Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 30 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Notizie Transnational Fax
Agora' Agora - 14 febbraio 1992
TELEX

Ex-Yugoslavia

Más de 150 parlamentarios firman un llamamiento a los serbios

Roma, 7 de enero de 1992. En un llamamiento a los serbios, más de 150 parlamentarios italianos comprometen entre otras cosas al Gobierno Italiano a "no reconocer la República serbia si y hasta que ésta no dé las mismas garantías que la república eslava y la croata han dado a las minorías de su territorio".

Italia

IV Congreso Italiano del Partido Radical

Roma, 9 de enero de 1992. Más de mil personas, entre las cuales 700 inscritos han participado a los trabajos del IV Congreso Italiano del Partido Radical, celebrado en Roma. El orden del día de los trabajos incluía el tema de los referéndums. Al respecto, los radicales han logrado, solos o juntos con otras fuerzas, un primer significativo éxito, recogiendo las firmas necesarias para su realización. Sobre el tema de las elecciones se ha desarrollado un amplio debate con relación al tipo de presencias privilegiadas, con la intención de garantizar en la próxima legislatura la mejor defensa posible de los referéndums. A la conclusión de los trabajos se procedió a elegir un comité formado por 15 personas, las cuales estarán encargadas de tomar en cuenta todas las soluciones posibles para tomar, en este marco, las decisiones finales.

Ex-Yugoslavia

Siete "desertores" del ejército serbio-federal se inscriben en el Partido Radical. Los siete han alcanzado en el frente la guardia nacional croata.

Roma, 10 de enero de 1992. Durante una prolongada ovación del IV Congreso Italiano del Partido Radical, se dio a conocer la inscripción al Partido Radical para el año 1992 de siete "desertores" del ejército serbio-federal. Su inscripción fue recibida por Ivan Babic, diputado del Parlamento croata, elegido en Nova-Gradiska, en Eslavonia, inscrito en el Partido Radical, y dada a conocer durante la edición central del primer canal de la Radio Croata.

La deserción de un ejército golpista, oprimido como todo el pueblo serbio por sus generales y por el racismo del presidente Milosevic, resulta ser una fuerte y rigurosa afirmación de consciencia, de pacifismo, de no violencia, de democracia. Es sinónimo de aliento, de apoyo, vínculo con los comunes ideales, en primer lugar de la República y del Ejército croata y de los pacifistas y demócratas de toda Europa. Es razón y medida de las elecciones políticas del Partido Radical.

Comunidad Europea

Elección del Presidente del Parlamento Europeo: Comunicado de

prensa por Marco Pannella

Estrasburgo, 14 de enero de 1992. "Por el sector que representa y por nuestras relaciones que perduran desde hace décadas, hubiera naturalmente votado Barzanti. Pero el voto es plenamente político-parlamentario. Desde hace tres años, Egon Klepsch es candidato oficial leal. Es una vergüenza política que grupos de izquierda o de centro laico democráticos no hayan expresado una candidatura alternativa, como era su deber. Por eso, voto Klepsch como único candidato que se preparó para este cargo. Como expresión de un grupo - el Partido Popular Europeo (PPE) - que resulta ser el más europeo de los grandes grupos. Porque por lo que se refiere al Este europeo y a la ex-Yugoslavia la posición del PPE alemán es la más cercana a la mía".

Cuba

Pena de Muerte: Condena a muerte de Eduardo Diaz Betancourt.

Llamamiento a Fidel Castro para la conmutación por una pena de detención. El Partido Radical cancela el encuentro previsto en la Embajada de Cuba en Roma y organiza una manifestación para condenar el régimen cubano.

Roma, 20 de enero de 1992. Después de haber efectuado el 17 de enero un llamamiento para que se suspendieran las condenas a muerte de tres exiliados cubanos provenientes de Miami, y arrestados a fines del mes de diciembre, acusados de haber proyectado atentados en Cuba, los radicales Marco Pannella, Sergio Stanzani, Emma Bonino, Paolo Vigevano y Sergio D'Elia han enviado una nueva carta a Fidel Castro en donde le pedían clemencia para Eduardo Diaz Betancourt. El Consejo de Estado, presidido por el mismo Castro había, en última instancia, confirmado la pena capital para Betancourt y había conmutado por penas de detención las dictadas contra los otros dos.

Después de la ejecución de Betancourt, el Partido Radical y el Comité para los Derechos Humanos en Cuba han organizado frente a la embajada de dicho país en Roma, una manifestación para condenar el régimen de Castro. A dicha manifestación han participado un centenar de personas, entre ellas varios parlamentarios y personalidades italianas y exiliados cubanos.

Los manifestantes llevaban una tira ancha con el siguiente lema "Cuba Libre" y carteles con eslogans contra la pena de muerte y en pro de los derechos humanos y la democracia en Cuba.

China

Li Peng en Roma como invitado del Primer Ministro Andreotti. Iniciativas radicales.

Roma, 25 de enero de 1992. Por iniciativa del Partido Radical y de la asociación Italia-Tíbet, una serie de manifestaciones han acompañado la visita de Li Peng a Italia. Entre éstas, un

cortejo de antorchas por las calles de Roma al cual han participado más de 400 personas algunas decenas de las cuales eran tibetanos exiliados; un llamamiento firmado por un centenar de personalidades del mundo de la cultura y de la política; una ardiente protesta del diputado europeo Marco Pannella en ocasión de la visita de Li Peng al Parlamento Italiano; un debate público en el cual han intervenido: el radical Giovanni Negri, presidente del Intergrupo parlamentario sobre el Tíbet, Zhao Yuesheng, exiliado en París, Sung Limin, representante en Italia de la Federación para la Democracia, Michael Van Walt Van Praag, abogado internacional, autor entre otras cosas de "The status of Tibet", Gyaltsen Gyaltag, representante oficial para Europa de S.S., el Dalai Lama, Robbie Barnett, responsable de TIN (Tibet International Network), Piero Verni, presidente de la Asociación Italia-Tíbet.

Ex-Unión Soviética

Conferencia de los radicales de la ex-Unión Soviética

Moscú, 25 de enero de 1992. Más de 250 personas han participado a la conferencia del Partido Radical. Durante los trabajos, 137 personas se han adherido al Partido Radical para 1992. Estaban presentes inscritos de todas las quince Repúblicas ex-URSS y de 22 nacionalidades, entre las cuales 18 inscritos provenientes de Asia Central, de Siberia Oriental hasta el Estrecho de Bering y el Golfo de Kamchatka frente a Japón. La celebración de la conferencia fue comentada por varios periódicos y por el primer canal televisivo que cubre toda la URSS.

La Komsomolskaja Pravda ha entrevistado también a la presidenta del Partido Radical Emma Bonino y al Consejero Federal Marino Busdachin.

A la conclusión de los trabajos, los radicales han aprobado un documento por el cual piden a todas las organizaciones internacionales de intervenir para reestablecer la paz en los países víctimas de los contrastes nacionalistas. Los radicales hacen hincapié en su documento sobre la importancia de desarrollar, durante el período de transición hacia la economía de mercado, una campaña para la ayuda humanitaria tanto material como monetaria, tecnológica, informativa y de instrucción con el fin de asegurar la transición pacífica que los conduzca hacia una sociedad democrática. Finalmente se comprometen a alcanzar los 1000 inscritos en los países de la ex-URSS para el 1 de mayo de 1992.

Estados Unidos de América

Pena de Muerte: Carta de protesta del Partido Radical dirigida a Peter Secchia, Embajador en Roma, por la ejecución en USA de dos condenados por delitos comunes.

Roma, 25 de enero de 1992. Después de las ejecuciones efectuadas en los días pasados de Joe Angel Cordova en Texas, y de Mark Hopkinson en Wyoming, los radicales Sergio Stanzani, Emma Bonino, Paolo Vigevano, Marco Pannella y Sergio D'Elia han enviado una carta de condena por las ejecuciones a Peter Secchia, Embajador de los Estados Unidos de Amèrica en Roma.

La carta ha sido también enviada en nombre del Comité promotor de la campaña parlamentaria para la abolición de la pena de muerte en el mundo a la cual se han adherido más de 600 parlamentarios y hombres de gobierno, y centenares de personalidades de la cultura, la ciencia y el arte de todo el mundo.

Italia

Elecciones legislativas: acuerdos políticos y no sólo de carácter electoral. De otra manera es lo mismo llegar al voto con listas "personales", según el modelo americano. Declaración de Marco Pannella.

"(...)Yo afirmo que acuerdos políticos deben y pueden todavía ser intentados también para las listas de la Cámara y para el Senado.

Y este llamamiento a la política vale también para la Liga (Movimientos Autonomistas, presentes sobre todo en el Norte de Italia), después del forfait total declarado por el Corel (Comité Promotor de los Referéndums para la Reforma del Sistema Electoral) de Mariotto Segni, que cree poder solucionar los problemas expulsando de hecho a aquellos que no están de acuerdo con los intereses por defender.

De otra manera, es lo mismo que cada uno llegue al voto con su propia historia, con sus propias características históricas, siendo las únicas que no engañan. Tal vez, con listas "personales", según el modelo americano, como si se tratara de un único colegio nacional o de una elección presidencial".

Italia

Consejo Federal del CORA. Los antiprohibicionistas denuncian la destrucción progresiva de las reglas institucionales. Consideran insuficiente la presentación de un partido sólo antiprohibicionista e indispensable la organización de una nueva fuerza electoral.

Roma, 31 de enero de 1992. Los antiprohibicionistas destacan como la partidocracia y el sistema proporcional hoy están más unidos que nunca, "impidiendo el desarrollo de elecciones democráticas y preconstituyendo una campaña electoral en la cual se negará el derecho fundamental de los electores a una información correcta".

Conscientes del éxito de la campaña para la recogida de las firmas y estimando necesario garantizar desde ahora la defensa de los referéndums, el Consejo General del CORA decidió emprender una gran campaña política para difundir las tesis y las propuestas antiprohibicionistas. El CORA considera indispensable el apoyo y la aportación del Partido Radical y reivindica las propias características de asociación federada.

El documento del Consejo Federal del CORA continúa evaluando que la situación global del País, dirigiéndose cada vez más hacia soluciones no democráticas y autoritarias, requiere una mayor y más fuerte presencia antiprohibicionista en el Parlamento. Los antiprohibicionistas aun no considerando suficiente la presentación de un nuevo pequeño partido, todavía consideran indispensable la organización de una nueva fuerza electoral "que, a partir de la renuncia a las certezas partídicas de cada uno, sea capaz de representar, con la prioridad antiprohibicionista, las esperanzas de cambio y de democracia de ambientalistas, demócratas, federalistas, laicos". El documento concluye con la decisión de apoyar a los candidatos inscritos o adheridos al CORA comprometidos en las distintas listas electorales.

Checoslovaquia

Manifestación Radical en ocasión de la apertura de la CSCE.

Praga, 31 de enero de 1992. En Praga, en ocasión de la apertura de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa, a nivel de los Ministros de Asuntos Exteriores, los radicales han llegado a cabo una manifestación en favor de los "Estados Unidos de Europa, en seguida". Durante dicha manifestación, frente al Palacio de la Cultura - donde se celebraba la conferencia - los radicales han desplegado una enorme tira ancha (5 metros por 5) que llevaba el símbolo del Partido Radical y han izado 15 carteles con el eslogan "ESTADOS UNIDOS DE EUROPA, «EN SEGUIDA!" escrito en quince lenguas.

Burkina Faso

La Asociación Radical para el estado de derecho en Africa (AREDA) invitada al Forum Nacional de la Reconciliación Nacional.

Ouagadougou, 5 de febrero de 1992. Los radicales de Burkina Faso de la Asociación Radical para el Estado de Derecho en Africa (AREDA) han sido invitados a participar en el próximo "Forum de la Reconciliación Nacional". Esta asamblea agrupará a todos los Partidos políticos (de gobierno y de oposición), las comunidades religiosas (católicas, musulmanas y tradicionales), los sindicatos, las asociaciones y toda la sociedad civil. Además, deberá revisar la ley electoral, determinar las reglas para asegurar la transición hacia las elecciones legislativas, última etapa, después del referéndum constitucional del 2 de junio de 1991 y las elecciones presidenciales del 1 de diciembre de 1991, de la instauración de las instituciones del Estado de Derecho en Burkina.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail