------------------------------------------------------------------
Italia
EL MINISTRO DE JUSTICIA ACOGE LAS PROPUESTAS DE LA COORDINADORA RADICAL ANTIPROHIBICIONISTA. DECLARACION DE MARCO TARADASH, DIPUTADO EUROPEO Y SECRETARIO DE LA CORA.
Roma, 1 de agosto de 1991. "Según lo que ha anticipado la prensa, el ministro de Justicia Claudio Martelli, se dispone a modificar la ley Jervolino-Vassalli sobre la droga. Dos son los objetivos: introducir una drástica diferencia de juicio y trato entre los consumidores y los traficantes; introducir una diferencia de juicio y de trato entre los consumidores de drogas pesadas y de drogas ligeras (o no-drogas). Si estas noticias son verdaderas, felicidades Martelli.
----------------------------------------------------
Unión Soviética
LEY SOBRE EL SERVICIO DE RECLUTAMIENTO PARA LA MILI: FUNDADO UN COMITE ESTUDIANTIL DE HUELGA.
Moscú, 1 de agosto de 1991. Ha sido fundado en Moscú el comité de huelga estudiantil para protestar contra el nuevo texto de la ley sobre el reclutamiento. Esta ley, preparada por el Ministro de defensa incluye un artículo por el que los estudiantes deben incorporarse a las fuerzas armadas. Los objetivos de este nuevo comité no son solo los de defender los derechos del ciudadano sino el de luchar contra el reclutamiento militar y fomentar la consolidación de las reformas democráticas en las fuerzas armadas. Dirección para contacto: Student strike Committee, phone 7- 095-9288574.
--------------------------------------------------------
Italia-Kuwait
CIEN ANTORCHAS POR "LA PAZ": UN AÑO DESPUES DE LA INVASION DE KUWAIT, MANIFESTACION EN LA ROMANA PLAZA DEL PANTEON
Roma, 2 de agosto de 1991. El 2 de agosto de 1990 las tropas de Sadam Huseín invadían Kuwait, dando inicio a la que se dio en llamar Guerra del Golfo cuyas trágicas consecuencias se están pagando todavía.
En el aniversario de la invasión de Kuwait, ante un régimen que sigue negando los más básicos derechos del hombre de su mismo pueblo, que sigue perpetuando masacres entre la población curda, que parece determinado a recorrer nuevamente a la guerra proveyéndose de nuevos armamentos, el Partido Radical junto con el comité Italiano Helsinki, el Comité promotor para una "Helsinki del Mediterráneo" y la Asociación Internacional para los Derechos del hombre han participado en la plaza del Panteón en una manifestación para la democracia y la libertad de Irak y de todos los pueblos de Oriente Próximo y para el respeto de los acuerdos de paz.
A la manifestación se sumaron la Democracia Cristiana, el Partido Liberal italiano, el Movimiento Cultural Estudiantes judíos y el movimiento Dor Emsheh.
-----------------------------------------------------------------
Italia
LA CORA DEPOSITA MAS DE 200 INSTANCIAS DE SUSPENSION DEL DECRETO DEL MINISTRO DE SANIDAD, DE LORENZO, SOBRE LA METADONA. SE SOLICITA LA REVISION DE LA POLITICA SANITARIA DEL GOBIERNO.
Roma, 2 de agosto de 1991. Una delegación de la Coordinadora radical Antiprohibicionista, formada por el secretario Marco Taradash, por el tesorero Maurizio Turco y por el presidente del consejo general Rita Bernardini, se llegó hasta el ministerio de salud para entregar 119 instancias presentadas por personas toxicómanas en tratamiento en los servicios públicos. La delegación se encontró con la subsecretaria del ministerio de sanidad, Elena Marinucci, que recordó que en el Parlamento se había declarado a favor de la distribución de metadona con la oposición del PCI. El subsecretario apreció el hecho de que un gran número de toxicómanos se hayan responsabilizado aplicando una iniciativa política sobre un problema que concierne directamente a su condición de vida.
-----------------------------------------------------------------
Unión Soviética
LOS RADICALES PARTICIPAN EN LA ASAMBLEA DE FUNDACION DEL MOVIMIENTO "RUSIA DEMOCRATICA" DE OREHOVO-ZUEVO.
Orehovo-Suevo, 2 de agosto de 1991. Dos miembros del P.r. Kikolai Jramov y Don Nikon, obispo de la Iglesia catacumbal han participado en la asamblea de fundación de la sección local del Movimiento "Rusia Democrática" en Orehovo-Zuevo. Al término del encuentro tres personas se inscribieron al P.r. entre las que cabe destacar a Igor Galkanov, presidente de la asociación local de "Rusia Democrática".
----------------------------------------------------------------
Noruega
CONGRESO MUNDIAL ESPERANTISTA.
Bergen, 5 de agosto de 1991. Giorgio Pagano, secretario de la A.R.E. (Asociación Radical Esperantista) participó en el Congreso Universal Esperantista en donde distribuyó más de 2.200 ejemplares de la edición en esperanto del periódico "El Partido Nuevo". Se trata de la primera presencia de un partido político en un congreso universal esperantista. Durante estas jornadas, cuatro personas se afiliaron a la A.R.E. y una al P.r.
-----------------------------------------------------------------
Yugoslavia - Kossovo - Italia
ENCUENTRO ENTRE EL PR Y EL PARTIDO DEMOCRATA CRISTIANO DE LOS ALBANESES DE YUGOSLAVIA
Roma, 6 de agosto de 1991. La delegación del Partido Democristiano de los albaneses, presente en Roma con su presidente Lazer Krasniqum su vicepresidente Abdulah Karijagdiju y con el Presidente de la Asociación humanitaria "Madre Teresa", Simon Kuzhnini se entrevistó con Marco Pannella, con la Presidenta del P.r., Emma Bonino, y con Marino Busdachin, miembro del Consejo Federal. Se trazaron gran número de puntos en común en pro de la defensa de los derechos humanos en el Kossovo y se subrayó la necesidad de aumentar la colaboración entre ambos partidos.
Abdullah Karijagdiu decidió inscribirse al P.r. sin por ello dejar de ser vice-presidente del Partido democristiano.
--------------------------------------------------------------
Rumania
"MUCHOS DESEARIAN JUGAR CON FUEGO". ENTREVISTA DE "EUROPA IDO"
Sfintu Gheorghe, 7 de agosto de 1991. En una entrevista concedida a la revista semanal en húngaro "Europa Ido", Olivier Dupuis insiste en la cuestión de la convivencia entre distintas etnias así como distintas formas - incluso institucionales - para organizar la convivencia; toca el tema de la necesidad de reformar, al estilo anglosajón, el sistema electoral rumano - y no sólo el rumano - para consolidar la democracia.
--------------------------------------------------------
Italia
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ITALIANA, FRANCESCO COSSIGA, ESTA CAMBIANDO LA INSTITUCION DE LA GRACIA. DECLARACION DE MARCO PANNELLA, PRESIDENTE DEL CONSEJO FEDERAL DEL P.R.
Roma, 10 de agosto. "El Presidente Cossiga usurpa de forma cada vez más intolerable y llevando a cabo desastres irreparables las funciones y las prerrogativas de orientación, control, vigilancia e interpelación, de "publicidad" del parlamento.
Interfiere en la acción de gobierno restando serenidad y propiedad a su difícil tarea, incapacitándolo más si cabe debido a su naturaleza partidocrática. Paraliza actividades y oficinas de la jurisdicción, tras haber proclamado las disposiciones. Trastea a su antojo la institución de la gracia, que debe ser "soberana" e imparcial, para hacer de ella una operación política, que la ley no reconoce ni la Constitución tampoco, arrastrando y catapultando la posibilidad de una acción soberana y casi de religiosidad institucional reservada a la conciencia del Jefe del Estado. Nunca, en la historia de un país, se había llegado a tanta destrucción y ofensa cotidiana de cualquier regla, escrita o no, de cualquier, lógica que no sea de mera destrucción o autodestrucción."
------------------------------------------------------------
Unión Soviética
CONVERSACION DIRECTA CON LOS OYENTES DESDE LA RADIO DE OREHOVO-ZUYEVO.
Orehovo Zuyevo (Región de Moscú), 10 de agosto de 1991. Invitados por la directora del canal radiofónico, Marino Busdachin y Nikolai Jramov hablaron sobre las actividades del Partido radical en la URSS a los oyentes de la comunidad. Acto seguido, contestaron a las preguntad de los oyentes. Al final del programa, se inscribieron 5 personas.
--------------------------------------------------------------
Albania - Europa
"ME AVERGÜENZO DE SER EUROPEO, DE LA CE, ESTA COMUNIDAD TRAIDORA, ANTIPARLAMENTARIA Y DAÑINA". DECLARACION DEL EUROPARLAMENTARIO MARCO PANNELLA.
Roma, 10 de agosto de 1991. "Desdén y vergüenza contra esta Comunidad Europea por haber traicionado todas las esperanzas, los compromisos, los intereses ideales y prácticos de la democracia y del nuestro Continente, ante la tragedia de Albania, la yugoslava y las que se ciernen sobre nosotros y que la Europa de las "cumbres" y la Europa con democracias y parlamentos deficitarios no solo no hacen nada por evitarla sino que la preparan.
Me avergüenzo de ser "europeo" de esta Comunidad, dispuesta a dar rienda suelta a los peores instintos nacional-conservadores de sus "líderes". Tras la infamia de la caída de las democracias populares, la del muro de Berlín, ante Gadafi, en el conflicto contra Sadam, ante los asesinos y los terroristas de Oriente Próximo, Irán y Siria a la cabeza, no acepto ya seguir llamándome ni que me sigan llamando "europeo". Soy federalista - europeo - y revolucionario subversivo ante la CE de la vergüenza. A los albaneses, que el juego de las potencias, incluso occidentales, ha abandonado durante más de cuarenta años bajo la más cruel y vulgar de las dictaduras y que actualmente se hallan reunidos bajo un gigantesco estadio de hambre y de desesperación, pedimos perdón y les ofrecemos en calidad de PR la promesa de una lucha sin reservas, en cuanto sea posible, para ellos y con ellos.
-----------------------------------------------------------
URSS - Rusia
SE INSCRIBEN AL PARTIDO RADICAL DOS DIPUTADOS DEL MOSOVIET:
ANATOLU ZHELUDKOV DIPUTADO VERDE Y ALEXANDER KOSHEVAROV DEL GRUPO LIBERAL.
Moscú, 12 de agosto de 1991. Al final de una reunión entre radicales y algunos diputados del Mosóviet Ahelidkov y Koshvarov de las fracciones verde y liberal respectivamente se inscribieron al P.R. En particular subrayaron la necesidad de que el P.r. se ocupe asimismo en Moscú de batallas ecológicas puesto que cuentan con una de las más trágicas situaciones de destrucción del medio ambiente y de contaminación ecológica.
-------------------------------------------------------------
Italia - Albania
QUE EL ALCALDE DE BARI DENUNCIE AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ITALIANA, FRANCESCO COSSIGA. ESTO ES UNA TRAGICOMEDIA DEL REGIMEN. DECLARACION DE MARCO PANNELLA, PRESIDENTE DEL CONSEJO FEDERAL DEL P.R.
Roma, 13 de agosto de 1991. "Expreso mi solidaridad incondicional con el alcalde de Bari y desearía que se dirigiese sin más dilación a la magistratura, para tutelar con su honor y su reputación el derecho y la Constitución italiana.
Tal y como estamos, al Parlamento, al Gobierno y a los Partidos no les queda más que denunciar formalmente el atentado a la Constitución que el Presidente Cossiga, progresivamente, en un crescendo provocador e intolerable, va llevando a cabo. De lo contrario, debe quedar muy claro ante los italianos, que nos hallamos ante una tragicomedia encaminada, con papeles muy bien delineados, a imponer la continuación del régimen partidocrático a través de formas aún más anticonstitucionales y antidemocráticas que antes".
-----------------------------------------------------------------
Italia
CAMPAÑA REFERENDARIA. A PARTE DE LA REFORMA ELECTORAL, EN EL PUNTO DE MIRA SE HALLA LA CUESTION DE LAS PARTICIPACIONES ESTATALES. MASSIMO SEVERO GIANNINI Y OTROS EXPERTOS ESTAN TRABAJANDO PARA "DERROCAR LOS SANTUARIOS DE LA OCUPACION PARTIDICA EN EL SECTOR PUBLICO". DECLARACION DEL DIPUTADO GIOVANNI NEGRI.
Roma, 13 de agosto de 1991. El parlamentario radical Giovanni Negri confirma que, a parte de los referéndums electorales, un grupo de expertos, entre los que figura Massimo Severo Giannini, está definiendo otras cuestiones referendarias para "derrocar los santuarios de la ocupación partídica en la administración y en el sector público. El ministerio de Participaciones Estatales existente en Italia, por ejemplo, está tan degradado que su función consiste en introducir a los partidos estratégicamente en los nombramientos de cargos en las entidades públicas. Empezando por el crédito público, la municipalizadas, la sanidad, hay para dar, vender y regalar".
---------------------------------------------------------------
URSS - Rusia
INAUGURADA LA PRIMERA SEDE RADICAL DE SAN PETERSBURGO. ASAMBLEA CON MARINO BUSDACHIN DEL CONSEJO FEDERAL DEL PR EN ULICA VOITILA 23, BARRIO DE PETROGRADSKI.
San Petersburgo, 14 de agosto de 1991. El Partido radical tiene una nueva sede. Dos habitaciones, dos teléfonos, ordenador conectado con Agorà y fax son los instrumentos de trabajo que desde hoy usan los radicales de San Petersburgo. Intervinieron Fiodor Chub y Marino Busdachin que presentaron el proyecto radical y propusieron lanzar una iniciativa política para hacer de San Petersburgo una ciudad franca con Estatuto Especial de Zona Franca Integra.
----------------------------------------------------------------
Hungría
ANTIPROHIBICIONISMO: EL PERIODICO KURIR ENTREVISTA A ANNA TOTHFALUSI DE LA COORDINADORA RADICAL ANTIPROHIBICIONISTA (ARKO)
Budapest, 15 de agosto de 1991. En la primera página del periódico Kurir e Budapest, Ildiko Toth entrevista a Anna Tothfalusi sobre la cuestión de la droga, y sobre las propuestas antiprohibicionistas así como las iniciativas de la Coordinadora Radical Antiprohibicionista (ARKO).
------------------------------------------------------------
Italia
EN UN ARTICULO PUBLICADO POR "IL CORRIERE DELLA SERA", PANNELLA LANZA UN LLAMAMIENTO A LA FAMILIA REAL SABOYA PARA QUE CONQUISTEN SUS DERECHOS EN VEZ DE PEDIR LA GRACIA.
Roma, 17 de agosto de 1991. Los radicales, y personalmente Pannella, habían propuesto desde hacía años a los Saboya un "plan" para eliminar los obstáculos - que consideran inconstitucionales - para que regresen a Italia los descendientes varones de la casa de Saboya.
Se trataba, básicamente, de hacer que el joven Emanuele Filiberto entrase "ilegalmente" en Italia, autodenunciase su presencia, y acabase de forma positiva y definitiva con la medida administrativa de "expulsión" que se le notificaría.
Es lo que ha revelado Marco Pannella, en un artículo publicado por "Il Corriere della Sera" en abierta polémica con las declaraciones concedidas por Vittorio Emanuele a otro periódico milanés.
--------------------------------------------------------------
Italia
PANNELLA LES DICE A LOS SABOYA: PODEIS CONVERTIROS EN CIUDADANOS BENEMERITOS DE LA REPUBLICA EN VEZ DE POSTULADORES DESAFORTUNADOS DE LA PARTIDOCRACIA.
Roma, 18 de agosto de 1991. Creo que mi postura, y la de los radicales, en general, no ha sido nunca comprendida, sobre todo por "L'Unitá". No he propuesto ningún "expediente" a los Saboya. Sino que una vez más he intentado realizar algo de derecho y de derechos en nuestro país. Si, de hecho, los Saboya hubiesen escogido o escogiesen, escucharnos, el resultado sería de gran importancia. Casi todas las normas transitorias y finales de la Constitución que siguen causando efecto, empezando por la prohibición de "nueva formación" (imposible, tras cincuenta años) del Partido Fascista, se declararían obsoletas, superadas; no solo la grotesca y ridícula prohibición a los hijos varones de Umberto de Saboya.
Por ello vuelvo a aconsejarles públicamente que no piensen, simple e inútilmente, en obtener la ampliación o la gracia de un respeto de sus derechos fundamentales, constitucionales, de ciudadanos italianos, sino de conquistar para ellos y para todo el mundo, sus derechos y el derecho. Es una ocasión que cabe aprovechar. Se convertirían en ciudadanos beneméritos... de la República, y no postuladores de la Partidocracia.
----------------------------------------------------------------
Unión Soviética
GOLPE URSS: PANNELLA PIDE QUE NO SE RECONOZCA EL NUEVO GOBIERNO
Roma, 19 de agosto de 1991. "El Partido radical pide formalmente que el nuevo gobierno soviético no sea reconocido ni por Italia ni por la CE. Cualquier actitud es cómplice del Golpe de Estado.
--------------------------------------------------------------
Unión Soviética - Italia
GOLPE DE ESTADO EN LA URSS: MOCION DE LOS DIPUTADOS RADICALES
Roma, 19 de agosto de 1991. En una moción depositada en la Cámara de los diputados pocas horas después del golpe de estado, los diputados radicales solicitaron entre otras cosas al gobierno italiano:
- no reconocer el Comité para el estado de emergencia que ha destituido, con un golpe de estado militar, el gobierno legítimo de la Urss;
- que se comprometa para que la Comunidad europea adopte una postura idéntica:
- que se comprometan para que se suspendan todos los acuerdos de cooperación económica con la Urss;
- solicitar el respeto de los compromisos adoptados en el marco de la CSCE y de los tratados para la tutela de los derechos humanos y en particular exigir la liberación inmediata del Presidente Mijaíl Gorbachov.
---------------------------------------------------
Italia - Unión Soviética
GOLPE DE ESTADO EN LA URSS: SE HA SOLICITADO QUE SE CONVOQUEN LAS CAMARAS CON CARACTER EXTRAORDINARIO
Roma, 19 de agosto de 1991. Los diputados radicales del grupo federalista en la Cámara de los Diputados y del Grupo federalista europeo y Ecologista en el Senado han solicitado la convocatoria extraordinaria de las dos cámaras del Parlamento para que el Gobierno pueda referir los dramáticos acontecimientos soviéticos para que pueda recibir de la forma más solemne posible las directrices del parlamento.
----------------------------------------------------------------
Unión Soviética - Ucrania
GOLPE DE ESTADO. LLAMAMIENTO DE LOS RADICALES RESIDENTES EN KIEV
Kiev, 20 de agosto de 1991. En un llamamiento difundido a la prensa, los radicales de Kiev, entre los que figuran Alexander Belov, Igor Belyi, Igor Olshanskii, Svetlana Leshenko, Tatiana Plaksii, Vladimir Perdnia y Nikolai Jramov declararon entre otras cosas: "(...) Cabe destacar que este golpe de estado ha tenido lugar un día antes de que se ratificase el nuevo Tratado de Unión que constituía toda una ocasión para pacificar las difíciles relaciones entre las distintas repúblicas y el centro. Las fuertes resistencia a este proceso positivo por parte de las viejas estructuras centrales y por parte de los líderes comunistas ortodoxos son una de las principales razones del impulso militar. Nosotros, miembros del P.r. que vivimos y trabajamos en Kiev, intentamos defender firmemente la ley y la democracia en nuestro país, junto con los numerosos hombres y mujeres de Rusia, de Ucrania y del resto de los estados que actualmente forman parte de la URSS (...). Solicitamos a todos los diputados y a todos los ciudadano
s de Europa que defiendan la democracia y la ley en la URSS.
--------------------------------------------------------------
Italia - Unión Soviética
GOLPE DE ESTADO: CARTA DE PEPPINO CALDERISI, RADICAL, PRESIDENTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERALISTA EUROPEO A LA PRESIDENTA DEL PARLAMENTO ITALIANO
Roma, 20 de agosto de 1991. Señora Presidenta, el golpe de estado perpetrado en la Unión Soviética exige que sean asumidas todas las responsabilidades de iniciativa por parte del Parlamento. Confiamos que sin más demora, y de la forma más solemne posible, las Cámaras dicten al Gobierno sus directrices. Pero consideramos particularmente urgente y necesario que una delegación parlamentaria de alto nivel se llegue hasta la URSS soviética y solicite entrevistarse con Mijaíl Gorbachov, destituido "por motivos de salud" y, por lo que sabemos, arrestado en su domicilio".
(...).
----------------------------------------------------------------
Hungría
ANTIPROHIBICIONISMO: "REFORM" ENTREVISTA A OLIVIER DUPUIS
Budapest, 22 de agosto de 1991. Olivier Dupuis concedió una entrevista a Zoltan Hegyi, de la revista semanal de mayor tirada en Hungría. Dupuis habló de lo que realmente significa el antiprohibicionismo, de las posibles consecuencias de una reglamentación de las drogas, de las razones por las que el "fenómeno" de la droga se ha convertido en un argumento tabú en los distintos parlamentos de Europa, sobre los vínculos entre droga y criminalidad, entre las posibilidades de llevar a cabo en Hungría una política antiprohibicionista.
---------------------------------------------------------------
Italia
REUNION DEL CONSEJO DE LA ASOCIACION RADICAL ESPERANTISTA.
Roma, 23 de agosto de 1991. Se ha reunido en Roma el Consejo de la Asociación Radical Esperantista. A lo largo de la reunión, los miembros del Consejo efectuaron una primera evaluación del envío del periódico "El Partido Nuevo" en esperanto. Se destacó la necesidad de reforzar la organización de los esperantistas así como la conexión entre ellos.
---------------------------------------------------------
Italia
REUNION DEL CONSEJO DE LA ASOCIACION RADICAL ESPERANTISTA
Roma, 23 de agosto de 1991. Se ha reunido en Roma el Consejo de la Asociación Radical Esperantista. A lo largo de la reunión, los miembros del Consejo han procedido a una primera evaluación del envío del periódico "El partido Nuevo" en esperanto. Se ha destacado la necesidad de reforzar la organización de los esperantistas y de la conexión entre ellos.
------------------------------------------------------------------
Unión Soviética
LLAMAMIENTO CONTRA LA PENA DE MUERTE
Moscú, 23 de agosto de 1991. El Primer Secretario del P.r., Sergio Stanzani, lanza un llamamiento para que se elimine la pena de muerte en la Unión Soviética (hallarán el texto y la lista de los primeros signatarios en las primeras páginas del presente número de Carta Radical).
-----------------------------------------------------------------
Italia
MOCION DEL CONSEJO DE LA COORDINADORA RADICAL ESPERANTISTA
Roma, 23 de agosto de 1991. En su moción conclusiva, la A.R.E. considera necesario para poder intensificar su campaña de sensibilización y de propuestas legislativas sobre la cuestión esperantista el reimpulso de las inscripciones a la A.R.E. y al P.r. (se fija el objetivo de 300 inscritos para 1991) y la organización junto al P.r. de asambleas ciudadanas encaminadas a promover las batallas transnacionales de "El Partido Nuevo", sobre todo la esperantista.
-------------------------------------------------------------
China - Tíbet - Italia
REALPOLITIK: TRAS MOSCU, PEKIN. HE AQUI COMO EL PRESIDENTE DEL CONSEJO ITALIANO, GIULIO ANDREOTTI, PREPARA SU VISITA OFICIAL A CHINA PARA EL PROXIMO 15 DE OCTUBRE. PROHIBICION DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA ITALIANA, FRANCESCO COSSIGA, DE QUE SE ENTREVISTE CON EL DALAI LAMA Y MUTIS CON RESPECTO A LAS MINORIAS ETNICAS Y RELIGIOSAS.
Roma, 24 de agosto de 1991. "El presidente Cossiga me lo ha dicho por teléfono: el encuentro con el Dalai Lama (premio Nobel de la paz) no debe tener lugar, no está autorizado por el Gobierno italiano por exigencias de buenas relaciones con Pekín". Es lo que ha notificado el parlamentario radical Giovanni Negri la víspera de la visita oficial de Andreotti a China y de la llegada del Dalai Lama a Italia. "Es trágico pero es cierto - ha afirmado Giovanni Negri - Bush recibe al Dalai Lama en la Casa Blanca, el Congreso niega a China la cláusula de nación grata y Andreotti no sólo no autoriza el encuentro en el Quirinal con el Dalai Lama sino que se lamenta de su presencia en el encuentro de Rímini (Italia), negándose a participar en una mesa redonda en la que estaba prevista la intervención del líder de los tibetanos en el exilio".
-----------------------------------------------------------------
Unión Soviética - Ucrania
ASAMBLEA ABIERTA DEL PARTIDO RADICAL
Kiev, 25 de agosto de 1991. Más de 70 personas han participado en la asamblea radical en el Hotel Intertourist de Kiev. Han intervenido entre otros, Alexander Kalinin, miembro del Consejo federal del P.r. y miembro del Consejo municipal de Moscú, Marino Busdachin, del Consejo federal del P.r, Valdimir Moskovka, diputado del Sóviet Supremo de Ucrania presidente de la Unión Social-democrática, Vitalii Kononov, miembro del Consejo municipal de Kiev, copresidente del Partido Verde, Aleksandr Belousov y Vladimir Shainskii, miembros de la Unión Social-democrática y el P.r. y Nikolai Jramov, radical de Moscú. Los participantes discutieron sobre las consecuencias del golpe de estado y de los objetivos del Pr. Se ha afrontado igualmente la cuestión del futuro papel de Ucrania en la Europa unida. Al término de los trabajos cuatro personas se inscribieron al P.r.
-------------------------------------------------------------
China - Tíbet - Italia
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO, GIULIO ANDREOTTI: EL PRIMERO QUE HA VISITADO PEKIN TRAS TIENANMEN, EL ULTIMO QUE NO HA RECIBIDO AL DALAI LAMA. INTERROGACION RADICAL EN EL GOBIERNO
Roma, 27 de agosto de 1991. En una interrogación parlamentaria, los diputados del grupo parlamentario federalista europeo y miembros del P.r. considerando que (...) "según informa Amnistía Internacional al igual que la mayor parte de los organismos internacionales, el gobierno de la República popular china es responsable no sólo del masacre de la plaza Tienanmen sino de una continua, ininterrumpida violación de los derechos humanos y civiles, tomándose la justicia por su mano, metiendo en campos de concentración a decenas de miles de detenidos políticos, represión de las minorías étnicas y religiosas" han solicitado que se les informe sobre las razones que inducen al Gobierno italiano, a diferencia del resto de los gobiernos occidentales, a negarse a recibir al Dalai Lama incluso en el curso de la inminente visita a Italia del mismo y a no permitir ni tan siquiera un encuentro entre el presidente de la República y el Premio Nobel de la Paz" y si "dicha decisión está motivada por la próxima visita oficial del
presidente del Consejo italiano a Pekín, primera visita a China de un jefe de estado europeo tras los hechos de Tienanmen.
-----------------------------------------------------------------
Unión Soviética - Bielorrusia
PERSECUCION DEL OBJETOR DE CONCIENCIA, OLEG LEBEDEV
Moscú, Vitebsk, 2 de septiembre de 1991. El 22 de mayo, la oficina del fiscal militar de Vitebsk abrió un caso, basándose en el artículo 70 del código criminal bielorruso ("evasión ante el llamamiento a efectuar el servicio militar) criminal contra Oleg Lebedev.
El 25 de agosto, Levedeb envió una declaración de objeción de conciencia al servicio militar a la oficina de reclutamiento. Su objeción se basa en motivos políticos. No quiere servir en un ejército que ha sido utilizado contra la población de su país. Si queréis brindar apoyo a Oleg, podéis escribirle una carta o enviarle un telegrama a las siguientes direcciones:
Oficina de la fiscalía de la URSS
Moscow 103793
GSP, Pushkinskaya pl. 15a
Tribunal supremo de la URSS
Moscow 121260
ucl. Vorovskogo, 15
----------------------------------------------------------------
Unión soviética - Bielorrusia
UNA DELEGACION RADICAL SE ENTREVISTA CON LOS DIPUTADOS DE LA OPOSICION DEL PARLAMENTO BIELORRUSO.
Minsk, 2 de septiembre de 1991. El radical de Bielorrusia, Aleksei Galii junto con los radicales de Moscú, Jramov y Kutsin se entrevistaron con los diputados de la oposición bielorrusa Galina Semdyanova y Vitalii Malashko. Durante el intercambio de opiniones se trataron los temas de las relaciones entre Bielorrusia y la comunidad europea y la abolición de la pena de muerte en las leyes de la República bielorrusa.
-------------------------------------------------------------
Italia
HA EMPEZADO YA LA RECOGIDA DE FIRMAS NECESARIAS PARA CONVOCAR EL REFERENDUM ABOLITIVO. SE DESEA SUPRIMIR EL MINISTERIO DE LAS PARTICIPACIONES ESTATALES, EXISTENTE EN ITALIA, LAS SUMAS EXTRAORDINARIAS DESTINADAS AL MEDIODIA Y LA FINANCIACION PUBLICA DE LOS PARTIDOS.
Roma, 3 de septiembre de 1991. En una declaración a la prensa, los promotores de los referéndums contra la ocupación del Estado por parte de los partidos, Gianni Severo Giannini y el radical Giovanni Negri han declarado entre otras cosas: "A parte de la necesaria reforma electoral en pro del sistema uninominal-mayoritario, es indispensable emprender otras iniciativas que tengan por objeto "librar" al Estado y a la Administración pública de la ocupación partídica, atacando directamente a los santuarios, a la nomenclatura que desde hace décadas la controla, superando la idea misma del Partido-Estado, tal y como se ha desarrollado en nuestro país. (...) En este sentido proponemos (...) más iniciativas capaces de cortar los vínculos entre este sistema de partidos y los recursos públicos. (...) La primera de ellas es la abolición de la ley que instituye el Ministerio de las Participaciones estatales. (...) de la misma manera queremos utilizar los instrumentos que correspondan para:
- suprimir las sumas extraordinarias que se para el Mediodía que no tengan por objeto la industrialización.
- suprimir las leyes de la financiación pública de los partidos, mientras no se garanticen condiciones de absoluta transparencia de gestión, así como la infinidad de contribuciones asistenciales a entidades y asociaciaciones". (...)
----------------------------------------------------------------
Unión Soviética - Bielorrusia
ASAMBLEA RADICAL
Minsk, 3 de septiembre de 1991. Unas veinte personas, entre las que figuraban exponentes de partidos políticos bielorrusos y de la ciudad de Minsk, participaron en el hotel Planeta en la primera asamblea pública del P.r. en la capital bielorrusa. Al término de la asamblea, cuatro personas se inscribieron al P.r.
-----------------------------------------------------------------
Italia
GIANNI LECCE, PRESIDENTE DE "POSITIFS" Y MILITANTE ANTIPROHIBICIONISTA, HA MUERTO EN LA MAÑANA DE HOY A LA EDAD DE 27 AÑOS. COMUNICADO DE LA ASOCIACION "POSITIFS".
Roma, 4 de septiembre de 1991. Ha muerto Gianni Lecce, a la edad de 27 años, presidente de POSITIFS (asociación de los sieropositivos y de los enfermos de Sida) y militante de la CORA (Coordinadora Radical Antiprohibicionista).
Con estas palabras, Gianni Lecce sintetizaba las razones de su labor en POSITIFS: "Se testimonio. Con la cara al descubierto. Porque no nos sentimos culpables. Porque nos negamos a tener miedo. Porque nuestra experiencia puede servir a otros. Ser testimonio. Con la cara al descubierto para que desaparezcan los tabúes. Para darle el valor de hablar a quien no se atreve todavía. Para crear una fraternidad de orgullo. Porque estamos orgullosos. Orgullosos de haber aprendido mucho de nosotros y de los demás. Orgullosos de tener esperanza en nosotros y en nuestra lucha. Orgullosos... es decir indestructibles".
------------------------------------------------------------------
Unión Soviética
HUELGA DE HAMBRE DE 16 MIEMBROS DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MOSCU
Moscú, 4 de septiembre de 1991. 16 miembros del Consejo municipal de Moscú, entre los que se hallaban Alexander Kalinin, miembro del Consejo federal del P.r. han iniciado una huelga de hambre. A lo largo de una rueda de prensa explicaron que los motivos de su acción se debían a la desobediencia abierta de las estructuras estatales contra las leyes del Consejo ciudadano de Moscú de ascender al General Komissarov a jefe de la milicia moscovita. Las autoridades del estado han mantenido en el cargo al General Myrikov acusado de haber colaborado con el Comité de emergencia en el mes de agosto.
-----------------------------------------------------------------
Unión Soviética
PENA DE MUERTE EN LA URSS: EL PERIODICO SOVIETICO "KOMSOMOLSKAYA PRAVDA" PUBLICA MEDIA PAGINA CON EL LLAMAMIENTO DEL PARTIDO RADICAL PARA LA ABOLICION DE LA PENA DE MUERTE.
Moscú, 6 de septiembre de 1991. El símbolo gandhiano del PR y el título "Contra la pena de muerte, por el derecho a la vida" han sido toda una sorpresa para los casi 50 millones de lectores del más difundido periódico soviético. El anuncio fue publicado en tercera página y comprendía las firmas de 120 entre diputados y personalidades d la Urss y de toda Europa.
Es la primera ves que un periódico soviético publica un anuncio político. El anuncio comprendía igualmente las direcciones de las sedes radicales de Moscú, Bruselas y Roma. Muchas fueron las llamadas al P.r. y al periódico.
----------------------------------------------------------------
China - Italia
EL PRIMER MINISTRO ITALIANO, GIULIO ANDREOTTI, EN CHINA. CONTRATOS DE MILES DE MILLONES.
NEGRI: "NO DUDAMOS DE SUS AFINIDADES ELECTIVAS CON DENG".
Roma, 9 de septiembre de 1991. "Veremos qué es lo que se traerá de concreto Andreotti sobre los derechos humanos, a parte de los fabulosos contratos de miles de millones que se dispone a firmar en Pekín en su calidad de Presidente del Consejo y Ministro de las Participaciones Estatales. De momento, seguimos felicitándole por el cinismo político que le ha conducido a rechazar entrevistarse con en Dalai Lama para no quitarle el sueño a Deng, y le recordamos que por lo menos el líder británico John Major (quién a la fuerza debe prestar atención a China por la cuestión de Hong Kong) consiguió liberar a un detenido con motivo de su misión. No dudamos de las profundas afinidades electivas que acomunan a dos mandarines como Andreotti y Deng. Se han quedado solos en el mundo, en el poder desde hace más o menos el mismo número de años, con la diferencia de que Deng al menos, ha estado alguna vez en la oposición".
----------------------------------------------------------------
Italia
NACE EL COMITE DE LOS REFERENDUMS PARA LA REFORMA DEMOCRATICA. GIANNINI PRESIDENTE. ANTES DE FINALES DE SEPTIEMBRE SE DEBERAN DEPOSITAR LAS PETICIONES, DESDE OCTUBRE LAS FIRMAS JUNTO A LOS REFERENDUMS ELECTORALES.
Roma, 9 de septiembre de 1991. Anunciada la formación el Comité promotor de los referéndums para la reforma democrática, que coordinará la próxima campaña (tanto referendaria como con otros instrumentos de iniciativa de los ciudadanos) sobre el ministerio de las participaciones estatales, la intervención extraordinaria en el mediodía, los nombramientos en los bancos públicos, la Rai, la financiación pública de los partidos.
--------------------------------------------------------
Hungría-Bulgaria
DROGA: ARRESTO DE TRES HUNGAROS CON 1,8 KG DE HEROINA.
DECLARACION DE ANNA TOTHFALUSI, DE LA ARKO (COORDINADORA RADICAL ANTIPROHIBICIONISTA)
Budapest, 10 de septiembre de 1991. La noticia (MTI) de un nuevo arresto de ciudadanos húngaros con 1,8 kilos de heroína por las autoridades aduaneras búlgaras confirman una vez más que la droga, la auténtica (heroína, cocaína,...) es una cuestión que está a la orden del día en Hungría. Recordamos que hace un mes, otro ciudadano húngaro fue arrestado, por las autoridades búlgaras con 11 kilos de heroína. Por desgracia y a pesar de una atención creciente por parte de la prensa húngara, los partidos políticos, "jóvenes" o viejos, demuestran una indiferencia casi unánime ante el problema. Cuando se sabe que las cantidades que las distintas policías del mundo son capaces de interceptar no superan el 5% de las que se hallan en circulación, no se puede hacer ver que el problema de la droga es un problema marginal en Hungría, sino que cabe interrogarse, sin más dilación, sobre la validez de una estrategia prohibicionista que se basa - con las ayudas occidentales - en la represión. (...)
--------------------------------------------------------
Italia - China
PALAZZO CHIGI (RESIDENCIA DEL PRIMER MINISTRO) PROHIBE LA MANIFESTACION DE LOS PARLAMENTARIOS RADICALES Y DE LOS GRUPOS PRO-TIBET CON RESPECTO AL VIAJE DE ANDREOTTI A CHINA. DECLARACION DE GIOVANNI NEGRI, RADICAL, DIPUTADO.
Roma, 13 de septiembre 1991. "Hasta hace dos meses se podían celebrar pequeñas manifestaciones, silenciosas y no violentas ante palazzo Chigi. Esta mañana se nos ha prohibido formalmente, incluso ondear una pancarta en la que figuraba "Libertad para el Tíbet y derechos humanos en China". Una acción un poco estúpida, un poco autoritaria dictada tal vez por la preocupación de turbar la misión del mandarino Giulio (Andreotti).
-----------------------------------------------------------------
Italia
CONSEJO GENERAL DE LA COORDINADORA RADICAL ANTIPROHIBICIONISTA
UNA SESION DE LOS TRABAJOS DEDICADA A "ANTIPROHIBICIONISMO Y POLITICA CRIMINAL CONTRA LA MAFIA".
Bolonia, 13-14 -15 de septiembre de 1991. Se ha celebrado en el hotel Jolly de Bolonia la sesión especial del Consejo general de la Cora sobre el tema "Antiprohibicionismo sobre droga y política criminal contra la mafia tras el asesinato en Palermo de Libero Grassi (industrial inscrito al P.r.).
Tras la introducción de Marco Taradash, secretario de la Cora, que recordó que el compromiso antiprohibicionista es igualmente un compromiso en pro de una sociedad distinta, formada por ciudadanos y no por súbditos, se leyó la carta de Pina Grassi, la esposa de Libero Grassi, asesinado por la mafia por no haber querido pagar el "pizzo" (un tanto por ciento). Al término de los trabajos, se presentó un documento en el que, tomada nota del fracaso del prohibicionismo sobre la droga, se afirma la urgencia de que la postura antiprohibicionista pase a ser punto de referencia indispensable de toda política sobre la droga contra la mafia; los signatarios confían en que el Gobierno acepte plantear una discusión abierta sobre los resultados del prohibicionismo y sobre las perspectivas de la legalización.
--------------------------------------------------------
Italia
REFERENDUM SOBRE LA LEY ANTIDROGA: LA CORA ABRE UNA CAMPAÑA PARA LA ABOLICION DE LA LEY JERVOLINO-VASSALLI O DE ALGUNOS PUNTOS DE LA MISMA.
DECLARACION DE MARCO TARADASH, SECRETARIO DE LA CORA.
Bolonia, 15 de septiembre de 1991. "La ley Jervolino Vassalli ha demostrado ser ineficaz incluso con respecto a sus objetivos inmediatos: no se han realizado los centros para las toxicomanías, ni se han destinado los fondos necesarios para los servicios públicos, ni han entrado en comercio las jeringuillas mono uso con bloqueo automático. Etc.
Por el contrario, ha aumentado el número de muertos por sobredosis de heroína en las calles, la epidemia del SIDA crece a un ritmo vertiginoso y halla sus víctimas entre los jóvenes toxicómanos o los ex-toxicómanos que ya no son tan jóvenes.
Por otra parte, en lo que a represión se refiere, los resultados saltan a la vista: las cárceles están abarrotadas, dentro se halla de todo menos los grandes traficantes, la justicia se ahoga en avalanchas de procesos judiciarios contra chavales que prefieren fumarse un porro a beberse una cerveza. La mafia y la criminalidad de la droga tienen carta blanca, propagan sus redes comerciales, se forran a diario con un dinero que sirve para alimentar sus actividades criminales, gracias a las que el imperio subterráneo de la corrupción y del asesinato ha logrado penetrar en los centros de la vida política y financiera italiana.
La CORA lanza un llamamiento a la opinión pública, a los medios de comunicación, a cuantos a lo largo de los últimos años han construido cadenas de solidaridad y han promovido organizaciones contra la violencia criminal y la corrupción política para que participen en la formación del Comité promotor y de apoyo a la iniciativa referendaria.
------------------------------------------------
Italia
EXTRAORDINARIA IMPORTANCIA DE LOS REFERENDUMS EN PRO DEL SISTEMA UNINOMINAL ANGLOSAJON CON UNA CORRECCION PARCIAL PROPORCIONAL.
DECLARACION DE PEPPINO CALDERISI, RADICAL, PRESIDENTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO FEDERALISTA EUROPEO.
Roma, 16 de septiembre de 1991. Hemos concebido y deseado formalmente volver a plantear, sin más demora, algunos referéndums electorales para el sistema uninominal anglosajón con una corrección parcial proporcional. (...) Es menester llevar a cabo una reforma que no sólo permita a los electores escoger directamente el gobierno y la mayoría, sino cuestionar seriamente la actual forma de partido. (...) Para ello es necesario un sistema uninominal-mayoritario capaz de imponer la agregación del sistema político alrededor de dos o tres nuevos partidos representativos de grandes opciones político-ideales. Responde perfectamente a este objetivo el sistema que se desprende del referéndum sobre la ley electoral del Senado. Un sistema que es uninominal en tres cuartas partes con un solo turno y una cuarta parte es proporcional, y que corresponde a lo que Ralf Dahrendorf propone para templar la rigidez del sistema inglés y que llama "additional member system". Un sistema que permite la representación de minorías signif
icativas sin comprometer la sustancia del sistema uninominal-mayoritario y por lo tanto una auténtica democracia de alternancia.
------------------------------------------------------------------
Italia
CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL
Roma, 19-22 de septiembre de 1991. Se ha reunido en Roma (en el Hotel Ergife) el Consejo federal del Pr. Han participado unos cien miembros entre los que cabe estacar la presencia de unos cuarenta parlamentarios y ministros de diez países distintos. Junto a ellos se hallaban varios invitados prestigiosos como el vice-presidente de la república eslovena, Ciril Zlobec, representantes de casi todos los partidos albaneses del Kossovo, Aurelio Juri, alcalde de Koper, Jasa Zlobec, diputado del Parlamento esloveno, Valery Simonov, vice-director del periódico Komsomolskaya Pravda, Ivan Gheorghe, vice-presidente de los Rom de Bucarest, Zdravko Tomac, vice-primer ministro de la República croata, Zoran Thaler, vice-ministro de asuntos exteriores de la República eslovena que se inscribieron al Pr durante los trabajos del CF.
------------------------------------------------------------------
Italia
TEMAS AFRONTADOS DURANTE EL CONSEJO FEDERAL DEL PARTIDO RADICAL.
Roma, 19-22 de septiembre de 1991. Han sido afrontados los siguientes puntos:
1) la situación del Pr, dos años y medio después del Congreso de Budapest, haciendo hincapié en la situación italiana y la de Europa central y del Este, URSS inclusive;
2) situación de la Comunidad europea;
3) situación yugoslava;
4) el estado del »proyecto editorial y político "transnacional";
Al término de los trabajos se adoptó por unanimidad la moción sobre la ex-Yugoslavia, que reproducimos en su versión íntegra en la presente edición.
------------------------------------------------------------------
Ex-Yugoslavia - Unión Soviética
ALEXANDER KALININ PRESENTA LA MOCION SOBRE LA SITUACION EN LA "EX YUGOSLAVIA" AL PARLAMENTO RUSO.
Moscú, 30 de septiembre de 1991. Alexander Kalinin, diputado del Mosóviet y miembro del Consejo federal del PR ha sido recibido en el Sóviet Supremo de la Federación Rusa por el presidente de la Comisión de Asuntos exteriores, Vladimir Lukin. A lo largo del encuentro, Kalinin inssistió en la necesidad de interrumpir todo tipo de suministro de armas al ejército federal yugoslavo. Lukin, por su parte, afirmó que, según el Sóviet Supremo de la Unión Soviética, ambas partes del conflicto se equivocan. En cuanto a los suministros de armas, no son, según Lukin, la causa del conflicto. Asimismo, Lukin asevera que tanto Alemania como otros países occidentales proporcionan muchas armas a las Repúblicas croatas y eslovenas. A pesar de ello, Lukin afirma que si las Naciones Unidas o la Comunidad europea solicitan que se interrumpa el suministro de armas la cuestión podría resolverse positivamente. Kalinin presentó al presidente Lukin el texto de la moción del Pr sobre el control armamentista.