Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 19 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 11 aprile 1991
Telex desde: Moscú, Roma, Budapest, Bruselas, Milán, Praga, Cluj y Nueva York.

*** Unión Soviética

CINCO MUSICOS DEL GRUPO ROCK GAY SOVIETICO MAS DE MODA SE INSCRIBEN AL PARTIDO RADICAL.

Moscú, 1 de marzo de 1991. El grupo rock Roshal Mod se ha inscrito al completo al P.R. Se trata de un nuevo grupo de músicos (Gennadii Klajov, Serguei Roshal, Felix Fleishlij, Evguenii Pugatov, Nadezhda Klajkova) procedentes de distintos grupos la mar de populares en la Unión Soviética. Es el primer grupo que se ha declarado gay abiertamente, lo cual ha provocado las consabidas reacciones de la prensa, a menudo insultos como por ejemplo el periódico Moscovskii Komsomolec.

------------------------------------------------------------------

*** Italia

SI O NO A LA INTERVENCION EN EL GOLFO. TRAS FINALIZAR LA GUERRA, SE REANUDA EL DIALOGO Y LA INICIATIVA. EL PERIODICO "L'UNITA'" PUBLICA UN ARTICULO DE GIOVANNI NEGRI.

Roma, 4 de marzo de 1991. En un largo artículo publicado por "L'Unitá", el periódico del Partido democrático de la izquierda (ex partido comunista italiano), Giovanni Negri, diputado, miembro del Consejo federal del P.r. propone la superación de las divisiones en la clase política que se han suscitado con motivo de la intervención de Italia en el Golfo. Para Negri, el problema actual consiste en "vencer la paz" y Europa tiene que poner punto final a "estos lustros transcurridos bajo la insignia de la ciega política de un doctor Jekyll que iba construyendo y nutriendo en Asia, Africa, América latina y Oriente Medio decenas de Señores Hyde".(...) "Ha llegado el momento de que todas las fuerzas democráticas impongan que se impida totalmente todo tipo de cooperación (a partir, obviamente, de la militar) con los regímenes que no respetan los derechos humanos y no programan ni impulsan su transformación democrática".

------------------------------------------------------------------

*** Unión Soviética

ABORTO: MANIFESTACION RADICAL ANTE EL PERIODICO "MOSKOVSKII KOMSOMOLETS".

Moscú, 4 de marzo de 1991. Unas veinte personas se manifestaron ante la sede del periódico "Moskovsky Komsomolets". Organizada por el P.r., esta manifestación tenía por objeto protestar contra los intentos orquestados por dicho periódico de prohibir el aborto. En las pancartas que ondeaban los manifestantes se podía leer, entre otras cosas: "No al regreso del aborto clandestino", "No a la prohibición del aborto", "Las mujeres tienen derecho a escoger" ...

------------------------------------------------------------------

*** Hungría

EL EURODIPUTADO TARADASH SE ENTREVISTO CON GABOR DEMSZKY, ALCALDE DE BUDAPEST. RUEDA DE PRENSA SOBRE LA CUESTION ANTIPROHIBICIONISTA

Budapest, 5 de marzo de 1991. Marco Taradash, diputado europeo, miembro del Consejo federale del Partido radical, secretario ejecutivo de la Liga Internacional Antiprohibicionista fue recibido por Gabor Demszky, alcalde de Budapest. Taradash, acompañado por Anna Tothfalusi y Eduardo Rozsa, miembros del P.r., expuso las posiciones de la Liga Internacional Antiprohibicionista y del P.R. con respecto al contexto general del problema de la droga y comentó el riesgo de que se pueda formar entre los países de la Europa del Este ex-comunista y los países occidentales, una relación con respecto al tráfico de estupefacientes semejante a la existente entre Estados Unidos de América y América Central y del Sur, lo cual facilitaría gravemente la comercialización ilegal de drogas, incluso las duras...

Taradash concluyó su exposición presentando a Demszky los documentos de Frankfurt y otros documentos de la Liga Internacional Antiprohibicionista. Gabor Demszky agradeció a Marco Taradash su preocupación e interés indicando que el Ayuntamiento dará su apoyo en la medida en que le sea posible.

------------------------------------------------------------------

*** Hungría

CONFERENCIA-ENCUENTRO ANTIPROHIBICIONISTA

Budapest, 5 de marzo de 1991. En la conferencia que duró más de dos horas y en la que participaron unas cien personas, entre las que figuraban numerosos expertos húngaros en el campo de la droga, Taradash expuso la postura antiprohibicionista, con motivo de un fuerte incremento de las actividades de comercio de la droga allá en donde brotan las nuevas democracias, aunque añadió que estos países de Europa Central todavía están a tiempo si desde un primer momento evitan los errores cometidos en Europa Occidental, errores que han tenido gravísimas consecuencias, tanto en la criminalización del consumo, como - debido a la represión indiscriminada - en la pérdida del control del mercado y de los canales de suministro de la misma.

Asimismo, explicó que con la represión lo único que se consigue - a parte del riesgo de violar los derechos de los ciudadanos - es criminalizar al consumidor, y fomentar el desarrollo de un espiral de delincuencia común - con respecto a la cual, los órganos de policía - al menos en el caso europeo - han demostrado una ineficacia total.

Al término de la conferencia, los radicales húngaros anunciaron la creación de una Coordinadora Radical Antiprohibicionista, cuya sigla en húngaro es A.R.KO.

------------------------------------------------------------------

*** Unión Soviética

ABORTO: LA MANIFESTACION RADICAL Y LA PRENSA

Moscú, 6 de marzo de 1991. Varios periódicos informaron sobre la manifestación radical a favor del aborto, reproduciendo algunos de los eslóganes que ondearon los radicales. Moskovskii Komsomolets reprodujo: "Toda mujer tiene derecho a escoger", "La prohibición del aborto no comporta más que nacimiento de centros clandestinos". "Kuranty" advierte contra la prohibición del aborto y recuerda que durante la época de Stalin estaba prohibido. Asimismo, "Vecherniaya Moskva" y "Leninskoe Znamia" dieron noticia de la manifestación.

------------------------------------------------------------------

*** Hungría

EL DIPUTADO EUROPEO MARCO TARADASH SE ENTREVISTO CON LOS JEFES DE LA POLICIA HUNGARA Y CON EXPERTOS EN EL CAMPO DE LA DROGA.

Budapest, 6 de marzo de 1991. Marco Taradash acompañado por el radical Eduardo Rozsa si entrevistó con Gyozo Szabo, Capitán de General de la Policía Húngara, comandante nacional y general de policía, el coronel Antal Kacziba, jefe del departamento nacional de investigación criminal, el teniente coronel Laszlo Kiss, jefe del Departamento Nacional para el control de estupefacientes e Imre Kovalovszki, coronel, jefe del departamento RREE de la Policía Nacional Húngara y director de la sede húngara de la Interpol.

Tras haber escuchado a Taradash que ilustró las posturas de la Liga Internacional Antiprohibicionista y el proyecto de realizar en Budapest en junio de 1991, Gyozo Szabo contestó agradeciendo al diputado europeo su visita y por el interés demostrado por la situación de la droga en Hungría. Informó sobre las relaciones internacionales en curso en Hungría sobre este problema, con organismos especializados ingleses, franceses, italianos, alemanes y holandeses. Szabo continuó afirmando: "estamos dispuestos a afrontar la futura y posible oleada de criminalidad relacionada con el comercio de la droga". Asimismo, añadió: "estamos dispuestos a participar en el seminario de Budapest, al que delegaremos nuestros mejores especialistas que contribuirán al trabajo exponiendo nuestras experiencias en este campo".

Marco Taradash se entrevistó posteriormente con Jozsef Gerevich, presidente del "Drug Program" de la Comisión Nacional de sanidad quien declaró estar especialmente interesado en colaborar en la realización de dicho seminario sobre la droga. Después, Taradash se entrevistó con el diputado el Fórum democrático, Ferenc Grezsa, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Sociales del Parlamento húngaro. Grezsa declaró estar al corriente de las actividades de la Liga Internacional Antiprohibicionista y ofreció su colaboración para intercambiar informaciones entre la Liga y la Comisión del Parlamento húngaro. Igualmente, declaró estar interesado en participar en el seminario en proyecto. Taradash tuvo un fructífero intercambio de opiniones con Zoltan Gy. Mayer, consejero del Ministerio de Sanidad.

------------------------------------------------------------------

*** Italia

FUNDACION DE LA ASOCIACION RADICAL EN PRO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEMOCRATICA Y EN PRO DE LA REFORMA POLITICA. RUEDA DE PRENSA

Roma, 7 de marzo de 1991. En una rueda de prensa, los promotores de A.R.CO.D, Calderisi, Negri, Spadaccia, Strik Lievers, Teodori y Zevi explicaron los motivos que han impulsado la creación de esta nueva asociación radical A.R.CO.D. (Asociación radical en pro de la Asamblea Constituyente democrática y la reforma de la política, abierta también a personas no afiliadas al PR) que ha obtenido la adhesión de 400 radicales. Los objetivos de la asociación quedan claros en el nombre de la misma: Constituyente Democrática, es decir el compromiso de reanudar y reimpulsar la idea de la Asamblea Constituyente de un Partido democrático sin adjetivos que sepa y pueda ser el partido de la alternativa democrática a la partidocracia; y Reforma de la política, es decir una reforma electoral para pasar del sistema proporcional a un sistema uninominal y mayoritario real así como la librar a la sociedad de un Estado ocupado por un sistema político que es la auténtica traba para lograr la transición de la partidocracia a la de

mocracia".

------------------------------------------------------------------

*** Hungría

ANTIPROHIBICIONISMO Y MAGYAR NARANCS

Budapest, 7 de marzo de 1991. Ha sido publicado en la revista bimensual Magyar Narancs un artículo de la radical Anna Tothfalusi en el que se presentan las principales razones que inducen a plantear inmediatamente en Hungría una política antiprohibicionista en materia de drogas.

------------------------------------------------------------------

*** Italia

OCHO MESES DESPUES DE QUE EL GOBIERNO ITALIANO APROBASE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA "LEY ANTIDROGA", EL BALANCE ES ABSOLUTAMENTE DESASTROSO. Y NO SON LOS ANTIPROHIBICIONISTAS LOS UNICOS QUE LO DICEN.

Roma, 7 de marzo de 1991. La ley "antidroga" ocho meses después: un desastre. Ya no son sólo los antiprohibicionistas - "esos que quieren desestabilizar la sociedad" - sino las voces acreditadas de los expertos del problema, economistas, magistrados y personal socio-sanitario.

El último, en orden de tiempo, es el juez Giancarlo Casello, que en una entrevista deja sentado que "las esperanzas de que la ley pueda incidir realmente en el fenómeno podrían resultar vanas, puesto que quien la ha forjado ha ignorado - o querido ignorar - la situación real de los servicios sociales y de la administración judicial.

------------------------------------------------------------------

*** Parlamento europeo - Albania

PROFUGOS ALBANESES: NADIE DEBE SER REPATRIADO INTERPELACION DEL EURODIPUTADO TARADASH.

Bruselas, 8 de marzo de 1991. "Italia debe preparar la acogida y garantizar hospitalidad a todos los prófugos albaneses.

La distinción entre perseguidos políticos y comunes es una hipocresía. Albania ha sido y sigue siendo un régimen dictatorial que no ha permitido nunca el ejercicio de la más mínima libertad política y económica. Italia es uno de los países más ricos del mundo, sólo su pésima administración estatal y su gobierno ineficaz pueden crear una situación de emergencia y confusión como la que se ha producido en las costas de Pulla. Italia, al igual que todos los países de la Cee, tiene el deber de ser solidaria y de ayudar a los prófugos de los países autoritarios. Pero, precisamente porque Italia es parte de la Cee, ésta la que debe preparar y poner en práctica, en concierto con las autoridades italianas, un plan para hallar una buena situación definitiva para los prófugos".

------------------------------------------------------------------

*** Unión Soviética

ENCUENTRO ENTRE LOS RADICALES MOSCOVITAS Y LOS INVESTIGADORES DE LA RAND INCORPORATION.

Moscú, 8 de marzo de 1991. Una delegación radical compuesta por el obispo Nikon, Irina Podlesova y Nikolai Jramov recibieron en la sede radical de Moscú a una delegación de la Rand Coorporation formada por Eugene Rumer, Stephen Larrabee y Robert Nurick. Ambas partes se informaron mutuamente sobre sus iniciativas.

------------------------------------------------------------------

*** Vaticano-Israel

"EL PAPA EN JERUSALEN SE PRONUNCIA SOBRE EL RECONOCIMIENTO DEL ESTADO JUDIO". OTRAS FIRMAS SOBRE EL LLAMAMIENTO "BIONDI-NEGRI" PARA QUE EL GOBIERNO ITALIANO DE UN PASO FORMAL, ANTES DEL VIAJE DEL PONTIFICE.

Roma, 9 de marzo de 1991. Son casi cien las firmas de los diputados a favor de que el gobierno italiano dé un paso formal en las Santa Sede para que - al cabo de 43 años - el Vaticano reconozca el estado de Israel. El radical Negri y el liberal Biondi, promotores de la iniciativa, han solicitado con una declaración que el primer ministro, Giulio Andreotti, reconozca el Estado de Israel. El radical Negri y el liberal Biondi, promotores de la iniciativa, han solicitado con una declaración que el Primer ministro Andreotti y el Ministro de Asuntos exteriores contesten a las interpelaciones antes de la visita del Pontífice a la capital de Israel.

------------------------------------------------------------------

*** Italia

"CONTRA LA PROXIMA CRISIS: UN TRATADO DE NO PROLIFERACION CONVENCIONAL". ENCUENTRO DEBATE ENTRE EXPERTOS Y POLITICOS.

Roma, 9 de marzo de 1991. Se ha desarrollado en la sede del Partido radical un seminario-encuentro sobre el tema de la proliferación de armamentos convencionales, una cuestión a menudo olvidada por las fuerzas políticas que a menudo prefieren hablar de reducción de los armamentos no convencionales. Han participado en el encuentro exponentes de los principales sindicatos italianos y expertos de los más importantes institutos de investigación sobre la cuestión del desarme como por ejemplo Franco Calogero (PUGWASH), Aldo De Matteo (ACLI), Gianluca Devoto (Centro Estudios de Política Internacional), Marco De Andreis (IRDISP), Giuseppe Nardulli (Unión de científicos para el desarme), Pablo Piacentini (Interpress Service), Guy De Almeida (TIPS).

------------------------------------------------------------------

*** Unión Soviética - Rusia

LOS RADICALES PARTICIPAN EN EL DIA DE ACCION DE APOYO AL PARLAMENTO RUSO.

Moscú, 10 de marzo de 1991. Los radicales de Moscú participaron en la jornada de apoyo al Parlamento de Rusia organizado por el movimiento Rusia Democrática. En la manifestación que discurrió por las calles de Moscú, los radicales ondearon banderas europeas, azules con estrellas amarillas, símbolos del P.r. y una pancarta en la que se leía "Por una Rusia legal y democrática en la Europa Unida". A lo largo de la marcha, dos manifestantes se inscribieron al P.r.

------------------------------------------------------------------

*** Italia - Irak

ARMAS QUIMICAS PARA IRAK: EL GOBIERNO ITALIANO SABIA DESDE 1986 ...

Roma, 12 de marzo de 1991. En una interrogación con respuesta escrita del 8 de NOVIEMBRE de 1982, Roberto Cicciomessere, diputado, miembro del Consejo federal, solicitó a los Ministerios de asuntos exteriores y de Industria, saber si se había confirmado que la Technimont de Milán, del grupo Montedison, estaba a punto de firmar con la compañía iraquí State Establishment of Pesticide Production para la construcción de un establecimiento para la producción de insecticidas del tipo Paraoxon y Amiton.

Cicciomessere solicitaba igualmente si era verdad que "la producción de insecticidas estaba hecha a posta para cubrir la realización de armas químicas". Por último, solicitaba saber si "en caso de que la noticia fuese confirmada, qué tipo de iniciativa iban a adoptar para prevenir el perfeccionamiento de dicho contrato".

EL 2 DE DICEMBRE DE 1986, los diputados Bandinelli, Calderisi, Corleone, Pannella, Rutelli, Stanzani, Teodori y Tessari, todos ellos inscritos al P.r. solicitaban de nuevo al gobierno saber si lo que preguntó Cicciomessere en 1982 correspondía a la verdad, es decir si "es cierto que una conocida industria de productos químicos italiana había instalado en Irak una fábrica para la producción de desinfectante Parathion; qué papel había desempeñado, en las negociaciones, el Gobierno italiano y si es verdad que las instalaciones en cuestión podían con gran facilidad, gracias a una insignificante modificación de la fórmula química pasar de la producción de Parathion (entre otras cosas, tan tóxico que lo han quitado del comercio en Italia) a la de gas nervino para utilización militar."

EL GOBIERNO ITALIANO NO HA CONTESTADO NUNCA A NINGUNA DE LAS DOS INTERROGACIONES.

------------------------------------------------------------------

*** Italia

ASAMBLEA CONSTITUTIVA DEL ARCORD, ASOCIACION RADICAL PARA LA CONSTITUYENTE DEMOCRATICA.

Roma, 16 de marzo de 1991. Se ha desarrollado en Roma la asamblea constituyente del Arcod en la que participaron unas cien personas. Tras discutir largo y tendido cuales eran las iniciativas de la asociación que cobraban primacía, los participantes fijaron para el 20 y el 21 de abril su primer congreso, en el que se decidirán las iniciativas y se eligirá a los órganos dirigentes. La cuota de inscripción al Arcor ha sido fijada en 50.000 liras al año.

------------------------------------------------------------------

*** Rumania

QUE QUIERE EL PARTIDO RADICAL. ENTREVISTA EN LA REVISTA SEMANAL ATLAS.

Cluj, 22 de marzo de 1991. Ha sido publicada en la revista semanal de Cluj, Atlas, una entrevista a Olivier Dupuis, miembro del Consejo federal del P.r., realizada por Carol Harsan. Los temas afrontados fueron: el federalismo democrático, el sistema anglosajón, así como iniciativas que el P.R. está intentando desarrollar en Rumania.

------------------------------------------------------------------

*** Unión Soviética

LAS AUTORIDADES NO CONCEDEN EL VISADO AL RADICAL ALEXANDR PRONOZIN, IMPIDIENDOLE PARTICIPAR EN LOS TRABAJOS DEL PROXIMO CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL.

Moscú, 23 de marzo de 1991. Alexandr Krasnov, jefe del departamento de visados de Moscú, rechazó los documentos presentados por el radical Pronozin para obtener el visado y llegarse hasta Italia para participar en los trabajos del próximo Consejo federal del Partido radical. El responsable del Departamento declaró que sólo podrá aceptarlos si recibe el permiso oficial de la Oficina de Reclutamiento militar. Recordamos que Pronozin declaró su objeción de conciencia al servicio militar en agosto de 1988. En diciembre del año siguiente se abrió un proceso criminal contra el radical acusado de "no haberse presentado al alistamiento".

------------------------------------------------------------------

*** Italia

IV CONGRESO DEL CORA (COORDINADORA RADICAL ANTIPROHIBICIONISTA)

Milán, 22 de marzo de 1991. Más de 400 personas participaron en los trabajos del IV Congreso del Cora, que se celebró en la capital lombarda. Tras el informe introductivo del secretario Marco Taradash inició el debate general. Más de cincuenta personas intervinieron a lo largo de las dos jornadas de trabajo. Entre ellas, cabe destacar la participación de numerosos parlamentarios italianos así como especialistas en el tema de la droga.

------------------------------------------------------------------

*** Checoslovaquia

REPORTER Y EL TEMA DE LA DROGA

Praga, 23 de marzo de 1991. Ha sido publicado en la revista semanal Reporter un largo artículo de los radicales Pietrosanti y Stockar en el que se presentan algunos de los datos más significativos de las distintas encuestas realizadas en los Estados Unidos con respecto al tema de la "droga".

------------------------------------------------------------------

*** Italia

IV CONGRESO DEL CORA. LA MOCION APROBADA.

Milán, 23 de marzo de 1991. Tras haber subrayado que "se agravan a gran velocidad los fenómenos derivados de las leyes prohibicionistas, del aumento de la mortalidad por heroína en las calles, el aumento de los delitos, en particular los tirones, los robos, el hecho de que un elevado número de personas, a menudo muy jóvenes, son injustamente detenidas o perseguidas debido a una norma ilegítima como lo es la de la dosis media diaria", el Congreso del Cora "invita a todos los militantes antiprohibicionistas a organizarse en iniciativas concretas que tengan por objeto la reforma radical de la política sobre la droga, incluso mediante la protesta legal contra las leyes en las que quede clara la ilegitimidad, como por ejemplo el decreto sobre metadona, que viola el derecho a la salud de los ciudadanos y a la libertad deontológica del médico".. (...).

El Congreso subraya igualmente "la especial importancia de la resolución de Frankfurt, firmada hasta el momento presente por las administraciones municipales de cuatro grandes ciudades europeas en las que existe un gran tráfico ilegal de droga y considera necesario que el mayor número posible de las ciudades italianas apoyen las razones de buen gobierno que han inducido a sus colegas de Hamburgo, Amsterdam, Frankfurt y Zurich a proclamar el fracaso de la política actual sobre la droga, a reclamar una nueva política basada en la descriminalización y despenalización y sobre la reducción del daño, a denunciar lo caro que les cuesta a las autonomías locales, de políticas decididas por las más altas instancias internacionales y gubernamentales en la absoluta indiferencia de los costes humanos y sociales que se derivan.

El Congreso "compromete a los órganos ejecutivos del Cora a organizar las iniciativas populares y las campañas de información, para implicar al mayor número posible de ciudades italianas en el movimiento nacido en Frankfurt y para convocar en Italia, en 1992, la tercera conferencia de las ciudades europeas".

------------------------------------------------------------------

*** Italia

CONGRESO DEL CORA: LOS ORGANOS ELECTOS

Milán, 23 de marzo de 1991. Marco Taradash y Maurizio Turco han sido reelegidos respectivamente secretario y tesorero del Cora.

Los electos del Consejo General son:

- Miembros inscritos: Rita Bernardini, Lucio Berté, Sergio D'Elia, Massimo Teodori, Luigi Cerina, M.Teresa Di Lascia, Roberta Tatafiore, Roberto Miglio, Gaspare Lipari, Carlo Romeo, Claudio Cappuccino, Elio Vito, Carla Rossi, Christian Rocca, Emiliano Silvestri, Giulio Manfredi, Monica Mischiatti, Fulvio Rogantin, Giorgio Straquadanio, Carmelo Palma, Franco Grillini, M.Grazia Lucchiari, Majid Valcarenghi, Annamaria Boano, Andrea Tamburi, Paolo Guerra, Luigi Donalisio, Anna Angioni, Giacomo Nardone, Angelo Comaschi, Giuseppe Podda.

- Miembros simpatizantes: Giancarlo Arnao, Tiziana Maiolo, Luigi Manconi, Susanna Ronconi, Renato Longo.

------------------------------------------------------------------

*** Rumania

ENCUENTRO CON LA REDACCION DE AISBERG

Cluj, 23 de marzo de 1991. Se ha celebrado en Cluj en la Casa de la Cultura un encuentro entre la redacción de Aisberg, periódico de la asociación cultural de Cluj y el Partido radical. Tras una detallada presentación de los objetivos de las respectivas organizaciones, los participantes acordaron llevar a cabo iniciativas comunes en el futuro.

------------------------------------------------------------------

*** Estados Unidos de América

FIJADO PARA EL 15 DE ABRIL EL PROCESO DE EMMA BONINO Y MARCO TARADASH POR VIOLACION DE LAS LEYES SOBRE LA DROGA.

Roma-Nueva York, 27 de marzo de 1991. Recordamos que Bonino y Taradash fueron arrestados la mañana del 5 de noviembre 1990 cuando, tras una rueda de prensa en los jardines del ayuntamiento de Nueva York, entregaron a los policías de guardia varios paquetes de jeringuillas estériles. La manifestación fue organizada por la ACLU (Asociación para las libertades civiles), Act-Up (un grupo de auto-ayuda homosexual contra el Sida), LIA (Liga internacional antiprohibicionista) y Partido radical. Les pusieron las esposas y se los llevaron a la comisaría. Bonino y Taradash fueron puestos en libertas transcurridas varias horas. La mañana del 6 de noviembre se celebró una audiencia preliminar al término de la cual el juez Jerome Hornblass propuso como condena alternativa un servicio social que consistía en limpiar un día entero el metro de Roma. Ambos radicales rechazaron el acuerdo y se declararon dispuestos a trabajar uno o varios días distribuyendo jeringuillas a los toxicómanos en las calles de Nueva York. De ahí el

proceso formal que se celebrará el próximo 15 de abril.

Los acusados asistidos por los abogados William M. Kunstler y John Soroko, propondrán al proceso testigos americanos y europeos que demostrarán la eficacia de la política sanitaria, practicada desde hace años en distintas grandes ciudades, de distribución de jeringuillas estériles, metadona y condones a los toxicómanos. Una política que ha casi erradicado el riesgo del Sida, disminuyendo al mismo tiempo los índices de difusión de la heroína y la criminalidad.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail