Olivier Dupuis y Sandro OttoniEn el número anterior, interrumpimos la presente crónica en el punto en el que acabamos de narrar la conclusión del Consejo Federal del PR que se celebró en Zagreb a caballo entre octubre y noviembre.
Lamentablemente, el empecinamiento del régimen y del ejército golpista de Belgrado por una parte, y la escandalosa "neutralidad" de la Comunidad europea y de Occidente por otra nos obliga a proseguir esta "crónica de la vergüenza europea".
Lo haremos, como siempre, reproduciendo algunos fragmentos de intervenciones de los exponentes radicales, en distintos momentos y lugares, considerando igualmente las iniciativas adoptadas por los radicales, en todas partes de Europa.
INTERVENCION RADICAL EN EL SENADO DEL PARLAMENTO ITALIANO
5 de noviembre. El parlamentario Strick Lievers, miembro del PR, interviene en el Senado:
-----
"Europa está a prueba. Debe, puesto que puede, frenar ahora, sin más demora, la agresión, estableciendo sanciones inmediatas y duras contra Serbia si no cesa inmediatamente la ofensiva militar, y anunciando que las sanciones permanecerán en vigor mientras las tropas serbias no se hayan retirado de todos los territorios conquistados. De lo contrario, tras tregua y tregua violada impunemente, Europa demostrará ser cómplice culpable del golpe militar serbio que tiene por objeto sentar, con la guerra, el hecho consumado de nuevas fronteras (...).
-----
MANIFESTACIONES RADICALES EN DISTINTAS CAPITALES EUROPEAS
Entre el 8 y el 15 de noviembre, los radicales organizan manifestaciones en distintas capitales europeas. He aquí los objetivos de las mismas:
-----
1) reconocimiento inmediato de las Repúblicas de Eslovenia y Croacia, contra el comportamiento ciego y vil de la Comunidad Europea y en particular de Italia, que por una parte reconocen el derecho a la independencia de las Repúblicas de la ex-Yugoslavia, pero por otra, demorando el reconocimiento mismo o condicionándolo a un improbable "cese de las hostilidades", autorizando de hecho al ejército golpista a proseguir en su tarea de muerte y de destrucción y a completar la anexión militar de una parte del territorio croata;
2) denuncia de la política de "equidistancia" mantenida por el gobierno italiano y la Comunidad Europea, que ponen al mismo nivel a los agredidos y a los agresores, sancionando también a Croacia que es víctima de una agresión feroz por parte de un ejército federal maniobrado por generales golpistas y aliado de la política autoritaria y expansionista de Milosevic;
3) reconocimiento del Parlamento y del Gobierno del Kosovo como legítimos representantes del pueblo de Kosovo;
4) intervención inmediata para salvar de la destrucción los territorios y las ciudades de la República de Croacia, en particular Dubrovnik y Vukovar.
-----
ROMA: FUERA EL EMBAJADOR DE LOS GOLPISTAS
Eso es lo que se podía leer en la pancarta que los radicales desplegaron el pasado el 8 de noviembre en Roma ante la embajada yugoslava, durante una manifestación que desencadenó la furia de los diplomáticos ex-yugoslavos. En una nota, la embajada señalaba que el representante diplomático y las demás instituciones federales no estaban basadas en un partido ni había sido el "partido" el que había establecido las relaciones de amistad entre Yugoslavia e Italia.
La embajada acusaba asimismo a los radicales de haber instigado el odio nacional y meter cizaña entre un pueblo y otro en Yugoslavia, en vez de hacer lo posible por apaciguar la crisis.
MOSCU: EN LA PLAZA ROJA EN PRO DEL RECONOCIMIENTO
En Moscú eran más de treinta los radicales que se manifestaron en la Plaza roja ante el Mausoleo de Lenin y las sedes de Gorbachov y Yeltsin en pro del reconocimiento inmediato de Eslovenia y Croacia y para poner fin a la guerra. A los miles de moscovitas y turistas presentes los eslóganes y los símbolos radicales recordaron el desastre ex-yugoslavo pero también la posibilidad de poder manifestar en la Plaza Roja su disenso. Participaron Antonio Stango, Marino Busdachin y Aleksander Kalinin, miembros del Consejo federal del PR.
BUDAPEST - UN REGALO PARA EL EMBAJADOR: UN BILLETE DE AVION BUDAPEST-BELGRADO, SOLO IDA.
Ese mismo día, unas ochenta personas se dieron cita ante la embajada ex-yugoslava. A lo largo de la manifestación, una delegación le entregó a un funcionario una suma de dinero equivalente al precio de un billete de avión de ida Budapest-Belgrado para el embajador impostor de Serbia.
Se hallaban presentes gran número de periodistas, tanto de la prensa escrita como de la radio. En cambio, brillaba por sua ausencia la televisión.... ausencia ante la cual los radicales reaccionaron con el siguiente comunicado:
----
"(...) Negando a quien ve en los acontecimientos de la ex-Yugoslavia una guerra de agresión - a todos los efectos - del régimen fascista-comunista-golpista serbio contra las repúblicas que han optado libre y democráticamente por su independencia, la Televisión húngara demuestra lo mucho que Hungría se integra rápidamente en Europa. Pero, en qué Europa?. Hungría se integra en la Europa de la vergüenza, la Europa de Chamberlain y Daladier, actualmente la Europa de Miterrand, Craxi, González, De Michelis y Dumas. Bravo.".
LOS RADICALES SON RECIBIDOS EN LA SEDE DEL GOBIERNO
En Praga, el 15 de noviembre, mientras unos treinta radicales se manifestaban ante la sede del gobierno, el vicepresidente del gobierno, Jozef Miklosko, recibió a una delegación radical. A lo largo del encuentro, el radical Richar Stockar ilustraba los contenidos de la iniciativa, que tenía lugar al mismo tiempo en distintas ciudades europeas, y entregaba a Miklosko la Moción aprobada al término e los trabajos de la segunda sesión del Consejo federal del Pr, en Zagreb, mientras el diputado nacional checo Vladimir Zeman, miembro del PR, entregaba una carta personal a los miembros del gobierno. Por su parte, el diputado federal Istvan Batta, también miembro del PR, recordaba el gran número de víctimas de etnia húngara y eslovaca, y afirmaba que estaría "orgulloso si nuestro gobierno fuese el primero en reconocer la existencia de estos nuevos estados".
Al término del encuentro el vicepresidente del gobierno declaró que opinaba que "Checoslovaquia debería reconocer la independencia de Croacia y Eslovenia, aunque dicha decisión no debe ser adoptada solo por Checoslovaquia, ni Checoslovaquia puede ser la primera".
ORDEN DEL DIA EN EL SENADO ITALIANO
En el frente institucional, unos veinte senadores italianos, por iniciativa del radical Lorenzo Stric-Lievers, presentaron el 16 de noviembre un texto de agenda en el que se solicitaba el reconocimiento de Croacia y Eslovenia, la convocatoria inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU, el envío de cascos azules a las zonas contendidas, el embargo y el boicot económico total de Serbia. El orden del día, tras un duro debate en el que surgieron contraposiciones que separan tanto a las oposiciones como a la mayoría, fue sustituido ante el compromiso adoptado por el ministro Cirino Pomicino de discutirlo lo antes posibles.
LA CAIDA DE VUKOVAR
Ante la noticia de la caída de Vukovar, en la noche del 17 de noviembre, Marco Pannella hizo las siguientes declaraciones:
----
Ante la noticia no solo emblemática de la caída de Vukovar y al comportamiento vergonzoso de Europa y de los llamados demócratas, con otros compañeros del Consejo Federal decidimos añadir a todas las acciones institucionales, parlamentarias y políticas una iniciativa de ayuno en algunos países europeos, para luchar contra este comportamiento y el tumor pseudo-serbio en realidad racista, militarista y totalitario.
A lo largo de los próximos días comunicaremos las modalidades y los objetivos puntuales de esta iniciativa no violenta, que para algunos de nosotros inicia el mismísimo día en el que llega la noticia previsible del final de la resistencia heroica de las mujeres y los hombres de Vukovar ante la violencia fascista del ejército heredero de los fascistas nazis y estalinistas.
-----
TELEGRAMA DEL PARTIDO RADICAL AL PRESIDENTE FRANJO TUDJMAN, AL PRIMER MINISTRO FRANJO GREGURIC, Y AL VICEPRIMER MINISTRO ZDRAVKO TOMAC.
Desde distintas ciudades, ante la noticia de la caída de Vukovar, el 17 de noviembre, los radicales comunicaron su ulterior solidaridad a las más altas autoridades croatas:
----
Señores:
En el momento en que nos enteramos a través de la Radio Húngara de la caída de Vukovar, nosotros, miembros del Partido radical, residente en Hungría, queremos darles las gracias por la resistencia democrática y europea del pueblo croata.
Parlamentarios y militantes de nuestro partido, de distintos países europeos, han anunciado desde ahora nuevas iniciativas políticas y parlamentarias, entre ellas una huelga de hambre que iniciarán dentro de algunas horas.
Les rogamos que crean, Señores, en estas horas particularmente trágicas, en nuestra solidaridad activa.
LA MINORIA HUNGARA, UNA JUSTIFICACION COMODA PARA TODAS LAS FUERZAS POLITICAS HUNGARAS?.
Ante la actitud cada vez más europea, es decir cada vez más "equidistante" de las fuerzas políticas húngaras, el PR difundía el 18 de noviembre la siguiente declaración desde Budapest:
-----
"(...) Preocupándose progresivamente por la situación de la minoría húngara de Voidvodina, el conjunto de las fuerzas políticas húngaras está perdiendo la capacidad de comprender la situación en la ex-Yugoslavia y por consiguiente de ocuparse de elle efectivamente.
De esta manera, reina el silencio sobre la imposición por parte del dictador Milosevic de la presencia de las minorías serbias de Croacia en La Haya y la negación reiterada a la presencia no solo de las minorías de Serbia (musulmanes del San Jacado por ejemplo) a esta misma conferencia sino también a la representación real de las regiones autónomas de Kosovo y Voidvodina, por no hablar de las violaciones sistemáticas de los derechos del hombre y de las minorías en dichas regiones (...)".