Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 19 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 30 giugno 1991
CHERNOBIL Y SUS MUERTOS ENCUBIERTOS

entrevista de Ivan Berni a Virginio Bettini

-------------

La entrevista que ofrecemos a continuación fue concedida el 30 de abril al periódico italiano "La República" por Virginio Bettini, eurodiputado verde, inscrito al Partido Radical, a su regreso a la Unión soviética, en donde visitó junto a una delegación del Parlamento europeo los lugares de la catástrofe. Bettini recordó igualmente que mientras en 1978 - con motivo de la publicación de un opúsculo "Contra la energía nuclear" - le tacharon de chiflado y alarmista, actualmente se ve obligado a reconocer que sus previsiones de por aquel entonces eran ingenuas y optimistas.

-------------------------

Ivan Berni: Ha podido usted visitar la central?.

Virginio Bettini: Sí, hemos entrado en la instalación afectada. Nos han llevado hasta el muro que cubre la zona en donde tuvo lugar la explosión. Sólo nos han dejado estar un minuto y medio. Yo llevaba un ratímetro para las radiaciones: en 35 segundos ha absorbido una cantidad de rayos gama equivalentes a 10 radiografías. El reactor está cubierto por fuera con un sarcófago oscuro de cemento y plomo de un metro de espesor. En el interior hay 120 toneladas de combustible nuclear que todavía reacciona. El sarcófago no es hermético: las fotos infrarrojas que se tomaron desde los aviones han revelado que existen 1500 metros cuadrados de grietas y rajas. El desprendimiento de este caparazón provocaría una catástrofe espantosa, de proporciones incluso mayores que las de 1986.

I.B: Por qué?.

V.B.: En primer lugar por la emisión de polvo radiactivo. Se levantaría una nube de dimensiones incontrolables. Y también por los efectos que acarrearía en el combustible. Se creía que el material se hubiese "enfriado": no es verdad. El combustible sigue reaccionando y penetrando, lentamente por suerte, en profundidad. La masa radiactiva, un mezcla de grafito, barras de uranio rayadas, estroncio, plutonio, cesio y americio se halla a una profundidad de nueve metros y medio con respecto al nivel del 86. Una contaminación masiva de las aguas de falda tendría consecuencias apocalípticas. Las aguas de enfriamiento utilizadas por la central son las mismas que alimentan el lago Pryapat, al que se asoma Kiev. Sería necesario construir un segundo sarcófago alrededor del primero. Pero ni la Urss ni Ucrania lo lograrán por sí solas pues carecen de recursos.

I.B: Su misión consistía en recoger datos para una investigación epidemiológica sobre las consecuencias de Chernóbil. De qué datos dispone?.

V.B: Existe una tragedia en la tragedia, en este hecho dramático. Se trata de la información. Nos hemos hallado ante dos versiones opuestas: la oficial que sigue hablando de 34 muertos y consecuencias mínimas en la salud de las poblaciones, y la verdad, de la que sólo están al corriente los miembros del Soviet Supremo de la Urss: los muertos han sido miles y miles; los condenados a una existencia atroz otros cuantos miles más.

I.B: Sostiene usted que Gorbachov oculta las dimensiones reales de esta tragedia?.

V.B. : No es que lo sostenga yo. Lo dice un miembro del Soviet Supremo, Alla Yaroshinskaya, miembro de la comisión especial para Chernobil. Yaroshinskaya, con quien nos hemos entrevistado, habla abiertamente de "genocidio tolerado" citando documentos oficiales hasta ayer encubiertos, top secret. No se trata de una pamplina de un enemigo cualquiera de Gorbachov: Alla Yaroshinskaya está inscrita al Pcus. Y por si fuese poco, existen otros datos que hemos recogido en los hospitales. Hemos visitado 4 centros en Kiev y Jarkov, otra ciudad afectada gravemente por el desastre de Chernobil. Dos de los hospitales estaban especializados en infancia. Del hospital de Jarkiv dependen los controles sanitarios de 70 mil "liquidadores", aproximadamente el 10 por ciento del ejército de 700 mil hombres que desde mayo del 86 a agosto del 87 descontaminó el territorio que rodea la central que explotó y construyó el sarcófago. En Jarkov han logrado "monitorear", hasta el momento, 12 mil "liquidadores", todos ellos jóvenes de eda

des comprendidas entre los 18 y los 35 años. De ellos han muerto ya 229, 1500 son inválidos graves, el 64 por ciento ha contraído enfermedades como el envejecimiento precoz, arteriosclerosis y graves complicaciones cardíacas y respiratorias. Si se proyectan estos datos en el total de las personas empleadas en la tarea de descontaminación y saneamiento se llega a un cálculo fidedigno de 7000 muertos. Para los niños, el cuadro es mucho más grave: a parte e los casos de leucemia, 20 los detectados en un hospital de Kiev, se multiplican las señales de paralización del crecimiento y de fenómenos de regresión psíquica.

I.B.: Qué papel cree usted que debería desempeñar Europa ante las consecuencias de esta catástrofe?.

V.B.: Digamos que por motivos de solidaridad y de modelo de desarrollo la tragedia nos afecta a todos. Cómo mínimo porque el territorio de los 12 (de la Comunidad europea, ndr) está salpicado de centrales nucleares y nadie puede descartar que suceda un incidente similar en Francia, Alemania o Bélgica. Hay que poner en práctica inmediatamente un programa masivo para la prevención sanitaria y la investigación epidemiológica. Y la investigación europea debe concentrar sus esfuerzos para desactivar la bomba nuclear de Chernobil. Se necesitará mucho dinero, desde luego. Los soviéticos calculan que serán necesarios 400 mil millones de dólares para anular los efectos del desastre.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail