Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 30 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 14 febbraio 1992
Partido transnacional - Editoria - Ha sido convocado el XXXVI Congreso del Partido Radical en Roma, desde el 29 de abril hasta el 3 de mayo

Un ciclo se concluye. Y su conclusión será, tal vez, aún más difícil de lo que se ha vivido y visto durante estos últimos cuatro años, desde cuando decidimos formalmente intentar sentar las bases de un partido transnacional, transpartídico y no violento.

Ya son numerosas las respuestas - positivas - de parlamentarios que, de casi todas las partes del ex-imperio comunista, han llegado durante estos últimos meses y semanas. Por otra parte, podemos decir que nuestra presencia aun siendo humilde, ha sido significativa y ha dado frutos frente a situaciones dificiles, en particular en Croacia. Esto y la consciencia madurada de la necesidad de un salto de calidad - por medio de este nuevo instrumento, por más frágil que éste sea todavía - que nos ponga en condiciones, antes de fin de año, de darnos junto a nuevas reglas de convivencia estatutaria adecuadas para nuestra nueva dimensión, objetivos ambiciosos alcanzables y unificadores de nuestras distintas pertenencias nacionales, culturales, históricas y personales, nos han llevado a decidir la convocación para mayo del congreso del partido.

Un intento que se parece a la cuadratura del círculo. Con mayor razón esto vale para todos nosotros, miembros nuevos o viejos de este partido, que hemos podido conocer cuánto pueden ser abismales los obstáculos por vencer.

Y sin ir más allá, consideremos aquellos obstáculos aparentemente marginales, "técnicos", tales como las distancias, las distintas lenguas y la comunicación en general, que implican costos cada vez más prohibitivos para nosotros, no obstante nuestras experiencias y conocimientos. Deberemos poner particular atención en este tema que será el punto central de nuestras reflexiones en un futuro cercano.

Un intento sin reservas, casi una locura, si consideramos lo que de nuestras posibilidades y hasta de nuestro patrimonio financiero hemos invertido en este proyecto hasta hoy. Un intento que debe afrontarse, aún corriendo el riesgo de que quede en la nada, con un método preciso: el de concentrar nuestras energías y convicciones individuales en un objetivo común y preciso. Cinco mil inscritos en el Partido Radical para 1992 en seguida, para reflexionar, razonar juntos y utilizar las pocas semanas que tenemos a nuestra disposición para preparar nuestra cita congresual, en Roma, para el 1 de mayo, como primera etapa en nuestra refundación estatutaria y política. Estamos convencidos y nos lo ha demostrado nuestra historia que sólo poniéndonos en condiciones extraordinarias, podemos ir más allá de las verificaciones políticas y organizacionales, por más justas y necesarias que éstas hayan sido y que, en la mayoría de los casos, hemos realizado.

El tiempo nos corre. Evitaremos listar aquí los dramas y las tragedias que diariamente se desarrollan por doquiera en el mundo, como por ejemplo en la ex-Yugoslavia, debido también a algunas instituciones europeas que traicionan día tras día las expectativas y las esperanzas, aún las más pequeñas que habían podido legítimamente suscitar en muchos de nosotros.

La puesta en juego es enorme y no existen prórrogas. A fines de marzo se concluirá la décima legislatura italiana y con ésta se agotará la posibilidad de gozar de la financiación pública a los partidos, a consecuencia de nuestra decisión congresual de no participar más como Partido Radical, en las elecciones nacionales.

Esto nos pone frente a uno de los aspectos centrales y más problemáticos de la cuestión de la elaboración de nuevas reglas estatutarias. Y más allá de ésta, frente a la misma posibilidad concreta de poder continuar, y hasta acelerar, el proceso que pusimos en marcha.

O es posible, es razonablemente concebible un partido transnacional y transpartídico autofinanciado, es decir financiado sólo por sus propios inscritos? Es una pregunta que debemos hacernos frente también a la posibilidad de un desarrollo futuro, sobre todo en los países ex-comunistas, o sea en aquellos países en los cuales, por motivos obvios, lo obtenido por medio de las inscripciones desde un punto de vista rigurosamente financiero será por varios años marginal con respecto a las exigencias globales de nuestro proyecto. Es una cuestión que hasta ahora hemos podido eludir, gracias a la utilización de las últimas "tranches" de financiación pública que obtuvimos a consecuencia de nuestra participación en las últimas elecciones políticas en Italia, en 1987.

Un nudo gordiano cuyo corte no se puede relacionar todavía - o no puede relacionarse de manera prevaleciente - a una determinada hipótesis económico-financiera más que a otra, sino a la dimensión política de nuestro proyecto. En otras palabras, sólo si hay un crecimiento exponencial de los recursos y energías políticas, si se confirma por lo tanto la tendencia de inscripciones puesta en evidencia durante los últimos meses de 1991, con decenas y decenas de nuevos inscritos y militantes radicales, por doquiera en el mundo, podríamos definir también las condiciones materiales además de los objetivos políticos de nuestra común utilización del "partido radical medio". Es ésta una reflexión que quisiéramos que fuera la de todos.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail