Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 21 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 9 agosto 1991
* TELEX: DESDE MOSCU, ROMA, BRUSELAS, PRAGA, BUDAPEST, BUCAREST, SHOSTKA, KARLOVY VARY, LIUBIANA, TERAMO, ESTRASBURGO Y KICHINEV

Unión Soviética

MANIFESTACION RADICAL ANTE EL SOVIET DE MOSCU: DECLARACION DE ALEXANDR KALININ, DIPUTADO.

Moscú, 3 de junio de 1991. A lo largo de una rueda de prensa, Alexandr Lalinin, diputado del Sóviet de Moscú y miembro del Consejo Federal del Partido Radical, ha declarado: "Desde hace algún tiempo, los órganos ejecutivos han vuelto a registrar el abuso de funciones legislativas para adoptar decisiones que serían rechazadas por parte del Sóviet o para cambiar otras ya aprobadas. Las propuestas de reforma del Sóviet de Moscú presentadas por gran número de líderes de "Rusia Democrática" apuestan por una drástica reducción de los poderes y del papel desempeñado por el Sóviet a favor de las estructuras ejecutivas, en una nueva edición del arbitrario sistema administrativo que anteriormente habían criticado ellos mismos".

---------------------------------------------------------------

Unión Soviética - Italia - Hungría - Checoslovaquia - Bélgica

MANIFESTACION EN MOSCU DEL PARTIDO RADICAL CONTRA LA REFORMA DEL SOVIET: DOCUMENTOS DE APOYO A LA MANIFESTACION ENTREGADOS POR LOS RADICALES A LAS EMBAJADAS URSS DE TOMA, BRUSELAS, BUDAPEST Y PRAGA.

Roma, Bruselas, Praga y Budapest, 3 de junio de 1991- Delegaciones del Partido Radical han entregado a los embajadores de la Urss en Roma, Bruselas, Budapest y Praga un carta de apoyo a la manifestación de Moscú firmada por Sergio Stanzani, Paolo Vigevano, Emma Bonino y Marco Pannella. En Praga los radicales fueron recibidos por el primer consejero de embajada Dimitrii Videnko.

----------------------------------------------------------

Italia

REFERENDUM: SENTADA DE PROTESTA DEL COMITE PROMOTOR

Roma, 5 de junio de 1991. El Comité promotor del referéndum del 9 de junio ha organizado una sentada en el Centro de Producción de TV de Via Teulada en Roma para "protestar contra el silencio que sobre los temas del referéndum está marcando en particular algunos titulares del servicio público radiotelevisivo". El Comité ha solicitado ser recibido por los directores de TG1, TG2, TG3 (telediarios de la distintas redes de televisión estatales) para manifestar su "indignación por la carencia, y en el caso del TG2 casi ausencia, de una correcta información".

------------------------------------------------------------

Italia

EL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO REGIONAL LOMBARDO (T.A.R.) ACOGE EL RECURSO CONTRA EL DECRETO SOBRE LA METADONA DEL MINISTRO DE SANIDAD. DECLARACION DE MARCO TARADASH, SECRETARIO DE LA CoRA.

Roma, 54 de junio de 1991. "La sentencia del tribunal administrativo lombardo es una buena señal, prudente, pero importante, de que no todo el Estado ha sido mal vendido a los predicadores de la moral de los demás y a sus temerosos y atemorizados representantes políticos. El ministro de sanidad cuenta de esta manera con una nueva ocasión para acordarse de que está afiliado al Partido Liberal y no a una secta de profesionales de la antidroga animada por el único interés de aumentar su propio poder a cualquier precio. Precio que actualmente se puede medir: en los 1633 toxicómanos muertos de SIDA y 1147 muertos de sobre dosis en 1990, en pleno auge del poder mafioso en las capitales italianas, en los sueldazos a base de millones o decenas de millones al día asegurados a los traficantes menores de edad, en los sesenta atracos y tirones al día en una ciudad como Milán".

-------------------------------------------------------------

Italia

LLAMAMIENTO DEL FORO DE LOS DEMOCRATAS PARA EL SI AL REFERENDUM

Roma, 7 de junio de 1991. Massimo Severo Giannini, Alfredo Biondi y Giovanni Negri (respectivamente presidente y coordinadores del Foro de los demócratas) han difundido el siguiente llamamiento final para la participación al voto y a favor del Sí: "Lanzamos un llamamiento a los ciudadanos - y en particular a los laicos, a los socialistas y a los medioambientalistas que han compartido con nosotros tantas batallas - a que se lleguen a las urnas y rechacen en cualquier caso la invitación a abstenerse. Nosotros votaremos e invitamos a votar Sí. Un voto que para nosotros posee el valor del Sí a la institución del referéndum, Sí a una nueva ley electoral mayoritaria y uninominal, Sí a la liberación del Estado y de la administración pública por la ocupación partídica.

Sí, en una palabra, para una Reforma democrática y una refundación del Estado cada vez más necesarias".

------------------------------------------------------------------

Italia

DECLARACION DEL PARTIDO RADICAL SOBRE EL RESULTADO REFERENDARIO

Roma, 10 de junio de 1991. "El Partido Radical ha sido el único que ha participado de forma realista en la confrontación referendaria. Su participación no ha consistido en decantarse a favor o en contra del referéndum (en el que se votaba sobre las preferencias, es decir la posibilidad de indicar en las papeletas electorales el candidato preferido), sino que ha apoyado la participación en el mismo en vez de la abstención como forma de boicot.

El resultado es de extraordinario valor y demuestra que en Italia las ganas de democracia y de limpieza política no han sido vencidas sino que han cobrado más fuerza.

Por lo que se refiere al triunfo del "Sí" será menester estar atentos para que no pase lo que pasó con el referéndum sobre la "justicia justa", en la que la ley de aplicación del referéndum triunfalmente vencido ha sido de carácter opuesto a la constitucional debido, entre otras cosas, a la complicidad partidocrática del Presidente Cossiga que aceptó refrendar la ley misma.

Encaminémonos hacia la Reforma y no hacia la contrarreforma que muchos desearían, tanto los de izquierdas, como los de derechas como los del centro".

-------------------------------------------------------

Italia

ENTREVISTA COSSIGA: DECLARACION DE MARCO PANNELLA, PRESIDENTE DEL CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL

Roma, 10 de junio de 1991. "Si la alucinante hipótesis presentada por el Presidente de la República tuviese un mínimo de base, y no la tiene, es evidente que por su mismo razonamiento debería presentar su dimisión, puesto que ha sido elegido por este Parlamento de la forma que él mismo indica. Pero creo que en estos momentos la razonabilidad y la razón no son nuestro fuerte".

-----------------------------------------------------------------

Unión Soviética

DOS MIEMBROS SOVIETICOS DEL P.R. DETENIDOS EN EL AEROPUERTO DE SHEREMTIEVO.

CONFISCADO MATERIAL SOBRE LA OBJECION DE CONCIENCIA.

Moscú, 11 de junio de 1991. Los radicales Nikolai Jramov y Alexandr Pronozin, a su regreso a Bruselas, con la delegación del Sóviet Supremo de la Urss, fueron detenidos en el aeropuerto Sheremtievo de Moscú. La policía confiscó varios documentos sobre la legislación de la objeción de conciencia en Alemania y en Bélgica junto a documentos de "War Resisters International", comunicando que los documentos iban a ser examinados por el KGB. La delegación de 7 personas que incluía a parte de los radicales Pronozin y Jramov a los miembros del Sóviet Supremo, juristas y periodistas, había participado en un seminario sobre la objeción de conciencia organizado por la Vrij Universiteit of Brussels (VUB).

--------------------------------------------------------------

Rumania

CASO SMARANDA ENACHE: UNAS CINCUENTA PERSONALIDADES ENTRE LAS QUE FIGURAN NUMEROSOS PARLAMENTARIOS FIRMAN UN LLAMAMIENTO AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ILIESCU

Bucarest, 12 de junio de 1991. Unas cincuenta personalidades del mundo político y de la cultura han firmado un llamamiento al Presidente de la República de Rumania, Ion Iliescu, en el que piden que se esclarezcan los hechos sobre la grave discriminación laboral de la que ha sido víctima la señora Smaranda Enache, ex directora del teatro Ariel de Tirgu Mures. Los signatarios recuerdan al presidente Iliescu que:

1) en el examen de comprobación de competencia (Ley nº.3910/1990) de la señora Enache la comisión competente no se ha pasado nunca por el teatro; 2) la comisión ha llevado a cabo el examen como si fuese una requisitoria y no un examen de competencia; 3) el año anterior, la señora Enache fue víctima de otra gravísima discriminación: se le impidió presentarse candidata a las elecciones.

Entre los signatarios figuran: Adelaide AGLIETTA, diputada del Parlamento Europeo; presidente del grupo verde; Gianfranco AMENDOLA, diputado del P.E.; René ANDREANI, diputado (Italia); Virginio BETTINI, diputado del P.E.; Marco BOATO, senador (Italia); Emma BONINO, diputada (Italia); Willer BORDON, diputado (Italia); Giuseppe CALDERISI, diputado (Italia); Franco CORLEONE, senador (Italia); Enrico FALQUI, diputado del P.E.; Dmitrij JAGODIN, diputado del Sóviet di Mosca; Claire JOANNY, diputada del P.E.; Aleksandr KALININ, diputado del Sóviet de Moscú; Paul LANNOYE, diputado del P.E.; Domenico MODUGNO, senador (Italia); Giovanni NEGRI, diputado (Italia); Alexandr PRUDNIKOV, diputado del Sóviet de Moscú; Eva QUISTORP, diputada del P.E.; Claudia ROTH, diputado del P.E.; Alexandr SOLOVJEV, diputado del Sóviet de Moscú; Lorenzo STRICK-LIEVERS, senador (Italia); Marco TARADASH, diputado del P.E.; Djida TAZDAIT, diputada del P.E.; Alessandro TESSARI, diputado (Italia); Dmitrij ZAPOLSKIJ, diputado del Sóviet de Lenin

grado;

------------------------------------------------------------------

Unión Soviética

EL OBJETOR DE CONCIENCIA SERGUEI OSNAJ CONDENADO A UN AÑO Y MEDIO DE TRABAJOS FORZADOS

Shostka, 18 de junio de 1991. El objetor de conciencia, Serguei Osnaj, encarcelado desde el 13 de marzo fue condenado a un año y medio de trabajos forzados. Si abandona el puesto de trabajo sin permiso o si viola las reglas disciplinarias, deberá cumplir condena en un campo de trabajo. Invitamos a los que deseen apoyar a Serguei que escriban a: Procurator's Office of the USSR - Pushkinskaya pl. 15a - Moscow 103793

GSP or Supreme Court of the USSR - ul. Vorovskogo 15 - Moscow 121260.

------------------------------------------------------------------

Italia

MOCION DE CONFIANZA AL GOBIERNO ITALIANO: EMMA BONINO, PRESIDENTA DEL P.R., EXPLICA PORQUE LOS DIPUTADOS FEDERALISTAS EUROPEOS NO VOTARAN LA MOCION DEL PARTIDO DEMOCRATICO DE LA IZQUIERDA.

Roma, 19 de junio de 1991. "No votaremos, nos abstendremos en el voto o del voto, la moción de censura presentada por el Partido democrático de la izquierda (PDS), prueba de desprecio con respecto a los demás miembros de la oposición. El Pds-Pci nos coloca ante una iniciativa llevada a cabo sólo por ellos. (...) Cossiga ha sido elegido casi plebiscitariamente. (...) Así pues el muerto al hoyo y el vivo al bollo. Pasamos de la partidocracia a la democracia. Solo se puede hacer con una ley electoral uninominal, anglosajona, que garantice el primer resultado: acabemos con todos estos partidos, para que vivan los partidos de la democracia. Lo decimos con dramática urgencia convencidos de que vence el plazo (...)".

------------------------------------------------------------------

Checoslovaquia

CONFERENCIA RADICAL SOBRE LA PROPUESTA ANTIPROHIBICIONISTA

Karlovy Vary, 19 de junio de 1991. Se ha celebrado en el Hotel Termal una conferencia-asamblea pública sobre el tema "REGLAMENTACION DE LA DROGA: LA PROPUESTA ANTIPROHIBICIONISTA". La Conferencia ha sido dictada por Richard Stockar (Secretario de la Asociación radical para los Estados Unidos de Europa) y Paolo Pietrosanti (Consejero federal del Pr).

------------------------------------------------------------------

Unión Soviética

RECOGIDA DE FIRMAS PARA EL DERECHO A LA OBJECION DE CONCIENCIA: 10.000 FIRMAS RECOGIDAS HASTA EL MOMENTO.

Moscú, 24 de junio de 1991. Entre las más de diez mil firmas recogidas por los radicales moscovitas sobre la petición para el reconocimiento de la objeción de conciencia figuran las del escritor Boris STRUGATSKY, Nina KATERLI, escritora, Ales ADAMOVICH, escritor, miembro del Consejo Público de la organización Memorial, Sergej KOVALEV, preso de conciencia, miembro de la presidencia del Sóviet Supremo de la Federación Rusa, Anatolii ZHELUDKOV, diputado de Sóviet ruso, miembro del Partido Verde ruso. Distintas organizaciones se han sumado a la iniciativa radical, entre las que figuran "Rossiiskii Komitet Helsinkskoi Grazhdanskoi Assamblei" (Comité ruso de la Asamblea Helsinki), "Komitet Soldatskij Materei" (Comité de las madres de los Soldados), "Rossiiskoe Obschestvo Mira" (Sociedad rusa para la paz), el grupo liberal del Sóviet de Moscú, "Mezhdunarodnaya Associaciya Grazhdanskii Mir" (Asociación internacional "Civic Peace").

La recogida de firmas prosigue.

------------------------------------------------------------------

Europa-Croacia-Eslovenia-Yugoslavia

INMEDIATO RECONOCIMIENTO DE LAS REPUBLICAS DE CROACIA Y ESLOVENIA

COMUNICADO DEL PARTIDO RADICAL

Roma, Budapest, Bruselas, 28 de junio de 1991. El Partido Radical solicita el inmediato reconocimiento de las repúblicas de Croacia y Eslovenia y el rechazo total e inmediato de todo acuerdo que pase por la prosecución con la complicidad internacional con el autoritarismo nacionalista y de corte comunista de Serbia, y de la falacia del apoyo a la política tecnocrática, eficientista y veleidosa del gobierno central de Belgrado.

Las repúblicas eslovena y croata solicitan oficialmente su integración a la comunidad europea y proponen una fuerza nueva confederal para la república yugoslava. A estos objetivos hay que dar el máximo apoyo, incluso para garantizar la manutención contra tendencias chauvinistas existentes y de lo contrario peligrosas.

------------------------------------------------------------------

Italia

NACIMIENTO DE UN MOVIMIENTO LAICO PARA IMPEDIR LA ESTAFA ELECTORAL

Roma, 26 de junio de 1991. Un manifiesto-llamamiento para la reforma de la política, en particular para un reforma electoral en sentido mayoritario-uninominal y la elección directa de las responsabilidades de gobierno a nivel local, regional y nacional, ha sido presentado a la prensa extranjera de Roma, por iniciativa de cinco grupos promotores: ARCoD (Asociación radical para la constituyente democrática y para la reforma de la política, CLUB LIBERAL PARA LA ALTERNATIVA, FORO DE DEMOCRATAS, INDEPENDIENTES PARA LA REFORMA E IZQUIERDA DE LOS CLUBES.

Entre los más de cien signatarios caben destacar empresarios, profesores universitarios, periodistas, intelectuales. y doce parlamentarios radicales, liberales, de la Izquierda independiente y del Partido Democrático de la Izquierda.

------------------------------------------------------------------

Europa-Croacia-Eslovenia-Yugoslavia

LA POSTURA DE LA CE ES CIEGA, PRESUNTUOSA Y ARROGANTE. DECLARACION DE MARCO PANNELLA, PRESIDENTE DEL CONSEJO FEDERAL DEL P.R.

Liubiana, 30 de junio de 1991. "En estas horas se está comprobando trágicamente lo que habíamos dado por descontado. La postura de la CE, y en particular del ministro italiano de asuntos exteriores, Gianni De Michelis, si ha resuelto en una instigación para delinquir con respecto a Belgrado y de la peor parte del grupo dirigente serbio. El cinismo con el que durante años ha sido tratada especialmente por nuestro gobierno y nuestros partidos la tragedia del Kossovo y la progresión certera de la demagogia autoritaria paleocomunista de Molosevic hallan aquí las confirmación. El P.R. denuncia así pues la responsabilidad total de quienes vienen repitiendo desde hace algunas semanas que en ningún caso se podría aceptar "nunca" la independencia de la república eslovena y de la república croata con su política seria y responsable de una voluntad de integración en la CE y con el objetivo oficial de las disposiciones confederales en vez de federales de Yugoslavia.

Dirijo un llamamiento urgente al gobierno y a la opinión pública para que en estas horas inmediatamente se imponga a Serbia y a sus objetivos fantasmas el respeto del derecho y de los derechos en el seno de la república serbia y de toda Yugoslavia. Si en las próximas horas o días se produce un trágico derramamiento de sangre, Bruselas y Roma serían responsables de ello. Precisamente por eso es necesario impedirlo.

Dirijo un llamamiento a los militantes radicales y no violentos para que se organice, al igual que en los días más difíciles de la crisis rumana, una campaña de intervención de paz y de democracia".

------------------------------------------------------------------

Italia

ENCUENTRO DE LOS RADICALES CON NICOLO' AMATO DIRECTOR DE PRISIONES. EXAMINADA LA SITUACION DE LOS ENFERMOS DE SIDA EN LA CARCEL. HAN SIDO PRESENTADAS ALGUNAS PROPUESTAS.

Roma, 3 de julio de 1991. Una delegación del Partido Radical guiada por su secretario Sergio Stanzani y formada por Vanna Barenghi, concejala regional antiprohibicionista, Luigi Cerina, concejal municipal antiprohibicionista y Sergio D'Elia, concejal federal del P.R., ha sido recibida por Nicolo' Amato, director general del Departamento de la Administración penitenciaria. En el encuentro, organizado a partir del caso de Rosa Masci, detenida en la cárcel de Rebibbia enferma de Sida y desencarcelada en los pasados días gracias a la intervención de los radicales, se ha examinado la situación en general de las decenas y decenas de enfermos de Sida en las cárceles de los que no se sabe nada y mueren totalmente desatendidos.

------------------------------------------------------------------

Unión Soviética

CASO NOVODVORSKAYA-DANILOV. QUIEN SE APROVECHA? DECLARACION DE 8 PERSONALIDADES SOVIETICAS.

Moscú, 5 de julio de 1991. Tal y como indicábamos en los números anteriores, de carta radical, algunos miembros de la Unión Democrática, Valdimir Dani y Valeriya Novodvorskaya (esta última se inscribió al P.R.) han sido arrestados por haber publicado en la revista de la Unión Democrática una carta, llamada "carta de los 12" que reaccionaba de forma muy apasionada ante los estragos de Vilna. En su llamamiento, los signatarios (Lev TIMOFEEV, Yurii ORLOV, Galina STAROVOITOVA, Genri REZNIK, Leonard TERNOVSKII, Viatjeslav BAKHMIN, Mijaíl ALEKSEEV y Alexandr LAVOUT), no compartían lo escrito en la carta e insistían en la necesidad de llevar a cabo una investigación teniendo en cuenta tanto el contexto en el que fue escrita como el conjunto de actividades de la U.D. (el programa subraya el principio de la no violencia) sin caer en la persecución jurídica.

------------------------------------------------------------------

Italia

SOBRE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA: RUEDA DE PRENSA DE MARCO PANNELLA

Téramo, 5 de julio de 1991. A lo largo de una rueda de prensa que se celebró en Téramo (región de Abruzzo- Italia central) Marco Pannella solicitó al Presidente de la República italiana que cumpliese sus deberes constitucionales y en particular que se asumiese sus responsabilidades sobre todo en lo que se refiere a:

a) la política comunitaria y exterior de Italia que actualmente traiciona el mandato referendario sobre la Unión Europea.

b) las actividades de los medios de comunicación públicos que más que nunca han exagerado su comportamiento de corte mafioso-partidocrático.

------------------------------------------------------------------

Rumania

REUNION DE LOS RADICALES QUE TRABAJAN EN PRO DE UNA REFORMA A LA ANGLOSAJONA DEL SISTEMA ELECTORAL

Bucarest, 8 de julio de 1991. Unos quince radicales de Bucarest que trabajan para la consecución de la reforma a la anglosajona del sistema político general y electoral en particular, se reunieron para discutir y decidir sobre la reforma legal y organizativa a dar a la hasta ahora informal asociación.

Tras haber discutido y enmendado un proyecto de estatuto para una "Asociación radical para en pro del sistema anglosajón" (A.R.A.) los presentes decidieron recoger las firmas necesarias para depositar el estatuto ante las autoridades legales competentes.

------------------------------------------------------------------

Comunidad europea - Parlamento europeo

NEGATIVO SEGUN ADELAIDE AGLIETTA EL SEMESTRE DE LA PRESIDENCIA LUXEMBURGUESA

Estrasburgo, 9 de julio de 1991. Adelaide Aglietta, presidenta del grupo verde del Parlamento europeo y miembro del P.R. ha expresado un juicio negativo sobre el semestre de presidencia luxemburguesa de la C.E., "sobre todo en materia de Unión política, tema en el que se corre el riesgo de involución en la Comunidad".

-----------------------------------------------------------------

Comunidad europea - Parlamento europeo

DEBATE SOBRE YUGOSLAVIA. MARCO PANNELLA A FAVOR DE LA MOCION DE CENSURA CON RESPECTO A LA COMISION EUROPEA PRESENTADA POR EL DIPUTADO LE PEN.

Estrasburgo, 9 de julio de 1991. Marco Pannella, diputado europeo, elegido en las listas "Liberales-Republicanos-Federalistas" y presidente del Consejo federal del P.r. se ha expresado a favor de la moción de censura con respecto a la Comisión europea recordando que en repetidas ocasiones se ha subrayado la exigencia política de ampliar la Comunidad, mientras que una no ampliación hubiese hecho estallar las contradicciones económicas y estructurales tal y como demuestran los acontecimientos actuales. Además no es cierto que Eslovenia y Croacia hayan reivindicado una forma nacionalista de independencia, sin embargo la pedían en un contexto europeo y en un marco confederal yugoslavo, para oponerse al chauvinismo del Estado autoritario serbio".

------------------------------------------------------------------

Unión Soviética - Yugoslavia

MANIFESTACION DEL PARTIDO RADICAL EN APOYO A ESLOVENIA Y CROACIA

Mosca, 10 de julio de 1991. Unos veinte miembros del Partido radical entre los que figuran Marino Busdachin, miembro del Consejo federal, se han manifestado ante la embajada yugoslava de Moscú. Junto a la bandera europea ondeaban pancartas en las que se podía leer: "reconocimiento inmediato de Eslovenia y Croacia", "nuestro apoyo a la política democrática, europea de Eslovenia y Croacia", "No al chovinismo y al nacionalismo, tanto serbio como ruso", "los soldados a sus cuarteles", "los tanques no son compatibles con la democracia", "la época de los imperios ya ha pasado".

Los manifestantes, que deseaban entrevistarse con las autoridades consulares y entregar una carta al embajador yugoslavo en Moscú. Andzel Korunic, se encontraron con la negación del cónsul.

Los militares intentaron en repetidas ocasiones detener la manifestación, amenazando con detener a los manifestantes y controlar documentos.

------------------------------------------------------------------

Unión Soviética

REPORTAJE DEL TELEDIARIO DE MOSCU-TV SOBRE LA MANIFESTACION RADICAL

Moscú, 10 de julio de 1991. El telediario de Moscú-TV ha difundido un reportaje de más de tres minutos sobre la manifestación radical. Comentando el acontecimiento, el periodista dijo entre otras cosas que "en nuestros tiempos difíciles, el partido radical es el único partido que no se interesa sólo por los problemas nacionales soviéticos".

------------------------------------------------------------------

Unión Soviética - Moldavia

EL SOVIET MOLDAVO APRUEBA UNA LEY SOBRE LA OBJECION DE CONCIENCIA

Kichinev, 10 de julio de 1991. La ley sobre el servicio civil alternativo para los objetores de conciencia fue aprobada por el Sóviet de la República de Moldavia. El estatus de objetor se concederá a los que se opongan al servicio militar por convicciones pacifistas, religiosas o políticas.

Los objetores podrán cumplir su deber civil en los servicios municipales, en la agricultura, en el sector de la protección social y sanitaria y en la protección civil.

Con la aprobación de esta ley, Moldavia se convierte en la quinta república de la Urss (tras Letonia, Lituania, Estonia y Georgia) que reconoce la objeción de conciencia.

------------------------------------------------------------------

Italia

ENCUENTRO-RUEDA DE PRENSA DEL PARTIDO RADICAL PARA LA PRESENTACION DEL PRIMER NUMERO DEL PERIODICO "EL PARTIDO NUEVO".

Roma, 18 de julio de 1991. En un encuentro-rueda de prensa, Emma Bonino, presidenta, Sergio Stanzani, secretario, Paolo Vigevano, tesorero, y Marco Pannella, presidente del Consejo federal, presentaron las diez ediciones del primer número de "El Partido Nuevo", periódico mensual, vehículo de iniciativa política par a los parlamentarios de cinco continentes.

-----------------------------------------------------------------

* Yugoslavia - Eslovenia

ENCUENTRO DE MARCO PANNELLA CON EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ESLOVENA, MILAN KUCAN

Liubiana, 29 de junio de 1991. Durante los días de mayor tensión de los enfrentamientos, Marco Pannella se hallaba en Liubiana en donde fue recibido por el Presidente de la República, Milan Kucan.

El Presidente del Consejo federal del P.R. se entrevistó con los presidentes de distintos partidos presentes en el Parlamento esloveno.

------------------------------------------------------------------

* Israel - Italia

EL KEREN ISRAEL DEDICA UN BOSQUE EN ISRAEL A MARCO PANNELLA Y AL PARTIDO RADICAL

Roma, 3 de julio de 1991. El Keren Israel, organización mundial judía, cuya finalidad es recoger fondos en todo el mundo para repoblar el desierto de Negev en Israel, ha dedicado a lo largo de una ceremonia que se celebró en Roma, un bosque de 1000 árboles al Partido Radical y a Marco Pannella por su labor política en defensa del Estado de Israel. En representación del P.R. se hallaban presentes en la ceremonia, a parte de Marco Pannella, Bruno Zevi, presidente de honor, Emma Bonino, presidenta, Sergio Stanzani, primer secretario junto a Sergio Frassineti, presidente de la comunidad judía de Roma, Piero Abbina, presidente para Italia del Keren Kayameth Leisrael, el rabí jefe, Elio Toaff, el embajador de Israel en Italia, Mordechai Drori y Angelo Pezzana, presidente de la Asociación Italia-Israel, así como exponente del P.R.

Durante la ceremonia, Marco Pannella defendió el sionismo como instrumento de defensa de un Estado que representa una isla de democracia de reducidas proporciones en un océano de territorios que son casi todos ellos gobernados por regímenes monopartidistas, dictatoriales, en donde los derechos humanos, políticos y sociales son radicalmente negados.

------------------------------------------------------------------

* Bélgica

TRAS LA INTERVENCION DEL PARTIDO RADICAL, FRANçOIS WORTELBOER, 70 AÑOS, JUBILADO, INTERRUMPE SU HUELGA DE HAMBRE.

Bruselas, 17 de julio de 1991. Gracias a la intervención del P.R., François Wortelboer, de 70 años de edad, ha interrumpido la huelga de hambre iniciada hace 64 días para que los trabajadores temporales o eventuales sean tratados ecuánimemente por el Ministerio de Pensiones.

Wortelboer que se ha tirado toda su vida trabajando con contrato temporal y que como tal ha cotizado a la Seguridad Social, al igual que los trabajadores "regulares", ahora le dan una pensión de 4079 francos belgas al mes, es decir tres-cuatro veces menos del umbral mínimo garantizado por el Estado belga. No aceptando una situación semejante en la que se encuentran igualmente otros ciudadanos, Wortelboer ha decidido, tras muchos recursos presentados a las autoridades competentes, a emprender el camino de la huelga de hambre. A pesar de la legitimidad de sus reivindicaciones y del favor hallado en la opinión pública, las autoridades no han demostrado ningún tipo de apertura.

El P.R., en un mensaje de apoyo total institucional y militante a Wortelboer, le ha pedido que interrumpa su acción considerado el actual periodo de vacaciones de los parlamentarios. Una interpelación con carácter de urgencia, solicitando la votación a corto plazo, ha sido depositada en el Parlamento europeo por los parlamentarios inscritos al P.R..

Wortelboer ha acogido, así pues, positivamente la petición del P.R.

------------------------------------------------------------------

* Checoslovaquia

INICIATIVAS ANTIPROHIBICIONISTAS: EL DIPUTADO ANTIPROHIBICIONISTA MARCO TARADASH SE ENTREVISTA CON EL VICE PRIMER MINISTRO MIKLOSKO

Praga, 17 de julio de 1991. Durante su viaje a Praga, Marco Taradash, diputado europeo antiprohibicionista y miembro del Consejo federal del P.R. se ha entrevistado con el vice-primer ministro de la república federal checa y eslovaca. A lo largo del encuentro, al que asistieron los radicales John Bok, Richard Stockar y Paolo Pietrosanti ha sido confirmado el desarrollo en Praga, antes de finales del presente año, de una Conferencia Internacional sobre la cuestión de la droga en los países de Europa central y oriental. Dicha conferencia será organizada por el P.R. junto con el Comité gubernamental contra la droga y contará con el patrocinio de Olga Havlova, esposa del Presidente Havel, y de Miklosko.

------------------------------------------------------------------

* Checoslovaquia

SEGUN EL DIARIO "RUDE PRAVO" LOS RADICALES SON PARTISANOS DE LA DROGA. RESPUESTA RADICAL.

Praga, 16 de julio de 1991. El diario "Rude Pravo" ha publicado un artículo en el que calificaba a los radicales "secuaces de las drogas".

En nombre de los radicales que trabajan en Checoslovaquia, la respuesta de Richard Stockar no se ha hecho esperar. Ha solicitado al diario que publique su respuesta en tiempos breves, o de lo contrario, ha declarado que llevará la cuestión ante los tribunales.

"Rude Pravo" no solo ha publicado la respuesta radical sino que le ha hecho una entrevista a Richard Stockar.

------------------------------------------------------------------

* Checoslovaquia

ANTIPROHIBICIONISMO: CONFERENCIA PUBLICA DE MARCO TARADASH

Praga, 17 de julio de 1991. Unas cien personas, entre los que figuraban numerosos expertos, policías, médicos y políticos han participado en la conferencia-debate organizada por los radicales checoslovacos. Presidían la conferencia Richard Stockar, Emil Scuka, presidente del ROI (Iniciativa Cívica Rom), Dezider Balog, Ondrej Gina y Zdenek Guzi, diputados del Parlamento nacional checo.

------------------------------------------------------------------

* Checoslovaquia

EL DIPUTADO EUROPEO MARCO TARADASH ENTREVISTADO POR LIDOVE NOVINY

Praga, 18 de julio de 1991. Marco Taradash, diputado europeo antiprohibicionista, miembro del Consejo federal del P.R. ha desarrollado ampliamente en una entrevista publicada por el diario "Lidove Noviny" las tesis antiprohibicionistas y la propuesta de reglamentación de las drogas.

------------------------------------------------------------------

* Checoslovaquia

LA REVISTA SEMANAL "REPORTER" ENTREVISTA AL DR. DOUDA, PSICOLOGO, EXPERTO EN LA CUESTION DE LA DROGA Y MIEMBRO DEL PARTIDO RADICAL.

Praga, 21 de julio de 1991. En la entrevista que ha concedido a la revista semanal "Reporter" Ivan Douda, radical, psicólogo del Centro de Praga para las personas dependientes del alcohol o droga, ha explicado porque cree él que la primera etapa para una efectiva política en materia de droga no puede consistir en castigar a los consumidores, sino que debe apuntar a la descriminalización.

------------------------------------------------------------------

* Italia

MARCO PANNELLA, PRESIDENTE DEL CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL SOLICITA LA DIMISION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ITALIANA FRANCESCO COSSIGA

Roma, 22 de julio de 1991. "La evocación por parte del Presidente Cossiga de su arresto o su desaparición como precio por su comporte su arresto o su desaparición como precio por su comportamiento político que deberá pagar a sus enemigos putativos, carga con más violencia verbal todavía y conceptual el desquiciado escenario de las luchas de régimen, la tragicómica representación que cada día se nos impone en detrimento de todo intento responsable de gobernar un momento dificilísimo de la vida de nuestro país.

Si los partidos nacionales siguen tolerando esta situación y el país sigue sufriéndola, ningún cambio en de la Constitución y las leyes tendrá sentido: traicionarlas, de hecho, sería a priori regla admitida, tanto para el último de los ciudadanos como para la más alta magistratura del Estado.

Nosotros no tendremos, probablemente, la fuerza de obtener contra el Presidente de la República el proceso por atentado a la Constitución. Pero lo intentaremos. No nos dolerá, todo lo contrario, si el Presidente Cossiga, tal y como hizo anteriormente en condiciones de error y de responsabilidad menos graves y fragantes, en calidad de Ministro del Interior y de Presidente del Consejo, decidiese ahora presentar su dimisión, y librar tanto a su persona como al país del juego masacrante al que nos ha obligado."

------------------------------------------------------------------

* Unión Soviética

OBJECION DE CONCIENCIA: EL RADICAL ALEXANDR PRONOZIN INTERNADO EN UN HOSPITAL PSIQUIATRICO.

Moscú, 24 de julio de 1991. Alexandr Pronozin, 21 años, miembro del P.R. y de " War Resister's International" (WRI) ha sido detenido en las Oficinas del Distrito de policía criminal y posteriormente internado en el hospital psiquiátrico Kascenko de Moscú.

Tal y como recordarán los lectores de C.R. Pronozin se negó a hacer el servicio militar en nombre de sus convicciones no violentas y antimilitaristas. El proceso penal (rebeldía al reclutamiento - artículo 80 del Código Penal de la Federación Rusa) inició el 3 de enero de 1990. Esta acusación le fue formalmente notificada hace algunos meses.

El examen psiquiátrico es solicitado por el artículo 80, y debe evaluar si la persona puede desarrollar o no el servicio militar. Si se reconoce hábil se arriesga a una condena de hasta cinco años de reclusión (aunque en los últimos tiempos las sentencias han sido generalmente de uno o dos años).

Según declaraciones del juez investigador, Pronozin deberá permanecer por lo menos otras tres semanas más en el hospital psiquiátrico.

------------------------------------------------------------------

* Italia

UN JOVEN DE 18 AÑOS, ACUSADO DE TRAFICO POR 25 GRAMOS DE HACHIS, SE AHORCA EN LA CARCEL DE IVREA. DECLARACION DE MARCO TARADASH SECRETARIO DE LA CORA Y DIPUTADO DEL PARLAMENTO EUROPEO.

Roma, 26 de julio de 1991. "Stefano Ghirelli, 18 años, 25 gramos de hachís para las vacaciones, ha sido asesinado por la ley Craxi-Jervolino y por el descarado apoyo a la misma proporcionado por el Tribunal Constitucional.

Todo intento por parte de la prensa de descargar la responsabilidad de esta muerte sobre un solo magistrado es indecente. Es la ley sobre la droga la que exige, en su espíritu y en sus palabras estos sacrificios humanos.

Stefano ha muerto también por la negligencia gravísima de sus carceleros de Ivrea, y alguien tendrá que ser juzgado ante el tribunal por ello. Pero su vida perdida, al igual que la de miles de chicos como él, es el impuesto que la Italia civil debe pagar a la Italia de la intolerancia, a la Italia de Craxi y de los clericales, de Di Gennaro y Padre Gelmini, de Muccioli (líderes de comunidades para la llamada "recuperación de toxicómanos", ndr) y del Tg2 (telediario de la segunda cadena televisiva nacional, controlada por el Partido socialista, ndr).

Es la Italia que pretende eliminar sus problemas, su desorden, su corrupción, su indiferencia a base de leyes y condenas, de cárceles y de viajes a Lourdes".

------------------------------------------------------------------

* Hungría

DROGA: ENTREVISTA AL PARTIDO RADICAL EN EL DIARIO "ESTI HIRLAP"

Budapest, 29 de julio de 1991. El diario vespertino Esti Hirlap ha publicado una entrevista al Partido Radical sobre el problema de la droga. Entre los temas afrontados, los experimentos en curso en Holanda y algunas ciudades europeas, los "resultados" de la "guerra contra la droga" de la administración americana, la necesidad de luchar contra los moralismos de todo tipo que invaden la cuestión de la droga... A las interpretaciones abusivas realizadas por la periodista Bela Endre Toth en su introducción y en el remate de la entrevista, los radicales han contestado con una carta al director.

------------------------------------------------------------------

* Checoslovaquia - Italia

VISITA A ROMA DE DEZIDER BALOG, DIPUTADO Y MIEMBRO DEL CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL

Roma, 29 de julio de 1991. Dezider Balog - diputado del Parlamento nacional checo, uno de los líderes del partido ROI (Iniciativa Cívica Rom) y consejero federal del P.R. - ha participado en una asamblea que reúne a los representantes de las comunidades gitanas yugoslavas residentes en Italia. A lo largo de los trabajos, Balog invitó a los representantes a reunirse en una organización común y a no dispersar sus energías ni sus recursos. A lo largo de su estancia en Roma, Balog se ha reunido con Marco Pannella y con otros exponentes del P.R. y ha concedido entrevistas a Teleroma 56 y a la red nacional italiana de Radio Radical.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail