ideales ni de valores - que hasta hora los han mantenido separados de los radicales. (...)"
------------------------------------------------------------------
Unión Soviética - Kazajstán
ROBO DE MATERIAL DE INFORMACION SOBRE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Alma-Ata, 8 de febrero de 1991. Han sido robados en el domicilio del radical de Alma-Ata, Zijakhan Shajgildinov, 150 horas de material vídeo sobre las violaciones de los derechos del hombre en la Urss.
------------------------------------------------------------------
Italia
DECLARACION DE MARCO PANNELLA TRAS HABER SIDO AGREDIDO EN LA CONFERENCIA DEL MOVIMIENTO "REFUNDACION COMUNISTA".
Roma, 10 de febrero de 1991. "Cuando algunas personas (que por supuesto no eran ni Cossutta, ni Garavini ni los comunistas refundados) bombardearon Italia con un sólo mensaje: por una parte se encuentran los pacifistas, los ángeles de la vida, los auténticos demócratas, y por otra los belicistas, los americanos del petróleo, y del Kapitalismo, los traidores y los vendidos. O cuando se dan valores éticos y morales a opciones políticas nutriendo y manifestando de esta manera las mismísimas bases de la intolerancia, cuando otros siguen a esta gente, con demagogia y falso realismo político, cuando los que se benefician de las guerras y de las armas, del poder, secuestran la información y se hacen pasar - «ellos! - por ángeles exterminadores en nombre de la justicia, es fatal que las pasiones desempeñen en todas partes su papel devastador.
Una vez más siento que el Partido radical (repito: una vez más) es una fuerza de tolerancia, de democracia, de inteligencia histórica, capaz - y por lo tanto maestra - de democracia, y recuerdo la intervención en la Cámara de los Diputados del Primer Secretario del Partido, Sergio Stanzani, (publicado en el último número de Carta Radical, ndr). Esta mañana me han vuelto a abofetear, a escupir, a dar patadas y a insultar de nuevo, esta vez en versión "pacifista". Y sobre el "pacifismo", no sobre el Movimiento de Refundación Comunista como tal, considerando los "ideales" en nombre de los que se me agredía, es menester reflexionar.
Por lo que a mí se refiere, no hay nada nuevo: durante marchas antimilitaristas, de la "paz" unilateralistas, durante décadas, durante los referéndums, durante las sesiones de la Cámara, en todas partes, incluso durante las huelgas y de hambre y las acciones no violentas he provocado las mismas reacciones. No son éstas las que hieren, aunque duelen. Las que hieren son las que dañan cotidianamente la imagen, en defensa del orden judicial italiano culpable de ser cómplice del régimen y de las violencias en este sector vital de la sociedad, que mienten, falsean la verdad y censuran. Al igual que en estos días sobre mis propuestas de reforma y de creación de una asamblea constituyente democrática que, en vez de ser presentada como un diálogo razonable y respetuoso con todos, van y dicen que se trata del objetivo megalómano de un arterioesclerótico y otras cosas más.
------------------------------------------------------------------
Unión Soviética - Kazajstán
SIGUEN LOS ARRESTOS DE LOS RADICALES EN KAZAJSTAN
Alma-Ata, 11 de febrero de 1991. Bakythan Abirov, miembro del P.r. fue arrestado en Alma-Ata mientras recogía firmas para las peticiones del P.r. Se trata del segundo arresto de un militante radical este mes en Kazajstán.
------------------------------------------------------------------
Italia
EL FORO DE LOS DEMOCRATAS SE PRONUNCIA SOBRE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE PROPUESTA POR MARCO PANNELLA.
Roma, 12 de febrero de 1991. El vice presidente de la Cámara de los Diputados italiana Alfredo Biondi (del Partido liberal italiano) y el parlamentario Giovanni Negri (miembro del Consejo federal del P.r.), coordinadores del Foro de los Demócratas han declarado: "El Foro así como todos aquellos que se dan cuenta de que el compromiso político en la Italia actual pasa absolutamente por la Reforma, comparten plenamente la idea de crear una asamblea constituyente". La trayectoria que hay que emprender no va a ser fácil, como es de suponer, puesto que es tarea ardua la ambición de proponer un encuentro entre laicos, católicos, comunistas y todos aquellos que desean dar primacía a la Reforma; y a trabajar en torno a un proyecto sobre todo con tantas mujeres y hombres contrarios al partidismo que advierten la potencialidad y la urgencia de que se produzca en nuestro país un viraje democrático caracterizado por la presencia del derecho. (...)"
------------------------------------------------------------------
Unión Soviética - Kazajstán
El RADICAL BAKYTHAN ABIROV HA SIDO CONDENADO A DIEZ AÑOS DE CARCEL POR HABER RECOGIDO FIRMAS PARA LAS PETICIONES RADICALES
Alma-Ata, 12 de febrero de 1991. Bakythan Abirov, 34 años, miembro del P.r. y militante, defensor de los derechos del hombre, ha sido condenado a diez días de cárcel por "asamblea ilegal". El arresto tuvo lugar mientras Abirov recogía firmas sobre la petición en pro del servicio civil, contra la pena de muerte y a favor de los Estados Unido de Europa. Tras el arresto, otro radical de Alma-Ata, Zijahan Shajgeldinov, condenado a principios de febrero por los mismos motivos a 50 rublos de multa, declaró: "Acciones políticas de cualquier tipo - recogida de firmas, manifestaciones, huelgas de hambre etc... - están prohibidas en nuestra ciudad. Bakythan Abirov es un prisionero político y tenemos que luchar por su liberación."
------------------------------------------------------------------
Italia
TERCER CONGRESO ITALIANO DEL PARTIDO RADICAL
Roma, 14 de febrero de 1991. Han empezado en el Hotel Ergife, en la periferia de Roma, los trabajos del Tercer congreso italiano del P.r. Más de 700 personas participaron en la primera jornada de los trabajos en los que se presentaron los informes de Sergio Stanzani, Primer secretario, de Paolo Vigevano, Tesorero, de Emma Bonino, Presidenta y de Marco Pannella, Presidente del Consejo Federal. Esta primera jornada ha estado igualmente caracterizada por la participación en los trabajos del Congreso de Bettino Craxi, secretario del Partido socialista italiano. Tras la presentación de los informes inició el debate general.
------------------------------------------------------------------
Italia
TERCER CONGRESO ITALIANO DEL PARTIDO RADICAL
Roma, 15 de febrero de 1991. En la segunda jornada del III Congreso italiano del P.r. se presentaron varios informes sobre distintos temas. El diputado antiprohibicionista del Parlamento Europeo, Marco Taradash, intervino sobre el tema de la droga; Marco De Andreis, investigador en el Instituto de Investigación para la Defensa, el desarrollo y la Paz (IRDISP), intervino sobre el tema "Guerra del Golfo y No violencia"; Francesco Buonfantino sobre la afirmación-objeción de conciencia; Marino Busdachin y Antonio Stango sobre la situación del P.r. en la Unión Soviética y Paolo Pietrosanti sobre la situación en Checoslovaquia. Acto seguido tuvo lugar el debate que duró hasta las doce de la noche.
------------------------------------------------------------------
Italia
TERCER CONGRESO ITALIANO DEL PARTIDO RADICAL
Roma, 16 de febrero de 1991. Durante la mañana se celebró una mesa redonda en la que se discutió el tema de la "asamblea constituyente" en la que participaron intelectuales y políticos de distintos partidos. Por la tarde se llevó a cabo el debate general con numerosas intervenciones de lo más controvertidas sobre la Guerra del Golfo y sobre las distintas decisiones de los radicales presentes en el Parlamento con respecto a la intervención armada.
------------------------------------------------------------------
Italia
TERCER CONGRESO ITALIANO DEL PARTIDO RADICAL
Roma, 17 de febrero de 1991. El último día del congreso nació una asociación en pro de la "asamblea constituyente democrática" bautizada gracias a la firma de 300 congresistas. La jornada finalizó con una larga intervención de Marco Pannella.
------------------------------------------------------------------
* Europa-Rumania
ACUERDO DE COOPERACION COMERCIAL Y ECONOMICA CEE/RUMANIA.
Estrasburgo, 19 de febrero de 1991. Con motivo del voto del Parlamento europeo sobre el acuerdo de cooperación CEE/Rumania, Adelaide Aglietta, miembro del Consejo federal del Partido Radical, presidenta del grupo Verde en el P.E. y ponente de la comisión P.E./Rumania ha declarado entre otras cosas: "(...) La delegación está convencida de que, aunque siguen existiendo dificultades y contradicciones en el desarrollo efectivo de la vida democrática del país, tal y como subrayan los partidos y los movimientos de la oposición, las instituciones legítimas del país están trabajando arduamente para crear un conjunto de reformas políticas, institucionales, económicas y en la estructura del Estado que tienen por objeto crear las premisas y las condiciones necesarias para hacer que crezcan las instituciones, la cultura, la mentalidad y la vida democrática en el país. (...) Las conclusiones de la delegación han sido unánimes en el sentido de que la condición de profunda miseria y dificultad, el retraso tecnológico y la
ausencia de bienes de primera necesidad en los que se halla el país, su situación política todavía demasiado frágil e inestable, exigen urgentemente hacer que Rumania salga de su aislamiento. De lo contrario, tendremos que asumirnos la responsabilidad no sólo de no ayudar a la población incrementando la considerable miseria y emigración, sino de mantener condiciones favorables a eventuales fuerzas interesadas en desestabilizar la situación. (...)"
------------------------------------------------------------------
Europa - Parlamento europeo
MARCO TARADASH ELEGIDO VICEPRESIDENTE DE LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LA DROGA EN EL PARLAMENTO EUROPEO
Bruselas, 20 de febrero de 1991. Marco Taradash, eurodiputado antiprohibicionista, miembro del Consejo federal del P.r. y secretario del CORA (Coordinadora Radical Antiprohibicionista), fue elegido ayer en Estrasburgo vicepresidente de la Comisión de investigación sobre la criminalidad relacionada con el tráfico de droga.
Taradash fue propuesto por el grupo Verde del que es miembro. El laborista David Bowe ha sido nombrado presidente; otros vicepresidentes son Luigi Colajanni por la Izquierda Unitaria Europea y el conservador británico Jack Stewart Clark. Ponente: Patrick Mark Cooney, democristiano irlandés.
Según Marco Taradash "por fin el Parlamento europeo se ha dado cuenta de la necesidad de someter a comprobación política el fracaso de la estrategia prohibicionista sobre la droga. En los próximos nueve meses, lo que durará el trabajo de esta comisión, tendremos que organizar alternativas racionales y eficaces".
------------------------------------------------------------------
* O.N.U.
INGRESO DE ITALIA, ALEMANIA Y JAPON EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU. "EL CAMINO QUE HAY QUE SEGUIR NO ES ESTE, SINO EL DEL INGRESO DE LA COMUNIDAD EUROPEA TAL Y COMO HABIA ADVERTIDO EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ITALIANO, GIULIO ANDREOTTI.
Roma, 22 de febrero de 1991. En un comunicado a la prensa, Peppino Calderisi, presidente del grupo federalista en la Cámara de los Diputados italiana y miembro del Consejo federal del P.r. ha declarado entre otras cosas: "No logramos comprender la iniciativa anunciada por el ministro de asuntos exteriores, Gianni De Michelis, sobre el ingreso de Italia, junto a Alemania y Japón, en el Consejo de Seguridad de la ONU.
En los pasados meses creíamos haber entendido que el Presidente del Consejo italiano, Giulio Andreotti, había dicho que el camino que cabía recorrer era el del ingreso de la Comunidad Europea como tal en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Consideramos que esta es la vía maestra que debemos seguir para reanudar con determinación el camino de la Unión política europea que se interrumpió en el Golfo, en donde no sólo los Doce, sino toda la Comunidad internacional ha comprobado el terrible vacío de Europa."
------------------------------------------------------------------
* Unión Soviética - Georgia
LOS RADICALES PARTICIPAN EN EL TERCER CONGRESO DEL PARTIDO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DE GEORGIA
Tbilisi, 22 de febrero de 1991. Una delegación del P.r. participó en los trabajos del III congreso del Partido de la Independencia Nacional de Georgia (NIPG), el partido de oposición más importante de esta república del Cáucaso. Mamuka Tsagarelli, moderador del Congreso y miembro del comité ejecutivo de este partido es también miembro del P.r. En su intervención en el congreso Nikolai Jramov deseó que la lucha por la democracia y la independencia llevada a cabo por el NIPG se lleve a cabo de forma no violenta y que pueda conducir lo más pronto posible a Georgia a la Europa unida.
------------------------------------------------------------------
* Unión Soviética - Rusia
SERVICIO CIVIL ALTERNATIVO: CABE RESOLVER EL PROBLEMA URGENTEMENTE. ENTREVISTA CENSURADA DE FEDOR CHUB, RADICAL DE LENINGRADO
Leningrado, 23 de febrero de 1991. Entrevistado por la televisión soviética en un programa dedicado a la objeción de conciencia, Fedor Chub, exponente del P.r. de Leningrado y miembro del movimiento para la desmilitarización afirmó entre otras cosas: "El problema de la objeción de conciencia requiere una solución urgente. Actualmente, los jóvenes no cuentan con ninguna alternativa al ejército que no sea la cárcel. "Misteriosamente la parte de la intervención de Chub correspondiente a los datos relativos a la persecución de los objetores de conciencia y al proyecto de ley sobre el servicio civil alternativo elaborado por el Partido radical no han sido transmitidas por la cadena estatal.
------------------------------------------------------------------
* Unión Soviética - Georgia
BANDERA EUROPEA EN LA MANIFESTACION ANTIMILITARISTA DE TBILISSI
Tbilissi, 23 de febrero de 1991. La delegación radical que tomó parte en el III congreso del Partido de la Independencia Nacional de Georgia participó asimismo en una marcha en pro de la retirada de las tropas soviéticas y la desmilitarización de dicha República. Junto a las banderas negras-blancas-rojas de Georgia, los radicales ondearon una bandera azul con las estrellas amarillas de la Comunidad europea.
------------------------------------------------------------------
* Golfo
1. DEMOCRACIA POLITICA PARA KUWAIT
2. POR IRAK AL IGUAL QUE POR ALEMANIA Y JAPON
3. LA ONU DEBE RECORDAR .........
Roma, 26 de febrero de 1991. Con motivo de la cuestión del Golfo, Marco Pannella, presidente del Consejo federal del P.r. y miembro del Parlamento europeo ha declarado: "El Gobierno italiano (y el poco decoro que le queda a la CEE) debe hacer recordar a la ONU que ésta se basa en la carta de los derechos del hombre y de que su función y su deber es garantizar el cumplimiento del derecho a la democracia a todo ciudadano del mundo. Hay que evitar que los ciudadanos de Kuwait regresen a la dictadura. Por lo que se refiere a Iraq (para empezar) hay que prohibirle que se rearme, tal y como sucedió con Alemania y Japón. De esta manera se recuperará el 42% del presupuesto de ese Estado que podrá ser utilizado para su reconstrucción y desarrollo.
Espero que muy pronto el Partido radical pueda llevar a cabo iniciativas democráticas, convergentes y unívocas, directamente en la ONU al igual que gran número de Estados."
------------------------------------------------------------------
* Unión Soviética
MANIFESTACION RADICAL ANTE LA EMBAJADA KUWAITIANA
Mosca, 27 de febrero de 1991. Más de 20 personas participaron en la manifestación ante la embajada kuwaitiana organizada por los radicales de Moscú. En sus pancartas se podía leer: "Tribunal de las Naciones Unidas para Hussein!", "«No al comercio internacional de armas!", "«Los armamentos soviéticos matan a gente en todo el mundo!", "«Solicitamos una conferencia internacional sobre los derechos humanos en Oriente Medio!". Junto a los radicales moscovitas se hallaban presentes distintos miembros del Partido democrático islámico de Tatarstán así como radicales de Armenia entre los que figuraba el obispo Nikon.
------------------------------------------------------------------
* Italia
REFORMA ELECTORAL Y REFERENDUM SOBRE LAS PREFERENCIAS(*)
Roma, 28 de febrero de 1991. Con motivo de la cuestión de los referéndums electorales intervino una vez más Peppino Calderisi quien declaró, entre otras cosas: "Reanudar la batalla en pro de la Reforma electoral significa sobre todo impulsar de nuevo en Italia una gran iniciativa para que se lleve a cabo una auténtica reforma, es decir para pasar del sistema proporcional al sistema mayoritario y uninominal.
Ese es el objetivo de transformar los Comités Promotores de los referéndums paralizados por el Tribunal Constitucional en Movimiento para la Reforma, proponiendo de nuevo los contenidos de los resultados referendarios sobre el Senado y los Ayuntamientos.
El Referéndum anterior sobre las preferencias, por sí sólo, no tiene valor general y posee efectos en parte contradictorios. (...)".
(*) En Italia existe un sistema por el que cada cual puede indicar en la papeleta el candidato que prefiere.