Albania
MARCO PANNELLA EN ALBANIA PARA LAS PRIMERAS ELECCIONES LIBRES
Tirana, 31 de marzo-2 de abril de 1991. Marco Pannella, presidente del Consejo Federal del Partido Radical, ha participado junto a la delegación del Parlamento europeo en la supervisión de las primeras elecciones libres y multipartídicas de la historia de Albania.
A lo largo de su estancia en la capital albanesa Pannella se entrevistó con el líder del Partido Democrático, Sali Berisha, posteriormente elegido diputado en el nuevo Parlamento albanés, con distintos dirigentes del Partido del Trabajo Albanés y con representantes del Partido republicano. Tras haber asistido como observador a la votación en el distrito de Tirana, Pannella se trasladó a Scutari para indagar junto a sus colegas europarlamentarios sobre la muerte de 7 personas el día después de las elecciones.
------------------------------------------------------------------
Italia
CRISIS DEL GOBIERNO: SERGIO STANZANI RECIBIDO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Roma, 4 de abril de 1991. Delegado del Partido radical y de los grupos parlamentarios, participó en la consulta que efectúa el Jefe del Estado. Stanzani le entregó un documento en el que se afirma entre otras cosas: "Para conservar tradiciones y costumbres, el patrimonio del Estado y de la Sociedad, y para enriquecerlo es menester no renunciar a defender todo punto estanco residuo. Existe en la actualidad una reforma primordial que hay que llevar a cabo: la de los comportamientos partidocráticos, pujantes, frenéticamente ....., de dilapidación de toda regla; de arbitrio, que reina y gobierna sin límites. De lo contrario será imposible incluso el simple diálogo civil y democrático. De lo contrario toda reforma institucional sería inútil porque sería inmediatamente desatendida y traicionada, tal y como ha sucedido con todas las leyes a lo largo de las últimas décadas. (...).".
------------------------------------------------------------------Italia
CRISIS DEL GOBIERNO: SERGIO STANZANI, SECRETARIO DEL PARTIDO RADICAL AL TERMINO DE SU ENCUENTRO CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.
Roma, 4 de abril de 1991. "He recordado al Presidente de la República nuestra discrepancia y nuestras graves reservas tanto sobre la nueva forma que ha cobrado este tipo de consultas como por el contexto institucional y político en el que se ubican. No querríamos que muy pronto no existiese ninguna regla, ni tan siquiera mínima, ninguna tradición clara respetada por los altos órganos del Estado. Exigimos, como toda mujer y todo hombre de este país, la certeza del derecho.
Con respecto al Gobierno hemos expresado, por cuarta vez a lo largo de esta magistratura, cuatro prioridades: Europa, Ambiente, Justicia y Deuda pública y con respecto al Pentapartido (es decir los cinco partidos oficiales, en los Verdes y en los electos radicales, las fuerzas que hay que llamar al Gobierno. Y hemos subrayado que no consideramos que sea posible celebrar nuevas e inútiles elecciones disolviendo las cortes sin violar gravemente la legalidad institucional".
-----------------------------------------------------------------
Kurdistán-Iraq
QUE EL GOBIERNO APOYE LA PROPUESTA MITERRAND Y GARANTICE INMEDIATAMENTE LA PRESENCIA DE OBSERVADORES ITALIANOS EN EL NORTE DE IRAQ. DECLARACION DE GIOVANNI NEGRI, RADICAL, DIPUTADO.
Roma, 4 de abril de 1991. "A pesar de la crisis, solicitamos a Andreotti y a De Michelis que actúen inmediatamente para impedir el holocausto de los kurdos.
Italia puede asociarse inmediatamente a la propuesta Mitterrand. Es preciso que se produzca una resolución oportuna de la ONU y la plena afirmación del concepto de "ingerencia humanitaria" en lo que a derecho internacional se refiere; tanto con respecto a los kurdos como a los demás pueblos víctimas del genocidio.
Además, así como el gobierno francés invitó a Irak del norte a su ministro para las intervenciones humanitarias, también el gobierno italiano debe garantizar la presencia de sus observatorios y solicitar una análoga de la Comunidad Europea. Si el Gobierno no envía inmediatamente observadores, solicitaré personalmente que la Comisión de asuntos exteriores sustituya con una misión una labor que nuestro país no puede eludir, sobre todo tras la intervención en el Golfo".
------------------------------------------------------------------
Italia
DEBATE SOBRE LAS REFORMAS INSTITUCIONALES: CARTA ABIERTA DE PEPPINO CALDERISI, RADICAL, PRESIDENTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERALISTA EUROPEO A LOS MIEMBROS EL CONSEJO FEDERAL DE LOS VERDES ITALIANOS.
Roma, 5 de abril de 1991. "Sobre las reformas que son necesarias para superar democráticamente la gravísima crisis política e institucional de la República, creo que se trata de responder en primer lugar a una pregunta de fondo: se puede continuar con el sistema proporcional con tantos partidos, tantas formaciones políticas, tantas banderitas parlamentarias, incapaces de traducir sus instancias en decisiones de gobierno, o bien hay que pasar a un sistema mayoritario uninominal en el que instancias como la medio ambiental pudiesen determinar (basándose en compromisos concretos de gobierno adoptados por la alineaciones en cuestión) las mayorías vencedoras y convertirse de esta manera en auténticas decisiones de gobierno?".
------------------------------------------------------------------
República Federal Alemana - Comunidad Europea
LA COMISION DE CULTURA DEL PARLAMENTO EUROPEO ADOPTA EL INFORME TARADASH QUE SOLICITA PROGRAMAS DE TERAPIA CON METADONA, DE INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS Y DE DISTRIBUCION DE CONDONES
Lipsia
República Federal Alemana - Comunidad Europea
Lipsia, 5 de abril de 1991. La Comisión para la Juventud, la cultura y la Instrucción, los Medios de Información y el Deporte del Parlamento Europeo, reunida en Lipsia (ex-RDA) ha adoptado un informe elaborado por Marco Taradash (miembro del P.r.) sobre un plan de acción en el cuadro del programa "Europa contra el Sida".
El programa original de la Comisión ejecutiva, aun proponiéndose como objetivo acabar con esta enfermedad se limitaba a solicitar que se informase más y mejor al público, que se coordinasen las iniciativas emprendidas y que se difundiesen los resultados de dichas iniciativas.
Taradash, por el contrario, en su informe, recordando que jamás en la historia una enfermedad ha podido ser combatida simplemente con la información, y teniendo en cuenta que en la actualidad no existe una vacuna, propone concentrar los esfuerzos en la prevención así como en investigar hasta dar con la vacuna.
"Programas de distribución de jeringuillas estériles mono-uso a cambio de las jeringuillas usadas a través de unidades móviles urbanas constituyen asimismo un canal excelente de difusión de la información, de la promoción de la educación y de orientación hacia servicios sociales o sanitarios necesarios para la rehabilitación y la reinserción de los toxicómanos".
------------------------------------------------------------------
Kurdistán-Iraq
RUEDA DE PRENSA SOBRE LA ACTITUD DEL GOBIERNO ITALIANO ANTE EL HOLOCAUSTO DE LOS KURDOS.
Roma, 5 de abril de 1991. Los diputados Cicciomessere y Negri, miembros del P.r., junto a Ata Kazaz, representante del Partido demócrata Kurdo de Iraq, Cornelia Gaet, representante del Partido Demócrata Kurdo de Irán y Mirella Galletti, periodista, autora de "Los kurdos en la historia" han ilustrado a lo largo de una rueda de prensa sus peticiones al Gobierno italiano. En particular han solicitado un apoyo decidido a la propuesta Mitterrand para que cree una zona protegida para los refugiados y el envío de observadores italianos. Asimismo, han proporcionado más información sobre el exterminio que se está produciendo en Iraq.
------------------------------------------------------------------
Unión Soviética - Rusia
FUNDADA LA ASOCIACION MOSCOVITA INTER-UNIVERSITARIA DEL MOVIMIENTO "RUSIA DEMOCRATA"
Moscú, 6 de abril de 1991. Al término de la reunión en la que se fundó la asociación Moscovita inter-universitaria fueron elegidos 83 delegados en representación de 20 Institutos de bachillerato y universidades de la capital soviética. Entre ellos figuraba Andrei Krymov, miembro del Partido radical y de "Rusia Demócrata", como representante de estudiantes del Instituto de aviación de Moscú. Entre los objetivos prioritarios de esta nueva organización figura la participación en la campaña del P.r. para la instauración de un servicio civil alternativo.
------------------------------------------------------------------
Perú
CONFERENCIA ANTIDROGA DE LOS JURISTAS ANDINOS EN LIMA. EL PERIODICO LIMEÑO "EL ESPECTADOR" APRECIO LA INTERVENCION DEL EURODIPUTADO TARADASH.
Lima, 9 de abril de 1991. "Marco Taradash, diputado del Parlamento europeo, en una de los más destacadas intervenciones de la conferencia ha afirmado que la oposición a la campaña antidroga de Estados Unidos está creciendo en Europa. Según Taradash, lo único que la prohibición ha conseguido es un aumento del consumo, la utilización de sustancias cada vez más peligrosas y el nacimiento de nuevos tipos de actividad criminal.
------------------------------------------------------------------
Italia
CRISIS DE GOBIERNO. "ESTAMOS VOLVIENDO A LOS DISEÑOS SUBVERSIVOS DEL 1975/81". DECLARACION DE MARCO PANNELLA.
Roma, 11 de abril de 1991. (...) "Elecciones anticipadas, y disolución de las cortes, hacen que volvamos en teoría, y tal vez en la práctica, a la necesidad de defender la legalidad y la no violencia. Confío en que el sentido común se imponga, aunque sea a nivel indispensable. La irresponsabilidad y la frenética cerrazón de algún que otro oligarca no puede vivir en la colina más alta de la República (El Palacio del Presidente de la República italiana se halla en el Quirinal, una de las siete colinas de Roma, ndr).
Cabe denunciar a la RAI-TV y al grupo Fininvest (sector televisivo privado), a la Comisión Parlamentaria de Vigilancia de la información (la más vil y mezquina de toda la historia). (...)."
------------------------------------------------------------------
Estados Unidos de América
DEBATE PUBLICO SOBRE "JERINGUILLAS LIMPIAS, SIDA Y DROGAS".
Nueva York, 13 de abril de 1991. A parte de Emma Bonino y Marco Taradash, participaron en el debate Rod Sorge del ACT-UP (una organización de homosexuales de los que unos diez de ellos fueron arrestados en el mes de marzo por distribución ilegal de jeringuillas estériles), Russel Newcombe, director de la Unidad de Vigilancia de la Droga y el Sida (Inglaterra), Holly Hagan, epidemologista del Departamento de Sanidad de Tacoma, David Purchase, fundador del "Defiance Needle Exchange", William Kunstler y John Soroko, abogados de Taradash y Bonino, Jill Harris y Michael Spiegel, abogados de los acusados del ACT-UP. Tras haber ilustrado la gravedad de la situación en la ciudad de Nueva York en lo que al Sida se refiere los distintos oradores hablaron de los procesos en curso y las posibles iniciativas.
------------------------------------------------------------------
Estados Unidos de América
PROCESO CONTRA EMMA BONINO Y MARCO TARADASH POR DISTRIBUCION ILEGAL DE JERINGUILLAS.
Nueva York, 15 de abril de 1991. Recordamos que Bonino y Taradash fueron arrestados mientras intentaban entregar al alcalde Dinkins y al asesor sanitario Myers algunos paquetes con jeringuillas estériles como contribución a la lucha contra la difusión de Sida entre los toxicómanos. Las leyes contra la droga de la ciudad de Nueva York prohiben la posesión de jeringuillas sin prescripción médica. Según las autoridades sanitarias el número de los heroinómanos en Nueva York es superior a 250 mil y entre ellos el 70% es seropositivo. El juez del tribunal acogió la petición del acusador de que se absolviese a los imputados, de manera que se cerró el proceso en pocos minutos lo cual impidió un debate que hubiese dado voz a los numerosos expertos competentes procedentes de las ciudades europeas y americanas en las que desde hace años las autoridades promueven y financian programas sanitarios de información y distribución gratuita de jeringuillas y preservativos para contener la epidemia.
------------------------------------------------------------------
Rumania
REUNION ORGANIZATIVA DE LOS RADICALES DE BUCAREST.
Bucarest, 15 de abril de 1991. Unos diez radicales se han reunido para resolver algunos problemas organizativos, como el reconocimiento legal de una asociación radical en pro de los Estados Unidos de Europa, la organización de la campaña para la recogida de firmas para reformar el sistema electoral a la anglosajona, y la difusión de la información sobre el Partido radical. Estaban presentes los profesores universitarios Mircea Stoica e Ilie Puia, ambos signatarios del llamamiento que defiende el sistema anglosajón.
------------------------------------------------------------------
Estados Unidos de América
NUEVO ARRESTO DE EMMA BONINO Y MARCO TARADASH POR DISTRIBUCION ILEGAL DE JERINGUILLAS.
Nueva York, 15 de abril de 1991. Emma Bonino, parlamentaria y presidenta del Partido Radical y Marco Taradash, eurodiputado y secretario de la Coordinadora Radical Antiprohibicionista, fueron arrestados por segunda vez por haber distribuido jeringuillas sin autorización. Tal y como habían anunciado anteriormente, Emma Bonino y Marco Taradash inmediatamente después de la sentencia de absolución se pusieron a distribuir jeringuillas y se llegaron hasta el departamento de sanidad de la alcaldía de Nueva York en donde le entregaron un paquete lleno de jeringuillas al policía de servicio. Minutos más tarde, ante el City hall, sede del ayuntamiento, dos policías se acercaron a los parlamentarios y los arrestaron. Bonino y Taradash han querido con esta nueva acción de desobediencia civil llamar la atención sobre le caso de los diez exponentes Act-up (un grupo de auto-ayuda homosexual contra el SIDA) que están en espera de ser procesados por un delito idéntico pero que, por el contrario, existe el riesgo de que les
condenen relamente.
------------------------------------------------------------------
Italia
MARCO PANNELLA NO FUE RECIBIDO POR EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ITALIANA. FUE EXPULSADO DEL PALACIO PRESIDENCIAL, DECLARACION DE SERGIO STANZANI, PRIMER SECRETARIO DEL P.R.
Roma, 16 de abril de 1991. "Con motivo de la primera serie de consultas del Presidente de la República, manifestamos nuestras reservas por el tipo de procedimientos escogidos y por la imposición de tiempos inaceptables y frenéticos. (...) En esta ocasión el Partido radical encargó a Marco Pannella, el Presidente del Consejo federal que reiterase nuestra discrepancia y nuestra indisponibilidad. Lo sucedido nos convence de que realmente hemos cometido un error: sin un mínimo de certeza sobre el respeto de las reglas, del protocolo, de las tradiciones, ni de la prudencia institucional, no es juicioso aceptar el juego institucional, ni ningún otro.
------------------------------------------------------------------
Italia
EXPULSION DEL QUIRINAL. DECLARACION DE MARCO PANNELLA.
Roma, 16 de abril de 1991. "Al funcionario que mi comunicaba que tenía que esperar un rato porque el Presidente Cossiga no había podido mantener los tiempos de las consultas, ante los encuentros-relámpago, le dije en el ascensor, que la verdad es que corremos el riesgo de convertir lo de las consultas en una "casa de citas". (...) No he ofendido a nadie. Sencillamente, he criticado con severidad que la Presidencia de la República está destruyendo un patrimonio de tradiciones, de costumbres, de protocolo, de cortesía institucional, y de todo punto de referencia escrito o de praxis. Dicho patrimonio es un bien público, no personal o privado de tal o cual presidente. De este patrimonio forma parte esencial la gravedad y la lentitud protocolaria, el confundir urgencia con prisas, el respeto de los deberes y de los procedimientos democráticos en la formación de las voluntades de los partidos (...)"