Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 22 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio interventi PE
Colom i Naval Joan - 27 settembre 1994
MEP*MPE - Colom i Naval (PSE), ponente.

- Señor Presidente, en primer lugar quisiera decir que me alegro de que este debate pueda realizarse. Indudablemente, la situación política de Irlanda del Norte ha cambiado, y la posibilidad de una solución pacífica a tan largo y doloroso conflicto ya no parece una utopía.

Quisiera subrayar que la Unión Europea, que algunos tanto critican, constituye un elemento básico, un marco de relaciones que -estoy convencido- ha contribuido y contribuirá en todos los sentidos de la palabra a hallar la solución a este conflicto.

Sin duda, muchos habrán contribuido también a hacer progresar la situación, pero quisiera especialmente felicitar al amigo y colega John Hume por su destacadísimo papel en este proceso pacificador, y ofrecerle mi disponibilidad de siempre. Hume es un hombre tenaz y perseverante y siempre ha unido la solución de los problemas norirlandeses a la Comunidad. A título de ejemplo, recordaré las reuniones que organizó en Newry en 1988, sobre las lenguas minoritarias en la Comunidad, o la que organizó poco tiempo después en Derry sobre los fondos sociales en Irlanda.

Sabemos lamentablemente que siempre hay reaccionarios de un extremo u otro que pretenden sabotear estos procesos de paz, y por ello creemos de la máxima importancia que la Unión Europea comprometa medios financieros en proyectos que erradiquen las causas socioeconómicas del conflicto. De hecho, es casi una carambola que el informe de la Comisión de Presupuestos sobre la contribución comunitaria al Fondo Internacional para Irlanda se debata en este Pleno. Pero es una casualidad que enorgullece a los miembros de la Comisión de Presupuestos porque no implica oportunismo por parte de nuestra comisión, sino que nuestra prudencia, en su día, nos permite ofrecer ahora, cuando más se necesita, lo que nos parece una buena propuesta aprobada por práctica unanimidad en la Comisión de Presupuestos.

En efecto, antes de las últimas elecciones se nos solicitó este informe por vía de urgencia, y la Comisión de Presupuestos no consideró que hubiese urgencia alguna, excepto la relativa a la pacificación del Ulster. Y, Señorías, la mayoría de ustedes saben que el Parlamento sostiene que el presupuesto tiene un valor por sí mismo, mientras que el Consejo y, en particular algunos Gobiernos -como el Gobierno británico-, exigen un fundamento jurídico específico para la ejecución del gasto comunitario. Este es el origen del problema. Nadie dudaba de la voluntad de la Autoridad presupuestaria -Consejo y Parlamento Europeo- de contribuir al Fondo Internacional para Irlanda. Lo estamos haciendo desde 1989 a través de la línea B2-604, que es una línea de carácter, diría, estructural. Y obviamente, no lo íbamos a interrumpir precisamente ahora. Lo que sucede es que, a instancias del Consejo, la Comisión ha propuesto una nueva normativa por la que las líneas presupuestarias sin fundamento jurídico específico no pueden e

jecutarse durante más de dos años. Esto hubiera llevado al contrasentido de que, como precisamente la B2-604 se está ejecutando desde 1989 sin fundamento jurídico específico, hubiéramos tenido que cancelarla este año: éste era el motivo de la urgencia.

Así pues, se trataba de una contradicción entre la posición del Consejo y del Parlamento en materia de la fuerza legal ejecutiva del presupuesto. Y nosotros creemos que no era una cuestión realmente oportuna cancelar la operación en este momento. Por lo tanto, hemos deliberado, hemos introducido las mejoras que creemos oportunas a la propuesta reglamentaria y nosotros proponemos -manteniéndonos en la posición de que no es preciso un fundamento jurídico específico- debemos mantener la contribución al Fondo Internacional para Irlanda. Es más, estamos abiertos a un posible incremento -se nos ha hablado de unos 5 millones de ecus más-, que nos parece absolutamente correcto, sobre todo, y me dirijo al Consejo más que a la Comisión, si se incluye en la revisión de las perspectivas financieras que tenemos sobre la mesa. Pero la Comisión de Presupuestos está abierta en principio a la posibilidad de ese aumento, aunque creemos que hay que precisar que la contribución comunitaria deberá fijarse en el procedimiento pre

supuestario anual.

Y, por último, hemos introducido, a sugerencia de la Comisión de Control Presupuestario, unas enmiendas que nos permitan aumentar el control sobre la gestión de este gasto comunitario a través de un instrumento que no es, evidentemente, de la sola incumbencia de la Comunidad. Creemos que esto es una modesta contribución de la Unión Europea al proceso de paz.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail