Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 19 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 30 giugno 1991
PENSAMIENTO HERETICO

De Francis Caballero

--------

Francis Caballero es abogado, autor del libro "Le Droit de la Drogue", profesor de la Universidad de Nanterre, miembro de la Liga Internacional Antiprohibicionista.

--------

Actuel, París, abril de 1991

El Cannabis: un tercio de los procesos penales.

"Para nosotros, abogados, la droga es un negocio sagrado: la mitad de los asuntos penales. De ellos dos tercios de las interpelaciones valen para el Cannabis en el cuadro de la lucha anti-droga. La heroína, 30%, y la Cocaína 5%. Demasiada gente está en la cárcel por cannabis. Personalmente, me deja de piedra lo que veo: presunción de inocencia olvidada, burlada, aduaneros que se echan al estraperlo, corrupción. La prohibición no hace más que atascar las prisiones, pudrir el sistema".

La alternativa: despenalizar para luego legalizar

"Se trata en primer lugar de restar la prohibición moral para el fundador de hachís. Es grotesco amalgamarlo todo, como en el Vídeo clip "No a la droga", desde un pico, hasta una raya, pasando por el porro. La violencia generada por la droga se debe a las drogas duras. No se roban las radios de los coches por un cachito de chocolate (hachís, ndr). Es la prohibición la que aumenta los precios. Legalizad y el trafico se desmantelará. Legalizad y el crimen organizado se quedará sin salida".

España y Holanda, ejemplos cojos.

"En España, desde 1986, existe una ley represiva de tráfico, pero el consumo está autorizado. Esta ley es mala, puesto que deja el mercado abierto a todo tipo de tráfico".

"En Holanda, el sistema de compra en las cafeterías funciona bien. Tanto que el consumo de heroína se ha estancado. En edades comprendidas entre los 18/25 años, el consumo ha aumentado un 3% entre 1976 y 1986. Mientras que en Alemania, durante el mismo periodo, ha aumentado un 18%. El problema de Holanda es la producción que se ha quedado vinculada a una producción subterránea, o al tráfico internacional".

Crear un monopolio de producción en cada país

"Antes de elaborar estrategias, es necesario cambiar en primer lugar el orden mundial. Propongo monopolios de producción en cada país de producción. Asegurarían a los campesinos rentas altas, para evitar la desviación hacia la producción ilegal. Tal y como sucede para el opio medicinal cultivado en la India. Se asegurarían de esta manera, los precios de producción a los campesinos, estableciendo contratos de importación con países productores, como Marruecos, Colombia o la Reunión".

"Nosotros podríamos reutilizar las zonas desérticas para cultivar el cáñamo índico de forma artesanal. De hecho, el cultivo del mismo generaría, creo yo, más o menos diez mil puestos de trabajo en Francia. En el cultivo, el condicionamiento y la distribución de los productos ....".

"Proyecto, siempre en el marco de la legalización, de la comercialización del cannabis por una entidad estatal. Al igual que la Seita (organismo del Estado francés que gestiona el mercado del tabaco). Como en el caso de Túnez y el Marruecos francés a principios de siglo, con la entidad del Kif. El cannabis se vendería en los locales sin publicidad, sin carteles. Y mejor en tiendas que por las calles".

La dosis se vendería indicando su origen, su tenor en THC (el agente eufórico del cannabis), las precauciones de uso, etc. La Seguridad Social le pondría un impuesto al producto al igual que con el alcohol o el tabaco. Ello procuraría dinero al Estado, descriminalizaría a millones de consumidores, y ampliaría los gastos del sector judicial".

"No se trata en ningún caso, tal y como sugieren los ultra liberales, de confiar la distribución del cannabis al sector privado. Como si se tratase de medias. Ello supondría una puerta abierta a los abusos, a la publicidad, a la falta de vigilancia de los productos. Sólo un monopolio estatal puede encargarse de ello".

Todo abuso será castigado, con una multa.

"El consumidor será penalizado si fuma en lugares públicos. Al igual que si fuma al volante, si ello es peligroso. En este caso al fumador se le pondrá una multa en vez de arrestarlo. A través de los impuestos pagarán los gastos de sanidad debidos a las bronquitis, cánceres y desintoxicaciones. El tabaco causa 100.000 muertes al año. El cannabis, por lo que me consta, ninguna. Y la dependencia del tabaco es diez veces mayor que la del cannabis.

Basta ya con la guerra militar contra el Hachís

"Existen dos actitudes posibles: prohibición o antiprohibición. La legalización no es el final del recorrido. Pero cabe sustituir a la guerra militar contra la droga la lucha civil contra el abuso de droga. Los consumidores que se asuman sus responsabilidades y que se paguen sus tratamientos".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail