Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 21 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio interventi PE
Mendez de Vigo Inigo - 28 settembre 1994
MEP*MPE - Méndez de Vigo (PPE)

Señora Presidenta, una buena parte del fracaso del Tratado de Maastricht obedece a la ausencia de debate público. Y ello era una ausencia querida porque obedecía a un modelo auspiciado por el Presidente Delors -al que quiero rendir homenaje por su compromiso político y sus grandes acciones en favor de la construcción europea- que consistía en decir que no había que interrogarse sobre el modelo final, lo importante era centrarse en hacer cosas. Algo así como si dijeran a los ciudadanos: embárquense ustedes en este tren, no pregunten adónde vamos, no saquen tampoco billete y den toda su confianza al maquinista. Bien, ese modelo ha obtenido logros, pero ese modelo es un modelo que con Maastricht ha fracasado, y por tanto, lo que tenemos que hacer -yo no olvido a quien decía que la función del Parlamento era ante todo deliberativa- es abrir un gran debate en Europa con nuestros conciudadanos sobre el modelo de Europa de que disponemos. Por tanto, me parece extraordinariamente provechoso el que este Parlamento c

omience a debatir a partir de ahora estas cuestiones, y creo que como buen aperitivo de esta reflexión, señora Presidenta, está esta propuesta de resolución firmada por los grupos políticos porque creo que reconoce un punto capital, al menos desde la óptica del Partido Popular. El derecho de todos los Estados miembros que lo deseen para avanzar en la integración. Nosotros rechazamos, lo hemos rechazado siempre, la idea de una Europa a la carta, y siempre hemos rechazado también la idea de las cláusulas opting out, así como la idea de convertir los regímenes transitorios en algo permanente. El establecimiento de fases objetivadas para acceder a la unión monetaria es algo excepcional por su propia naturaleza, y tenemos que evitar que lo excepcional se convierta en lo habitual.

Fíjense ustedes, por ejemplo, en mi país, en España, donde la incompetencia del Gobierno de Felipe González ha hecho que en este momento España no cumpla ninguno de los criterios de convergencia establecidos en Maastricht. Señora Presidenta, ya sabemos con Alexis de Tocqueville que los gobiernos pasan y lo importante es la voluntad de los españoles de avanzar en la integración.

Hay otra cuestión que también quiero resaltar, la cuestión de la filosofía política. Nosotros hemos construido Europa para alejar los demonios de nuestra historia reciente, hemos construido Europa para hacer un espacio de paz, de libertad y de prosperidad ahí donde antes se alzaban los campos de batalla. No necesitamos gendarmes que nos digan lo que hay que hacer, ni tampoco grandes hermanos al estilo orwelliano. A mí me gusta mucho más recordar una hermosa idea de Ortega y Gasset cuando afirmaba que Europa era como una bandada de pájaros que volaban juntos en una misma dirección. Lo verdaderamente importante no es si vuelan más rápido unos que otros; tampoco lo es saber quién los lidera en un momento determinado, lo importante es que se mantienen juntos porque saben que su destino es llegar juntos. Señora Presidenta, yo creo que este Parlamento debe debatir para llegar juntos a un mismo destino europeo.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail